Campus Unicaja / 2011 / Apariciones en prensa (ejemplos)

Page 1

16 MIÉRCOLES, 13 DE ABRIL DE 2011

LaOpinión DE MÁLAGA

Málaga

DATOS DE INTERÉS

Campus náutico También este verano tendrá lugar la tercera edición del Campus Náutico Unicaja, que tendrá lugar del 16 al 30 de julio. Alojamiento en barco (en auténticos camarotes), las comidas y todas las actividades por 290 euros. Inscripciones Las solicitudes y entrega de inscripciones pueden realizarse en cualquier sucursal de Unicaja o a través de www.unicaja.es. Más información en el teléfono 952 39 18 82, en el correo electrónico campus@obrasocialunicaja.com., y en el portal www.campusunicaja.es. LAS CLAVES

Felipe Faraguna, director de la Obra Social, y Pedro Ramírez (Área de Deporte y Tiempo Libre). JUAN L. MOZOS

EL VERANO DE LOS NIÑOS

7.000 niños participarán en los campus de Unicaja

Colonias infantiles en Manilva y Ronda en julio y agosto Las Colonias Infantiles de Sabinillas (Manilva) y Las Delicias (Ronda) acogerán durante los meses de julio y agosto a 5.000 niños y niñas de entre 8 y 14 años.

La obra social de la entidad presenta sus diferentes programas de

DEPORTE

verano que abarcan ocio, deporte o idiomas para niños de 6 a 17 años M. GARCÍA MÁLAGA

Unicaja, a través de su Obra Social, presentó ayer en Málaga sus Campus de Verano , que se incluyen en el programa Elige tu aventura y en los que participarán alrededor de . niños y ni-

ñas entre  y  años de distinta procedencia. Entre los meses de julio y agosto, los niños disfrutarán de actividades al aire libre, prácticas naúticas, baloncesto, excursiones, clases de inglés, talleres y deportes, acompañados

de profesores y monitores cualificados. La entidad financiera ha abierto el plazo de solicitud de la primera edición del English Camp de Unicaja, el Campus Playa de Sabinillas, el Campus Sierra de Ronda, el XV Campus de Ba-

Campus de Baloncesto entre el 2 y el 31 de julio Unicaja celebrará, entre el 2 y el 31 de julio, el XV Campus de Baloncesto Unicaja Obra Social, en el que participarán 1.500 chicos y chicas de entre 6 y 17 años. El precio es de 310 euros para el régimen interno y de 260 euros para el externo.

loncesto, el III Campus Naútico de Cádiz y las becas de su programa «Experiencia familiar y escolar en Estados Unidos», informó ayer la entidad. Así, el programa Elige tu aventura se enmarca en el interés y atención que la entidad financiera presta al deporte y a los niños, con la finalidad de aportar a este colectivo los bienes que van unidos a la práctica deportiva y aquellos hábitos que favorezcan la formación integral del individuo a través de un concepto de salud dinámica. I English Camp de Unicaja El I English Camp de Unicaja tendrá lugar en la Colonia Infantil Las Delicias de Ronda, del  al  de julio, y en él participarán unos  chicos y chicas de entre  y  años. Este nuevo campus de Unicaja, cuyo precio es de  euros, supone una experiencia de aprendizaje en inglés que mezcla las enseñanzas de profesores nativos con las actividades en plena naturaleza de las colonias de Unicaja, que en la ciudad de Ronda posee un recinto de tres hectáreas en plena sierra, con circuitos de karts, piscina, campo de fútbol, zona de arboling y cabañas para  niños. El I English Camp de Unicaja incluye, además de las clases en inglés (listening, reading, writing y speaking), una visita a la finca de la Algaba, a un Parque Acuático y el resto de actividades del Campus Sierra de Ronda, indicó la entidad.


50 SÁBADO, 2 DE JULIO DE 2011

LaOpinión DE MÁLAGA

Todo Deporte Polideportivo

El Campus Unicaja 2011, en marcha Con Campus Playa y Campus Sierra arrancan las actividades de verano que organiza la Obra Social de la entidad financiera LA OPINIÓN MÁLAGA

Esta semana ha comenzado el programa «Campus Unicaja », que reúne los cinco campamentos de verano que organiza la Obra Social de Unicaja en las provincias de Málaga y Cádiz. El Campus Playa, que se celebra en la localidad malagueña de Manilva, en la barriada de Sabinillas, y el Campus Sierra, que tiene lugar en Ronda, han sido los encargados de abrir la experiencia. Los chicos y chicas del primer turno de cada una de las actividades se encuentran desde el miércoles junto a sus nuevos amigos. Los próximos días se incorporarán a este programa el Campus Náutico, que se desarrolla en las aguas de Cádiz; el Campus Baloncesto –mañana–, el mayor de España en su categoría; y la primera edición del English Camp, un campamento que reunirá inglés y diversión a partes iguales. En total, más de . niños participarán en los «Campus Unicaja ». Campus Playa La Colonia de Sabinillas, con más de  ediciones a sus espaldas, arrancó el miércoles con el mismo espíritu que la ha mantenido en forma durante todo este tiempo: la animación. Con todas las plazas cubiertas para los cinco turnos, uno de los directores del campus, Pedro Suárez, explica el espíritu de esta aventura: «La clave es que no echen de menos a los padres. Antes del reparto de habitaciones, celebramos las primeras reuniones con los padres para explicarles qué van a hacer sus hijos durante la estancia». Campus Sierra Los  participantes del primer turno del Campus Sierra se convirtieron tras su primera noche, en indios, vaqueros y piratas. Son los tres personajes que los chicos interpretarán en cada una de las veladas que se celebren durante su estancia en la Colonia Infantil de Sabinillas. «La ilusión que se respira entre los niños y los monitores hace que la experiencia sea única. A veces uno no sabe quién viene más nervioso al campus, si los pequeños o los mayores», asegura Juanfran Sánchez, coordinador del Campus Sierra. Sobre los mayores atractivos de la actividad, lo tiene claro: «Me quedo con el circuito de piraguas que montamos en nuestra piscina, el «arboling» y los karts». Campus Baloncesto El tercer campamento de verano que organiza Unicaja Obra Social arrancará mañana en la Residencia Andalucía. El prestigioso Campus Baloncesto, el mayor de España de este deporte, reci-

Imagen del primer día del Campus Playa que se celebra en Sabinillas en cinco turnos distintos. LA OPINIÓN LA OPINIÓN

DATOS DE INTERÉS

6.500 niños La participación en las distintas actividades del verano apadrinadas por la Obra Social de Unicaja reunirán a algo menos de 7.000 niños y niñas. Cinco alternativas El Campus Unicaja 2011 tiene cinco campamentos distintos: Campus Playa, Campus Sierra, Campus Baloncesto, Campus Náutico y English Camp. Campus Baloncesto Arranca hoy en la Residencia Andalucía con la vitola de ser el mayor de España. Entrada al Campus Sierra.

birá a los participantes del primer turno con una propuesta llena de diversión y deporte en estado de puro. La presencia de entrenadores de baloncesto en el campus asegura el aprendizaje y perfeccionamiento de esta disciplina deportiva. Campus Náutico y English Camp La segunda semana de julio se completa la oferta con el Campus Náutico y el English Camp, actividades que se desarrollan

en las aguas de Cádiz y en Ronda respectivamente. La primera de ellas se desarrollará en el Centro Náutico Elcano y su eje serán las actividades de navegación y remo. El English Camp, por su parte, girará en torno al aprendizaje de inglés y contará con profesores nativos americanos y británicos. Aún quedan plazas disponibles para esta actividad cuyo único turno se celebrará entre los próximos días  y  de julio.

La diversión está garantizada para todos los participantes. LA OPINIÓN



54

DEPORTES

Jueves 14.07.11 SUR

El Unicaja, obligado a partir de cero La confirmación del fichaje de Caner-Medley por el Valencia y la sospecha del acuerdo del Barcelona con Wallace, grandes reveses :: JUAN CALDERÓN MÁLAGA. El Unicaja tendrá que empezar casi de cero. La situación de colapso que se vive en el club en lo referente a la hora de incorporar jugadores le está pasando factura. La decisión de priorizar las rescisiones de contrato por encima de los fichajes ha tenido sus consecuencias, como ya se apuntaba en este periódico. Caner-Medley ha cerrado su incorporación al PowerValencia, mientras que ayer se daba por hecho que el Barcelona ya tiene apalabrado a

Wallace. Si se confirmara este segundo movimiento en las próximas horas, el Unicaja habría recibido dos duros golpes, pues estos dos ala-pívots eran sus principales opciones para reforzar el juego interior cara a la próxima temporada. La jornada de ayer fue bastante intensa en el club de Los Guindos por este motivo y con el condicionante de que no se han producido novedades en la situación de Guille Rubio, que sigue enrocado y no parece dar facilidades a la hora de rescindir su contrato o aceptar algunas de las propuestas que le han llegado desde otros equipos. El CAI y el Lagun Aro le plantearon sendos contratos, aunque el jugador exigió dos temporadas garantizadas. Esta situación impidió su salida, así que, salvo que cambie el escenario, el Unicaja sigue en punto muerto.

El entrenador del equipo malagueño, Chus Mateo, que ayer asistió al Campus Unicaja, evitó hacer declaraciones al respecto, aunque era evidente que estaba bastante contrariado por el hecho de haber perdido a dos jugadores clave en su planteamiento de equipo para la próxima campaña. El caso es que el club malagueño tenía muy avanzadas las negociaciones con Wallace y Caner-Medley incluso antes del final de la pasada temporada. Sus agentes estaban al tan-

Chus Mateo estaba ayer visiblemente contrariado, aunque evitó pronunciarse

to, según ha apuntado uno de ellos a este periódico, e incluso se llegó a hablar de las condiciones de los contratos, siempre de forma verbal, pues la formalización de una oferta era inviable al estar todo condicionado a la salida de Rubio, Paulao o Peric.

La NBA, una opción A pesar de que la situación no es la mejor, el club maneja más jugadores como posibles incorporaciones y siempre sin perder de vista que, salvo cambio de criterio, tendrá que aclarar antes el futuro de Guille Rubio. En su día ya se apuntó el nombre de Milko Bjelica. El ala-pívot que la temporada pasada militó en el Lietuvos Rytas ha sido ofrecido a casi todos los equipos españoles que jugarán la Euroliga la próxima temporada. Se apuntaba que podría recalar en elValencia, pero la vacante ha sido

ocupada por Caner-Medley, así que Bjelica, al que también se ha relacionado con el Kazán, vuelve a estar entre los futuribles del equipo cajista. El problema es que se ha producido un efecto dominó entre los clubes. Como ya se apuntó días atrás, CanerMedley había recibido una oferta del Cajasol, que ahora, igual que el Unicaja, vuelve a peinar el mercado y ha puesto sus ojos en el exjugador del Lietuvos Rytas. El nuevo escenario también podría obligar al club malagueño a mirar hacia el mercado estadounidense y así completar sus fichas de extracomunitarios, pues ya tiene a Fitch. Eso sí, que nadie piense en una gran estrella que busca entrenarse debido al cierre patronal de la NBA. La opción sería la de jugadores con experiencia y con la seguridad de que vayan a completar la temporada.

El Palacio, la novena cancha de Europa en asistencia :: J. C. V. MÁLAGA. Los encuentros del Unicaja en la pasada Euroliga registraron una asistencia media de 8.213 espectadores, lo que representa un incremento del 4% respecto a la temporada 20092010, en la que la media de público fue de 7.832. Según un informe de la web inthegame.org con datos oficiales de la Euroliga, la cancha malagueña es la novena de la competición en lo que a número de espectadores por encuentro y la segunda mejor entre los cinco equipos españoles que participaron en el torneo, solo superada por el Buesa Arena en el que juega el Caja Laboral, que registró una media de 9.460 espectadores. El pabellón con la mejor asistencia de Europa es el del Fenerbahçe, con 13.926 espectadores por choque. Teniendo en cuenta que el Palacio de los Deportes dispone de un aforo de 11.000 espectadores, en la Euroliga tuvo una asistencia del 74,7%.

Chus Mateo, con sus hijos Miguel y Ana, ayer en el Campus Unicaja. :: SUR

Chus Mateo, reencuentro familiar en el Campus Unicaja EN BREVE

ASISTENCIA Equipos Espectadores 1. Fenerbahçe 13.926 2. Olimpia 12.363 3. Siena 11.400 4. Partizán 11.271 5. Panathinaikos 10.060 6. Efes Pilsen 9.844 7. Caja Laboral 9.460 8. Lietuvos Rytas 8.431 9. Unicaja 8.213 10. Power Valencia 8.030 13. Real Madrid 6.596 14. Barcelona 5.026

La presentación de Rowland, el martes 19 BALONCESTO

:: SUR. El Unicaja ha decidido retrasar la presentación de Earl Jerrod Rowland al martes 19. La decisión obedece a que el lunes, fecha prevista para el acto, se va a presentar el partido de la selección española frente a Eslovenia del 20 de agosto. El presidente de la Federación, José Luis Sáez, estará en esa rueda de prensa.

El entrenador del Unicaja, Chus Mateo, visitó ayer el Campus Unicaja en el que vivió un emotivo reencuentro con sus hijos Miguel y Ana, que están participando en el mismo. El técnico mantuvo una charla con los niños y respondió a las preguntas que le formularon.

El entrenador destacó la importancia de que el Unicaja cuente con el máximo apoyo de sus aficionados. «No soy un mago para que ellos recuperen la ilusión, pero me gustaría que estén cerca del equipo y que lo sientan como lo han hecho siempre», dijo.

Pozas y Lorenzo debutan Ramos y Gómez, hoy en el Europeo sub-20 campeones de España

El descenso nocturno Villa de Ojén, el sábado

BALONCESTO

REMO

CICLISMO

:: SUR. Los jugadores del Unicaja

:: SUR. El Club Mediterráneo logró

Pepe Pozas y Miguel Lorenzo debutan hoy en el Europeo sub-20 que se celebra hasta la semana que viene en Bilbao. El equipo español tiene como primer rival a Turquía (20.45 horas), mientras que mañana se enfrentará a Grecia y el sábado a Austria. En el combinado español destacan nombres como Mirotic, Sastre, Franch, Simeón o Llovet.

cuatro medallas en el Campeonato de España de remo olímpico para las categorías alevines, infantiles, cadetes y remo adaptado, que se ha celebrado en Castrelo de Miño (Orense). Los malagueños Guillermo Ramos y Ramón Gómez Cotilla se proclamaron campeones de España en la modalidad 2 sin timonel cadete masculino (2-CM).

:: SUR. El sábado se celebrará en Ojén una de las pruebas ciclistas más espectaculares que se disputan en Andalucía. Se trata del Descenso Urbano Nocturno Villa de Ojén, que recorrerá el pueblo serpenteando por las calles. Además, la rampa instalada en el ‘parking’ de la entrada del pueblo acogerá una prueba de BMX y una exhibición de ‘skate’.


Málaga hoy

5

● MIÉRCOLES, 20 DE JULIO DE 2011

Deportes UNICAJA

“Voy a levantar a la afición” El Unicaja presentó ayer a Rowland, base que llega del Cremona italiano, donde promedió 14 puntos Marcos García / MÁLAGA

El nuevo fichaje del Unicaja, Earl J. Rowland, fue presentado en la mañana de ayer en las instalaciones de la Residencia Andalucía, donde se está celebrando estos días el Campus Baloncesto de la entidad financiera. El base norteamericano, con pasaporte búlgaro, es el tercer fichaje cajista de cara a la próxima temporada, tras el del también director de juego Kristaps Valters y el pívot croata Luka Zoric. Rowland llegó acompañado por el presidente del club Eduardo Rodríguez, el director de Marketing José Carlos Gaspar, quien se encargó de traducir al jugador, y el responsable del área de deportes de la obra social de Unicaja, Pedro Ramírez. El máximo mandatario del club malagueño quiso dar la bienvenida al nuevo jugador cajista: “Presentamos a un jugador muy importante para nuestro proyecto, un portento físico. Bienvenido a tu casa”, exclamó García. A las palabras iniciales del presidente, el internacional búlgaro respondió agradeciendo “el interés mostrado por el Unicaja” y se mostró ilusionado con el nuevo proyecto. “Llegar a un equipo como el Unicaja es un gran prestigio para mí. Mucha gente me ha comentado la gran afición que tiene el equipo y la magnífica organización del club”, expresó el jugador. El base llega procedente del Vanoli Cremona, de la Lega italiana, con el que disputó un total de 30 partidos, durante la última temporada, promediando 14 puntos, 3 rebotes y 4 asistencias cada encuentro. “Soy un jugador agresivo, me gusta ganar siempre y levantar a los aficionados”, se definió Rowland, que portará el dorsal número cuatro durante la próxima temporada. Para el nuevo jugador cajista su principal objetivo esta temporada es “contribuir a la mejora del equipo”. Además, fue cuestiona-

El nuevo marco de contratación beneficia al club

Rowland fotografiado ayer junto a los participantes del Campus Unicaja Obra Social.

ENTUSIASMADO

Llegar a Unicaja supone un gran prestigio para mí. Mucha gente me ha comentado la gran afición que tiene el equipo” do por si había tenido la oportunidad de hablar con quien será su nuevo entrenador, Chus Mateo, a lo que el ex jugador del Cremona respondió afirmativamente. “He podido hablar con el técnico y me ha explicado la importancia del

proyecto y el gran ambiente que va a haber en el vestuario”, confirmó Rowland, que está disfrutando estos días de su nueva ciudad, de la que está “asombrado” y la define como “ una de las mejores ciudades para vivir de Europa”. La carrera en el viejo continente del jugador nacido en Houston comenzó en 2007, en la liga letona, donde militó en el LMT de Riga. Un año después marchó a Alemania, país en el que consiguió su único título, la Copa de Alemania con el Artland Dragons en 2008. Un año mas tarde, Rowland fichó por el Telekom Basket Bonn. En 2009 aceptó la oferta del Vanoli Cremonia italiano, donde ha ju-

JAVI ARQUIMBAU

COMPROMETIDO

He podido hablar con el técnico y me ha explicado la importancia del proyecto y el gran ambiente que va a haber en el vestuario” gado las dos últimas temporadas. La ilusión se palpaba en el ambiente con los cánticos de los 300 chicos y chicas que están participando en el campus, con quienes el base se fotografió y se mostró muy emocionado: “Estar con tan-

El Unicaja ha salido beneficiado del acuerdo alcanzado ayer entre la Federación Española de Baloncesto (FEB), la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) y la Asociación de Baloncestistas Profesionales (ABP), en relación al marco de contrataciones de jugadores en la Liga ACB. El pacto, que se hará oficial en la Asamblea de la asociación del próximo viernes, define el concepto de jugador de formación. A partir de ahora, es todo aquel jugador formado entre los 14 y 20 años, con un mínimo de tres temporadas, en cualquier equipo federado. Freeland es el caso más claro de lo bueno que va a sr para el club cajista este nuevo marco. Será jugador de formación por llegar con 18 años al Gran Canaria y cumplir con los requisitos. Saúl Blanco, Berni, Sinanovic y Lima completan los cinco jugadores en formación del club, cifra requerida para plantillas de 12 efectivos. tos chicos ilusionados me recuerda a cuando yo era joven y veía a los grandes jugadores que eran un espejo para mí”. La anécdota emotiva se produjo cuando Alejandro, uno de los chicos del campus, leyó un texto de bienvenida en el que, en nombre de la afición malagueña, mostró “la ilusión y el agradecimiento por haber elegido Málaga”. “Te esperamos en el Martín Carpena, tu casa”, añadió. Rowland, que llegó el pasado lunes a Málaga, se marchará hoy a la concentración de Bulgaria que está preparando el Eurobasket que se disputará en Lituania en septiembre.

En breve EUROPEO SUB 20

España vence 73-58 a Alemania y será primera si gana hoy a Italia La selección española de baloncesto derrotó ayer a Alemania por 73-58 en la quinta jornada del Europeo sub 20, lo que permite a los de Orenga poder ser primeros de grupo si vencen hoy a Italia. Nikola Mirotic volvió a ser el mejor jugador español anotando 22 puntos y capturando 12 rebotes.

FICHAJES

ACB

ACB

El ex jugador de Unicaja Faverani se va a Valencia para las próximos dos campañas

Estudiantes acuerda la desvinculación de Luis Casimiro

Sito Alonso, nuevo entrenador del Lagun Aro Gipuzkoa

El Estudiantes comunicó ayer que ha llegado a un acuerdo para rescindir el contrato con su primer entrenador, Luis Casimiro. El mejor posicionado para sustituir al técnico manchego es Pepu Hernández, quien ya está desvinculado del Joventut.

El Lagun Aro Gipuzkoa Basket hizo oficial ayer el fichaje de Sito Alonso como nuevo entrenador para las dos próxima temporadas. El ex del Joventut es el cuarto entrenador de la historia del club vasco y llega para suplir a Pablo Laso, nuevo técnico del Real Madrid.

El ex jugador del Unicaja Vitor Faverani ha llegado a un acuerdo para jugar en el Power Electronics Valencia las próximas dos temporadas, más una opcional, según informó ayer el club valenciano. Siempre que supere las pruebas físicas y médicas, Faverani se comprometerá con el Valencia Basket después de que la entidad levantina haya llegado a un acuerdo económico con el CB Murcia, equipo con el que promedió 14.8 puntos y 6.3 rebotes en los 34 partidos que disputó la pasada campaña. Faverani, de 23 años y 2,10 metros, es la quinta incorporación del Power Electronics tras las de CanerMedley, Markovic, James Ogilvy y Rodrigo San Miguel.


LUNES, 1 DE AGOSTO DE 2011 33

LaOpinión DE MÁLAGA

Unicaja

Todo Deporte

El Unicaja recibe un nuevo revés y Paulao Prestes tampoco contará como «cupo» Su caso es idéntico al de Joel Freeland: llegó a

España con 18 cumplidos, no actuó como júnior y, por lo tanto, ocupará plaza de comunitario ACBMEDIA

Rafael M. Guerra MÁLAGA

Joel Freeland, nacido el  de febrero de  en Aldershot (Inglaterra), llegó a España con  años y disputó su primera temporada en el curso -, con el equipo EBA del Gran Canaria, el Fadesa. Entonces, ya era senior. Luego pasó al primer equipo del conjunto grancanario y fue traspasado al Unicaja en /. Paulao Prestes, nacido el  de febrero de  en Monte Aprazivel (Brasil), llegó a España con  años y disputó su primera temporada en el curso /, con el equipo de LEB- del Unicaja, el Clínicas Rincón. Entonces ya era senior. Luego pasó a LEB Oro, disputó  partidos con el primer equipo y fue cedido al Murcia (/) y al CB Granada (/). Como ven, las dos historias de los dos jugadores del Unicaja son idénticas, como dos gotas de agua. Sucedieron un año después en el tiempo. Y, por desgracia para el club de Los Guindos, ambos no serán considerados como jugadores de formación en la Liga Endesa, no serán valiosos «cupos», y ocuparán plaza de comunitarios. La entidad cajista ya sabe que la decisión es inamovible y este fin de semana, fuentes de la Asociación de Baloncestistas Profesionales (ABP) comunicaron a La Opinión que la postura es firme, que todas las partes tienen conocimiento de ello y que Paulao, al igual que Freeland, no será tenido en cuenta como «cupo». Ni siquiera podrá utilizar el pívot su condición de hispanobrasileño, ya que antes de aprobarse esta nueva normativa, «Pau» no era seleccionable, sino comunitario, puesto que defiende los colores de la selección brasileña. Ni su documento nacional de identidad va a salvar esta vez al jugador de , metros, que está, precisamente, convocado con su selección nacional preparando el Torneo Preolímpico junto a otros dos cajistas, Rafa Freire y Augusto Lima. La desgraciada noticia supone otro revés para el equipo costasoleño. El caso de Freeland le ha

El campus Unicaja echa el cierre en esta edición de 2011

JAVIER ARQUIMBAU/EDEN

Paulao estuvo cedido en Granada.

Se clausuró ayer al mediodía el Campus Baloncesto de Unicaja Obra Social, que se ha celebrado en la Residencia Andalucía desde el pasado 2 de julio. En total, han pasado 1.500 niños por esta actividad a lo largo del mes de julio. Asimismo, el Campus ha recibido las visitas de personalidades del mundo de la canasta como Saúl Blanco, Chus Mateo, Earl Rowland o los recientes campeones de Europa sub’20, Pepe Pozas y Miguel Lorenzo, y el campeón del Mundo sub’19, Tautvidas Sabonis.

obligado a remover toda la planificación, y ahora se pretende cortar a Uros Tripkovic para fichar a un ala-pívot comunitario e incorporar a uno o dos cupos más, con especial interés en Pablo Almazán. A Lima le va a obligar a jugar la mitad de la temporada en el Clí-

nicas Rincón y en la Euroliga, y sólo hasta que jure la Constitución española –se prevé que en enero– no alcanzará la condición de «cupo». Lo de Paulao también es grave. Chus Mateo no cuenta con él y el club le quiere traspasar para que siga con su formación fuera de

Málaga. Y, hasta el momento, se le ha vendido como «cupo». Pero la realidad es muy diferente, ya que ocupará plaza de comunitario. Varios han sido los equipos que han preguntado por él, como Manresa o Murcia, pero su elevada ficha ha sido siempre un impedimento.

Desde que el Unicaja conoció, hace ya dos semanas, el nuevo marco de contratación hasta tres de sus jugadores –Freeland, Paulao y Lima– no han sido incluidos en el listado de jugadores del grupo de formación, los tan ansiados «cupos».

El límite de llegada al país, el segundo año de júnior La normativa especifica que para contar como «cupo» el tope es cumplir los 17 años en el curso que se llega al país R. MOLINA GUERRA MÁLAGA

La nueva normativa aprobada hace dos semanas entre todos los estamentos del baloncesto español –Federación Española de Baloncesto (FEB), Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB), Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Asociación de Baloncestistas Profesionales (ABP)– es un mar de dudas. Después de meses y meses de negociación existen muchas lagunas legales. Es tal su incomprensión, que en las competiciones tuteladas por la Federación la normativa tiene algunos matices diferentes a los que imperará en la Liga Endesa.

Más allá de la letra pequeña y los lógicos tecnicismos, la normativa especifica que cualquier jugador comunitario o que provenga de un país con acuerdos con la Unión Europea –la mayoría de africanos, denominados Cotonou– deben haber jugado un mínimo de tres temporadas en algún club español con licencia de un mínimo de seis meses por curso entre los  y los  años. Con lo cual, la edad máxima fijada para llegar a España y ser considerado «cupo» son los  años naturales. O, lo que es lo mismo, en el segundo curso de júnior, como máximo. El nuevo marco aprobado no admite a jugadores extracomunitarios o sin acuerdos con la UE. Como el lío es de tal magnitud, se ha creado una comisión de seguimiento que analiza, caso por caso, todas las peticiones de los clubes y estudia puntualmente sus particularidades.

LÍNEAS BÁSICAS MARCO DE CONTRATACIÓN DE JUGADORES EN LA LIGA ACB El nuevo marco de contratación posee las siguientes líneas básicas:

1.- Define como jugador de formación a todo jugador que sea ciudadano comunitario o de cualquier país que tenga tratado de asociación o similar con la Unión Europea y que incorpore una cláusula de no discriminación por razón de la nacionalidad en las condiciones de trabajo. Y que entre su segundo año de categoría infantil (13 a 14 años) y su segundo año de categoría senior (19 a 20 años) –ambos inclusive– y haya estado inscrito con cualquier club afiliado a la FEB en un período, continuado o no, de 3 temporadas. Para que puedan ser computadas las temporadas se exige al menos 6 meses de permanencia en cada una de ellas. 2.- Establece que en plantillas de 11 jugadores habrá 4 jugadores de formación y en plantillas de 12 jugadores 5 jugadores de formación. 3.- Mantiene en los equipos ACB la presencia de un máximo de 2 jugadores extracomunitarios. 4.- Se asimilan a jugadores comunitarios los jugadores que tengan la nacionalidad de una federación adscrita a FIBA Europa.


TODO DEPORTE LUNES

LaOpinión DE MÁLAGA | 29 DE AGOSTO DE 2011

CAMPUS UNICAJA POLIDEPORTIVO 39 1

2

LOS CHAVALES que han participado en el Programa Campus Unicaja 2011 han disfrutado de numerosas actividades. 1 El Campus de baloncesto, que se celebra en Málaga, es uno de los más importantes del país. F JAVIER ARQUIMBAU 2 En el Campus Sierra de Ronda, los niños disfrutaron de la tirolina. F JAVIER ARQUIMBAU

Campus estival. Más de 7.000 niños han participado en los 5 campus que la Obra Social de Unicaja ha puesto en marcha durante los meses de verano dentro del programa Campus Unicaja 2011. Con estas cifras, la entidad se consolida como una de las referencias en toda España a la hora de organizar este tipo de eventos para jóvenes

El verano de los 7.000 niños MANU PUGA MÁLAGA

Todo llega a su fin. Aunque nos pese, siempre es difícil decir adiós y volver a la rutina de las clases tras unas largas y merecidas vacaciones veraniegas. Esto es lo que sucede a los más de . jóvenes participantes que han pasado por los Campus veraniegos creados por la Obra Social de Unicaja, que echan el cierre tras un verano lleno de aprendizaje y diversión hasta el año que viene. El programa Campus Unicaja , que agrupa las cinco actividades de verano que organiza la Obra Social de la entidad financiera, finalizó en la Colonia Infantil de Sabinillas, sede del Campus Playa, dos meses después de su comienzo. En este período de tiempo, más

Un grupo de participantes del Campus posan con pistolas de agua. LA OPINIÓN

de . niños y niñas han formado parte del Campus Playa (Sabinillas), el Campus Sierra (Ronda), el Campus Baloncesto (Málaga), el Campus Náutico (Cádiz) y del English Camp (Ronda). Con todas estas alternativas, el programa se consolida así como la mayor oferta de ocio de Andalucía para los chicos y chicas comprendidos entre los  y los  años de edad. «El balance que hacemos es muy positivo», explica Pedro Ramírez, responsable del Área de Deportes y Tiempo Libre de Unicaja Obra Social. «Hemos tenido lleno absoluto en todas las actividades que organizamos y, además, captamos la satisfacción de los padres», añade Ramírez. Las actividades del programa Campus Unicaja  no

han dejado de crecer en los últimos años. El Campus Playa, con más de  ediciones a sus espaldas, es el más antiguo y el de mayor tamaño de España; el Campus Sierra, por su parte, supera ya las  ediciones; mientras que el Campus Baloncesto, que ha celebrado su ª edición, es, además, el más concurrido de España en su modalidad. A éstos se suman las dos últimas incorporaciones del programa: el Campus Náutico, que se ha desarrollado en Cádiz en su tercera edición con un turno más que en las dos anterio-

res; y el Enslish Camp, que nació este verano con el firme objetivo de asentarse como un campamento de verano que, además, desarrolle las capacidades lingüísticas de los más jóvenes. «Estamos muy orgullosos de la primera edición del English Camp. Es la apuesta más importante que hemos impulsado este año desde la Obra Social de Unicaja», explica Ramírez, quien detalla así el éxito que cada verano cosechan estos Campus. Ahora toca volver a casa y despedirse hasta el año que viene en el que los campus volverán a reunir a miles de jóvenes en la provincia.

LAS CLAVES

MILES DE PARTICIPANTES 7.000 jóvenes han participado en los Campus 7.000 chavales comprendidos entre los 6 y 17 años han pasado por lo diferentes Campus que organiza todos los veranos la Obra Social de Unicaja.

CINCO ALTERNATIVAS Una amplia oferta para satisfacer el gusto de todos El Campus Playa (Sabinillas), Campus Sierra (Ronda), Campus Baloncesto (Málaga), Campus Náutico (Cádiz) y el English Camp (Ronda) han sido las ofertas del programa Campus Unicaja 2011.

INGLÉS Primera edición del English Camp Los organizadores del programa Campus Unicaja 2011 han incorporado en esta edición el English Camp, un campamento de verano dedicado al aprendizaje del inglés


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.