Eden / 11-09-28 / Recopilatorio de apariciones en prensa de clientes

Page 1

10

MÁLAGA

Viernes 18.02.11 SUR

Estudio sobre la presencia en Twitter de los candidatos en la capital La empresa Edén Comunicación han analizado a trece miembros de las listas de PSOE, IU y UPyD a las elecciones municipales del 22 de mayo así como a los actuales concejales del PP en el Consistorio de Málaga que tienen una cuenta abierta en Twitter durante el periodo del 17 de enero al 13 de febrero.

Estudio cuantitativo Candidato Mariví Romero (PP) María Gámez (PSOE) Elías Bendodo (PP) Francisco de la Torre (PP) Sergio Brenes (PSOE) Francisco Conejo (PSOE) Julio Andrade (PP) Francisco José Salas (PP) Antonia Morillas (IU) Pedro Moreno Brenes (IU) Marcos Antonio Paz (UPyD) Rocío Santos (IU) Purificación Pineda (PP)

Concejales en función del número de seguidores en Twitter

Seguidores

Tweets

Tweetts /día

2.051 1.214 827 804 672 647 407 214 196 161 161 161 113

19.087 1.580 416 274 1.253 1.536 857 145 57 12 71 409 164

22,83 5,56 2,09 2,74 7,73 1,62 4,31 1,01 0,59 0,39 0,46 0,56 2,34

IU

2 PSOE

PP

19 10

Mariví Romero sostiene la ‘victoria’ electoral del PP en Twitter La edil popular y la socialista María Gámez son los políticos con mayor número de seguidores y más activos en este red social :: ANTONIO M. ROMERO MÁLAGA. Si el resultado de las elecciones municipales al Ayuntamiento de Málaga se dirimiese en Twitter en lugar de en las urnas el próximo 22 de mayo, el PP aumentaría su actual mayoría absoluta en la Casona del Parque. Y en esa ‘victoria’ en el mundo digital el baluarte no sería el candidato a la reelección, Francisco de la Torre, sino la actual edil de Bienestar Social, Mariví Romero, una usuaria apasionada y constante de las nuevas tecnologías. Así se desprende del estudio, elaborado por la empresa malagueña Edén Comunicación, sobre la presencia en Twitter de los integrantes de las listas electorales de PSOE, IU

y UPyD y de los actuales concejales del PP (este partido aún no ha presentado su candidatura completa) en el Consistorio que tienen una cuenta abierta en esta red social. El informe recoge que si cada seguidor de un candidato se computara como un voto y se aplica la Ley D’Hont para repartir los ediles, el PP obtendría diecinueve escaños en el Ayuntamiento de Twitter (ahora tiene diecisiete), los socialistas conseguirían diez (dos menos) e IU se mantendría en dos. En ese triunfo popular jugaría un papel destacado Mariví Romero debido a su intensa actividad en Twitter. El informe revela que en cuatro semanas la concejala popular ha enviado 19.087 tweets (mensajes cortos con un máximo de 140 caracteres) y cuenta con 2.051 seguidores. De los políticos analizados, la edil es la más veterana en estas lides ya que tiene una cuenta abierta desde octubre de 2008. Y es que Romero y la socialista María Gámez, candidata del PSOE a la

Alcaldía, son los políticos con mayor número de seguidores y más activos en esta red social. En el lado contrario se encuentra el cabeza de cartel de IU a ser regidor, Pedro Moreno Brenes, con una actividad «anecdótica» enTwitter ya que apenas actualizó su perfil una docena de veces, según el estudio.

Perfiles Si la comparación se establece entre los cabezas de cartel, María Gámez le gana la partida a Francisco de la Torre. Además, sobre la candidata socialista el informe establece: «Es muy completa. Contesta mucho, actualiza con frecuencia y alterna asuntos de su actividad política con aficiones, con lo que se

La actividad de Moreno Brenes (IU) en este canal de comunicación es «anecdótica»

muestra muy cercana al seguidor. Debería suprimir algunas coletillas que, por repetitivas, pueden cansar (como cuando agradece en público cada nuevo seguidor que tiene su perfil)». Mientras que sobre el actual regidor concluye: «Tras su llegada a Twitter le costó cogerle el tono a esta red y a la limitación de caracteres. Poco a poco se ha ido aclimatando. No es de los más activos, pero es correcto y no rehúye a responder de vez en cuando». Respecto a Moreno Brenes el estudio revela que con su baja actividad deja escapar un activo importante como es la red social, mientras que al candidato de UPyD, Marcos Antonio Paz, se le reprocha que ‘tuitea’ muy poco, lo hace de forma demasiado crítica y no responde, aunque en el lado positivo se destaca que este profesor universitario tiene uno de los perfiles mejor personalizados. En cuanto al concejal y presidente provincial del PP, Elías Bendodo, el estudio recoge que sus bue-

Los usuarios prefieren a la persona antes que al partido Los trece candidatos al Ayuntamiento analizados suman un total de 7.628 seguidores, mientras que los perfiles que los partidos políticos tienen en Twitter cuentan con 2.288 seguidores, 5.340 menos. Según el informe, ello lleva a la conclusión de que los usuarios prefieren el contacto directo con la persona antes que el institucional. Por partidos, el PP tiene 938 seguidores, seguido del PSOE (892), IU (300) y UPyD (158). Sin embargo, en cuanto a actividad, los socialistas son más activos con 2.271 tweets (mensajes cortos) durante el periodo analizado, seguido de los populares (1.594), Izquierda Unida (258) y en último lugar, con un carácter meramente testimonial, Unión Progreso y Democracia (UPyD) con diez, según los datos del informe de Edén Comunicación. nos mimbres para estar más alto en el ranking cualitativo se ven lastrados porque no contesta y desaparece cuando surgen polémicas que le afectan directamente. Del secretario de Organización del PSOE y número 6 de la lista socialista, Francisco Conejo, se hace hincapié en que crea debates y enlaza a fotografías y su propio blog, aunque le censuran que no es constante. El informe –tendrá su continuidad en próximas oleadas hasta las elecciones municipales– concluye que Twitter genera un interés creciente entre los candidatos que, paulatinamente, se van subiendo a este carro y en el otro lado subraya que los usuarios tienen interés en seguir la actividad de sus políticos. Los trece representantes públicos analizados cuentan con 7.628 seguidores, siendo el PP el que más tiene con 4.416 de ellos y el PSOE con 2.533. Además, hay ganas de interactuar con ellos ya que han sido mencionados en 5.906 ocasiones.


LUNES, 9 DE MAYO DE 2011

Deporte

DE MÁLAGA

LA SEMANA DEPORTIVA LUNES, 9 DE MAYO

FÚTBOL: PREMIER (36ª Jornada) Fulham-Liverpool (GolTV)

21:00

CICLISMO: GIRO DE ITALIA (hasta día 29) Retransmisión finales de etapa (Veo7) Reggio Emilia-Rapallo 15:00 TENIS: ATP MASTERS 1.000 ROMA Primera ronda (Teledeporte)

12:00

MARTES, 10 DE MAYO

FÚTBOL: LIGA BBVA (36ª Jornada) Deportivo-Ath. Bilbao (GolTV/C+ Liga) MÁLAGA-Sporting (PPV) Racing-Atl. Madrid (PPV) Real Madrid-Getafe (GolTV/C+ Liga)

UNA IMAGEN Y

20:00 21:00 21:00 22:00

Betis-Tenerife

BALONCESTO: NBA SEMI. CONF. (4º partido) Boston Celtics-Miami Heats 01:00 Grizzlies Memphis-Oklahoma Thunder 03:30

20:00 20:00 20:00 21:00 21:00 22:00

FÚTBOL: LIGA ADELANTE (38ª Jornada) Recreativo-Nástic 21:00 Valladolid-Córdoba 21:00 Albacete-Numancia 21:00 Ponferradina-Barcelona B 21:00



BALONCESTO: NBA SEMI. CONF. (5º partido) Chicago Bulls-Atlanta Hawks ¿Los Ángeles Lakers-Dallas Mavericks? JUEVES, 12 DE MAYO

MIÉRCOLES, 11 DE MAYO

FÚTBOL: LIGA BBVA (36ª Jornada) R. Sociedad-Zaragoza (GolTV/C+ Liga) Levante-Barcelona (Canal +) Almería-Villarreal (PPV) Espanyol-Valencia (PPV) Hércules-Mallorca (PPV) Osasuna-Sevilla (La Sexta)

22:00

FÚTBOL: LIGA ADELANTE (38ª Jornada) Villarreal B-Alcorcón (GolTV/C+ Liga) 20:00 Granada-Huesca 20:00 Girona-Xerez 20:00 Rayo Vallecano-Elche 20:00 Las Palmas-Cartagena 21:30 Salamanca-Celta (GolTV/C+ Liga) 22:00 BALONCESTO: LIGA ACB (33ª Jornada) Real Madrid-Cajasol 20:45 BALONCESTO: NBA SEMI. CONF. (5º partido) Miami Heats-Boston Celtics

Oklahoma Thunder-Grizzlies Memphis VIERNES, 13 DE MAYO

MOTOCICLISMO: GP DE FRANCIA Entrenamientos libres (Teledeporte) SÁBADO, 14 DE MAYO

BALONMANO: L. CAMPEONES (final, vuelta) Itxaco Navarra-Larvik (21-23) (Teledp.) 19:15 MOTOCICLISMO: GP DE FRANCIA Clasificación 125cc (La 1) 13:00 Clasificación MotoGP (La 1) 13:55 Clasificación Moto2 (La 1) 15:10 RALLY: CAMPEONATO DE ESPAÑA Tercera prueba: Rally de Cantabria DOMINGO, 15 DE MAYO

FÚTBOL: LIGA BBVA (37ª Jornada)

Ath. Bilbao-MÁLAGA Almería-Mallorca Villarreal-Real Madrid Getafe-Osasuna Sevilla-Real Sociedad Zaragoza-Espanyol Valencia-Levante Barcelona-Deportivo Sporting-Racing Alt. Madrid-Hércules

(por determinar) (por determinar) (por determinar) (por determinar) (por determinar) (por determinar) (por determinar) (por determinar) (por determinar) (por determinar)

BALONCESTO: LIGA ACB (34ª Jornada) Barcelona-UNICAJA 20:00 Granada-Gran Canaria 20:00 Estudiantes-Bilbao Basket 20:00 Menorca-Real Madrid 20:00 Fuenlabrada-Joventut 20:00 P. E. Valencia-Manresa 20:00 Cajasol-Valladolid 20:00 CAI-Alicante 20:00 Caja Laboral-Lagun Aro 20:00

PALABRAS

Más de 3.000 personas acuden en la capital malagueña a la primera Fiesta de la Bicicleta El Ayuntamiento de Málaga y Cruz Roja colaboraron con la empresa Decathlon en este nuevo evento deportivo FRAN EXTREMERA MÁLAGA

Miles de ciclistas partieron a las diez de la mañana desde las inmediaciones del Estadio de Atletismo Ciudad de Málaga. LA OPINIÓN

La primera edición de la Fiesta de la Bicicleta reunió ayer en Málaga a más de . personas. Fue la respuesta multitudinaria a una mañana ideal para la práctica deportiva. La entidad Decathlon había diseñado esta actividad, como en otras  ciudades españolas, con la colaboración de Cruz Roja, la Asociación Ruedas Redondas y el Ayuntamiento de la capital. Jóvenes y mayores disfrutaron de la marcha cicloturista por el litoral más occidental, entre el Estadio de Atletismo Ciudad de Málaga y el paseo marítimo Antonio Machado, así como de otras muchas actividades complementarias. A las diez se daba la salida a ese trayecto no competitivo, de unos diez kilómetros de longitud. Miles de ciclistas recorrían el trazado de ida y vuelta por las calles Manuel Alvar y Pacífico. El responsable de Decathlon para Andalucía, Juan Carlos Nieto, subrayaba que era la fiesta de las dos ruedas, en convivencia entre las familias enteras. Los progenitores acudían con sus hijos e incluso en algunos casos se acercaron juntos hasta el recorrido abuelos y nietos. «Es importante inculcarles desde pequeños los beneficios del uso de la bicicleta, que reduce la contaminación en las ciudades y mejora la salud, al ser una práctica deportiva», señalaba el propio Nieto. Decabike ofrecía también la opción de aprender técnicas sobre el mantenimiento, en el taller Pon a punto tu bicicleta, o de concursar en una bicicleta de carrera montada sobre un rodillo, con la idea de marcar la máxima velocidad.


SÁBADO, 2 DE JULIO DE 2011 51

LaOpinión DE MÁLAGA

Polideportivo Todo Deporte

La Cala abre la Liga de Jábegas La competición cuenta para este verano de 2010 con un calendario de nueve pruebas en las

que cinco clubes tratarán de destronar al vigente campeón, el Real Club Mediterráneo

CALENDARIO GP La Cala del Moral GP Distrito Málaga Este GP Carrefour GP Playas Pedregalejo GP Ciudad de Málaga

Sábado 2 julio Sábado 9 julio Viernes 15 julio Sábado 30 julio Domingo 7 agosto

GP Guadalmedina

Sábado 13 agosto

GP Astilleros Nereo

Sábado 20 agosto

GP RC Mediterráneo Sábado 3 septiembre GP R. de la Victoria Sábado 10 septiembre

SISTEMA DE COMPETICIÓN

Desaparece la «Final B» al competir sólo ocho embarcaciones

Las jábegas volverán a surcar las costas malagueñas a partir de esta tarde y hasta mediados del mes de septiembre. LA OPINIÓN

Jábegas LA OPINIÓN MÁLAGA

La Liga de Jábegas Unicaja , organizada por la Asociación de Remo Tradicional (ART), afronta su año más interesante: el de la consolidación. Tras el crecimiento experimentado en la pasada edición con la aparición de nuevos patrocinadores y avances en su profesionalización, la Liga arranca hoy con la disputa del Gran Premio Asociación de Vecinos de La Cala del Moral, que tendrá lugar en la playa de esta localidad limítrofe de la capital. La competición se extenderá hasta las primeras semanas de septiembre debido al crecimiento experimentado en el número de pruebas: la Liga de Jábegas Unicaja  constará de  regatas repartidas en el litoral de la Costa del

Sol. La Malagueta, el Paseo Marítimo Antonio Banderas y la zona oeste de Pedregalejo serán los nuevos escenarios del calendario. La competición se presenta con varias novedades entre los participantes. La «Rompeola», la jábega que hizo saltar la sorpresa en el  al proclamarse campeona por delante de la «María Juliana» del Club Mediterráneo, vuelve a la competición de la mano del Club de Remo de La Cala del Moral. Se trata de una de las barcas más modernas de la Liga. A diferencia del resto de jábegas, que han sido fabricadas de forma tradicional, esta embarcación está construida con maderas más livianas y, como su peso es de apenas  kilos, se lastra en cada competición con  sacos de arena de  kilos cada uno para competir en igualdad de

condiciones. La «Rompeola» tendrá ocasión de estrenarse con su nuevo equipo ante sus nuevos aficionados. Esta embarcación será una de las principales rivales del Mediterráneo, que se impuso en la pasada edición con autoridad. El representante del vigente campeón, Luis Marín, asegura que el objetivo es ganar «todas las pruebas». Hay que recordar que la «María Juliana» se impuso en todas las regatas del pasado año salvo en la de San Andrés. Otros de los clubes que darán que hablar este verano es la Asociación de Remo y Pala de Pedregalejo, que ha decidido reunir a los mejores jabegotes de las dos embarcaciones que compitieron el pasado año en sólo una. Así, tras la gran actuación de la jábega «B», la «Traya»· este año la «Cor-

dela» presenta una tripulación con lo más destacado de las dos embarcaciones. La «Traya», por su parte, contará con un equipo nuevo repleto de jóvenes. Una de las grandes novedades de la temporada será la disputa de una regata de media distancia. Esta prueba será cronometrada y tendrá la salida y la llegada en la desembocadura del río Guadalmedina. La Liga de Jábegas Unicaja  mantiene a sus principales patrocinadores. Además de la citada Obra Social de Unicaja, la firma de material deportivo Vive conserva su apoyo a la entidad. Por su parte, el Ayuntamiento de Málaga volverá a respaldar la prueba reina de la Liga, el Gran Premio Ciudad de Málaga, que este año podría tener como escenario el nuevo Palmeral de las Sorpresas.

La modificación en el número de jábegas participantes (este año competirán ocho embarcaciones en lugar de las 11 de 2010) ha provocado un cambio en el formato de competición en la categoría absoluta. La temporada pasada existía una «Final B» para ordenar a las jábegas que no habían logrado clasificarse para la final. Sin embargo, este año habrá dos semifinales donde se enfrentarán las ocho tripulaciones concursantes. Las cinco jábegas con mejor tiempo se clasifican para la final, mientras que las eliminadas se ordenan en la clasificación de la regata de acuerdo con el tiempo que hayan logrado. La final absoluta también ha sufrido modificaciones. El recorrido pasa de tres ciabogas, 1.400 metros, a una ciaboga, 700 metros. Por lo tanto, las semifinales y la única final se disputarán bajo la misma distancia. El ganador de cada regata suma 12 puntos en la clasificación general de la Liga; el segundo, 11; el tercero, 10; y así sucesivamente hasta los dos puntos que recibe el penúltimo clasificado. En la categoría de veteranos se establece directamente una final entre las cinco barcas participantes, que se disputa a una ciaboga. El ganador de cada regata se lleva cinco puntos; el segundo, cuatro puntos; el tercero, tres puntos y el cuarto, dos puntos. LA OPINIÓN MÁLAGA


8

JUEVES, 7 DE JULIO DE 2011 ●

Málaga hoy

Deportes UNICAJA

En breve

El Unicaja conoce hoy los rivales en la Euroliga Además del grupo, el conjunto malagueño sabrá el calendario de enfrentamientos J. A. Portillo / MÁLAGA

Saúl Blanco, con un niño en brazos, durante su encuentro de ayer con los jóvenes.

M. G.

La promesa de Saúl Blanco a los niños “Vamos a hacer un buen baloncesto, a dar espectáculo, a conseguir victorias y dar alegrías a la afición”, dijo el escolta Juan Antonio Portillo / MÁLAGA

El jugador del Unicaja Saúl Blanco se mostró ilusionado con el proyecto que el Unicaja quiere llevar a cabo para la temporada que viene. Así se lo hizo saber a los participantes en el Campus Baloncesto de Unicaja Obra Social, donde compartió la mañana de ayer con los jóvenes. El asturiano quiere desquitarse con la afición, la cual ha sufrido más de lo debido este último año: “El equipo quiere brindar alegrías a la afición, a la ciudad y a nosotros mismos”. También quiere ver el pabellón lleno como en anteriores campañas: “Animo a todos a que vengan al Martín Carpena”. El escolta aprovechó la ocasión para mostrar su entusiasmo con la llegada de Zoric, Valters y Rowland, las nuevas incorporaciones de la entidad. Al segundo, el base letón, lo conoce especialmente bien, ya que ambos coinci-

APUNTES

Sitúan a Labovic en la órbita del club Según la página web eurobasket.com, el jugador Dragan Labovic está en la órbita del Unicaja. Se trata de un un ala-pívot serbio de 24 años y 2.07 metros que se encuentra libre.

Cabezas expone su plan de futuro Carlos Cabezas habla hoy en el Hotel Molina Lario a las 16:30. El malagueño dará a conocer sus planes para el futuro, ya que ahora se encuentra sin equipo tras acabar su contrato con equipo maño CAI Zaragoza.

dieron hace dos temporadas en el Fuenlabrada. Blanco cree que el Unicaja acierta con su llegada. “Es un base muy rápido, muy eléctrico, al que le gusta mucho jugar a campo abierto y que emplea con asiduidad el pick and roll [bloqueo y continuación]. Hablé con él hace una semana y me comentó que estaba muy contento de estar aquí y de coincidir conmigo otra vez”, confesó. El asturiano causó verdadera expectación entre los jóvenes del campus a los que dio una breve charla. Tras ésta, los niños y niñas le hicieron varias preguntas. Por ejemplo, en qué equipo de la NBA le gustaría jugar. La respuesta fue “en Los Angeles Lakers”. El jugador del Unicaja participó en varios juegos, como tirar a canasta desde el medio campo. También hizo algún mate para deleite de los chavales. Como despedirse, Blanco regaló unas zapatillas dedicadas a dos chicos.

La Euroliga empieza hoy a las 12:00 horas en Barcelona. Allí el Unicaja (que ya suma once temporadas en este torneo) conocerá a sus rivales para la próxima edición de la máxima competición europea. El conjunto malagueño se encuentra dentro del tercer bombo, en el que también se ubican el Partizán de Belgrado, el Unics Kazan (campeón de la Eurocup ) y el Fenerbahce Ulker de Estambul. El hecho de compartir urna, impide que se enfrente entre ellos. El sorteo será igual que en las ediciones anteriores. Los 22 equipos clasificados directamente han sido distribuidos en distintos niveles según sus actuaciones deportivas en las tres últimas temporadas. Las dos plazas restantes, hasta completar las 24 disponibles, serán ocupadas por los dos equipos provenientes de la ronda previa. La única restricción existente es que no puede haber equipos que sean del mismo país en un mismo grupo. La excepción a esta regla es España, que, al contar con cinco representantes (el Unicaja, el Barcelona, el RealMadrid,elCajaLaboralyel Bizkaia Bilbao Basket), dos de ellos coincidirán en un grupo. En esta primera fase, cada conjunto disputará cinco partidos en casa y cinco fuera en una liguilla todos contra todos. Los cuatro primeros clasificados de cada grupo disputarán el Top 16. De ahí saldrán los ocho mejores equipos de Europa. Tras un play off, cuatro equipos llegarán a la Final Four, que este año será en Estambul.

TURQUÍA

Stanko Barac deja el Caja Laboral tras cuatro temporadas El pívot de Caja Laboral Stanko Barac se ha desvinculado del Caja Laboral para comprometerse por tres temporadas con el Efes Pilsen de Turquía, según ha confirmado el club. Las dos entidades llevaban negociando desde la pasada semana la salida del pívot. El equipo turco desea reforzar su plantilla y construir un conjunto potente con vistas a poder disputar la próxima edición de la Final Four de la Euroliga que se jugará en Estambul. ACB

Rabaseda se incorpora al primer equipo del Regal Barcelona El entrenador del Regal Barcelona, Xavier Pascual, comentó ayer sobre Xavier Rabaseda que “era cuestión de tiempo que llegara al primer equipo”. Pascual considera que “el factor cantera” también es clave en las secciones. Además, el técnico azulgrana se mostró “muy ilusionado” con la llegada de Rabaseda, porque es “un jugador estrictamente de La Masía”. “El poder llegar al primer equipo es complicado, pero no imposible”, concluyó el técnico blaugrana. ACB

El estadounidense Justin Doellman jugará en el Manresa El ala-pívot estadounidense Justin Doellman jugará en el Assignia Manresa la próxima temporada, según informó ayer la entidad catalana. El jugador de 26 años, que llega procedente del Meridiano Alicante, donde ha mostrado su potencial, está llamado a ser uno de los “referentes importantes” del equipo manresano, según apuntó el club en un comunicado. Doellman es el segundo fichaje del Assignia Manresa después del húngaro Adam Hanga.


TODO DEPORTE LUNES

LaOpinión DE MÁLAGA | 29 DE AGOSTO DE 2011

CAMPUS UNICAJA POLIDEPORTIVO 39 1

2

LOS CHAVALES que han participado en el Programa Campus Unicaja 2011 han disfrutado de numerosas actividades. 1 El Campus de baloncesto, que se celebra en Málaga, es uno de los más importantes del país. F JAVIER ARQUIMBAU 2 En el Campus Sierra de Ronda, los niños disfrutaron de la tirolina. F JAVIER ARQUIMBAU

Campus estival. Más de 7.000 niños han participado en los 5 campus que la Obra Social de Unicaja ha puesto en marcha durante los meses de verano dentro del programa Campus Unicaja 2011. Con estas cifras, la entidad se consolida como una de las referencias en toda España a la hora de organizar este tipo de eventos para jóvenes

El verano de los 7.000 niños MANU PUGA MÁLAGA

Todo llega a su fin. Aunque nos pese, siempre es difícil decir adiós y volver a la rutina de las clases tras unas largas y merecidas vacaciones veraniegas. Esto es lo que sucede a los más de . jóvenes participantes que han pasado por los Campus veraniegos creados por la Obra Social de Unicaja, que echan el cierre tras un verano lleno de aprendizaje y diversión hasta el año que viene. El programa Campus Unicaja , que agrupa las cinco actividades de verano que organiza la Obra Social de la entidad financiera, finalizó en la Colonia Infantil de Sabinillas, sede del Campus Playa, dos meses después de su comienzo. En este período de tiempo, más

Un grupo de participantes del Campus posan con pistolas de agua. LA OPINIÓN

de . niños y niñas han formado parte del Campus Playa (Sabinillas), el Campus Sierra (Ronda), el Campus Baloncesto (Málaga), el Campus Náutico (Cádiz) y del English Camp (Ronda). Con todas estas alternativas, el programa se consolida así como la mayor oferta de ocio de Andalucía para los chicos y chicas comprendidos entre los  y los  años de edad. «El balance que hacemos es muy positivo», explica Pedro Ramírez, responsable del Área de Deportes y Tiempo Libre de Unicaja Obra Social. «Hemos tenido lleno absoluto en todas las actividades que organizamos y, además, captamos la satisfacción de los padres», añade Ramírez. Las actividades del programa Campus Unicaja  no

han dejado de crecer en los últimos años. El Campus Playa, con más de  ediciones a sus espaldas, es el más antiguo y el de mayor tamaño de España; el Campus Sierra, por su parte, supera ya las  ediciones; mientras que el Campus Baloncesto, que ha celebrado su ª edición, es, además, el más concurrido de España en su modalidad. A éstos se suman las dos últimas incorporaciones del programa: el Campus Náutico, que se ha desarrollado en Cádiz en su tercera edición con un turno más que en las dos anterio-

res; y el Enslish Camp, que nació este verano con el firme objetivo de asentarse como un campamento de verano que, además, desarrolle las capacidades lingüísticas de los más jóvenes. «Estamos muy orgullosos de la primera edición del English Camp. Es la apuesta más importante que hemos impulsado este año desde la Obra Social de Unicaja», explica Ramírez, quien detalla así el éxito que cada verano cosechan estos Campus. Ahora toca volver a casa y despedirse hasta el año que viene en el que los campus volverán a reunir a miles de jóvenes en la provincia.

LAS CLAVES

MILES DE PARTICIPANTES 7.000 jóvenes han participado en los Campus 7.000 chavales comprendidos entre los 6 y 17 años han pasado por lo diferentes Campus que organiza todos los veranos la Obra Social de Unicaja.

CINCO ALTERNATIVAS Una amplia oferta para satisfacer el gusto de todos El Campus Playa (Sabinillas), Campus Sierra (Ronda), Campus Baloncesto (Málaga), Campus Náutico (Cádiz) y el English Camp (Ronda) han sido las ofertas del programa Campus Unicaja 2011.

INGLÉS Primera edición del English Camp Los organizadores del programa Campus Unicaja 2011 han incorporado en esta edición el English Camp, un campamento de verano dedicado al aprendizaje del inglés


Domingo 11.09.11 SUR

MÁLAGA 13

LA SENTENCIA

ABOGACÍA

CONTRATO PÚBLICO :: NURIA TRIGUERO MÁLAGA. «La capacidad de un gran despacho y la cercanía y agilidad de uno pequeño». Este es el lema que se ha marcado el bufete salido de una fusión histórica para el mundo de la abogacía malagueño: Gómez Villares, Álvarez & Atencia (GVA & Atencia). Alcanzar el liderazgo en el ámbito local de los servicios jurídicos a empresas es su primer objetivo; después vendrá el mercado regional. Gómez Villares & Álvarez es un despacho fundado por Ramón Gómez Villares en la década de los 70. En 2001 se fusionó con el bufete de Carlos Álvarez e inició un periodo de expansión que le llevó a abrir delegaciones en Marbella, Torre del Mar, Jávea y Madrid. El boom inmobiliario de la costa le sirvió de impulso para reforzar el despacho profesional de Málaga e ir encaminándose hacia el asesoramiento integral en todas las ramas del derecho, especialmente orientado a empresas. Por su parte, Atencia Abogados es uno de los despachos más antiguos de la ciudad. Fue fundado por Manuel Atencia García en 1953 y desde entonces ha ido incorporando a cuatro miembros de la segunda generación de esta conocida familia malagueña, amén de a otros profesionales del derecho hasta llegar a un equipo de 16 personas.

Proceso sencillo Según recalca Pablo Atencia, la fusión «ha sido un proceso relativamente sencillo porque teníamos intereses comunes y compartíamos una visión del despacho que

El sistema que utiliza esta compañía permite duplicar la vida útil de estos dispositivos

R

Parte del equipo del bufete, con Ramón Gómez Villares y Pablo Atencia al fondo. :: SUR

Gómez Villares y Atencia siguen la ley del más fuerte Dos despachos históricos de Málaga se fusionan para formar un equipo de más de 40 profesionales que aspira a ser un referente para el sector empresarial

queríamos ser». La firma resultante de esta integración, que quiere ser conocida como GVA & Atencia, tiene un equipo de más de cuarenta profesionales (una treintena de ellos son abogados) repartidos en las sedes de Málaga, Marbella, Torre del Mar, Jávea y Madrid. «La fusión nos consolida y nos permite tener tanta capacidad técnica como los despachos nacionales, pero mantenemos además el trato y la cercanía que nos ha caracterizado hasta la fecha», asegura Atencia. Los dos despachos acaban de empezar a funcionar en conjunto en una nueva sede central ubicada en la calle Córdoba, que cuenta con más de 900 metros cuadrados de superficie. La idea es que sus respectivas ‘personalidades’

se complementen: Gómez Villares & Álvarez ha recorrido mucho camino en asesoramiento inmobiliario, tributario y a extranjeros, mientras que Atencia tiene una

nutrida clientela fija en el sector bancario y de seguros, además de particulares. Según Según Ramón Gómez Villares, «entramos en un claro proceso de expan-

El capital riesgo público andaluz se fusiona :: REDACCIÓN MÁLAGA. A partir de ahora habrá una única sociedad de capital semilla en Andalucía. La Junta ha decidido simplificar la estructura hasta ahora existente, con sociedades de capital riesgo con participación pública en varias provin-

cias, fusionándolas en una sola: Inversión y Gestión en Capital Semilla de Andalucía (Inverseed). El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, la presentó el viernes en Jaén. Inverseed es resultado de la fusión de las empresas de

capital riesgo Inverjaén, Iniciativas Económicas de Almería e Inversiones e Iniciativas Málaga SCR junto con Invercaria, la entidad que liderará la sociedad. El proceso arrancó el pasado diciembre tras la firma de un acuerdo entre la Junta y las diputaciones de

Jaén, Málaga yAlmería y la fusión se formalizó el 2 de septiembre. LaAgencia Idea cuenta con casi el 78% del capital, las cajas andaluzas el 14%, las diputaciones el 6% y el resto son aportaciones minoritarias. La cartera de Inverseed alcanza las 149 compañías: 11 de

sión, pero sin olvidar que reforzamos nuestro arraigo, nuestra vinculación y nuestro conocimiento de Málaga y la Costa del Sol. Es tiempo de apostar por el futuro».

Inverjaén; 15 de Iniciativas Económicas de Almería; 5 de Inversiones e Iniciativas de Málaga y 118 de Invercaria. El titular de Economía destacó la «eficiencia, fortaleza y transparencia en la gestión de las participaciones empresariales» debido a la colaboración público-privada, la simplificación de estructuras, la mayor potencia de apoyo y más presencia regional y cercanía desde la eficacia, eficiencia y sostenibilidad».

ecientemente el Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que merece destacar por el tratamiento que hace del equilibrio económico de los contratos públicos, que tanta relevancia ha alcanzado. Nos referimos a la sentencia de la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo, Sección séptima, de 16 de mayo de 2011. El supuesto de hecho es el siguiente: una concesionaria de autopista de peaje, en este caso de la AP-41 Madrid Toledo, interesa del Consejo de Ministros el restablecimiento del equilibrio económico del contrato por la concurrencia de hechos imprevisibles que deben quedar fuera del riesgo y ventura de la concesionaria. En concreto, como consecuencia de la transformación de la carretera autonómica M-407 en autovía y de la falta de construcción de la autopista Toledo-Ciudad RealCórdoba-N IV. El Alto Tribunal estima en parte el recurso. Por un lado, rechaza el hecho de que la transformación de una carretera en una autovía sea una carga que deba asumir la administración concedente, amparándose en el hecho de que se trata de una obra de una administración pública distinta, y que la carretera M-407 existía con anterioridad a la licitación de la concesión y era conocido que estaba prevista su mejora. Sin embargo, sí estima el hecho de que la no construcción de la autopista que uniría la vía objeto de concesión con Andalucía, que estaba prevista en el Plan Estratégico de Infraestructuras para el Transporte 2000-2007, afecta decisivamente al equilibrio económico y financiero de la concesión, ya que no podrá contar con el volumen de tráfico que aportaría. Concluye que ese proyecto de autopista era algo más que un evento hipotético, y que su ausencia altera el equilibrio económico y financiero de la concesión por lo que procede su restablecimiento. Realizado por Martínez-Echevarría, Pérez y Ferrero Abogados / La Ley


24

MIÉRCOLES, 28 DE SEPTIEMBRE DE 2011 ●

Málaga hoy

Málaga

Gómez-Villares y Atencia afrontan la crisis con la fusión de sus bufetes La nueva firma, que reúne a dos sagas familiares de abogados, agrupa a 40 profesionales · Plantea crecer un 20% a medio plazo y fichar a 10 profesionales sos figure a la cabeza del ranking de la abogacía malagueña. Santiago Gómez-Villares y Pablo Atencia subrayaron la complementariedad de ambos equipos, la necesidad de crecer “en un mundo globalizado” en el que muchos “se han colapsado o plegado velas” y la existencia de un ideario común que les aleja de los juegos de “temeridad” en beneficio del “trabajo con los clientes”. “Nosotros somos muy de juzgados, muy de a pie de

TRAYECTORIA

La segunda generación de letrados ha liderado la fusión de los despachos familiares

Santiago Gómez-Villares (izquierda) y Pablo Atencia, ayer, en la nueva sede del bufete. Encarna Maldonado / MÁLAGA

Las sagas de abogados Atencia y Gómez-Villares han fusionado sus despachos en un único bufete que integra a 40 profesionales y opera en seis áreas (civil y mercantil, tributario, administrativo y penal, no residentes, extranjería y derecho deportivo), aunque su objetivo a medio plazo es ampliar el equipo hasta los 50 profesionales y crecer tanto territorialmente, con la próxima apertura de una oficina en Antequera que

se sumarán a las existentes en Málaga, Marbella, Torre del Mar y Javea (Alicante), como con la apertura a nuevos sectores de alta especialización. La fusión fue presentada ayer por la segunda generación de ambas firmas que confesó haber promovido un acuerdo pensando ya “en la tercera y cuarta generación”. El bufete Atencia Abogados fue creado en 1953 por Manuel Atencia García y pasa por ser uno de los despachos de trayectoria más prolongada en Málaga. En el mo-

PUNTO PRESS

mento de la fusión contaba con 16 profesionales. El segundo socio, Gómez-Villares y Álvarez, arrancó en 1974 con el despacho fundado por Ramón Gómez Villares al que en 2000, tras 20 años de ejercicio en solitario, se sumó el letrado Carlos Álvarez. Además con Eduardo Luque e Hipólito Marín como letrados asociados. La nueva firma GVA y Atencia Abogados factura cuatro millones de euros, de ahí que tanto por número de profesionales que forman parte del equipo como por ingre-

Un estudio de la OMS revela la mala calidad del aire de Málaga El aire que se respira en la ciudad está entre los peores de España, por debajo de Madrid capital Redacción / MÁLAGA

Aunque en el imaginario nacional el aire de Madrid parece de los más contaminados en España, un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) echa por tierra esta idea y refuerza la teoría de que en el norte se respira más sano que en el sur. El estudio señala que en España, las ciudades más contaminadas por PM-10 son Zaragoza y Sevilla, con 45 microgramos por metro cúbico; Granada, con 40;

Torrejón de Ardoz, con 39; Albacete, con 33 y Jaén, Cádiz y Málaga, con 32. En cambio, las ciudades menos contaminadas en este tipo de partículas en suspensión son Santiago de Compostela, con 18 microgramos por metro cúbico; Logroño, con 19, Badajoz, con 20; Vitoria, con 21 y Palma de Mallorca y Valladolid, con 22 microgramos. A la mitad de la tabla se encuentra Madrid capital, con 26 microgramos por metro cúbico de partículas contaminantes PM10, según un informe de la OMS, que recoge datos de 2008 y que advierte que el límite aconsejable

El tráfico, gran problema.

calle. Cada día tenemos entre cinco y seis juicios”, explicaban ayer. GVA y Atencia Abogados plantea anotarse un crecimiento del 20%, a pesar de los tiempos de crisis que corren y a pesar del importante desembarco de grandes despachos nacionales que ha tenido lugar en la provincia en el último lustro. El nuevo bufete acaba también de fichar a un equipo asesor del que forman parte el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Málaga, Diego Vera, y los profesores Maite Echezarreta (Derecho Internacional Privado), José Luis Carretero (Derecho Financiero y Tributario) y Patricia Benavides (Derecho Mercantil). Un viernes al mes celebran una sesión jurídica dedicada a la puesta a punto.

para la salud de este contaminante es de 20 microgramos. La OMS considera que la contaminación atmosférica es un problema de salud ambiental “de gran alcance”, por lo que pide, y ese esfuerzo para reducir la carga sanitaria que genera”. “Si vigilamos y gestionamos adecuadamente el medio podemos reducir de forma considerable el número de personas con enfermedades respiratorias y cardiacas o con cáncer de pulmón. En todo el mundo, el aire de las ciudades presenta a menudo una alta densidad de gases de escape, humo de fábricas y hollín de las centrales eléctricas que queman carbón. En muchos países no hay una normativa de calidad del aire, y cuando la hay los criterios nacionales y su aplicación varían considerablemente”, ha señalado la doctora María Neira, Directora de Salud Pública y Medio Ambiente en la OMS.

Adif firma un acuerdo con Azvi para colaborar en investigación La constructora dispondrá de un espacio en el Centro de Tecnologías Ferroviarias Redacción / MÁLAGA

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y la constructora andaluza Azvi han firmado un convenio de colaboración para trabajar conjuntamente en actividades relacionadasconlainvestigación,el desarrollo tecnológico y la innovación en el Centro de Tecnologías Ferroviarias (CTF) que Adif tiene en Málaga. Para ello, Adif pone a disposición de Azvi una reserva de espacios en el CTF,quesecomplementarácon las Instalaciones de Ensayo y Experimentación ubicadas en Antequera. Esta nueva infraestructura movilizará inversiones por valor superior a 400 millones de euros, situando al país a la vanguardia tecnológica mundial en materia ferroviaria. La colaboración contribuirá a reforzar la competitividad internacional de “un sector clave” en la economía española, según indica el administrador ferroviario en un comunicado. En este sentido, Adif ha invertido recientemente “más de 9,5 millones de euros” en las instalaciones del laboratorio y taller del Centro Integral de Servicios Ferroviarios de Bobadilla, en Antequera. El presidente de Adif, Antonio González Marín, y el presidente de Azvi, Manuel Contreras Caro, han sido los encargados de firmar este acuerdo, que, según el Administrador de Infraestructuras, beneficiará a toda la comarca y permitirá la atracción de nuevas empresas a Andalucía, lo que servirá de base para el desarrollo del tejido económico, social y productivo. Las actividades de investigación que se enmarcan en este convenio, que estará en vigor hasta el día 31 de diciembre de 2012 y podrá ser prorrogado de manera tácita por dos años más, se engloban dentro de tres líneas: en vía, superestructura e instalaciones; en infraestructura y plataforma y en seguridad del sistema ferroviario. Además, permitirá el desarrollo de actividades de interés común en el ámbito ferroviario, como la realización de estudios y ejecución de proyectos y programas de investigación, desarrollo e innovación en áreas científicas de interés común, así como el asesoramiento recíproco, el apoyo mutuo y el intercambio de información en materias de fomento, desarrollo y seguimiento de actividades científicas.


62

VIVIR

CULTURA

SÁBADO 28 DE MARZO DE 2009

SUR

La sala Cartel expone ‘Sinergia Tubular’, 22 esculturas de acero y mortero del artista novel Chico Repullo

Coches, rock y windsurf MARÍA DOLORES TORTOSA MÁLAGA

La sala Cartel Fine Arts de Málaga expone a partir de hoy ‘Sinergia Tubular’, la obra novel de un escultor malagueño con una biografía inusual. Chico Repullo (Málaga, 1956) ha sido antes que escultor de piezas realizadas en acero y mortero reforzado, campeón de Andalucía de motocross, subcampeón en squash, uno de los precursores del windsurf en la provincia y restaurador de coches antiguos. Todas estas vivencias afloran recicladas en una obra que él define como minimalista y en las que la textura aérea y el juego de curvas y aristas convierten a las 22 piezas de la muestra en un resumen de su vida. El artista, de formación autodidacta, reconoce su inspiración en los grandes escultores del metal, entre ellos Chillida, además de Henry Moore o Mariscal. Sus escultu-

ras de aparente sencillez – «Me gusta reivindicar la belleza de lo simple», dice–, creadas en un cine abandonado de la Cala del Moral propiedad de su familia, sintonizan con el mundo que le rodea y le emociona, sin olvidarse de ponerle música para completar del todo la sinergia entre su vida y obra: Fue propietario del local de playa ‘Baluma’, referencia para muchos jóvenes de los ochenta y noventa.

Acero y música Así ‘Technomusa’, una pieza de 17 kilos que simboliza los adelantos tecnológicos desde el microondas hasta el móvil pasando por el agua caliente, lleva el son de ‘One more try’ de George Michael. «Compuse mis obras escuchando música». Músicas y canciones de sus años jóvenes, de aquel muchacho rockero que amaba el deporte hasta el punto de que durante gran parte de su vida ha sido profesor de wind-

AUTODIDACTA. Chico Repullo posa con su obra ‘Technomusa’. / SUR surf y squash en negocios que le ayudaron a ir tirando al tiempo que no abandonaba una vocación artística nacida en la escuela, donde ganaba premios de dibujo, modelaba barro y pintaba sin parar. No era extraño, por sus venas corre sangre de artistas: Su bisabuela era prima de Pablo Picasso. Tampoco es casualidad que sus obras recuerden a las piezas de un motor. Durante años se ha dedicado a restaurar coches antiguos, especialmente los de la década de los sesenta, desde modelos Porshe a Volvo. «Los compraba y los arreglaba pieza a pieza». Este trabajo, que en principio abordó como un hobby, llevó a este licenciado en Económicas y Empresariales por la Universidad de Málaga a lograr una gran soltura en el manejo de las herramientas y los metales. Tras un complicado periodo sentimental en su vida de relaciones rotas, volvió su necesidad de crear y se lanzó a experimentar con los metales. «Sentí un volcán de creatividad», afirma.

LA EXPOSICIÓN F Título: ‘Sinergia Tubular’. F Obra: 22 esculturas realizadas en-

mortero reforzado, acero y emulsión férrea. F Lugar: Sala Cartel Fine Arts de Málaga. C. Cortina del Muelle, 5. F Fecha: Hasta el 29 de abril.

Descendiente de una prima de Picasso, el artista se inspira en Chillida Surgió su proyecto ‘Sinergia Tubular’, nombre que toma de los materiales y la manera como los acaba: sus figuras son esculpidas y ensambladas a partir de elementos tubulares creando formas circulares con un aspecto muy aéreo. En casi todas se aprecia una sintonía formal y espiritual con las piezas de un motor. Tales como ‘Racing World’, que homenajea a la bandera bicolor de las carreras de vehículos. La canción elegida ‘On

La Excepción da «una colleja» a las discográficas y lanza su disco gratis por Internet ISABEL LAGUNA EFE. MADRID

El grupo madrileño de hip hop La Excepción ha lanzado gratis su tercer disco, ‘La verdad más verdadera’, a través de su página web, en un gesto que pretende ser «una colleja» a las discográficas que engañan a los autores, ocultándoles, como les ha pasado a ellos, que sus discos han sido Disco de Oro. Así de claro se mostró ayer Juan Manuel Montilla, ‘El Langui’, vocalista de esta formación del barrio madrileño de Pan Bendito que se ha erigido en una de las banderas del hip hop nacional con ‘Cata Cheli’ (2003) y ‘Aguantando el tirón’

the road again’ de Canned Heat no deja lugar a dudas. El culto al dinero con música de Pink Floyd le inspiró ‘El capital’, una pieza de 26 kilos hierática, distinta a ‘Singladura perfecta’, cuya sinuosidad recordando al viento lleva el ritmo de ‘The wind’ de Cat Stevens. La paradoja surge con la incursión religiosa en su obra. ‘De aquí a la eternidad’ es la única con una figura humana, o divina según las creencias: un Cristo crucificado al que le pone música del judío Bob Dylan (’Knocking on heaven’s door’) y cuyo título surge del filme de besos prohibidos en una playa entre Burt Lancaster y Debora Kerr. El homenaje al cosmos se refleja en ‘Big Bang’, con música de Supertramp y que recuerda a las esculturas desmontables de Berrocal. Precisamente, uno de sus objetivos como artista es poder multiplicar su obra y verla en parques y jardines como las del artista de Algaidas. Por lo pronto, el Hospital de la Costa del Sol ya le ha encargado una obra para su instalaciones.

(2006). Dos álbumes con los que han sido Disco de Oro, un dato que ellos desconocían hasta que empezaron a sospechar de Warner/Zona Bruta cuando intentó «manipular» una reedición de uno de sus discos y les pidió un tanto por ciento de sus ganancias de los conciertos.

Tirar de la manta

El Langui. / EFE

Ahí decidieron «tirar de la manta» con la ayuda de una abogada especialista en la industria musical y descubrieron, entre otras cosas, que los contratos que habían firmado se referían incluso a artículos legales que no existían, para exigirles porcentajes. La Excepción demandó el año pasado a la discográfica por «falta de pago de ‘royalties’», además de por «no respetar sus creaciones». Una demanda que quieren mantener «por compromiso, porque hay muchos artistas que no se atreven o no pueden hacerlo».


JUEVES 16 ABRIL 2009

31 M

NO TE PIERDAS EN MARCA.COM EL RESUMEN EN VÍDEO DE LOS PARTIDOS DE LA JORNADA NBA

EL BASE DEL UNICAJA, COMO N’DONG, ESTÁ EN SU AGENDA

Cabezas también entra en los planes del Madrid Los blancos han preguntado por el malagueño, que acaba contrato • Unicaja le ofrece tres años y 2,5 millones brutos

EN TIROS LIBRES

Calderón acaba su histórica temporada E. SCHELL ❙

Toronto cerró esta pasada madrugada su temporada en Chicago ante los Bulls. Los Raptors ya están de vacaciones y José Manuel Calderón las habrá iniciado con un sabor agridulce por el mal resultado global aunque contento por entrar en la historia de la NBA. El base español, que con 87 tiros libres consecutivos esta misma temporada estableció un récord histórico aunque no pudo batir el registro global de 97 seguidos de Michael Williams, se habrá convertido, salvo debacle, en el mejor lanzador de tiros libres en una temporada de la historia de la NBA. Antes del partido, Calderón registraba un 98% de acierto (149-152) que le situaba muy por delante del 95,8% de Calvin Murphy en la 80-81 y le bastaba con un 0/3 ó 1/4 en tiros libres para cerrar la temporada con el mejor porcentaje de la historia.

Boniface N’Dong, pívot senegalés del Unicaja, no es el único jugador del conjunto malagueño que entra en los planes del Madrid de cara a la próxima temporada, tal y como adelantó ayer MARCA. En la agenda del conjunto blanco también está su compañero Carlos Cabezas, que acaba contrato esta temporada. El base internacional malagueño (1,86 m. y 28 años) tiene una oferta de renovación del Unicaja para las tres próximas temporadas por un montante de 2,5 millones brutos, pero el Madrid, si Florentino Pérez finalmente retorna a la presidencia del club, está dispuesto a entrar en la puja. La primera opción del jugador es continuar en Málaga, siempre que el club le valore convenientemente, algo cuando menos cuestionable en los últimos años al tratarse del internacional español peor pagado por su club. El Madrid valora muy positivamente sus aptitudes y prestaciones y su condición de español por su trascendencia para cumplir los cupos, que establecen la obligatoriedad de inscribir a cuatro españoles en equipos con 11 fichas y a cinco en plantillas de 12.

LEB ORO GRUPO A

RAÚL LÓPEZ, AÑO OPCIONAL

Cáceres 2016 - Tenerife Melilla - C.B. Valladolid Lucentum - G. Begar León Beirasar Rosalía - Burgos La Palma - Gandía Basquet Vic - Illescas Urban Leche Río - Clínicas Rincón Plus Pujol Lleida - Mallorca La Laguna - Villa Los Barrios J 1 Melilla 29 2 C. B. Valladolid 29 3 Lucentum Alicante 29 4 Leche Río 29 5 Tenerife Rural 29 6 Ford Burgos 29 7 Clínicas Rincón 29 8 G. Begar León 29 9 Los Barrios 29 10 P. Pujol Lleida 29 11 Cáceres 2016 29 12 Ciudad La Laguna29 13 Basquet Vic 29 14 B. Mallorca 29 15 U.B. La Palma 29 16 Gandía Basquet 29 17 Illescas Urban 29 18 Beirasar Rosalía 29

G 21 21 20 18 18 17 16 15 15 15 14 14 13 12 11 9 6 6

P 8 8 9 11 11 12 13 14 14 14 15 15 16 17 18 20 23 23

96-98 81-69 70-79 78-84 61-65 85-65 74-63 83-80 81-77 PF PC 2316 2142 2276 2107 2321 2089 2261 2211 2461 2353 2377 2278 2276 2204 2193 2125 2206 2173 2324 2339 2182 2224 2201 2290 2232 2264 2333 2456 2148 2238 2086 2253 2024 2270 2079 2280

A ganador del partido

iurbentia Bilbao C.B. Murcia TAU Cerámica Pamesa Valencia

1.25 3.75 1.15 5.00

El interés madridista por Carlos Cabezas es independiente a la continuidad o no del primer base madridista, Raúl López, que acaba contrato. El club tiene una opción para renovarlo por un año más hasta 15 días después de que acabe la Liga para el Madrid. Si no la ejerce, debería abonar al jugador 400.000 euros. El Madrid le ofrecerá renovar a la baja, añadiendo posiblemente un año más. Cabezas acompañaría a Llull (que puede actuar de ‘2’), y a Raúl López, si sigue, para completar una terna de lujo en la dirección.

20.30 h

Buesa Arena

PEPE ORTEGA

BALLESTEROS/MARTÍNEZ ❙ MÁLAGA/MADRID

CABEZAS ESTRENA PÁGINA WEB ■ El base de Unicaja presentó ayer www.carloscabezas.es y apuntó que la noticia que espera poder dar pronto es la de anunciar cuál es su futuro.

N’Dong: “Es un orgullo que un club como el Madrid se haya fijado en mí” ■ Boniface N’Dong encajó halagado la noticia adelantada ayer por este periódico en la que se desvelaba el interés del Madrid por intentar ficharlo de cara a la próxima temporada. “Es un orgullo que un club tan grande y prestigioso como el Madrid se interese por mí”, reconocía ayer mismo a MARCA el pívot senegalés. “Ya se verá lo que pasa a final de temporada. Yo estoy a

20.15 h

La Casilla

TAU Cerámica Pamesa Valencia

iurbentia Bilbao C. B. Murcia

■ El apunte: El TAU busca reforzar su liderato y el Pamesa afianzar su posición en zona de ‘playoffs’.

■ El dato: La victoria del Murcia (que llega de ganar al Joventut) metería al CAI en puestos de descenso.

■ Precedentes: Los valencianos sólo han ganado en tres de sus 23 visitas a la cancha vitoriana.

■ Bajas: En el iurbentia es baja segura Pasalic y muy probable la de Markota, a causa de una lumbalgia.

■ El dato: Spahija, técnico del Pamesa, vuelve a Vitoria, donde la pasada campaña ganó la Liga con el TAU.

■ Hussein: “Sabíamos que nuestro sino era pelear por la permanencia y estamos preparados para sufrir”.

gusto en Málaga y ahora sólo pienso en dar lo máximo para ayudar al equipo a ganar la Liga”, aseguró. J. L. M.

ACB

| J 30

CLASIFICACIÓN J 1 TAU Cerámica 27 2 Regal F.C. Barcelona 28 3 Real Madrid 28 4 Unicaja 29 5 DKV Joventut 28 6 Kalise Gran Canaria 28 7 Pamesa Valencia 28 8 Ricoh Manresa 28 9 Alta Gest. Fuenlabrada 28 10 iurbentia Bilbao 27 11 Cajasol 28 12 CB Granada 29 13 MMT Estudiantes 28 14 Bruesa GBC 28 15 CAI Zaragoza 28 16 CB Murcia 28 17 ViveMenorca 28

G 24 23 21 21 18 18 15 14 13 11 10 10 9 9 8 8 6

P 3 5 7 8 10 10 13 14 15 16 18 19 19 19 20 20 22

PF 2.401 2.262 2.391 2.408 2.315 2.271 2.135 2.090 2.332 2.063 2.142 2.139 2.166 2.132 2.120 2.068 1.974

PC 2.037 1.987 2.230 2.135 2.233 2.191 2.103 2.157 2.281 2.125 2.284 2.266 2.264 2.304 2.321 2.320 2.171


LUNES 3 DE AGOSTO DE 2009

MÁLAGA

MÁLAGA: C/ Compositor Lehmberg Ruiz, 10 (local 4), Edificio Comercial Galaxia. 29007. Tel.: 952 071 720. Fax: 952 071 721. Fax publicidad: 952 071 760.

UNIVERSIDAD

MLKA / LA ÚLTIMA DEL VERANO

Marbella acoge los cursos de la UMA Formación estival. Marbella acoge desde hoy

cuatro cursos de verano de la Universidad de Málaga (UMA) que abordarán temas como biología, arte, comunicación, deporte y el arte del grabado. De este modo, los alumnos podrán asistir, en las instalaciones del Palacio de Congresos de este municipio, y en un edificio restaurado del siglo XVI, en pleno centro de la ciudad, a charlas impartidas por prestigiosos profesores universitarios, científicos, periodistas y representantes políticos. Entre ellos, el profesor de la Universidad de Málaga Ramón MuñozChapuli, dirigirá el curso De Darwin a la reprogramación celular: 150 años de avances en biología. Asimismo, El sistema del Arte, el caso español será otro curso que se impartirán bajo la dirección del profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan Antonio Ramírez.

EDUCACIÓN

El nuevo pívot del Unicaja Joel Freeland posa junto a los chicos del campus de la Obra Social el pasado viernes. / JESÚS DOMÍNGUEZ

El baloncesto hace más que amigos El Campus Obra Social de Unicaja ha contado este verano con 1.600 niños ANTONIO ORTEGA / Málaga

Las escenas de sonrisas y lágrimas que ayer se sucedieron en las instalaciones de la Residencia Andalucía de Málaga tienen que ver con algo más que el baloncesto. El campus de la Obra Social de Unicaja cerró su quinto y último turno después de ver pasar a 1.600 niños que, en periodos de ocho días, han encontrado en el deporte de la canasta un hilo conductor para compartir experiencias como la natación, las actividades medioambientales, las visitas a parques temáticos y, sobre todo, para entablar amistades que se desarrollarán a lo largo del tiempo. Su decimotercera edición ha vuelto a colocar al campus como uno de los más importantes de España. «La crisis no ha llegado al campus», comenta el responsable de Deportes de la Obra Social, Pedro Ramírez. Pero apostilla: «No nos planteamos como reto un número de niños. Lo importante es la calidad de los servicios que podemos ofrecer para que disfruten durante 24 horas». Este verano, el campus ha ofrecido cinco turnos para dar cabida a los chicos –de entre 6 y 17 años– que han podido vivir una semana distinta bajo la deportividad

y el compañerismo, valores que fomenta el deporte y que, recuerda Ramírez, «suponen la principal actividad de la Obra Social, siempre comprometida con el deporte de base». Un día cualquiera arranca a las diez de la mañana con el desayuno y el primer entrenamiento. Previamente, se establecen 30 equipos según el nivel de baloncesto de cada niño que se mantienen hasta el final para imitar la dinámica de grupo que desarrollan los conjuntos profesionales. Aunque no todos los que se apuntan al campus están familiarizados con este deporte. «Los hay que nunca han tocado un balón de baloncesto, pero tienen amigos que sí lo hacen y que les animan», asegura el director del campus, Francis Tomé, quien se encarga de recibir a los padres en la primera reunión que abre cada turno: «Es muy sencillo porque contamos con una página en Facebook y Tuenti y los padres pueden ver lo que hacen sus hijos a diario. Y tenemos un porcentaje alto de niños que repiten y esos padres saben ya cómo trabajamos». Asimismo, que los chicos puedan disfrutar de casi todas las actividades dentro de la Residencia Andalucía (sólo salen en

dos ocasiones: para visitar el centro acuático Aqualand y un desplazamiento hasta Sevilla para acudir a Isla Mágica) tranquiliza a los progenitores. Para que esto sea así, el campus cuenta con entrenadores profesionales de natación, ex jugadores cubanos de béisbol (también se practica este deporte) y numerosos talleres que van desde las manualidades –para los más pequeños– como bailes, pasajes del terror y tirolinas. La colaboración del Unicaja también ayuda a la experiencia de los chavales ya que todos los jugadores del equipo realizan visitas en cada uno de los turnos. El pasado viernes, de hecho, el club presentó al pívot británico Joel Freeland en las instalaciones del campus. Para Tomé, el trato familiar que reina en el campus es una de las claves de su éxito: «Los chicos, cuando se marchan, se quedan con los monitores; y los buscan al año siguiente para repetir con ellos». El director del campus, que también ejerce como entrenador en la cantera del Unicaja, cuenta con la ayuda de 35 monitores a los que selecciona entre jugadores o entrenadores de baloncesto con los que trabaja durante el año.

Proyectan huertos ecológicos en colegios Respeto a la naturaleza. La Junta de Gobierno Local ha aprobado la solicitud de subvención por parte del Distrito Bailén-Miraflores a la Junta de Andalucía para crear 5 huertos ecológicos que puedan ser cultivados por escolares de tres colegios y un instituto. El proyecto se llama ‘Cuidemos nuestro huerto’ y está ideado para el fomento de la educación y el respeto a la naturaleza. Su importe es de 30.341,10 euros y estarán ubicados en cuatro centros escolares del Distrito (los colegios Ramón Simonet, Severo Ochoa y Manuel Garvayo y el Instituto de Enseñanza Secundaria Carlinda) y en la nave de los Servicios Operativos del Distrito Bailén-Miraflores, situada en La Corta (éste dirigido a los niños de esta barriada). Otro de los objetivos que mueve este proyecto es dar uso a espacios infrautilizados de los patios escolares.

PROGRAMACIÓN

La Casa Invisible sigue con sus ciclos Inmueble ocupado. Pese a la orden de desalojo del inmueble que ocupan en la calle Nosquera de la capital malagueña, los miembros de La Casa Invisible han decidido seguir con la programación cultural que habitualmente llevan a cabo, aunque el Ayuntamiento votase en contra en el último pleno de una hipotética reanudación de las negociaciones para postergar el desalojo. Así, el colectivo informó que, excepto en feria que estará cerrada, seguirán con sus conciertos, proyecciones de cine, actos de intercambio linguístico, etcétera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.