11-03-08 / Costa del Golf / Número de agosto

Page 1

Número 192 | Agosto de 2011 | Ejemplar gratuito

El norirlandés ganó su primer ‘major’.

BRITISH OPEN

Clarke lidera la rebelión de los ‘viejos rockeros’

El estado del golf, a debate Un senado de seis directores de campo analiza para Costa del Golf los retos a los que tiene que hacer frente su industria

La pasada edición del British Open fue un regalo para los nostálgicos. En tiempos de jóvenes pegadores y campos kilométricos, el golf volvió a jugarse en su estado primigenio por una semana. Fue en el Royal Saint George de Londres, endurecido por el viento, el frío y la lluvia; unas condiciones nada agradables que fueron, sin embargo, propicias para la ‘vieja guardia’. Darren Clarke, de 42 años, se llevó una cita que encumbró también por momentos a Tom Watson o Miguel Ángel Jiménez. | PÁGINAS 12-13

El consejero Luciano Alonso.

CIRCUITO EUROPEO

Valderrama y Andalucía inician la cuenta atrás Andalucía pondrá punto y final a la aventura del Circuito Europeo en el continente por segundo año consecutivo, gracias a la celebración del Andalucía Valderrama Masters en el mes de octubre. Este torneo, impulsado por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta, es un magnífico escaparate para la región. Un lujo si se tiene en cuenta que el turismo de golf generó casi 700 millones de euros en 2010. | PÁGINA 17

Golf & Viajes: Huelva FORMACIÓN. De izquierda a derecha, los miembros del ‘senado’: Ildefonso Esquivel, Salvador Álvarez, Ramón Jiménez, Luis Navarro, Manuel Lozano e Ignacio Iturbe.

A los múltiples campos de esta provincia se suman en agosto las Fiestas Colombinas. | P. 20


OPINIÓN 2 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2011

EN ESTE NÚMERO

HOYO 19 | ANTONIO CAMPOS

HABLEMOS DE GOLF...

L CIRCUITO EUROPEO CIRCUITO EUROPEO El norteamericano Luke Donald mantieneRyan el número Moore ganamundial uno en el ganando. Wyndham En julio, Chamse pionshipsuy tercer adjudicó Sergiotorneo García delqueda año, cuarto. el Abierto | PÁG. de Escocia. 8 | PÁG. 10

NUEVA VICTORIA DE TIGER El número LA ESCUELAuno del mundo sigue en racha y logra nueva victoAsí es el swing deuna los participanria en el Akron en eldeBridgestone tes Campus Baloncesto Inde Unicaja. PÁGINA 19

A idea surgió tras muchas conversaciones –por separado– con directores y gerentes de distintos clubes sobre el estado del sector del golf. ¿Y si hacemos lo mismo, pero juntos y con grabadora? Tuvimos la suerte de que quisieran formar parte de nuestro particular ‘senado’ una muestra bastante representativa de los campos de la provincia de Málaga. Con los responsables de la administración de Valle Romano, Aloha, Guadalhorce, Baviera y Antequera Golf conseguíamos un justo equilibrio entre clubes del litoral, la capital y el interior, por un lado; y entre sociales y comerciales, por el otro. Al grupo se sumó un ejecutivo de la Asociación Andaluza de Gerentes de Campos de Golf, sensible todas las singularidades de sus representados. Formado el equipo, no había más que conversar. Se habló del precio de los green-fees, de los touroperadores, de la legislación vigente en materia de golf o de la promoción de este deporte para buscar nuevos adeptos. En definitiva, se localizaron problemas y se aportaron soluciones en un debate enrique-

BUZÓN DEL LECTOR

cedor. El resultado son cinco páginas de este suplemento, donde intentamos sintetizar lo mucho que dio de sí el encuentro. Puesto que quedaron muchos temas por tratar encima de la mesa, prometemos repetir, al menos, una vez cada seis meses. Por lo pronto, la primera reunión de esta especie de ‘Mesa del Golf ’, ya nos deja algunas conclusiones interesantes. El sector percibe un leve repunte en 2011 respecto a los datos de 2010, que supuso literalmente «tocar fondo» para muchos campos. Sin embargo, los clubes reconocen que aún queda mucho camino por recorrer y que parte del éxito o fracaso definitivo de estos «brotes verdes» depende de ellos mismos. Hay deberes por hacer en la presencia de los recorridos en Internet y, sobre todo, en el fomento de la

demanda nacional. «No puede ocurrir que Cádiz tenga 22 instalaciones de golf y 10.000 licencias», se lamentaba Ildefonso Esquivel, director de Valle Romano y uno de los participantes en el cónclave. Precisamente por eso, los expertos consultados coincidieron en señalar la importancia de generar nuevos jugadores. Por lo demás, el mes de julio nos dejó un apasionante Open Británico. Ya de por sí, este torneo suele ser un regalo para los nostálgicos, que se refugian en las características de los ‘links’ ingleses y escoceses para recordar el golf en su estado primigenio. En 2011, a eso se sumó el dominio de los jugadores más veteranos del ‘roster’ de participantes. Ganó Darren Clarke y lucieron hombres como Jiménez o Tom Watson.

El sector percibe un leve repunte en 2011 respecto a los datos del año pasado, que supusieron «tocar fondo»

Los expertos coinciden en la importancia de fomentar la práctica del golf entre los jugadores locales

LA IMAGEN

PARA PARTICIPAR EN ESTA SECCIÓN envíe sus cartas a: Avenida Doctor Marañón, 48. 29009 (Málaga) o un e-mail a: costadelgolf.su@diariosur.es

Nostalgia en el Open Británico

GOLFADICTOS Al ex seleccionador nacional de fútbol Iñaki Sáez le introdujo en el golf Javier Clemente. | PÁG. 22

Edita Prensa Malagueña, S.A. Directo General José Luis Romero

¡Qué manera de disfrutar en el pasado Open Británico! Fue una satisfacción ver a los jugadores veteranos poner en apuros a los más jóvenes al poco que las condiciones fueron adversas. Dio la sensación de que los McIlroy y compañía son los dueños de la fuerza, pero que el talento sigue residiendo en hombres como Tom Watson, Miguel Ángel Jiménez o Darren Clarke. Cuando se trata de abofetear al campo, nadie como las nuevas figuras; pero si el campo se revuelve y toca apaciguarlo, ahí emerge el saber hacer de los clásicos. Lo dicho, mi más sincera enhorabuena para Darren Clarke y el resto de jugadores que nos ofrecieron ese gran espectáculo hace algunas semanas. ENRIQUE MARÍN MÁLAGA

Probablemente ningún nortamericano tiene un romance mayor con Reino Unido que Tom Watson. No en vano,ha ganado seis veces el Open Británico y otras tres su versión senior. El mes pasado a punto estuvo de dar de nuevo la campanada en este torneo... A sus 61 años.

Andalucía Costa del Golf es una publicación de Diario Sur Director José Antonio Frías Publicidad Corporación de Medios del Sur, S.L. Teléfono: 952 649 700 -Fax: 952 612591

Andalucía Costa del Golf se edita en español y se distribuye gratis en los campos y clubes del golf de toda España. DEPÓSITO LEGAL / MA- 343 96

El idilio inglés de Tom Watson

Golf en la escuela Soy un padre que tiene a su hijo estudiando en una escuela pública de Marbella. Poco antes de acabar el curso, mi hijo llegó entusiasmado porque un club de fútbol le había invitado a entrenar con ellos tras unas pruebas realizadas en el colegio. Mi pregunta es: estando en un municipio con decenas de campos de golf, ¿no deberían estos promover este tipo de reclutamientos? El golf sigue siendo un deporte elitista a la hora de captar jugadores. No baja a la escuela a localizarlos y eso le perjudica. RAFAEL GIL MARBELLA

HISTORIAS PARA NO PERDERSE SCOTT STALLING. A sus 26 años, este estadounidense se merece ser uno de los ‘hombres del mes’. No en vano, se adjudicó el Greenbier Classic, su primer título desde que diese el salto al profesionalismo en 2007. Todo un logro si se tiene en cuenta que Stalling está disputando su primera temporada en el Circuito Americano. Además, para dar aún más realce a su triunfo, este llegó en un desempate frente a dos jugadores consolidados: Andrés Romero y Billy Haas. | PÁGINA 11

CARLOS GARCÍA SIMARRO. La sonrisa de este castellonense de 35 años lo decía prácticamente todo. Lo mejor de ganar el Peugeot Alps Tour del Club de Campo Villa de Madrid no era el cheque de 7.000 euros. Para García Simarro, más importante aún era verse en la cima otra vez, después de que no ganase en el circuito nacional desde 2005. Para colmo, en esta ocasión el torneo es puntuable para el Alps Tour y eso le abre la puerta a más competicipnes continentales. Enhorabuena. | PÁGINA 14

IÑAKI SÁEZ. Este bilbaíno lo ha sido casi todo en el fútbol: como futbolista, 262 partidos en Primera división con el Athletic y dos títulos de Copa; como entrenador, fue medalla de plata con la selección española en los Juegos Olímpicos de Sydney y seleccionador absoluto entre 2002 y 2004. Sin embargo, el fútbol le ha dejado curiosamente una herencia más en forma de bola de golf. «Clemente me introdujo en este deporte», reconoce Iñaki Sáez, un apasionado del golf. | PÁG. 22


EL MES EN FOTOS AGOSTO DE 2011 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 3

1

Sonrisa eterna. La jugadora Yani Tseng tardará en borrar la sonrisa de su rostro. La conquista del Abierto Británico le dejó con es impronta tras hacer historia en Escocia. / Scott Heppell / AP

4

Todos quieren ‘bautizarse’. La presentador Nieves Herrero, la escritora Concha Galán y la abogada Teresa Bueyes, entre otros, fueron algunos de los rostros conocidos que se dieron cita en el encuentro organizado por el programa Bautismo de Golf para dar a conocer este deporte en la sociedad. Las tres predicaron dando ejemplo. / Sur

2

5

3

6

Princesa solidaria. La princesa Litizia Ortiz conoció las actividades de la Fundación Handisport, entidad que facilita la integración social de personas con discapacidad a través del deporte como el golf. / M. Díaz / EFE

Máxima definición. Hubo que hilar fino para designar el ganador del Abierto de Canadá. Antes de eso, este espectador observa el hoyo 18 del que salieron empatados O’Hair y Blanks, con triunfo del primero en el playoff. / Reuters

Un poco de calma. No debe de ser sencillo permanecer alerta las 24 horas en una base de operaciones de los marines de los Estados Unidos. Por eso, como ocurre con el soldado de la foto, hay que aprovechar cualquier momento para despejarse y, por qué no, pegarle un rato a la bola. AP

Un niño sin premio. Tras sus exhibiciones en los dos primeros ‘majors’ de la temporada, muchos colocaron al norirlandés Rory McIlroy entre los favoritos para llevarse el Abierto Británico. Pero esta vez el niño se quedó sin premio y el exigente torneo coronó a un experto como Darren Clarke.


EN PORTADA MESA DEL GOLF 4 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2011

DEBATE. El ‘senado’ de Costa del Golf discute uno de los temas tratados durante el encuentro realizado en Málaga capital. / Javi Arquimbau

La batalla de los precios Después de bajar el greenfee a límites insospechados, el ‘senado’ de Costa del Golf reconoce que los campos se han impuesto a los clientes en esta larga disputa ANTONIO ORTEGA | MÁLAGA

C

ON la intención de dar voz a los campos de golf de la provincia de Málaga, Costa del Golf ha reunido a cinco de sus responsables para analizar cuál es el estado actual del sector en una zona geográfica tan señalada. El objetivo del encuentro, organizado en la capital hace unas semanas, es conocer qué necesidades necesita cubrir el sector ante una doble encrucijada: la crisis económica mundial y los cambios de hábitos experimentados por el turismo, sobre todo debido a Internet. Para tener una muestra lo suficientemente representativa, se sientan en la misma mesa el gerente de Guadalhorce, Salvador Álvarez; el gerente de Valle Romano, Ildefonso Esquivel; el director gerente de Aloha Golf, Luis Navarro; el direc-

tor de Baviera Golf, Ignacio Iturbe y el consejero delegado de Antequera Golf, Ramón Jiménez. A ellos se une Manuel Lozano, director de la Asociación Andaluza de Gerentes de Golf (AAGG). Estos responsables, que representan geográficamente tanto a la costa occidental (Valle Romano y Aloha) y oriental (Baviera) de la provincia, así como su interior (Antequera Golf) y la capital (Guadalhorce), forman el ‘senado’ designado por Costa del Golf. Costa del Golf. Ya ha transcurrido más de la mitad de año y es tiempo de hacer balance, ¿habéis notado algún síntoma de recuperación entre enero y junio de 2011? Salvador Álvarez. La crisis de golf sigue igual, con la defensa que tienen los clubes de socios, que precisamente se salvan por eso. Aún así,

yo en mi club he notado este año más bajas de lo habitual. La gente paga cuotas, pero no paga los greenfees. Ignacio Iturbe. Es cierto que el turismo ha crecido en los últimos meses, lo dice un estudio presentado hace poco por el consejero Luciano Alonso. Y eso se ha notado. S. Á. Para poner un dato, he vendido en estos seis meses de 2011 [de enero a junio], 30.000 euros más que el año pasado. Ramón Jiménez. ¿Pero porque has subido los precios o porque viene más gente? S. Á. He subido algo. Yo he roto con

la política de bajar precios que todos ejercimos hace un par de años. El golf tiene un precio, y nos pusimos a venderlo a un precio muy barato. I. I. De todos modos, y volviendo a la mejora de estos meses, es que los datos actuales los estamos comparando con 2010, que fue, con diferencia, el peor año para el golf. R. J. ¿Y el mejor? Quizá 2008 fue de los mejores, y han pasado solo dos años. Yo estoy con Ignacio: el año pasado fue tan malo que no podíamos ir más hacia atrás. Ildefonso Esquivel. Yo no puedo hablar tanto de esta ‘guerra de pre-

Salvador Álvarez: «El golf tiene un precio, y nos pusimos a venderlo muy barato»

Ignacio Iturbe: «La gran revolución viene de Internet y las redes sociales»

cios’ porque la instalación en la que trabajo tiene un año de vida, pero sí que comparto estas opiniones. Recuerdo que de 2006 a 2008 se vivió un decrecimiento de la turoperación que se vio compensado con un repunte en el mercado local. Esto, unido al aumento de la oferta de campos de golf, motivó esta bajada de precios. Se tiraron los precios porque el mercado local apretaba. Creo que la tendencia ha cambiado y la turoperación comienza a creer de nuevo en la Costa del Sol como mercado. Costa del Golf. Y todo esto que ha ocurrido, ¿va a hacer que el golf cambie e partir de ahora? La forma de hacer negocio, el modelo de gestión… I. I. Creo que ahora mismo la gran revolución, lo que va a hacer cambiar el sistema, es Internet y las redes sociales. S. Á. Todo va a cambiar. Yo fui de


EN PORTADA MESA DEL GOLF AGOSTO DE 2011 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 5

los primeros que se embarcó en este mundo y hasta tengo comprado el dominio Guadalhorce, que cuando lo hice no sabía ni lo que significaba. Contrato comerciales que van a comisión a través de Internet. Te hacen el marketing del campo y cobran en función del retorno. Otra de las cosas más importantes es cómo está un campo posicionado en Internet. Tú te metes en Inglaterra, en google.uk, y buscas campos de Málaga, y el primero que sale es el de Guadalhorce. R.J. Nosotros, ahora mismo, en el hotel, que es lo que más nos interesa, reservamos un 16% a través de Internet. Si tecleas «Antequera» en Google, te aparece directamente en Antequera Golf. Y el alcalde dijo el otro día que nuestra web recibe más visitas que la del Ayuntamiento. C.G. Ahora que el sistema obli-

Ramón Jiménez: «El secreto para hacerlo bien en Internet es ser constantes» «Al golf no le sacamos un duro, se nos va mucho dinero solo con mantenerlo» Ildefonso Esquivel: «Los precios bajaron; había muchos campos y el mercado apretó»

SALVADOR ÁLVAREZ (GUADALHORCE)

ILDEFONSO ESQUIVEL (VALLE ROMANO)

LUIS NAVARRO (ALOHA GOLF)

Salvador Álvarez (Málaga, 1955) es uno de los gerentes de campos de golf con más experiencia de la Costa del Sol. Dirige Guadalhorce Club de Golf desde hace 20 años y, desde ese puesto, ha desarrollado cargos en otras instituciones. Impulsor desde hace años de unir los intereses de todos los responsables de golf, hace tres fundó la Asociación Andaluza de Gerentes de Golf (AAGG) de la que, además, es presidente. También ha ocupado distintos cargos de responsabilidad en la Real Federación Andaluza de Golf (RFGA).

Nacido en la localidad gaditana de San Roque en 1977, Ildefonso Esquivel consiguió su primer trabajo como responsables de un campo de golf en 2003 en Almería. Tras pasar por Málaga (Alhaurín Golf) y Madrid (Golf Center Somontes), se instaló en Sancti Petri –Golf Meliá– hasta que recibió la llamada de uno de los ‘grandes’ de la Costa del Sol. Dirige Valle Romano desde hace dos años, uno de los recintos más ambiciosos que se han puesto en marcha en la zona en los últimos años.

Luis Navarro (Madrid, 1961) conoce los campos desde dentro. De hecho, cursó estudios de ingeniero agrónomo y, después de greenkeeper y director de Antequera Golf, se convirtió en el director del Club de Golf El Bosque (Valencia). Lleva desde 2005 como gerente de Aloha Golf, uno de los clubes de socios de Marbella que mejor se han comportado en tiempos de crisis. Además, es uno de los vicepresidentes de la Asociación Andaluza de Gerentes de Golf (AAGG).

IGNACIO ITURBE (BAVIERA GOLF)

MANUEL LOZANO (AAGG)

RAMÓN JIMÉNEZ (ANTEQUERA GOLF)

Ignacio Iturbe (Málaga, 1964) dejó su profesión de veterinario cuando Baviera Golf abrió sus puertas hace ya diez años. Desde entonces se ha encargado de dirigir el camino de este campo situado en la costa oriental de la provincia (Caleta de Vélez). Además de esta responsabilidad, Iturbe es uno de los responsables de campos de golf con la zona con más ocupaciones: vicepresidente de la Real Federación Andaluza de Golf (RFGA) y tesorero de Asociación Andaluza de Gerentes de Golf (AAGG).

Nacido en Pontevedra hace 38 años, Manuel Lozano ha desarrollado su carrera en el mundo del golf asociado a las nuevas tecnologías con experiencia en marketing y medios de comunicación, Internet y redes sociales. Después de dirigir el Villa Mayor, en Salamanca, y ser adjunto a la dirección en Golf de Cabanillas del Campo (Guadalajara), Lozano se trasladó a la Costa del Sol para dirigir la Asociación Andaluza de Gerentes de Golf (AAGG). cargo que ocupa desde febrero de 2009.

Ramón Jiménez (Loja, Granada, 1953) llegó al mundo del golf a través de la banca. El actual consejero delegado de Antequera Golf comenzó a trabajar en las entidades ya extinas Caja Rural (ahora Cajamar) y Cajasur (BBK) hasta que en el año 2001 se convirtió en el máximo responsable de este campo situado en el centro de Andalucía. Además de un campo de 18 hoyos, el recinto cuenta con tres hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas (Hotel Convento La Magdalena).

ga a invertir en las nuevas tecnologías, esto tendrá que hacerse dentro de una estrategia... No valdrá con invertir por invertir. R.J. Aquí el secreto es ser constante. Nosotros tenemos a una persona que está todo el día lanzando ofertas a través de Internet: 3x2, paquetes de hotel, greenfee y spa..… Tenemos la ventaja de poder hacer un paquete completo: jugar al golf, cena romántica, spa, piscina… Por eso, aunque nuestra media de greenfee –con buggy– está alrededor de 40 euros, que es un precio barato, compensamos haciendo negocio con el hotel y el resto de servicios que prestamos. Al golf no le sacamos ‘un duro’. Sólo en el mantenimiento del campo ya se nos van 300.000 euros al año.

Golf deficitario S.A. Una de las etiquetas que la gente de golf tenemos que luchar para que nos la quiten es la de elitismo y gran negocio de golf. Esto nos perjudica mucho. Por ejemplo, tú vas a comprar un filtro sanitario corriente, y si el mismo producto lleva impreso que es para uso específico de golf, ya te cuesta el doble. El golf, como dice Ramón, apenas da ‘un duro’. El golf es deficitario. I.I. No generalices que algún campo sí da dinero. S.A. No, lo que da dinero es el ladrillo. Sigue en página 6


EN PORTADA MESA DEL GOLF 6 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2011

ENCUENTRO. De izquierda a derecha, Ildefonso Esquivel, Salvador Álvarez, Ramón Jiménez, Luis Navarro, Manuel Lozano e Ignacio Iturbe. / Javi Arquimbau

«Sin nuevos jugadores no tendremos mercado primario» El sector reclama que, al mismo tiempo que se busca al turista internacional, se trabaje para ampliar el número de licencias de España, cuyo número de licencias no se corresponde al número de campos Viene de la página 4 I. E. Hay campos comerciales, que están en ciudades como Bilbao o Madrid, que sí son rentables. I. I. Claro ¿Es que todos los campos son deficitarios? Quizá en un 90% sí somos deficitarios. S.A. De acuerdo, pero de ahí a pensar que todo el golf mueve una cantidad de dinero... Vamos a ver. A mí me da coraje cuando recibo a proveedores y les digo que no tengo para pagarles, y no me creen. Insisto. El ladrillo da dinero. El golf comercial da dinero. R. J. Te corrijo: el ladrillo daba dinero. Ahora lo que da es ruina. S.A. El ladrillo le ha dicho mucho daño al golf. ¿Cuántos campos malos se han hecho en la Costa del Sol por culpa del ladrillo? I. E. Entre 2007 y 2008 se hicieron muchos campos de medio pelo, lo que hizo aumentar la oferta y salimos perdiendo todos. Pero, claro, como explica Ramón, para ellos, en Antequera, el golf es un medio para vender habitaciones. C. G. . Volviendo a las nuevas tecnologías, ¿cómo se está comportando el sector en este aspecto?

M. L. La gran asignatura pendiente que tienen los campos de golf es el número de reservas vía online: tiene que crecer muchísimo. Si vemos la inversión necesaria que se necesita para conseguir un número de reservas online importante, esa inversión es mínima respecto a cualquier otro departamento de un campo de golf. Los campos que han empezado a hacerlo han comenzado a ver los primeros resultados en cuatro o seis meses. Son cifras espectaculares.

El cliente lo encuentra todo my rápido en internet: el vuelo, el hotel, las condiciones... Pero cuando llega al campo de golf se encuentra en un embudo porque no hay campos para poder hacer reserva online. En Andalucía, por ejemplo, hay unos 35 campos de golf que se pue-

den hacer la reserva por internet. Luis Navarro. Es algo que va a ocurrir y que todos tendremos que hacerlo. Porque el que no lo haga, se va a quedar atrás. Y no sólo en internet, también a través de las sociales. Hay campos que lanzan ofertas a través de ese medio. R. J. Los cambios son frenéticos. Yo antes sabía cómo iba a tener el hotel y el campo con dos o tres meses de antelación, y ahora es al día. C. G. El turismo ha aparecido en varias ocasiones durante el encuentro, ¿los últimos datos tranquilizan a los campos? I. I. A raíz de los problemas que se han vivido en África, en países como Túnez o Egipto, escuché a Joan Mesquida [secretario de Estado de Turismo] afirmar que hace tres años tuvimos 59 millones de turistas. Entonces, sí hay un repunte más o menos estructural. Pero

lo que está claro es que nosotros tenemos un destino turístico seguro y maduro y eso antes o después te pone en un sitio. I. E. A mi campo no llega mucho turista británico ni alemán. Nuestro primer segmento es el escandinavo, después el alemán y luego el británico. Y todo cambia: el británico y el alemán se gasta más que el escandinavo, que no consume. R. J. ¿Y nuestra mayor competencia puede ser ahora mismo Turquía? ¿También en el golf ? I. I. Lo que ocurre es que después, cuando vas a Turquía, resulta que no puedes salir del entorno y no cuenta con las infraestructuras que sí tenemos aquí: restaurantes. R. J. A mí me dicen que la gran competencia que tiene Turquía es porque el turista cuenta con una subvención, cuando aquí le cobramos desde que llega el aeropuerto.

Ildefonso Esquivel: «No puede ser que en Cádiz haya 22 campos para 10.000 licencias»

Luis Navarro: «También tendremos que dar el salto a las redes sociales»

Ildefonso Esquivel: «Se bajó el nivel de muchos campos y perdimos todos»

Internet

I. E. Lo que ocurre es que la subvención está más en el lado de las líneas aéreas que en los touroperadores por parte de las instituciones públicas, como por ejemplo ha ocurrido en Valencia con Ryanair. Y en el caso de Turquía, la impresión que me llevé de IAGTO es que hay efecto rebote a la Península y a Canarias porque tienen mucha ocupación hotelera y pocos tee times.

Ayudas públicas M. L. ¿Por qué la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz o de Málaga, no subvencionaban a Ryanair como lo hacen en otros sitios? Una institución se gasta dos millones de euros en atraer a esta aerolínea que proporciona dos millones de pasajeros en dos años. I. E. Aunque hemos hablado del turismo internacional, creo que es importante que abordemos el mercado nacional. Hablamos de muchos campos, pero si no tenemos licencias... Lo que no puede ocurrir es que de Cádiz tenga 22 instalaciones de golf y 10.000 licencias. O generamos jugadores nuevos o los campos no vamos a tener nunca clientes de mercado primario.


EN PORTADA MESA DEL GOLF AGOSTO DE 2011 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 7

¿Qué hacer con el Touroperador? El cliente ha recortado distancias entre el destino y el origen. Hay responsables que piden que las grandes compañías trabajen en la Costa del Sol, y otros piden dejar de operar con ellos A. ORTEGA | MÁLAGA

Que los nuevos tiempos han cambiado la relación entre el turista y su destino es una obviedad. Lo que no queda tan claro es cómo debe ser la relación con los touroperadores, grandes perjudicados, para algunos, del nuevo marco de contratación de viajes en el segmento de golf. Contar con él o no contar. Esa parece la principal cuestión. «El cliente encuentra argumentos para saltarse el touroperador. Te comisiona el 20% cuando el cliente puede disfrutar de todo ese porcentaje. Hay campos, y uno de los que mejor lo hacen es Santa Clara, que le hace al cliente un descuento del 10%. Y la diferencia así se la queda el campo, no un intermediario», explica Luis Navarro, quien reconoce que en Aloha Golf apenas han visto resultados después de tres años trabajando con touroperadores. Ildefonso Esquivel, uno de los que reconoce que la touroperación ha dejado de pasar su peor momento en la Costa del Sol, explica cuáles son los obstáculos que encuentra este sector a la hora de hacer negocio en la zona: «El cliente, en el origen, se organiza su vuelo y su hotel porque conoce bien el destino, sabe que Andalucía y la Costa del Sol son valores seguros. ¿Qué ocurre con el touroperador? Pues que pierde espacio, entre otras cosas, porque el cliente le es infiel y porque la venta online le hace mucho daño».

Necesidad A pesar de esto, hay campos, sean sociales o de carácter comercial, que reclaman una mayor presencia de la touroperación para recuperar su mejor nivel. «Hay touroperadores que antes te venían

OPORTUNIDAD. El cliente se encuentra ante la oportunidad de reservar su viaje saltándose al touroperador. / Salvador Salas

ofreciéndote un grupo a cierto precio. Tú veías el saco con el dinero, y caías. Antes venían a buscarte ellos, y ahora uno tiene que ir detrás de ellos para que te hagan caso», explica Salvador Álvarez. Y añade: «Ahora mismo sólo trabajan pequeños touroperadores en la Costa del Sol. Y lo que necesitamos es que vengan más importantes». Navarro, por su parte, insiste en la idea de potenciar una relación más directa entre el cliente y el destino. Y con todas sus consecuencias: «Quizá es el momento de olvidarse del touroperador. Hay que hacer buena oferta por internet y que el cliente vea claro que eso es más atractivo que

«Quizá es el momento de olvidarse del touroperador», dice Luis Navarro

Álvarez: «Quisimos hacer un ranking para saber de cuáles nos podíamos fiar»

el touroperador y que, además, puede hacerlo desde su casa». Para aumentar la confianza tanto de campos de golf como de hoteles y de los propios consumidores, Salvador Álvarez rescata una propuesta ideada en el seno de la Federación Andaluza hace unos años para regular el trabajo de los touroperadores, pero que nunca se llevó a cabo: «Nuestra intención era conocer bien al touroperador. Para saber si, cuando

uno te decía que manejaba 5.000 jugadores al año, pues estaba en lo cierto o no». La idea de establecer un ranking de touroperadores es otra de las soluciones puestas encima de la mesa para reflotar un sector clave dentro de Andalucía, pero que también ha sido objeto de críticas por su actuación en tiempos de crisis. Este mismo año, a través de la Consejería de Turismo, Comer-

LA HORA DE NUESTRA SENTADA

E

l sector turístico de la Costa del Sol está viviendo un verano marcado por el ligero aumento en la llegada de turistas a nuestro litoral, un dato que contrasta con los malos resultados de ejercicios anteriores, y que algunas voces ven como la antesala a la recuperación del sector después de casi tres años de datos negativos. En lo que respecta al segmento golf en concreto, este repunte en la demanda ha sido especialmente notable en el mes de julio, período que ha registrado una mayor actividad, y cuyos resultados si bien no soportan aún la comparación con aquellos del período pre-crisis, al menos rompen con la tendencia a la baja de los últi-

mos años y actúa como pequeña bomba de oxígeno. Es indudable que este nuevo escenario es reflejo del estado de salud de algunos de los principales mercados emisores de golfistas a nuestro destino –que empiezan a dar signos de una leve recuperación–, pero, también conviene no olvidar que está rodeado de circunstancias especiales que posibilitan esta situación, y que se deben tener presente para no llevar a engaño; por ejemplo, la coyuntura geopolítica de algunos de nuestros destinos competidores del Mediterráneo sur: Egipto, Túnez, Argelia, etc., que está favoreciendo el desvío de muchos golfistas a nuestro litoral; los denominados ‘clientes prestados’.

Pero, ¿es esto todo? ¿Debemos conformarnos con aceptar que la crisis económica es el único detonante de la difícil situación actual de nuestro sector? La respuesta es simple: indudablemente la crisis económica y financiera que nos azota desde agosto de 2008 es un factor clave, es cierto, pero existe un elemento que está resultando definitivo en esta sacudida a la que se está viendo sometida la industria turística: el fenómeno 2.0. Internet y las redes sociales se han convertido en auténticos responsables de la transformación radical a la que se ha visto sometido el sector turístico; modificando hábitos y conductas de los consumidores que ahora organizan sus viajes de forma diferente, favoreciendo una metamorfosis en la cadena de valor del turismo de 180 grados. Quizás haya llegado el momento de ha-

cio y Deporte, se ha criticado a los touroperadores que no han jugando limpio al presionar con precios del nivel de Túnez y Egipto para desviar hacia estas zonas los turistas que pensaban viajar a los destinos en conflicto. Andalucía, asimismo, apuesta por el impulso de su relación con los touroperador para buscar nuevos mercados o afianzar los ya existentes. En el Open Británico de golf, que se celebró en Inglaterra en el mes de junio, la Junta de Andalucía organizó un torneo de golf entre medios de comunicación locales y touroperadores para dar a conocer las ventajas de este destino en el turismo de golf.

cer algo que los aficionados al fútbol recordarán en boca del genial ex seleccionador nacional, Luís Aragonés: hace falta una «sentada» de todos los agentes turísticos implicados: administraciones públicas, intermediarios y proveedores de servicios. Es preciso reinventar nuestro destino dando un impulso de calidad y lanzarnos a la búsqueda de segmentos de clientes con un mayor poder adquisitivo. Enviar un mensaje a los mercados de que somos diferentes, excepcionales en calidad y servicio, y de que estamos dispuestos a cobrar por ello. Pero lo debemos hacer siguiendo una estrategia inteligente y con personas brillantes y eficaces. Porque los tiempos están cambiando y toca reinventarse. ¿O no? SALVA JAIME, DIRECTOR DE SANTANA GOLF


EN PORTADA MESA DEL GOLF 8 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2011

PEQUEÑOS. Dos pequeños estiran antes de empezar una clase en la academia de Añoreta Golf. / Javi Arquimbau

Turno de abrir el golf Hacer llegar a este deporte a los más pequeños y al resto de la sociedad es una de las tareas pendientes para un sector que ha perdido aficionados en el último año ANTONIO ORTEGA | MÁLAGA

Basta con comprobar un par de datos para explicar que el golf necesita reinventarse si quiere volver a tener éxito. La caída de licencias sufrida por España durante el pasado año –el primero de la historia en el que esto ocurre– y el promedio de jugadores federados con el que cuenta la provincia de Málaga –442 dos por instalación, respecto a la media nacional de 786– obligan a los responsables de todos los sectores a apostar por nuevos caminos que alejen a este deporte de su estatus actual dentro de la sociedad. Con este panorama, surge una batería de ideas para socializar el golf, empezando por los más pequeños. El objetivo, llevar el golf a las escuelas. «Es muy sencillo. Se trata de montar una cancha de césped artificial y llevar a un monitor para que la clase de actividad extraescolar sea golf en lugar de judo. Se habla con los colegios y se hace», afirma Luis Navarro, quien reclama mayor implicación de las instituciones que rigen este deporte en Andalucía: «La Federación podría hacerlo dentro de

su labor promocional: llevar el golf a los colegios. Y si me apuras, a los institutos. Colocar tres canchas con red de 12 metros lineales contra cuatro metros de ancho no es tan difícil». Ildefonso Esquivel, por su parte, explica los márgenes de maniobra con los que trabaja la Federación Andaluza de Golf: «Hay que contar

BAUTISMO DE GOLF

La Federación se anima con nuevas medidas La Real Federación Española de Golf (RFEG) ha desarrollado en 2011 el programa Bautismo de Golf con el objetivo de dar a conocer este deporte a los que nunca lo han practicado o consolidar las primeras experiencias de los que se han decidido a probar la aventura. Este programa, que se une a otras iniciativas en las que participan personajes famosos, ha logrado en sus primeros meses de vida llegar a más de 3.000 personas gracias al acuerdo entre la Federación con sus delegaciones territoriales y los campos de golf.

con más ayudas. Para que el golf llegue a los colegios, la Federación necesitará más recursos. Si no me equivoco, ahora mismo cuenta con 8.000 euros en toda Andalucía para promocionar escuelas públicas. ¿Y con ese presupuesto qué vas a promocionar? O se pone dinero para que el golf nazca en los colegios o no hay manera».

Salvador Álvarez, por su parte, denuncia que esa labor de promoción corre a cargo en estos momentos únicamente de los responsables de los campos de golf y que éstos necesitan compartir esa responsabilidad con las administraciones públicas: «Los campos de golf están promocionados por el trabajo de los propios campos, que

tienen un serio problema: el golf resta votos. Se ha convertido en un deporte impopular. En otros sitios, como en Inglaterra, juegan al golf personas de cualquier profesión. Aquí todavía muchos lo ven asociado a los ‘señoritos’».

Necesidad «Por eso hacen falta más apoyos de las instituciones», reclama Álvarez, quien pide más esfuerzo: «Es cierto que la Junta le ha cedido espacios a la Federación y a los campos cuando ha acudido a ferias del sector, pero hay que ir más allá. Creo que las administraciones aún no han calibrado bien el potencial de golf que tenemos aquí». Dentro de las posibles soluciones, Luis Navarro aporta una que ha funcionado en los últimos años en Aloha Golf: mover a sus jugadores. «Tenemos correspondencia con cinco campos de alrededor. Son plazas limitadas, pero siempre funcionan y puedes darlas por seguras», explica Navarro, quien zanja así el debate: «Lo que hay que tener es calidad de formaciones y calidad de servicio. Es importante tener a nuestra gente bien formada para retener a los jugadores».


AGOSTO DE 2011 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 9


PROFESIONALES CIRCUITO EUROPEO 10 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2011

Alexander Noren se impone en casa con mucha tranquilidad El jugador sueco conquista el Masters Escandinavo, donde Pablo Martín logra la cuarta plaza COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

Los 11 golpes de ventaja logrados por Alexander Noren al comienzo de la tercera jornada facilitaron el triunfo final del sueco en el Master Escandinavo. Ni siquiera los apuros del final le apartaron de una victoria que tuvo siempre a mano durante el día decisivo. Noren acabó con siete golpes de ventaja sobre el segundo clasificado, el inglés Richard Finch, el mejor de la última sesión; diez sobre su compatriota Niklas Lemke y once en relación al australiano Scott Hend y Pablo Martín, que, con el cuarto lugar, fue el mejor español en el torneo.

Un bogey y un doble bogey en el hoyo 14 animaron a los perseguidores del sueco, que llegaron a contemplar al ganador final con la renta reducida a solo seis golpes. La amenaza permaneció hasta el penúltimo hoyo, cuando Finch y Lemke sufrieron un retroceso en su progresión. El estadounidense Bubba Watson, el sueco Christian Nilsson, el sudafricano Jaco Van Zyl y el galés Jamie Donaldson padecieron notablemente el fuerte viento que azotó la última sesión y desaparecieron de los primeros puestos de la clasificación. Pablo Martín, sin embargo, se mantuvo regular. Terminó en la

quinta plaza después de finalizar el recorrido del domingo con +2, lo que le supuso un global de cuatro golpes por debajo del par del campo. El jugador malagueño recuperó en tierras escandinavas su mejor golf. La cuarta posición de Martín le aúpa a los primeros 40 puestos –38– de la Carrera a Dubai, adonde acudirán los mejores 60 jugadores del Circuito Europeo. El malagueño une este éxito al triunfo logrado en el Anfreld Dunhill –el primer torneo del curso– y el segundo puesto en el Abierto de China disputado en abril en tierras asiáticas.

SEGURO. Noren obtuvo siete golpes de ventaja respecto al segundo. / AFP

Luke Donald afianza en Escocia su cetro mundial El jugador inglés mantiene el número 1 tras lograr su tercer torneo de la temporada después del Match Play Accenture y el BMW Championship COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

GANADOR. Luke Donald no deja de sonreír este 2011. / AFP

El golfista británico Luke Donald logró conquistar el Abierto de Escocia y afianzar así su condición de número 1 del mundo. Donald, con una tarjeta final de 197 golpes (-19), logró imponerse al sueco Fredik Andersson, que ha terminado con 201 golpes, cuatro más que el inglés, que consiguió, de esta manera, su tercer título del año y mostró sus galones de cara al Open Británico que tendría lugar una semana más tarde. De nada le sirvió al sueco Andersson firmar una espectacular

última jornada con diez golpes bajo par, ocho birdies y un eagle y finalmente, su mala actuación en el primer día de competición con un golpe sobre par fue aprovechado por el que nunca falla, el británico Luke Donald que durante la última jornada firmó nueve bogey que le permitieron mantener una respetable ventaja de cuatro golpes sobre su inmediato perseguidor. En tercera posición finalizaron el doble campeón de ‘major’, Ángel Cabrera, el belga Nicolas Colsaerts, el sudafricano George Coetzee, Lorenzo Gagli de Italia, el chileno Tullo Mark y Martin

Simon Dyson, el mejor en Irlanda COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

El inglés Simon Dyson obtuvo el triunfo en el Abierto de Irlanda de golf gracias a la gran regularidad mostrada en las dos últimas jornadas. Tanto en el tercer recorrido como en el cuarto, Dyson firmó

sendas tarjetas don 67 golpes, que sumados a los 70 del primer día y los 65 del segundo le llevaron en volandas hacia el triunfo final, con un total de 269 impactos, quince bajo el par del campo, el club de golf y pesca de Killarny. Ignacio Garrido, quinto, fue el mejor español.

CAMPEÓN. Dyson posa con su trofeo. / AP

Wiegele, de Austria, junto al escocés Jamieson. La sorpresa de la jornada la protagonizó el campeón del Abierto de USA 2010, Graeme McDowell. El norirlandés dominaba el torneo al término de la segunda jornada, sin embargo, en el último día del torneo ha firmado un desastroso dos sobre par finalizando el campeonato en la posición cuarenta y dos. Por su parte, el número dos del mundo, el inglés Lee Westwood siguió en Escocia en su línea alejada del mejor tono que le llevó hace unas semanas a ser el número 1 del mundo.


PROFESIONALES CIRCUITO AMERICANO AGOSTO DE 2011 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 11

Stalling se estrena en el Greenbier

Sear O’Hair triunfa en el Abierto de Canadá COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

El estadounidense Sean O’Hair se proclamó campeón del Abierto de Canadá, del circuito americano de la PGA, celebrado en Vancouver (Canadá). O’Hair se disputó el triunfo en el ‘play-off ’ con su compatriota Kirs Blank al igualar al final del último recorrido a 276 golpes. Blank cayó eliminado en el primer hoyo de desempate, el 18, con par cuatro. En tercer lugar finalizó el argentino Andrés Romero, con un acumulado de 277, tres bajo el par del Shaughnessy Golf & Country Club. El Abierto de Canadá repartió en esta edición 5,2 millones de dólares, de los que 936.000 fueron para el campeón.

El estadonudinse logra su primer triunfo tras superar el desempate a Bob Estes y Bill Haas COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

La sorpresa saltó en el torneo Greenbier Classic después que el novato estadounidense Scott Stalling ganó a Bob Estes y Bill Haas al acertar con un putt para birdie en el primer hoyo del triple desempate. El torneo fue el segundo consecutivo que se define en desempate en el PGA Tour y también por segunda vez seguida el argentino Andrés Romero se quedó a un golpe de estar en la lucha por el triunfo final para ser el mejor jugador latinoamericano que participó. Antes que Stalling acertase con su golpe ganador, Estes y Haas habían fallado sendos birdies en el hoyo 18, lo que permitió que el novato estadounidense lograse su primer triunfo en el circuito profesional. Stallings iba concluir el recorrido con seis birdies en los nueve últimos hoyos para tener la oportunidad del desempate, que además le dio un premio de 1,08 millón de dólares y un premio añadió: Stalling también se aseguró la entrada directa para participar en el torneo Bridgestone Invitational, uno de los torneos más importantes en Estados Unidos. Stallings, de 26 años, que llegó al profesionalismo en el 2007, firmó una tarjeta de 69 golpes, hizo bogey en el hoyo 17 y necesitó un birdie en el 18 para entrar en el triple desempate. Sus compatriotas Haas, de 29 años, logró su cuarta clasificación entre los 10 primeros en lo que va de temporada después de firmar una tarjeta de 67 golpes en la última jornada. Mientras que Estes, de 45 años,

no pudo lograr su quinta victoria en el circuito, y la primera desde 2002, y firmó un 64, 6 bajo par, y quedó como líder con 10 golpes bajo par cuando terminó su ronda, pero luego Stalling le iba a robar el protagonismo y el triunfo final. Por su parte, Romero, quien había fallado un putt para entrar al desempate en el RBC Canadian Open la semana pasada, volvió a quedar en la puerta a pesar de haber hecho un enorme esfuerzo para lograr el título.

Stricker siempre gana el John Deere

Romero Romero, que fue de menos a más en el torneo (71, 69, 66), realizó una de las mejores rondas del día, al firmar una tarjeta de 65, cinco bajo par, con un bogey y seis birdies, incluidos tres consecutivos entre el hoy 12 y el 14, para llevarse un premio de 226.200 dólares y 104 puntos para la FedEx Cup, lo que le permitirá a partir del lunes ocupar el puesto 54 en la clasificación. Los estadounidenses Jimmy Walker, Gary Woodland y Cameron Tringale y el zimbabuense Brendon de Jonge compartieron el cuarto lugar con el argentino Romero, todos con 271 golpes totales. Los otros dos golfistas latinoamericanos que participaron en el torneo fueron el argentino Fabián Gómez, que firmó una ronda final en par (70) y lo concluyó con 279 golpes para el campeonato, empatado en el puesto 43. Mientras que el colombiano Camilo Villegas terminó empatado en el puesto 71, tras una vuelta final con 71 golpes, 1 sobre par, demostrando que no está en su mejor momento.

COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

SORPRESA. Nadie contaba con el novato Stalling. / AP

El estadounidense Steve Stricker ganó, por tercera vez, el John Deere Classic de golf, disputado en Illinois (Estados Unidos) con un total de 262 golpes, 22 bajo par. Stricker se impuso en el último hoyo y revalidó el título conseguido en 2009 y 2010 después de firmar una tarjeta de 69 golpes en la última jornada del torneo. Por detrás de él, a un golpe, quedó su compatriota Kyle Stanley, mientras que el tercer lugar lo compartieron el canadiense Matt McQuillan y el también estadounidense Zach Johnson, con 267 golpes tras las cuatro jornadas.


‘MAJORS’ DEL AÑO ABIERTO BRITÁNICO 12 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2011

El Abierto Británico corona a los ‘viejos rockeros’ El noirirlandés Darren Clarke, de 42 años, se impone en un torneo en el que las malas condiciones alejaron a los jóvenes de los primeros puestos. Jiménez tiró sus opciones el último día

ANTONIO ORTEGA | MÁLAGA

I

JIménez encaró el último día entre los favoritos. / Reuters

RLANDA del Norte está de moda, pero esta vez no es por el imberbe McIlroy. El Abierto Británico, el torneo más grande y el más longevo de los que se disputan en Europa, coronó a un ‘viejo rockero’. Ahora que la lucha por los torneos ‘grandes’ se las reparten jóvenes como el propio McIlroy, Donald, Martin Kaymer... Ahora que alguien parecía haber borrado a los que llevan jugando al golf toda la vida, el Royal Saint George de Londres coronó a un tipo como Darren Clarke, quien, a sus 42 años, ha necesitado dos décadas en el Circuito para ganar su primer ‘major’. Las circunstancias en las que se disputó el Abierto Británico del año obligaban a tirar de experiencia. Por mucho que presuman por aquellas tierras que un torneo es capaz de atravesar por todas las estaciones estivales en cuatro días, ningún jugador estaba preparado para soportar las intensas jornadas de lluvia, frío y viento. Al menos, ninguno de ellos estaba tan preparado como Clarke. El sueco, el mejor en la jornada decisiva con 70 golpes, entregó un último bogey en el hoyo 18

que le impidió igualar un registro interesante: desde Tiger Woods, en 2000, nadie había sumado en el Abierto Británico cuatro tarjetas por debajo del par. Irlanda del Norte, el país más pequeño de los que componen el Reino Unido y que no llega a los dos millones de habitantes, volvió a estallar de júbilo por tercera vez en poco más de un año por los éxitos de uno de sus golfistas tras los logrados por Graeme McDowell y McIlroy en las dos últimas ediciones del US Open. «En aquella fiesta por McIlroy mucha gente me dijo que ahora era mi turno», comentaba incré-

Phil Mickelson tiró de galones para pelear el triunfo final y se tuvo que conformar con la segunda plaza Sergio García se repuso el domingo y acabó por segunda vez consecutiva en el ‘top-ten’ de un torneo ‘grande’

PALMARÉS DEL ABIERTO BRITÁNICO AÑO

JUGADOR

PAÍS

2011

Darren Clarcke

Irlanda del Norte

2010

Louis Oosthuizen

2009

Stewart Cink

Sudáfrica Estados Unidos

2008

Pádraig Harrington

Irlanda

2007

Pádraig Harrington

Irlanda

2006

Tiger Woods

2005

Tiger Woods

Estados Unidos Estados Unidos

2004

Todd Hamilton

Estados Unidos

2003

Ben Curtis

Estados Unidos

2002

Ernie Els

Sudáfrica

2001

David Duval

Estados Unidos


‘MAJORS’ DEL AÑO ABIERTO BRITÁNICO AGOSTO DE 2011 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 13

Clarke derrochó ilusión en la celebración de su primer ‘grande’ / AFP

dulo Clarke tras la segunda ronda del vier nes en el Royal St. George, en la que alcanzó el liderato del torneo. Y ese turno le llegó merecidamente tras una jornada final en la que lidió primero con el fuerte viento, a continuación con el arranque meteórico de Phil Mickelson –seis abajo en los diez primeros hoyos–, otro de los que llevan mucho tiempo en esto y que se convirtió en el serio aspirante a disputarle el torneo a Clarke. El norirlandés, para contrarrestar la eficacia de Mickelson, embocó un eagle en el hoyo 7 cuando, además, arreciaba el viento y el zurdo de San Diego le empataba. El final de la historia parecía escrito. Clarke ganó con 5 abajo, con tres de ventaja sobre Mickelson y Johnson, ambos igualados en la segunda plaza. El norirlandés alzó con los brazos su sueño más preciado como jugador de golf, la Jarra de Clarete, mientras caía sobre el campo una fina lluvia. El viento solo pudo con Miguel Ángel Jiménez en el último día. Hasta entonces, había tirado de galones para llegar el domingo con opciones de llevarse el torneo o, al menos, firmar un nue-

vo ‘top-ten’. Sin embargo, el malagueño se vio arrastrado por el viento para firmar 78 golpes (+8). La nota positiva de la ‘Armada’ la puso Sergio García, en clara progresión en los últimos meses. El de Castellón estuvo cerca

Sergio García se repuso el domingo y firmó un nuevo ‘top-ten’. / AP

de los mejores tras las dos primeras jornadas, pero la lluvia y el frío del sábado congelaron su cabeza y sus dedos. A pesar de ello, y como habría ocurrido hasta hace poco, García no cayó en un agujero negro y firmó la mejor

REPRESENTACIÓN ANDALUZA EN EL SENIOR OPEN

Un mal día con el putt aleja a Juan Quirós de los diez primeros clasificados Aunque Juan Quirós no pudo luchar por acabar entre los diez primeros del Open Británico senior, se retiró con la cabeza alta tras firmar una última jornada inolvidable gracias a un inicio de vuelta de birdie-eaglebirdie en los tres primeros hoyos que hacían presagiar una remontada épica del español en Walton Heath. Sin embargo, un bogey al hoyo siete y otros dos al 14 y al 17 para finalizar acabaron con las opciones de acabar entre los diez primeros. «El inicio fue de manera espectacular por momentos pensaba que todo podía salir bien aunque si te soy sincero tenía en la cabeza que los tres buenos puts que tiré y no logré embocar porque hubiera dado el salto», dijo el jugador gaditano.

tarjeta del último día (68 golpes, empatado con Mickelson) para firmar su segundo ‘top-ten’ consecutivo en un ‘grande’ tras su séptima plaza en el US Open. Todo esto le he permitido volver a estar entre los primeros 50

del mundo y asegurarse la participación de los próximos cinco ‘majors’. Pase lo que pase en los próximos meses, Sergio jugará el Campeonato de la PGA de agosto y el resto de ‘grandes’ del año que viene.


PROFESIONALES OTROS TORNEOS 14 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2011

Carlos García triunfa en Madrid El jugador castellonense se impone en el Peugeot Tour Alps de España y pasa a dominar el circuito. Los jugadores nacionales coparon las primeras posiciones COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

García, asimismo, entregó una última tarjeta de 68 golpes (birdies en los hoyos 3, 4, 5, 14 y bogey en el 18). «Seis años después del Peugeot de Laukariz del 2005, he vuelto a ganar, y ha merecido la pena hacerlo en el Peugeot del Club de Campo Villa de Madrid», confesó el ganador minutos después de imponerse en la prueba. «Ha sido una vuelta tensa, pero en el hoyo 3 la he dejado a un palmo para birdie y me ha dado muchísima tranquilidad. He pateado muy bien por los 9 primeros, pero meter los putts del 9 al 11 para par me han dado el colchón final», añadió García.

E

L castellonense Carlos García logró imponerse en el Peugeot Tour Alps de España disputado en el Club de Campo Villa de Madrid. Los españoles dominaron la clasificación final gracias al segundo puesto logrado por Eduardo de la Riva –empatado con el inglés Jason Barnes–, a cuatro golpes del ganador, y a Blázquez, Luna y Domínguez, que empataron en la cuarta posición. Esta prueba del Peugeot Tour, compartido con el Alps Tour, congregó en la capital a golfistas de 14 países de Europa. Se trata de la segunda victoria española lograda esta temporada en el Alps Tour, siguiendo a la lograda por Sánchez Palencia en Guadalupe. La última jornada tuvo grandes dosis de emoción. Vicente Blázquez partía con una ventaja de tres golpes, que redujo al saldar los seis primeros hoyos con un bogey y un doble bogey frente a la magnífica actuación de García, quien en el mismo número de hoyos se anotaba tres birdies formidables. Finalmente, García anotó otro birdie en el hoyo 14 para ampliar la distancia y consolidar su liderazgo en los últimos hoyos de competición y, a pesar del bogey en el 18, conquistó el torneo con un total de 203 golpes (-10). A cuatro impactos se quedaron Eduardo de la Riva y Jason Barnes, y en cuarta posición quedaron empatados Vicente Blázquez, Santiago Luna y Agustín Domingo.

De la Riva, segundo

GANADOR. Carlos García posa con su trofeo de ganador. / Luis Corralo

Eduardo De la Riva, por su parte, fue el jugador que estuvo más cerca de impedir el triunfo de García. El barcelonés tuvo un fantástico arranque con birdies en los hoyos 3, 4, 5 y 7 que presagiaban una nueva victoria (ganó en el Peugeot del 2007), pero falló en los hoyos 10 y 11 para, con 69 golpes tener que conformarse con la segunda posición con un total de 6 golpes bajo par: «Los 9 primeros los he jugado inmejorables, he tirado para birdie en todos los hoyos y he metido putts perfectos. Pero ha empezado a hacer viento, he tenido un fallo en el tee del 10 y a partir de ahí e ido hacia abajo». La cuarta prueba del Peugeot Tour, que pasa a dominar Carlos García con más de 8.000 euros en ganancias, tendrá lugar del 19 al 25 de septiembre en el Club de Golf de Lerma, Burgos.

Marion Ricordeau se impone en Los Balagares La jugadora francesa gana la cuarta prueba del Banesto Tour con cuatro golpes de ventaja respecto a Sara Beautell COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

La francesa Marion Ricordeau se impuso en la cuarta prueba del Banesto Tour, celebrada en el campo asturiano de Los Balagares Golf, con sendas vueltas de 67 y 6 bajo par en el total, aventajando en 3 a Sara Beautell, autora de la tarjeta más baja del torneo, 64 golpes, que le permitieron acabar el torneo como la mejor jugadora española. Ricordeau ha recibido el trofeo y el talón que la acreditan como

ganadora del Banesto Tour, muy emocionada tras la dura jornada final en la que Beautell estuvo cerca de frustrar el triunfo de la francesa. La jugadora de Irlanda Tara Delaney y la inglesa Claire Aitken han compartido el tercer puesto con 138 golpes, 2 bajo par; Matia Maffiuletti, de Italia, se ha colocado en quinta posición en solitario con menos 1; y la amateur asturiana Andrea Rosete, segunda mejor española, ha finalizado en sexto lugar con el par del

campo, empatada con la australiana Rebecca Green y la italiana Vittoria Valvassori. «Quería ganar pero no ha sido fácil. He empezado mal, todo pares en los nueve primeros menos un bogey en el hoyo cinco. Pero después pensé que era el momento de conseguirlo y logré reducir mis errores», proclamó Ricordeau tras llevarse el triunfo. Con este triunfo, Ricordeau logra colocarse en la primera posición del Banesto Tour por encima de la malagueña Laura Cabanillas.

SONRISA. La francesa Ricordeau celebró su triunfo. / Sur


AGOSTO DE 2011 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 15


ACTUALIDAD 16 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2011

La Escuela del Tour se jugará en Las Colinas COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

CONSEJERO. El consejero Luciano Alonso, durante un encuentro de promoción de Andalucía. / Sur

El Següesal Golf Resort gana la partida

Las Colinas Golf & Country Club, uno de los 20 mejores nuevos campos de golf del mundo en 2010, ha sido elegido para celebrar la prestigiosa segunda fase de la Escuela de Clasificación del Circuito Europeo (PQ2). Este Golf & Country Club recibió hace unos meses la visita del Mike Stewart, director del torneo del Circuito Europeo, y del resto de su equipo para valorar la idoneidad del campo y sus instalaciones. La segunda fase de la clasificación contará con la participación de algunas de las más

prometedoras estrellas del golf, quienes habrán accedido al segundo escalón para intentar obtener la tarjeta del European Tour de 2012. «Estamos encantados de que Las Colinas Golf & Country Club albergue la segunda fase de la Escuela de Clasificación del Circuito Europeo a finales de este año», afirmó Mike Stewart, Director del Torneo del Circuito Europeo. Inaugurado con gran éxito en verano de 2010, Las Colinas Golf es un desarrollo de turismo residencial de alta calidad muy próximo a la Dehesa de Campoamor.

La Junta de Andalucía declara a este complejo de Cádiz como el primer campo de Interés Turístico COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía declaró el pasado 29 de julio Interés Turístico el proyecto del campo de golf ‘El Següesal Golf Resort’ en el municipio de Barbate (Cádiz), que incluye dos hoteles, un campo de golf de dieciocho hoyos y un 35 por ciento de suelo de uso residencial. Se trata de la primera iniciativa en la comunidad que se acoge a esta figura y cumple con los re-

quisitos urbanísticos, características técnico-deportivas y exigencias de sostenibilidad suplementarias que fija el decreto autonómico sobre la implantación de este tipo de equipamientos. El proyecto, promovido por la empresa Bogaris Residential 7, recoge en una primera fase la construcción de un campo de golf de 18 hoyos, dos establecimientos hoteleros de cuatro estrellas (uno con 150 habitaciones y otro con 200), 450 viviendas, 956 apartamentos turísticos y una oferta

complementaria de instalaciones deportivas, un complejo hípico, un centro de salud y belleza y equipamientos comerciales, administrativos y docentes. Todo este conjunto generará 516 empleos directos cuando se encuentre en plena explotación. La declaración de interés turístico abarca una superficie de 312 hectáreas en el paraje de El Següesal, ampliable hasta un máximo de 467 siempre que se cumplan una serie de requisitos exigidos.

VISTA. Imagen de uno de los greenes de Las Colinas. / Sur

Los mejores profesionales se darán cita en el Valle Golf COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

COLINA. El Valle Golf se encuentra ubicado entre colinas. / Sur

El Valle Golf, en la provincia de Murcia, acogerá la celebración del LXVI Campeonato de España de Profesionales Masculino, una de las pruebas más importantes del calendario golfístico nacional que en esta ocasión se disputará entre el 3 y 6 de noviembre. Inaugurado en 2007, El Valle Golf oficia de sede de este torneo por segunda vez en su historia, la primera en 2009, que pasó a la historia cuando el mallorquín Sebastián García Grout conquistó el triunfo

tras registrar en la primera jornada 58 golpes, un récord del mundo en competición oficial. El Valle Golf forma parte de la amplia y selecta oferta de golf de Polaris World, un campo de 18 hoyos que genera en el jugador todo tipo de sensaciones, premiando los golpes atrevidos y valientes. En su recorrido destacan conjuntos de bunkers que se integran con el paisaje, así como hoyos rodeados por rocas naturales, arbustos y otras plantas autóctonas además de dos lagos que desembocan en arroyos y cascadas.

El Valle Golf se integra dentro de la que es considerada una de las mejores ofertas de golf de Europa, Nicklaus Golf Trail, un circuito de varios campos de golf en un radio de tan sólo 25 kilómetros diseñados por Nicklaus Design, la marca creada por ‘El Oso Dorado’ y responsable del diseño de más de 250 campos en todo el mundo. El Campeonato de España de Profesionales celebró su primera edición en 1942. Todos los participantes completarán 4 vueltas de 18 hoyos, estableciéndose un corte en el puesto 50.


ACTUALIDAD ANDALUCÍA AGOSTO DE 2011 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 17

El turismo de golf generó en 2010 687 millones de euros en Andalucía El consejero Luciano Alonso afirma que este segmento «goza de buena salud» y que es «un plus de rentabilidad económica» para la comunidad autónoma A. O. | MÁLAGA

que suponen el 58% del mercado foráneo. A continuación, se sitúan Países Nórdicos, Irlanda y Holanda. En el caso del mercado nacional, es la Comunidad de Madrid la que mayor volumen de viajeros aporta, por encima de la propia Andalucía.

E

L turismo de golf generó en Andalucía 687 millones de euros y atrajo a 427.000 visitantes durante el ejercicio 2010. Estas variables han registrado en la comunidad un crecimiento medio anual acumulativo del 2,8% (en términos reales) y del 3,2%, respectivamente, en el último lustro. Así lo recoge el balance de este segmento presentado hace unas semanas en Málaga el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso. Este estudio, que se ha realizado con la colaboración de expertos nacionales e internaciones y de la oferta existente, refleja que esta tipología aporta el 2% del total de viajeros y el 4,5% de los ingresos por turismo en Andalucía. A nivel nacional, la comunidad se sitúa como líder en cuanto a instalaciones, ya que tiene una cuota del 24,1% del total de España, con más de un centenar de campos de golf. De este balance, el consejero subrayó la fuerte presencia de extranjeros, ya que 8 de cada 10 turistas son no residentes, sobresaliendo Reino Unido y Alemania,

A. O. | MÁLAGA

A

NDALUCÍA bajará el telón del Circuito en Europa, por segundo año consecutivo, con la celebración del Andalucía Valderrama Masters. Será la última cita del calendario internacional que se dispute en el continente, del 27 al 30 de octubre en el Club de Golf Valderrama, donde tomarán parte jugadores del Top 10 mundial. El torneo repartirá tres millones de euros en premios. El Andalucía Valderrama Masters volverá a contar con 96 participantes, entre ellos algunos de los mejores del mundo, que retornarán a uno de sus escenarios favoritos, el recorrido gaditano del Club de Golf Valderrama, famoso por haber albergado 16 ediciones del Volvo Masters, las dos primeras del American Express-World Golf Championship y la Ryder Cup del 97, que se saldó con la victoria del equipo europeo capitaneado por Seve Ballesteros. La Junta de Andalucía, propietaria de los derechos y patrocinador principal del torneo, ha encargado la organización y promoción del Andalucía Valderrama Masters

Turista de alto nivel

PRESENTACIÓN. El consejero Luciano Alonso, durante la presentación del informe. / Sur

Valderrama calienta El Circuito Europeo se despedirá nuevo con la disputa del Andalucía Masters en este campo

MCDOWELL. El jugador norirlandés se impuso el pasado año en Valderrama. / Javi Arquimbau

Igualmente, destacó que el golf aporta viajeros con una gasto y una estancia superior al del resto de visitantes. En concreto, el gasto supera los 91 euros por día, 30,8 más que la media; y la estancia se sitúa en las dos semanas, cinco días más. Además, resaltó el grado de fidelidad, ya que «en más de la mitad de los casos, estos mismos turistas nos eligieron el año anterior para practicar este deporte», precisó. Otro de los rasgos de esta tipología, según explicó, es su capacidad para contrarrestar la estacionalidad y para distribuir los beneficios por el territorio. Así, mencionó el hecho de que los turistas que viajan a Andalucía para la práctica del golf suelen jugar en más de dos campos a lo largo de su visita, así como el efecto multiplicador en otros sectores como restauración, oferta de ocio y compras.

a Octagon, con la colaboración de GFC Golf and Bussines, compañías especializadas en marketing deportivo de reconocido prestigio en el ámbito del deporte en general y el golf en particular. La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía aprovechará la celebración del Andalucía Valderrama Masters para continuar proyectando la imagen de la comunidad como un destino turístico de calidad, y a la vez sede de acontecimientos deportivos de primer nivel; este año, la región andaluza acogerá 11 eventos de distintas disciplinas de enorme repercusión mediática, gracias a la calidad de sus participantes: golf, tenis, ciclismo, cross, vela, senderismo, triatlón, esquí, mountain bike y motociclismo. Graeme McDowell se proclamó campeón de la edición inaugural del Andalucía Valderrama Masters. El norirlandés completó una magnífica temporada al ganar en el campo sanroqueño, donde sumó su séptimo triunfo. Unos meses antes había logrado su primer ‘grande’, el US Open, y se había impuesto en el Open de Gales, y en ese mismo escenario se convirtió en el héroe de la Ryder Cup.


PROFESIONALES GOLF ANDALUZ 18 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2011

Córdoba triunfa en los Campeonatos Individual y Dobles Víctor Pastor y Antonio Morillo se llevan el Dobles. Marcos Pastor y Marta Gago, los Individuales A. O. | MÁLAGA

Flamingos Golf Club albergó durante cuatro días los Campeonatos Internacionales de Dobles e Individual Absoluto de Andalucía 2011. Ambas competiciones estuvieron marcadas por la sobresaliente actuación de varios jugadores del Club de Campo de Córdoba, destacando, muy especialmente, las victorias de los her manos Marcos y Víctor Pastor Rufián. Respecto al Campeonato de Dobles, disputado las dos primeras jornadas, el dúo formado por Antonio Morillo-Velarde Fuentes y Víctor Pastor Rufián se impuso

por tan sólo 1 golpe de diferencia al tándem Loic Servan Hevia-Miguel Ángel Añón Morito y a los gaditanos José Luis López Bautista y Francisco Mateo Ocaña. Y si Víctor Pastor ganó el Dobles, su hermano Marcos se adjudicó el Campeonato Individual Absoluto Masculino con un nivel de juego espectacular. El extraordinario golfista cordobés deslumbró a todos los presentes con dos vueltas de 65 (-6) y 69 (-2) golpes para distanciar en 10 golpes al segundo y tercer clasificado. En categoría femenina, Marta Gago Jiménez firmó una magnífica segunda tarjeta de 70 golpes y sobrepasó a Carmen Laguna

Ortiz, quien a pesar de lograr el liderato provisional de la primera vuelta, se hundió el segundo día con una ronda de 82 golpes. En cuanto al resto de categorías, Alejandro Vaughan Cejas sumó un nuevo triunfo cordobés en 2ª categoría masculina. En 3ª categoría, Roberto Biedma García se impuso con acumulado de 171 (79+92) golpes. Finalmente, entre las féminas, Lucía Jiménez Martín, empatada a golpes con Ana María Cabello Pérez, venció en segunda categoría. La entrega de premios contó con la presencia, entre otros, del Presidente de la Real Federación Andaluza de Golf, Ángel de la Riva.

PRESIDENTE. La ganadora Marta Gago y Emilio De la Riva. / Sur

Fiesta en los torneos de la cantera de Andalucía Emoción, diversión y espectáculo en los Campeonatos Internacionales Cadetes, Infantiles, Alevines y Benjamines A. O. | MÁLAGA

GANADOR. Uno de los ganadores en Flamingos. / Sur

Los Campeonatos Internacionales Cadetes, Infantiles, Alevines y Benjamines de Andalucía 2011, disputados en Flamingos Golf Club, pasarán a la historia de estas competiciones como una de las ediciones más igualadas y emocionantes que se recuerdan. De hecho, tres de las ocho categorías de juego necesita-

ron de un play-off de desempate para dilucidar al vencedor. Un año más, la participación alcanzó cotas muy elevadas, sobrepasando los 180 jugadores venidos de diferentes Federaciones Territoriales como la asturiana, catalana, madrileña o valenciana. En cuanto a los resultados, Pedro Marín Santander, continuó su racha triunfal, tras la victoria lo-

grada en el Campeonato de España Benjamín, y se impuso de manera destacada entre los pequeños. María Robles Sampedro tampoco dio opción a sus rivales y se proclamó campeona Benjamín Femenino con un acumulado de 86 (42+44) golpes. La sorpresa de los Campeonatos la protagonizó Pablo Heredia Iglesias, ganador en categoría Infantil Masculino.

Sureda gana la sexta prueba del Circuito Pitch & Putt Medio centenar de participantes se dieron cita en el Real Club de Golf Guadalmina en el campeonato andaluz A.O. | MÁLAGA

Jaime Sureda Álvarez se proclamó vencedor de la sexta prueba del Circuito Andaluz de Pitch Putt, disputada en los 18 hoyos pares 3 del Real Club de Golf Guadalmina. Jaime, jugador habitual de esta variante de golf, presentó una tarjeta de 52 golpes, 1 menos que José Bernal de la Rosa y 3 menos que la golfista local, Aurora Hidalgo Navarro.

Con esta victoria Jaime Sureda sumó los puntos necesarios para afianzarse en los primeros puestos del Ranking Andaluz, concretamente en la quinta posición con un total de 107 puntos. En cuanto al resto de clasificaciones, Aurora Hidalgo fue profeta en su tierra y venció en primera categoría handicap. El segundo clasificado fue Francisco Guerrero Merino con 53 golpes netos.

En segunda categoría handicap, el triunfo fue para Anasa Pancracio Seminova, autora de una vuelta de 51 golpes netos, 2 menos que Cristina Queipo de Llano Temboury. La próxima prueba puntuable del Circuito Andaluz de Pitch & Putt 2011, que cuenta con la colaboración de la firma Dermatológica, tendrá lugar el día 10 de septiembre en La Siesta Club de Golf.

ESCENARIO. La prueba se disputó en Guadalmina. / Sur


FORMACIÓN AGOSTO DE 2011 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 19

El golf tiene sitio en el Campus Baloncesto Unicaja El objetivo de la actividad es acercar este deporte a los más jóvenes. «No terminan la clase hasta que aprenden a darle la bola», dice el monitor Carlos González EN CIFRAS...

ESTEFANÍA VERA | MÁLAGA

DESARROLLO. La actividad arrancó con 100 participantes en su primera edición y apenas ocho años después alcanzó los 1.000 inscritos.

L

AS canchas de baloncesto de la Residencia Andalucía, en Málaga, se han cubierto de verde este verano para jugar al golf. En la decimoquinta edición del Campus Baloncesto, organizado por Obra Social de Unicaja, el golf también ha tenido su espacio dentro del programa de actividades. El objetivo es acercar este deporte a los más de 1.500 jóvenes, de entre seis y 17 años, que han participado durante el mes de julio en este campamento de verano. El Campus Baloncesto tiene una duración de una semana en la que los jóvenes realizan diversas actividades deportivas, de ocio y entretenimiento. Durante esa semana el golf se puede practicar durante cuatro días. Las clases se dividen en dos grupos de 15 cada uno y tienen una duración de una hora y media. Cada clase se compone de dos bloques, el golpe corto y el golpe largo. El primer paso en ambas fases es una breve explicación teórica de mano del monitor de la actividad. En el bloque de golpe corto se aporta información sobre los movimientos básicos, mientras que en la etapa de golpe largo se acerca al alumno algunos conceptos sobre la técnica de este deporte. Después, llega el momento de coger los palos y comenzar con la práctica. Los alumnos rotan por diferentes circuitos en los que practican durante 45 minutos el golpe corto y durante otros 45 minutos el largo. Toda la actividad se encuentra supervisada por un monitor especializado que se encarga de las correcciones y recomendaciones a los chicos.

PARTICIPANTES. En la edición de 2011 han asistido al Campus Baloncesto unos 1.600 jóvenes. PERSONAL. Unas 60 personas, entre monitores, entrenadores, personal de cocina, enfermería, seguridad y mantenimiento, ponen cada día en marcha al Campus Baloncesto.

Los chicos practican ejercicios de entrenamiento. / Javi Arquimbau

Monitor Carlos González, licenciado en Actividad Física y del Deporte (INEF), con especialidad en golf y que lleva siete años practicando este deporte, es el monitor de esta actividad y afirma que el golf es un deporte que «llama la atención» porque no es una deporte que se practique en los patios de los colegios, como por ejemplo el fútbol o el baloncesto. «Despierta el interés de los jóvenes», asegura el monitor. Carlos también explica que el golf no es un deporte fácil ya que requiere de bastante coordinación, por lo que es necesario de una continuidad en su práctica para que los chicos obtengan resultados. Con esta actividad los participan-

OPORTUNIDAD. Los más pequeños conocen el golf gracias al Campus. / J. A.

tes del Campus Baloncesto tienen la oportunidad de descubrir el golf de una manera relajada y lúdica en la que la motivación es esencial, tal y como afirma el monitor de la actividad: «Es importante que al finalizar la clase todos los alumnos hayan conseguido golpear la bola, todo el mundo le tiene que dar con independencia del número de intentos que sean necesarios». El Campus Baloncesto Unicaja Obra Social surgió en 1996 como heredero de una actividad similar que se organizaba desde el club de baloncesto Caja de Ronda. En la actualidad se celebra en Málaga en la Residencia Andalucía, un recinto de 20 hectáreas en la que los jóvenes pueden desempeñar todo tipo de actividades: gymkhanas acuáticas, tirolina, tiro con arco, malabares y otras muchas actividades entre las que no hay que olvidar el golf, un deporte que se abre paso entre los jóvenes y viene a demostrar que el golf no tiene edad.

ATENTOS. El monitor Carlos González dirige una clase. / J. A.


GOLF & VIAJES HUELVA 20 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2011

Huelva luce en agosto con el golf y Las Fiestas Colombinas El territorio onubense ofrece una amplia oferta de playa, naturaleza y tradición en la temporada alta de turismo que une a su fuerte capacidad de campos ESTEFANÍA VERA | MÁLAGA

A

GOSTO es el mes por excelencia de las vacaciones estivales, y Huelva un destino turístico en el que el amante del golf podrá combinar la práctica de su deporte favorito con diferentes actividades. Un día de descanso en las playas de la Costa de la Luz, una excursión a la aldea de Ayamonte para adentrarse en la tradición rociera o atravesar la frontera para hacer una visita a los vecinos lusos, son algunas de las muchas opciones que ofrece el territorio onubense. Dentro de la oferta de golf de Huelva se encuentra el Islantilla Golf, un campo de 27 hoyos que en el año 2000 fue catalogado por la revista Golf Digest como uno de los 100 mejores campos de Europa. El recinto ofrece tres opciones de 18 hoyos para tres filosofías de juego diferentes. Mientras que el recorrido azul está pensado para jugadores de hándicap bajo, el campo verde combina longitud y precisión y es ideal para hándicaps medios. El recorrido amarillo, por último, se adapta a hándicaps altos.

Academia Además, el campo cuenta con una academia de golf gestionada por profesionales APG que combinan tradición y vanguardia en sus lecciones. Una vez finalizada la jornada de golf, un buen sitio para un momento de relax es el club de playa, equipado con restaurante y piscina, donde el visitante podrá disfrutar de playas vírgenes de arena blanca. Otra opción para jugar al golf en el territorio onubense es el campo Nuevo Portil Golf, un par 71 de amplias calles y suaves greenes,

AGUA. Islantilla Golf cuenta con varios lagos espectaculares. / Efe

orientado hacia el Paraje Natural de Marismas del río Piedras y Flecha de El Rompido. La riqueza de la flora y la fauna de esta zona protegida hacen de ella un lugar de especial interés para los amantes de la naturaleza. El Rompido, situado a 2 kilómetros del hotel, se caracteriza por ser una zona de paz y tranquilidad, lo que la convierte en un buen lugar para aquellos que andan buscando una tregua frente al acelerado ritmo de vida diario. Al suroeste de la provincia de Huelva se encuentra Isla Canela Golf, situado en el borde de la Ma-

risma de Ayamonte en la desembocadura del río Guadiana. Este campo de 18 hoyos se adapta al juego tanto de jugadores noveles como al de aquellos con más experiencia. Una de las virtudes de este campo es su suavidad orográfica, lo que permite disfrutar del recorrido sin tener que hacer uso del buggy. Isla Canela Golf está comunicado por carretera a 60 kilómetros del aeropuerto internacional de Faro y a 150 kilómetros del aeropuerto de Sevilla. Esta ubicación facilita al visitante el acceso a zonas y lugares de interés cultural, deportivo, turístico y comercial,

como por ejemplo las Playas de Isla Canela, el municipio de Ayamonte, la Sierra de Huelva, los Lugares Colombinos, el Parque Doñana y el Algarve Portugués. Si el viajero busca conocer la tradición onubense debe hacer una parada en las localidades que configuran la ruta de los Lugares Colombinos: Palos de la Frontera y Moguer. Estos dos municipios tuvieron especial importancia en la preparación y la realización del viaje en el que Cristóbal Colón descubrió América, hecho que se conmemora en las Fiestas Colombinas, que este año se celebran del

2 al 7 de agosto. Las Colombinas de 2011 quieren brindar un homenaje a todo el trabajo artesanal onubense, por lo que en la caseta de exposiciones se recoge una muestra de trabajos artesanales y alberga una exposición de cuadros de bordado a cañamazo de distintos lugares de Huelva y una exhibición de trajes típicos de la provincia. Agosto es por tanto un buen mes para adentrarse en Huelva y brindar con ponche colombino por la tradición y cultura onubense, además de disfrutar del sol, la playa, la naturaleza y, por supuesto, el golf.

QUÉ COMER... GASTRONOMÍA. La gamba blanca de la costa es inconfundible por su color sonrosado de su lomo al cocerse. Entre los guisos de pescado destacan los chocos con habas, el atún en tomate y el pargo encebollado. En cuanto a los dulces, tienen influencia árabe y la combinación de la miel de la Sierra y las almendras de la costa, da lugar a la torta de pascua de Bonares y las cocas de Lepe, Ayamonte, Cartaya e Isla Cristina.

INSTALACIONES. Un bunker de Nuevo Portil Golf. / Sur

AGUA. Islantilla Golf cuenta con varios lagos espectaculares. / Sur


GOLF AMATEUR TORNEOS AGOSTO DE 2011 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 21

TRIUNFADORES. Los ganadores de primera categoría. / Sur CAPITÁN. Luis Poggio, capitán de Antequera Golf, entrega uno de los trofeos. / Sur

Éxito del Torneo del Capitán de Antequera Cerca de 130 jugadores se dan cita en el torneo que consagró a Francisco González y a Manuel Barón COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

Cerca de 130 jugadores participaron el pasado 30 de junio en la cuarta edición del Torneo del Capitán de Campo de Antequera Golf. Se trata de un campeonato considerado como uno de los más prestigiosos que se celebran cada año por el éxito de convocatoria y los premios que aportan las empresas patrocinadoras del evento. Francisco González se impuso en la primera categoría de caballe-

ros, mientras que Manuel Barón fue el mejor en segunda categoría. El torneo, organizado por el capitán de campo de este club, Luis Poggio, se jugó bajo la modalidad Stableford Individual. Posteriormente al campeonato tuvo lugar un almuerzo en los salones del campo de golf y a continuación la tradicional entrega de premios que contó con la presencia del director del campo de golf, Javier Pellegrini, el capitán de campo, Luis Poggio, y los presidentes de competición,

Juan Carrión y Soledad Anaya. Varias empresas colaboraron con los premios como fueron Antequera Golf, Ibericar Benet, El Corte Inglés, AGR, Lavadero El Perico y Novedades Hortícolas, entre otras empresas amigas del capitán. Los jugadores quedaron muy satisfechos, tanto por el buen estado del campo como por la organización llevada a cabo por el director y la colaboración de Karl Adams y Manuel Migueles, ambos profesionales del club.

Gran movilización en la III Copa Conde de Quintanilla COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

El campo de golf Río Real acogió el pasado 30 de julio la tercera edición de la Copa Conde de Quintanilla, torneo de carácter amateur que lleva el nombre del título nobiliario del presidente de dicho club, Luis Figueroa. Se desplazaron jugadores amateur desde Madrid, Sevilla, Jerez, Málaga y Marbella principalmente. Se jugó por parejas en la modalidad stableford pareja mejor bola, teniendo así un mayor atractivo al margen de lo propiamente deportivo, tal y como se pudo comprobar una vez finalizado el torneo en el almuerzo y posterior entrega de premios y sorteos. El triunfo del torneo recayó en la pareja formada por Miguel

Matossian Osorio y Felipe Matossian Talco con un total de 49 puntos. La segunda pareja fue Lorenzo Bison y Marina Meleleo con 44 puntos. Finalmente la pareja formada por Ignacio Zavala Berdaguer y Joaquín Alberto Crespo Alcalá quedó en tercer lugar con 42 puntos. El campo de golf Río Real, inaugurado en 1965, es uno de los grandes campos diseñados por uno de los más prestigiosos diseñadores españoles de golf, Javier Arana. El recorrido, en suave pendiente que se desliza hasta el mar, destaca por su exuberante entorno natural. El trazado no es accidentado, y en su camino hacia el Mediterráneo es cruzado cuatro veces por el río que da nombre al campo.

Golf solidario en La Cala Resort COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

JIMÉNEZ. El jugador malagueño apadrinó el torneo. / Costa del Golf

Sancti Petri, con los más jóvenes COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

El pasado 21 de julio tuvo lugar en el recorrido Centro de Golf Novo Sancti Petri la séptima edición del torneo infantil Decathlon, en el que participaron 50 jugadores menores de 21 años bajo la modalidad individual medal play los de 18 hoyos, e individual stable-

ford los de 9 hoyos. Una vez acabada la jornada, todos pudieron disfrutar de la entrega de trofeos y sorteo de productos de la firma deportiva. Juan López-Isasi se impuso en la partida a 18 hoyos, seguido de Teresa Bascuas y Pablo Rodríguez, mientras que a 9 hoyos, el mejor de los participantes fue

Guillermo Mateos. Nicolás Barclay y Beltrán Fernández lograron la segunda y tercera plaza respectivamente. También obtuvieron premios Carlota Bascuas (drive más largo y bola más cercana en 9 hoyos), Teresa Bascuas (drive más largo 18 hoyos) y Begoña Madridejos (bola más cercana 18 hoyos).

El pasado 7 de julio se celebró en La Cala Resort el Torneo de Golf PAD 2011 (Protección de Animales Domésticos) logrando una recaudación de más de 1.100 euros para esta organización benéfica. Es la segunda vez que se celebra este popular evento en La Cala Resort jugado en modalidad “Texas Scramble” en equipos de 4 jugadores. Después de la partida, todos los jugadores disfrutaron de un almuerzo asistido por socios del comité de PAD: Liz, Pauline, Annika y Julie. El equipo ganador estuvo formado por dos socios de La Cala Golf Club y residentes del resort: Mike y Sylvia Robbins, junto a

su hijo Damon y su esposa Teresa. El equipo de jugadores de Miraflores Golf: Ken Nobles, Tom Garney, Les Malpass y David Denyer quedó en segundo lugar seguido por otro equipo de La Cala formado por Louis Lentelink, James Reid, Brian Farmer y Danny Rees. Joan Stock, organizadora principal, voluntaria de PAD y socia de La Cala Golf Club, mostró su ilusión por el apoyo de todos los participantes. Desde 1989, la Cala Resort se ha desarrollado como el mayor complejo de golf en la península con 3x18 campos de golf, un lujoso hotel rural con Spa y la única academia de golf David Leadbetter.


GOLFADICTO IÑAKI SÁEZ 22 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2011

EXPECTANTE. Iñaki Sáez observa el vuelo de la bola durante una partida. / Javi Arquimbau

«Javi Clemente me llevó un día a dar palos y aquí sigo» El exseleccionador nacional Iñaki Sáez recuerda cómo conoció el golf gracias al técnico vasco. «A los futbolistas les gusta este deporte porque son muy competitivos» ANTONIO ORTEGA | MÁLAGA

Todos los jugadores, sin importar el handicap, tienen grabado a fuego cómo fue su primer día en un campo de golf, o en una calle de prácticas o en el jardín de alguna casa. Iñaki Sáez (Bilbao, 1943) tampoco lo ha olvidado por aquello del cuándo y el dónde. Corría 1994. La España que dirigía Javier Clemente comenzaba a hacer ruido al otro lado del charco durante el Mundial de Estados Unidos. Entre los vídeos de Alemania, Bolivia o Suiza –rivales a los que se enfrentó España antes de caer eliminada por Italia– el ‘capo’ del combinado nacional se llevó a su ayudante a dar una vuelta. «Javi [Clemente] me llevó a dar palos», recuerda Sáez de la experiencia vivida hace 17 años. Y añade: «Estábamos alojados en un hotel con campo de golf... y aquí sigo. Javi jugaba mucho, llegó a ser handicap 10». Sáez, que durante muchos años fue jugador y entrenador del Athletic de Bilbao, pasó su mayor parte de carrera deportiva en las categorías inferiores de la selec-

ción española. «Venía mucho por aquí porque Málaga es uno de esos sitios privilegiados para concentrarse con un equipo. Por eso conozco bien Marbella y la zona de Antequera. Y todo esto ha hecho que tenga muchos amigos por aquí con los que juntarme para jugar al golf».

Aunque a veces pueda uno encontrárselo en un campo de la Costa del Sol, lo habitual es verle por tierras canarias. Allí, por motivos familiares –reside una de sus hijas–, pasa la mitad del año y juega con frecuencia debido a la atracción que siempre le ha provocado este deporte: «El golf te en-

UNA VIDA LIGADA A LA SELECCIÓN

Se convirtió en seleccionador después de ser ayudante de Clemente Iñaki Sáez ha estado ligado a dos entidades durante toda su carrera deportiva: el Athletic de Bilbao y la selección española. En el equipo vasco fue jugador y entrenador durante 17 años. Después de ser ayudante de Javier Clemente en ‘La Roja’, Sáez ocupó el cargo de seleccionador sub 21, combinado con el que se proclamó campeón de Europa de la categoría. Durante su etapa como técnico de la Federación, dirigió a la selección nacional entre los años 2002 y 2004.

tra muy fuerte cuando lo conoces, la mecha prende, y buscas un hueco para poder echar unos hoyos». Sobre la convivencia de futbolistas en el mundo del golf, Sáez añade: «[Practicarlo] Nos viene bien a los jugadores porque, cuando dejas el fútbol, no haces mucho deporte. Y como el golf es menos exi-

gente que otros deportes y nosotros somos muy competitivos, pues nos lo pasamos muy bien jugando». A la hora de trazar el perfil del jugador, el exentrenador vasco lo tiene muy claro. Tras una carrera plagada de entrenamientos y ejercicios, la conversión en golfista se produce de otro modo: «La competición la llevamos en la sangre y el golf nos engancha desde el primer día. Lo que ocurre es que no damos muchas clases, quizá alguna vez... Solo competimos y jugamos». Habituado a jugar con excompañeros de profesión, Sáez tiene claro cuál de los reyes del balón que frecuentan los campos de golf es el más destacado: «Sarabia es el mejor de los que nos juntamos, también el que más horas echa. Aunque yo he llegado a jugar con Paco Jémez [exinternacional en la década anterior y actual futbolista], que tuvo handicap 0. Al margen de hacer deporte y de la competición, Iñaki da otro secreto de la relación entre el fútbol y el golf: «Nos pasamos la vida jugando con los pies, está bien hacer algo con las manos».


AGENDA AGOSTO DE 2011 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 23

Gonzaga Escuariaza pasa revista El presidente de la RFEG reúne a los responsables regionales de la máxima institución del golf español para repasar el trabajo de los últimos meses A. O. | MÁLAGA

La sede de la Real Federación Española de Golf (RFEG) en Madrid ha acogido a todos los presidentes de las federaciones autonómicas de Golf en una reunió convocada por el presidente de la Real Federación Española de Golf, Gonzaga Escauriaza, con el objetivo de debatir sobre la actualidad del sector y hacer un seguimiento de todos los proyectos en curso. Tanto el presidente de la RFEG como los distintos presidentes de las federaciones autonómicas intercambiaron opiniones sobre diversos temas que figuraban en el orden del día, entre los que destacó, en primer lugar, una demostración TPI, el sistema de enseñanza más avanzado a nivel mundial que conjuga el desarrollo atlético y técnico del jugador, permitiendo una mejor salud y rendimiento del golfista a medio y largo plazo.

LIDERAZGO. Gonzaga Escuariaza reúne a los presidentes territoriales una vez al año desde que accedió a la presidencia de la RFEG. / Sur

Promoción Las distintas fórmulas de promoción desarrolladas en los últimos meses por la RFEG en colaboración con las Federaciones Autonómicas y los Clubes, con la finalidad de acercar el golf a la sociedad española, fueron asimismo

objeto de debate, con mención especial para las campañas ‘Bautismo de Golf ’ y ‘Golf en los Colegios’. Estas dos medidas han logrado despertar interés entre la sociedad con iniciativas como la llevada a cabo por el profesional

Gonzalo Fernández-Castaño de lanzar bolas hacia el estadio Santiago Bernabéu desde el Paseo de la Castellana. ‘Bautismo de Golf ’, asimismo, ha logrado que más de 4.000 chicos practiquen este deporte por primera vez en sus pri-

meros seis meses. La candidatura a la Solheim Cup 2015 por parte de Murcia, el desarrollo de un Campeonato de España Interterritorial que constituya una gran fiesta del golf y los Cursos de Formación Técni-

cos-Deportivos completaron, entre otros asuntos, formaron la agenda de esta reunión anual promovida por Gonzaga Escauriaza desde que accediera a la presidencia de la RFEG en diciembre de 2008.

CALENDARIO DE TORNEOS PARA AGOSTO

Golf Novo Sancti Petri homenajea a Ballesteros Los responsables de Golf Novo Sancti Petri han organizado el primer torneo homenaje al diseñador de sus 36 hoyos, el mítico campeón Severiano Ballesteros. El torneo se celebrará el próximo 4 de agosto bajo modalidad greensome stableford y el importe de la inscripción será para la Fundación Seve Ballesteros. En honor al jugador cántabro, ese día se jugará el primer recorrido firmado por Trajectory en Europa, los 9 hoyos de Mar y los hoyos 1, 2, 3, 4, 14, 15, 16, 17 y 18 de Centro. El premio para la primera pareja clasificada será una estancia en el pueblo natal de Seve Ballesteros, Pedreña, y dos greenfees en el Real Golf de Pedreña. Este mismo premio se sorteará entre todos los jugadores asistentes al cocktail y entrega de trofeos. Más información en torneos@golf-novosancti.es.

TORNEOS DE AFICIONADOS 3 DE AGOSTO LA QUINTA GOLF & COUNTRY CLUB (MÁLAGA) XI Torneo de Golf Benéfico Gomez & Molina. Modalidad: Stableford Individual ALMENARA GOLF RESORT (CÁDIZ) Torneo Telva Ladies Golf Cup. Modalidad: Stableford por Parejas. Precio: 60 euros. 5 DE AGOSTO ALMENARA GOLF RESORT (CÁDIZ) Torneo de Golf El Periódico de Sotogrande 6 DE AGOSTO CLUB DE GOLF EL CHAPARRAL (MÁLAGA) Gran Premio Cervezas San Miguel. Precio: 55 euros (socios). 45 euros (resto). ALMENARA GOLF RESORT (CÁDIZ) Torneo de Golf Cruzcampo

COSTA BALLENA CLUB DE GOLF (CÁDIZ) Trofeo Bodegas Williams & Humbert. 9 DE AGOSTO CALANOVA GOLF (MÁLAGA) Torneo Copa Calanova. Modalidad: Texas Scramble equipo de 4. Precio: 40 euros. Socios: 15 euros. 10 DE AGOSTO SANTA CLARA GOLF (MÁLAGA) Copa X Aniversario. Modalidad: Stableford individual. Precio: Green Fee + buggy: 51 euros.

TORNEOS PROFESIONALES Presidente 13 DE AGOSTO SANTA CLARA GOLF (MÁLAGA) Copa de Oro Santa Clara BAVIERA GOLF (MARBELLA) VII Circuito Golf Promotur 2011 14 DE AGOSTO CALANOVA GOLF (MÁLAGA) Torneo Copa Presidente Modalidad: Fourball Better Ball

11 DE AGOSTO ALMENARA GOLF RESORT (CÁDIZ) Torneo Volvo Golf Open

SANTA CLARA GOLF (MÁLAGA) Copa de Oro Santa Clara. Modalidad: Stableford individual. Precio: Green Fee + buggy: 70 euros.

12 DE AGOSTO ALMENARA GOLF RESORT (CÁDIZ) Torneo de Golf Copa

15 DE AGOSTO VALLE ROMANO (MÁLAGA) VIII Circuito Promotur 2011

Modalidad: salid a tiro Precio: 55 euros (incluye buggy compartido y cóctel). 19 DE AGOSTO CALANOVA GOLF (MÁLAGA) V Torneo de Golf Solidario Nakupenda Sana Modalidad: Stableford Individual Precio: 50 euros

DEL 4 AL 7 DE AGOSTO CIRCUITO AMERICANO Y EUROPEO. WGC – Bridgestone Invitational. En Firestone CC, Akron, Ohio. DEL 11 AL 14 DE AGOSTO CIRCUITO AMERICANO Y EUROPEO. US PGA CHAMPIONSHIP. En Atlanta Athletic Club, John’s Creek, Georgia. DEL 18 AL 21 DE AGOSTO

CLUB DE GOLF EL CHAPARRAL (MÁLAGA) V Aniversario Golf & Restaurante Chaparral Precio: 55 euros. Socios: 40. 23 DE AGOSTO LA QUINTA GOLF & COUNTRY CLUB (MÁLAGA) XX Torneo Infantil Manuel Piñero. 24 DE AGOSTO DOÑA JULIA CLUB DE GOLF (MÁLAGA) VIII Circuito Promotur 2011 Precio: 45 € (incluye buggy compartido y cóctel).

CIRCUITO EUROPEO. Abierto de la República Checa. En Prosper Golf Resort. CIRCUITO AMERICANO. Wyndham Championship. En Sedgefield Country Club, Greensboro. DEL 25 AL 28 DE AGOSTO CIRCUITO EUROPEO. Johnnie Walker Championship. En The GleneaglesHotel, Perthshire (Escocia). CIRCUITO AMERICANO. The Barclays. En Plainfield Country Club, Edison.


24 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.