BIENVENIDA INDUCCIÓN INCAP

Page 1


Bienvenidos a su semestre B2020


MÓDULO DE FORMACIÓN _Informática básica US Informática en salud UT_


CONTENIDO 1.Horizonte Institucional 2.Estructura de la Regional. 3.Perfil del formador. 4.Presentación del programa. 5.Metodología INCAP 6.Modelo de alternancia 7.Presentación Módulo de formación. 8.Pruebas diagnósticas de competencias básicas. 9.Seminarios curriculares Virtuales. 10.Pruebas ECAT. 11.Solicitudes académicas.


Misión INCAP forma integralmente personas con excelencia, calidad y competitividad, mediante la formación por competencias aplicadas al contexto laboral, propendiendo por el fortalecimiento económico, social y tecnológico del país, siendo consecuente con los desafíos del desarrollo nacional e internacional.


Visión Ser una institución educativa líder en educación para el trabajo y desarrollo humano (ETDH) a nivel nacional, contribuyendo así al mejoramiento y desarrollo económico de los colombianos, fundamentados en excelencia y la calidad académica.











2. Estructura de la regional  RECTOR DE SEDE Josué Norberto Perdomo– Torre 3 - Segundo Piso  COORDINADOR ACADÉMICO Jesús Arturo Annear Naranjo – Torre I - Segundo Piso  COORDINADOR DE BIENESTAR Leidy Molina – Edificio EBI  COORDINADOR DE APRENDICES Diana Carolina Casallas – Torre III - Primer Piso  COORDINADOR ADMINISTRATIVO Jesús Alberto Mora – Torre III - Primer Piso  LIDER DE ÁREA O PROGRAMA Jorge Eliecer Vargas – Torre I - Segundo Piso


3. Perfil del Formador Perfil profesional

Fotografía

Soy una persona con formación en la administración, coordinación, auditoria, desarrollo e implementación de sistemas de información automatizados; capaz de identificar problemas, planear proyectos y estrategias que permitan dar soluciones viables a dichas problemáticas. Situación que combinada con mi experiencia pedagógica me permite trabajar con diferentes grupos sociales.

Trayectoria

Analista de Sistemas, con más de 21 años de Experiencia, Director Comercial Empresa Discográfica: Producciones Disco américa: 1991-1998, Asesor en Planeación y Gestión de Empresas constructoras como Hidrotec y Construca: 1994-1997, Analista de Sistemas. Oficina de Planeación. Fondo Nacional de Caminos Vecinales: 1992-1997, Analista de Sistemas. Oficina de Planeación. Ministerio de Transporte: 1994, Profesor Colegio Gimnasio Los Andes: 1995-1996, System Coordinator for IB World School Gimnasio del Norte: 1997-1998, Asesor en Sistemas Alcaldía de Engativá: 1998, Profesor Colegio Colsubsidio Ciudadela: 1998-2005, Profesor Colegio Bachillerato para Adultos Colsubsidio B.A.C.: 19982004, Profesor de Sistemas, Corporación Abraham Lincoln Bachillerato: 20052007, Profesor San Jorge de Inglaterra: 2008. A la fecha consultor en Gestión de Proyectos en los Sectores Público, Energético e Hidrocarburos.

Datos de contacto – Permanencias formador.joaquin.vinasco@comunidadincap.edu.co


4. Presentación del programa DENOMINACION DEL PROGRAMA

Operación de Programas Informáticos y Bases de Datos NÚMERO DE HORAS Acompañamiento directo Trabajo Autónomo

DURACIÓN Prácticas

Total Créditos Académicos

CERTIFICADO DE APTITUD OCUPACIONAL POR COMPETENCIAS A EXPEDIR

557 HORAS 139 HORAS 696 HORAS 29 HORAS

TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS COMO OPERADOR DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS Y BASES DE DATOS


 Énfasis en Soluciones Informáticas para la Gestión de Información Empresarial

PERFIL LABORAL Proyéctate como auxiliar de sistemas informáticos, operador de sistemas de cómputo, técnico en soporte de sistemas e informática, técnico en soporte de bases de datos o emprende y desarrolla tu propia idea de negocio.

PERFIL OCUPACIONAL Ser egresado te permitirá tener habilidades futuristas para desarrollar, implantar y administrar soluciones tecnológicas de software, y producir reportes de bases de datos, garantizando la integridad, disponibilidad y calidad de la información, generando destrezas en el manejo de las principales herramientas de desarrollo.


RUTA CURRICULAR

Windows, Word y Excel son materias transversales



Las competencias laborales están conformadas por tres elementos interrelacionados. Marca de Alta Calidad

5. Metodología INCAP

Uso Exhaustivo de la Tecnología

SABER SABER HACER SABER SER

Globalización del Servicio


FDH

FDEH

Nuevos modos de enseñar y aprender

Flexible. Adaptativo.

EDH Flexible. Autónomo. Investigativo. Motivación.

EFP **Proyectos de visualización. **Innovación empresarial. Flexible-Autónomo. **Motivacional. **Evaluar contexto y actualidad.


EJES DEL PROCESO FORMATIVO ESCENARIO COMUNITARIO –SER-

ESCENARIO LABORAL -HACER-

ESCENARIO PERSONAL – SER-

ESCENARIO ACADÉMICO -SABER-


FDH

FDEH

Los contenidos de Aprendizaje se trasmiten de lo simple a lo complejo.

Flexible. Adaptativo.

Sin explicaciones teóricas muy largas.

APOYO VIRTUAL.

Profundización de los conocimientos adquiridos en clase con la implementación de recursos y herramientas virtuales para iniciar autonomía investigativa.

El estudiante es el elemento activo dentro del proceso de aprendizaje PUEDE Y DEBE comprobar en la práctica y de forma inmediata. Debe haber acompañamiento directo al estudiante, para resolver sus dudas y motivarlo en caso de dificultades.


EFP

EDEH

**Proyectos de visualizaciรณn.

Se asignan las tareas adicionales que considere convenientes

Flexible. Autรณnomo. Investigativo. Motivaciรณn.

Se procede a realizar las evaluaciones pertinentes

**Innovaciรณn empresarial. Flexible-Autรณnomo. **Motivacional. **Evaluar contexto y actualidad.


6. MODELO DE ALTERNANCIA

https://www.youtube.com/watch?v=FqjxrN3QHT8

Acompañamiento Directo con Asistencia en Alternancia: El formador hace encuentro en el ambiente de aprendizaje en los horarios establecidos en la programación, con estudiantes en alternancia, implementando y aplicando el Pico y Cédula. En donde el 50% de los estudiantes inscritos en el curso asistirán desde su casa y el otro 50% asistirán presencialmente a INCAP. ADA CÉDULA TERMINADA EN IMPAR: No podrán acceder a A las instalaciones de INCAP en los días impares. CÉDULA TERMINADA EN PAR: No podrán acceder a las instalaciones de INCAP en los días pares. **De esta forma todos los estudiantes podrán hacer uso de los ambientes de manera presencial, siempre y cuando su estado de salud lo permita , preservando el distanciamiento y evitando la aglomeración tanto en las sedes como en el transporte público. Acompañamiento Directo Sincrónico: En este tipo de encuentros el formador hará su sesión de clase desde las instalaciones de INCAP en el ambiente de aprendizaje, ADS haciendo uso demostrativo del uso de herramientas y equipos a sus estudiantes quienes recibirán en vivo desde sus casas la sesión de clase en tiempo real (encuentro sincrónico).


MÓDULO DE FORMACIÓN En alternancia


7. MÓDULO DE FORMACIÓN _Informática básica US Informática en salud UT_


7. Presentación del módulo de formación OBJETIVO GENERAL: (COMPETENCIA) Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con las necesidades de manejo de información.

Indicadores de logro - tiempo: 1. Conocer las principales partes internas, externas del PC, su clasificación y funcionamiento. Identificar los tipos de software y las licencias. 2. Conocer conceptos básicos del sistema operativo, categorizar carpetas y subcarpetas, hacer búsqueda de archivos, ejecutar programas de compresión y descompresión. 3. Utilizar herramientas básicas y avanzadas en la elaboración de documentos escritos. (Configuración de página, formato de fuente, diseño de página, numeración, tablas, columnas, imágenes, objetos, combinación de correspondencia, etc.) 4. Desarrollar y presentar el proyecto final.


7. Presentación del módulo de formación OBJETIVO GENERAL: (COMPETENCIA) Utilizar herramientas informáticas de acuerdo con las necesidades de manejo de información.

Unidades de aprendizaje: 1-HARDWARE Y SOFTWARE . 2-SISTEMA OPERATIVO WINDOWS. 3-PROCESADOR DE TEXTO WORD.

Proyecto formativo del módulo: Elaborar un documento con temas de salud utilizando Word, aplicando correctamente las herramientas básicas y avanzadas vistas en clase. Este documento se enviara en formato digital por aula virtual y se entregara impreso. (Proyecto final)


7. Presentación del módulo de formación Evidencias de aprendizaje :

Sistema de evaluación La evaluación de estudiantes será Cualitativa-Cuantitativa. El contenido analítico de cada curso se dividirá en unidades con contenidos homogéneos, de los cuales se obtendrán los diferentes logros a evaluar.

Conocimiento: exámenes Desempeño: Observación en clase Producto: talleres y proyecto final

En caso de No aprobado SOBRE 4.0 SOBRE 3.0

PRIMERA RECUPERACIÓN SEGUNDA RECUPERACIÓN

1.0 a 2.9

NO APROBADO

3.0 a 5.0

APROBADO

La escala de calificación de cada logro va de 1.0 a 5.0, en donde: NP: en caso de que el estudiante no presente.


Diagnóstico Inicial de las competencias del módulo Prueba diagnóstica sobre temática del módulo, se realizara el primer día de clases con el fin de medir el nivel de conocimientos de Hardware y Software.


8. Pruebas diagnósticas de competencias básicas Dentro de los tipos de evaluación, es la que se efectúa al inicio del proceso de enseñanza - aprendizaje, con la finalidad de obtener información sobre los conocimientos previos de los estudiantes.

No se calificará, sino que valdrá como información para el docente y de esta forma sabremos si el estudiante debe o no, presentar el Seminario de Competencias Básicas. Lenguaje - Matemáticas


9. Seminarios curriculares virtuales

Son 3 seminarios virtuales los que tendrĂĄs que ver y aprobar durante tu programa acadĂŠmico, estos son requisito de grado, los tendrĂĄs disponibles todo tu primer semestre de forma gratuita.


9. Seminarios curriculares virtuales VR – WCB SEMINARIO DE COMPETENCIAS BÁSICAS 2 Logros – 2 Evaluaciones VR – TIC SEMINARIO DE INTRODUCCIÓN A LAS TIC 3 Logros – 3 Evaluaciones VR – I SEMINARIO DE INGLÉS (Nivel A1 para todas las escuelas) 3 Logros – 3 Evaluaciones


APOYO VIRTUAL Módulos guía – recursos adicionales para descarga y manejo a través de: Q10- CURSOS VIRTUALES

Si presentas alguna novedad para acceder a las plataformas o correos electrónicas de la institución, puedes solicitar colaboración así: Correo: proyectos.virtuales@incap.edu.co

LUNES A VIERNES DE 7:00am – 9:00pm SÁBADOS 8:00am – 1:30pm

www.incap.edu.co

Link estudiantes Link Q10


10. Pruebas ECAT Somos la única institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano que cuenta con sus propias pruebas estandarizadas, las cuales permiten identificar el nivel de calidad y pertinencia de sus egresados a través de los Exámenes de calidad para el trabajo - ECAT.

Los convocados se seleccionan mediante escogencia de una muestra de estudiantes de ultimo semestre – postulados a grado.

La aplicación es en semana 19.

Se aplican dos pruebas : Conocimiento y Desempeño.

CALENDARIO ACADÉMICO www.incap.edu.co


11. Procesos académicos en línea A través del campus virtual.

Se crea la solicitud ingresando al link: https://incap.q10.com/SolicitudesInstitucionales/NuevaSo licitud Una vez se haga la solicitud, recibirá un correo electrónico indicando el número de radicado de la solicitud y un link de consulta constante del proceso la respuesta de manera automática.

Si la solicitud representa pago, llegará a su correo electrónico el recibo de pago , una vez se efectué el mismo el registro aparecerá en el historial del estudiante y el área administrativa responsable podrá iniciar el proceso de gestión. Validar fechas CALENDARIO ACADÉMICO www.incap.edu.co


Solicitudes académicas en línea •

Postulación a contrato de aprendices

Cambio de horario (Traslado) PRIMERA VEZ

Cambio de horario (Traslado) A PARTIR DE LA SEGUNDA VEZ • Cambio de contraseña • Correo electrónico - Comunidad INCAP •

Recuperación de logros extemporáneos

Solicitud de aplazamiento

Solicitud de Cesión de cupo • Solicitud de diploma y/o acta Solicitud de diploma y/o actas Duplicados – correcciones •

Certificados y constancias: Certificado de Estudio -Certificado de prácticas Certificado de Notas - Constancia de Estudios - Certificado de conducta -Certificado de Contenidos programáticos Sabana de Notas

Cambio de programa

• Cartas de permiso • Cotización (Cartas de cesantías - se reemplazan por el recibo de matricula) •

• Verificación académica (Empresas) • Solicitud de reconocimientos de saberes con evidencia • Solicitud de reconocimientos de saberes sin evidencia •

Inscripción a grado •

Descuentos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.