COSTA DEL GOLF / 12-10-03 / Número de octubre

Page 1


AGENDA 2 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | OCTUBRE DE 2012

EN ESTE NÚMERO

HOYO 19 | ANTONIO ORTEGA

LO DE SIEMPRE

L CIRCUITO AMERICANO EUROPEO El norteamericano Rory McIlroy volvió aRyan ganarMoore en el gana enAmericano Circuito el Wyndham y, con su Chamvicpionship toria en elyBMW Sergio Chamiponshio, García queda cuarto.ya| PÁG. suma cuatro 8 triunfos. PÁG. 11

NUEVA VICTORIA DE TIGER El número uno del mundo sigue OTROS TORNEOS en gaditano racha y logra una nueva ha victoEl Mario Galiano ria en Akronsuentítulo el Bridgestone Inrevalidado en el Internacional de España Junior Masculino. PÁGINA 14

O que ocurre siempre después de que un gran evento de golf tiene como protagonista algún español es que todos los estamentos de este deporte (jugadores, campos, organismos, prensa...) comienza a criticar la escasa difusión que ha tenido en los medios de comunicación o, si es que la tiene, a denunciar su poco rigor en estas informaciones. Dejando a un lado este debate, que es tan intenso como poco enriquecedor para el problema que tiene el golf en España, el espectáculo con motivo de la Ryder Cup y la participación de personajes como José María Olazábal, Sergio García o el malagueño Miguel Ángel Jiménez sí que deberían de servir para subir las cifras que nos deja el golf en este momento. Al margen del baile de número de licencias que se manejan, nadie duda hoy que en España se juega cada vez menos al golf. El problema tiene muchas aristas y no parece que haya muchos responsables de este deporte con una visión general de lo que está ocurriendo. Lo que sí parece claro es que la forma de hacer las cosas durante los últimos años no parece que sea la mejor para

BUZÓN DEL LECTOR

capitalizar un deporte que cuenta con muchos aficionados, pero que no terminan de animarse a practicarlo como sí lo hacen con otros deportes. Tras comprobar que la bajada de precios no parece el camino más adecuado para ganar jugadores, todos los responsables del sector tienen que ponerse las pilas para que el golf deje de ser minoritario en este país. Y sí, utilizar la victoria europea en la Ryder Cup no es un mal camino. Más aún si se tienen en cuenta las lecciones que se pueden aprender de la remontada protagonizada por los europeos y el papel capital que ha tenido en ella Olazábal. Sin duda, el jugador vasco, capitán de los europeos en Medinah, es uno de los españoles que más ha hecho por este deporte en Europa y Estados Unidos.

Únicamente su querido Seve le gana en méritos a la hora de contabilizar los hitos firmados en favor del golf español. Aunque los problemas físicos le han impedido pelear por los éxitos que ha cosechado a lo largo de su carrera, hay que destacar el espíritu de superación del vasco a la hora de afrontar sus dolores de espalda. No ha dejado de participar en los torneos del Circuito Europeo siempre que la salud se lo ha permitido y seguro que ahora imagina con volver a acercarse a los puestos de honor de los europeos y, por qué no, participar en la Ryder Cup de 2014 como jugador. A Olazábal, aunque no fuera necesario, hay que agradecerle todo lo que ha hecho para que la figura de Seve no deje de estar en la primera página del golf mundial. El vasco le explicó a los jugadores europeos qué significó para él y para Ballesteros triunfar en la Ryder Cup como horas después hicieron ellos.

Para capitalizar el éxito de la Ryder Cup, hay que cambiar la mentalidad con la que se ha trabajado

Olazábal, aunque no fuera necesario, ha mantenido presente el espíritu de Severiano Ballesteros

LA IMAGEN

PARA PARTICIPAR EN ESTA SECCIÓN envíe sus cartas a: Avenida Doctor Marañón, 48. 29009 (Málaga) o un e-mail a: costadelgolf.su@diariosur.es

La crisis se lo está llevando todo

LADIES TOUR La australiana Stacey King se impuso en el Tenerife Open de España Femenino que se ha celebrado en Golf Las Américas tras culminar una apasionante remontada. PÁGINA 14

Edita Prensa Malagueña, S.A. Director General José Luis Romero Andalucía Costa del Golf es una publicación de Diario Sur

Si no tuviéramos pocas noticias negativas, ahora nos enteramos de que este año no habrá torneo del Circuito Europeo en Valderrama. Me da mucha pena esta noticia porque creo que necesitamos este tipo de eventos para mantener la proyección del golf en todo el mundo. Pero también es cierto que no hay que fijarse en este tipo de eventos. Hay muchas pequeñas cosas que no se ven tanto en los medios y que también se están perdiendo, como el Circuito 2x9 Costa del Sol, que nos daba la oportunidad a muchos ‘locos’ como yo a competir a buen nivel por premios mucho más modestos. Yo entiendo que la crisis nos tiene que hacer cambiar el modelo de como se han hecho las cosas hasta ahora, pero lo que no puede ser es que la crisis se lo lleve todo. JUAN VELASCO ESTEPONA

Azahara hace balance La jugadora malagueña Azahara Muñoz ha descansado unos días en la Costa del Sol antes de encarar la recta final de la temporada. Sur la entrevistó en su descanso: «He trabajado mucho en el ‘swing’. Hice algunos cambios y fue la clave. Sé que por eso este curso he jugado mucho mejor».

Director Manuel Castillo Publicidad Corporación de Medios del Sur, S.L. Teléfono: 952 649 700 -Fax: 952 612591

Andalucía Costa del Golf se edita en español y se distribuye gratis en los campos y clubes del golf de toda España. DEPÓSITO LEGAL / MA- 343 96

Empieza el colegio, pero no empieza el golf Soy una madre que lleva años pidiendo en el colegio de mi hijo que añadan el golf como actividad extra escolar, ya que en el País Vasco o en Cataluña he visto cómo lo hacen con material que llevan de un sitio a otro. Y en el colegio me dicen que no es posible porque no colaboran ni la Federación Andaluza ni los campos. Después no nos quejemos. MARÍA BELÉN CRUZ MARBELLA

HISTORIAS PARA NO PERDERSE BAVIERA GOLF acogió el pasado 22 de septiembre la prueba final del Interclubs 2012, torneo organizado por Añoreta Golf, Baviera Golf, Club de Golf El Candado, Antequera Golf, Club de Golf Guadalhorce y Los Moriscos Golf. Un total de 100 participantes se reunieron en las instalaciones de Baviera Golf y disfrutaron de un día de Golf perfecto. El equipo ganador de la competición fue el Club de Golf El Candado, quienes realizaron una actuación perfecta. | PÁGINA 22

FRANCIA superó a España Lacoste 4 Naciones que se ha celebrado en Peralada Resort (Girona), torneo de categoría Sub 18 en el que asimismo han participado España, Alemania e Italia. El conjunto francés, que suma su segundo triunfo en esta competición tras el conseguido en 2009, se impuso en la gran final a España por 4 a 2. La igualdad, sin embargo, quedó reflejada en el marcador parcial tras la celebración de los foursomes, un punto para cada país. | PÁGINA 14

EL ROYAL DEL GOLF DE TANGER ha suscrito un acuerdo de colaboración con Golfspain para adoptar los sistemas de gestión en sus instalaciones, paso previo a la implantación del sistema de reservas de greenfees on line, convirtiéndose así en el primer campo de África que se integra en el sistema Golfspain/Golfswitch. De esta forma, Golfspain amplía su proyección de negocio, con presencia en tres continentes (Europa, América y África). | PÁGINA 20


LA RYDER CUP EN IMÁGENES OCTUBRE DE 2012 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 3

1

En la ‘Ryder’, de todo. Los numerosos aficionados que se acercaron hasta el campo de Medinah para ver el desenlace de la Ryder Cup usaron vestimentas de todo tipo. Algunos con más acierto que otros. / AFP

5

Olazábal, feliz. Es difícil descifrar qué protagonista de la Ryder Cup salió de Medinah con más dosis de felicidad. Puede que uno de ellos sea Olazábal, el capitán europeo que pasó del desastre al Olimpo en un solo día. «He ganado dos ‘grandes’, pero esto es más importante», aseguró el vasco tras la victoria europea. / AFP

2

Poulter los deja helados. Ian Poulter dejó helados a los rivales del equipo europeo con su actuación en los duelos por parejas. Su putt marcó el camino para el resto de sus compañeros. / AFP

3

Duelo entre señores. Olazábal y David Love III provocaron que el torneo fuera uno de los más ‘limpios’ de los últimos años. Ni una sola mala palabra se escuchó entre dos equipos liderados por dos señores. / AFP

6

La descompresión de Kaymer. Tras conquistar el punto decisivo de la Ryder Cup, Martin Kaymer recibió los abrazos de todos. Después de muchos gritos y bastante champán, el alemán encontró un respiro en el vestuario del equipo europeo, donde vivió su descompresión particular. / AFP


RYDER CUP LA CRÓNICA 4 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | OCTUBRE DE 2012

EUFORIA. Los jugadores del equipo europeo celebran en putt de Martin Kaymer que les convierte en campeones de la Ryder Cup. / Reuters

Olazábal comanda el El orden de los 12 partidos individuales y la motivación del capitán español fueron claves para que los europeos lograran remontar una ‘Ryder’ que tenían perdida ANTONIO ORTEGA | MÁLAGA

C

UANDO el paso del tiempo permita limpiar un poco la mente y analizar lo ocurrido en la Ryder Cup de Medinah con tranquilidad, cuando las semanas y los meses logren relajar la euforia y la incredulidad de vencedores y vencidos, entonces, tal vez, los protagonistas de una de las ediciones más emocionantes de la historia de la ‘Ryder’ puedan valorar con precisión lo ocurrido en Chicago en el último fin de semana de septiembre.

Empezando por los locales, pese a la derrota, David Love III puede estar orgulloso de lo que realizaron sus chicos. El paso al frente que dieron debutantes como Jason Dufner, Keegan Bradley o Brendt Snedeker –al que eligió directamente– es un aval para un capitán al que le encargaron derrotar al mejor equipo, según los expertos, que ha presentado Europa en las últimas ediciones de este torneo. El trabajo en equipo y la coordinación de jugadores tan excepcionales como diferentes permitieron que los locales dominaran la competición en las dos prime-

ras jornadas y que exhibieran lo mejor de su repertorio en unos foursomes y fourballs que casi dejan noqueados a los europeos. Europa se acostó el sábado con cuatro puntos menos que su rival, mucho empuje por parte de Poulter y un poquito de esperanza a cargo de Colsaerts. El inglés y el belga, elecciones directas de Olazábal, permitieron que sus compañeros llegaran al domingo con alguna opción de remontar el resultado. Lo que ocurrió en el cuartel de los europeos entre el punto logrado por Poulter y McIlroy y el primer partido del domingo, que en-

frentó a Luke Donald con Bubba Watson, es todo un misterio. Ha trascendido que Olazábal cogió a sus soldados y, mirándoles a la cara, les recordó cuán felices habían sido Seve y él cuando juntos lucharon por una meta que horas antes del día decisivo parecía improbable. La figura de Ballesteros, presente en cada rincón de Medinah durante la semana de la Ryder Cup, seguro que sirvió de motivación para una tropa algo superada por las circunstancias. Pero visto lo ocurrido el domingo, donde los europeos ganaron ocho de los 12 partidos individuales y empataron otro tras dos días

repletos de despropósitos, aún faltan muchos detalles por conocer de una remontada que, desde luego, no fue como otra cualquiera. Con un poco de calma, muchas de las miradas van hacia Olazábal. Discutido, al igual que sus jugadores, en el inicio de la competición, el jugador vasco, que se estrenaba en el cargo de capitán, guió a los suyos con una estrategia muy definida el último día: golpear primero. El margen de error europeo era mínimo. Los de Olazábal necesitaban sumar, como mínimo, ocho puntos para retener el trofeo. Con ese panorama, el capitán tiró de


RYDER CUP LA CRÓNICA OCTUBRE DE 2012 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 5

«Martin, necesitamos tu punto» Kaymer firmó la victoria decisiva que le otorgó el triunfo al equipo europeo A. ORTEGA | MÁLAGA

EUFORIO. Los jugadores europeos levantan a Olazábal. / Reuters

DERROTADO. David Love III reconoció el triunfo europeo. / AFP

asalto sus primeras espadas en el arranque. Si Donald, Poulter, McIlroy y Rose no hubiesen ganado sus partidos, el resto del día se hubiera convertido en un desagradable suplicio para los europeos. Pero los cuatro ganaron. Y Paul Lawrie, que salió en el quinto, también. Se abría un nuevo escenario. Los que se veían como ganadores, de repente, tenían que jugar como si las vida le fuera en ello. Una forma de afrontar la última jornada que, a diferencia de su rival, no aparecía en su guión. Los europeos se pusieron por primera vez por delante (10-11) cuando aún restaban seis partidas para dar por finalizada la ‘Ryder’. Tan ensamblado estaban los europeos que no les afectaron las victorias de Dufner y los dos

Johnson, que elevaron la dificultad de la hazaña. La igualdad en las partidas restantes era asfixiante. La realización de la televisión podía llevar del cielo al infierno a cualquier aficionado con la emisión consecutiva de tres putts. Una locura. Al final se trataba de ir subiendo escalones hacia la gloria. Y los europeos lo hicieron de dos en dos. Contaron con el recuerdo de ‘Seve’, el presente de Olazábal y el amor propio de un grupo que, a la hora de la verdad, evidenció que la Ryder Cup ‘duele’ un poco más a este lado del Atlántico. Martin Kaymer metió el putt decisivo y los europeos repitieron la increíble remontada que los americanos protagonizaron 13 años antes. Al final, en la ‘Ryder’, todo vuelve.

Según avanzaba la jornada, las miradas en el tablero se dirigían hacia tipos como Westwood, Molinari o Kaymer, jugadores que, tras una pobre actuación los días anteriores, habían caído a las partidas decisivas debido a la necesidad de Olazábal de plagar de ‘primeras espadas’ el inicio de la jornada. Con los puntos de García, tras derrotar en el 18 a Furyk, y de Westwood, todas las miradas fueron hacia Kaymer. Con Molinari cerrando el torneo contra el enigmático Tiger, el jugador alemán se convirtió en la gran esperanza. Cuando llegó al green del 18 junto a Steve Stricker, Kaymer tenía en su bolsillo conquistar el punto número 14 para los europeos, suficiente para retener el trofeo conquistado dos años antes en Celtic Manor. Kaymer, al igual que en la mayor parte de año, había ofrecido un rendimiento insuficiente en el torneo. Pero, como algunos de sus compañeros, el jugador alemán se rehizo en la última jornada y se dejó llevar por la corriente de efectividad que llevó en volandas a los de José María Olazábal. «El sábado estuve un rato hablando con Bernhard Langer porque mi actitud no era la que se espera en una Ryder Cup», reconoció el jugador ya con el trofeo en la mano. Y añadió: «Esa conversación me ayudó mucho. Me alegro de haber ganado por Olazábal, se lo merece. Ganar un Grande es importante pero es sólo par ti; hoy me he dado cuenta de lo que significa ganar la Ryder Cup, no se puede comparar. En el 16 se me ha acercado José María y me ha dicho ‘Martin, necesitamos tu punto, no sé cómo pero gánalo’, y lo he conseguido».

EUFORIA. Kaymer embocó el putt decisivo. / AFP

Kaymer, que sumó seis victorias en el Circuito Europeo entre los años 2010 y 2011, no sabe aún lo que es levantar un trofeo a nivel individual en el presen-

te curso y, después de ocupar el número 1 del mundo, se ha visto relegado más de los 30 primeros puestos de la clasificación mundial.

Desolador papel del ‘Tigre’ A. O. | MÁLAGA

Tiger Woods fue una de las grandes decepciones de la ‘Ryder’. Después de regresar a la élite y colocarse en el número 2 del ranking mundial, el jugador norteamericano fue un auténtico lastre para su equipo en el torneo. Hasta el punto de que el capitán norteamericano, David Love III, le sentó en el banquillo para la segunda jor-

nada de fourballs, un hecho que no se había producido hasta ahora en las participaciones del ‘Tigre’ en la Ryder Cup. El ex número 1 mundial no fue capaz de ganar ni un solo punto de los tres enfrentamientos que disputó en las dos primeras jornadas. Formando pareja con Stricker, Woods perdió ante tres dúos distintos: Poulter-Rose, Westwood-Colsaerts y Sergio-Donald.

David Love III sorprendió con la elección del norteamericano como último jugador para los partidos individuales. Aunque si Europa obraba la remontada, tampoco era una mala idea contar con un jugador de su talla para el combate final. Su duelo con Molinari, sin embargo, perdió todo el interés tras el punto de Kaymer. Pero ni siquiera así logró el ‘Tigre’ arañar una victoria.


RYDER CUP PROTAGONISTA 6 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | OCTUBRE DE 2012

AMBICIÓN. Los golpes de Ian Poulter levantaron e inspiraron a sus compañeros para culminar el domingo la remontada. / EFE

Poulter era el bueno El jugador inglés sacó su pasta ‘match-play’ en el momento más importante y permitió que los europeos llegaran al domingo con alguna opción de triunfo final ANTONIO ORTEGA | MÁLAGA

C

OMO dijo aquel mítico presidente de fútbol, Europa estaba en la UVI hasta que apareció Ian Poulter. Aunque a nadie se le escapaba que el jugador inglés, convocado por Olazábal al no entrar por vía directa, era una de las mejores armas del bando europeo, pocos imaginaban que el inglés, experto en match-play, tirara del carro él solito en una jornada, la del sábado, que iba camino de convertirse en un desastre. Hasta que apareció Poulter, el bueno. La mañana del sábado fue desoladora para los europeos. No solo por perder los tres primeros duelos del foursomes, sino, sobre todo, porque alguno de los resultados evidenció la distancia que

separaba a ambos equipos en ese momento. Ver a Donald y Westwood –dos jugadores que han pasado por el número 1 mundial en los últimos meses– perder ante Bradley y Mickelson con seis hoyos por jugar era algo para lo que Olazábal y su tropa no estaban preparados. Con García, formando pareja con Colsaerts, y con los norirlandés McIlroy y McDowell hincando la rodilla, Europa cogió algo de aire gracias a la aparición de Poulter, quien, acompañado por su compatriota Justin Rose, fue el responsable del único punto que los visitantes sumaron en la mañana del sábado Con 8-4 y 16 puntos por jugar, el nerviosismo llegó a las filas europeas, donde no querían ni imaginar qué ocurriría si se mantenía la inercia y los norteamerica-

nos también obtenían ventaja de los cuatro fourballs de la tarde. Y todo pintaba para que así fuera. Con los dos primeros puntos para el cuadro de Davis Love III, sobre los cuatro jugadores europeos que quedaban en el recorrido de Medinah pesaba un 10-4 más vergonzante que preocupante. Pero, por fin, los de Olazábal sacaron la vergüenza torera con una victoria vital de Donald y García, una de las parejas más fiables del equipo que hasta entonces no habían lucido tal etiqueta. «Luke y yo nos hemos combinado muy bien: yo he empezado haciendo birdies y luego él ha tomado los mandos del partido. Tiger y Steve nos han hecho sufrir un poco, han jugado muy bien los últimos hoyos», aseguraba el español tras su victoria ante la pareja WoodsSnedeker.

El punto de García solo aliviaba momentáneamente el dolor; el enfermo seguía con graves problemas para mantenerse en pie. Así que todas las esperanzas fueron a parar a la última partida del sábado, la que enfrentaba al número 1 del mundo, Rory McIlroy, y Poulter a los solventes Jason Dufner y Zach Johnson. Después de 13 hoyos, la partida pintaba tan mal que muy pocos creían por entonces que el equipo europeo fuera a llegar con opciones al domingo. Pero entonces apareció Poulter, el especialista en match-play que tantas alegrías le ha dado a los europeos en la Ryder Cup. El mismo jugador que en el año 2011 triunfó en Finca Cortesín después de jugar más de 100 hoyos en cuatro días. Con McIlroy desacertado, la recta final de la partida fue un dos con-

tra uno en el que Poulter tenía que darlo todo para mantener las opciones de sacar algo. Lo que hizo el jugador inglés en los últimos cinco hoyos sirvió para elevarle a los altares y a ganarse el reconocimiento de auténtica estrella de la ‘Ryder’. Poulter sumó cinco birdies consecutivos con McIlroy como espectador mientras Dufner y Johnson no entendían cómo no eran capaces de cerrar un partido que tenían bastante avanzado. La remontada de Poulter creció de intensidad green a green. La intensidad de su mirada y los gritos del resto de sus compañeros aumentaron hasta llegar al hoyo 18, donde un nuevo putt dejó la partida en 10-6 para los americanos y un atisbo de remontada que los 12 de Olazábal lograron materializar horas después.


RYDER CUP RESULTADOS OCTUBRE DE 2012 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 7

JORNADA 1. FOURSOMES.

LOS NOVATOS MANDAN EN CASA El capitán norteamericano, David Love III, tiró de varios de sus ‘rookies’ en la primera jornada. Keegan Bradley, como pareja de Mickelson, y Jason Dufner, junto a Zack Johnson, tiraron del carro en sus partidas para derrotar a una de las parejas más solvente de la historia reciente del equipo europeo (Donald y Sergio) y a la formada por Molinari y Westwood. Los de Olazabal, empero, igualaron gracias a sus mejores hombres: Poulter, Rose, McDowell y McIlroy.

EE.UU. 2 - EUROPA 2 Stricker / Woods

PIERDEN 2&1

Dufner / Z. Johnson

GANAN 3&2

Poulter / Rose Westwood / Molinari

Mickelson / Bradley

GANAN 4&3

Donald / García

Furyk / Snedeker

PIERDEN 1nd

McIlroy / McDowell

Stricker fue determinante el primer día. / Afp

Westwood logró la única victoria europea. / Afp

JORNADA 1. FOURBALLS. EE.UU. 5 - EUROPA 3

COLSAERTS, Y SIETE MÁS Los fourballs del primer día fueron todo un despropósito europeo. Olazabal, que a diferencia de David Love III, había tirado de sus mejores armas evitando excesivas rotaciones. Y la jugada le salió bastante mal. Ni la segunda unidad (Hanson o Kaymer) ni la pareja norirlandesa daban la talla ante un equipo norteamericano que se sentía cada vez más grande. Al final, el desastre no fue a más porque el belga Nicolas Colsaerts, único debutante en los europeos y elección del capitán, se puso las pilas en la partida, que formando pareja con un desaparecido Lee Westwood, sirvió para dar un poco de moral a los del Viejo Continente. Colsaerts, el único inspirado de las cuatro parejas europeas, y Westwood acabaron con Woods y Stricker en el último hoyo y lograron lo que no fueron capaces de conseguir jugadores de mucho más nombre que el belga, uno de los mejores pegadores de los 24 participantes. Con las tres victorias norteamericanas en su poder, los locales se iban a la cama con un resultado esperanzador para el sábado.

Watson / SImpson

GANAN 5&4

Lawrie / Hanson

Mickelson / Bradley

GANAN 2&1

McIlroy / McDowell

D. Johnson / Kuchar

GANAN 3&2

Woods / Stricker

PIERDEN 3&2

Rose / Kaymer Westwod / Colsaerts

Colsaerts salvó a Westwood en más de un apuro. / Reuters

JORNADA 3. FOURSOMES

McIlroy y McDowell pasaron un mal trago por la tarde. / AFP

JORNADA 3. FOURBALLS.

LOS LOCALES ACELERAN HACIA EL TRIUNFO...

... HASTA QUE POULTER LES FRENA

Más de un aficionado norteamericano debió de abrir alguna botella cuando en la matinal del sábado los locales comenzaron a pasar por encima de los europeos, en algunos casos, de forma humillante como en el caso de Westwood y Donald, quienes solo disputaron 12 hoyos ante Mickelson y Bradley, auténticos líderes del equipo de David Love en el primer tramo de esta Ryder Cup. Los cuatro puntos de ventaja que lograban alcanzar los americanos se convertían en una losa insoportable.

Los fourballs del sábado amagaron con sentenciar la Ryder de forma definitiva. Con los europeos sumidos en una fuerte depresión, tuvieron que llegar los clásicos para mantener alguna opción. Donald y García apuraron hasta el 18 para sumar el quinto punto europeo. Ambos corrieron unos hoyos atrás y siguieron el final de la partida de McIlroy y Poulter, que tenía muy mala pinta ante Dufner y Zack Johnson. Pero entonces apareció el inglés, metió cinco birdies seguidos y vino a gritar: «¡Estamos vivos!».

EE.UU. 10 - EUROPA 6

EE.UU 8 - EUROPA 4 Watson / Simpson

PIERDEN 1nd

Poulter / Rose

Bradley / Mickelson

GANAN 7&6

Westwood / Donald

Dufner / Z. Johnson

GANAN 2&1

Colsaerts / García

Furyk / Snedeker

GANAN 2up

McIlroy / McDowell

Poulter puso la primera semilla de la remontada. / AFP

D. Johnson / Kuchar

GANAN 1 up

Watson / Simpson

GANAN 5&4

Colsaerts / Lawrie Rose / Molinari

Woods / Stricker

PIERDEN 1nd

García / Donald

Dufner / Z. Johnson

PIERDEN 1nd

Poulter / McIlroy

JORNADA 4. INDIVIDUALES.

EUROPA, ESTRATEGIA Y CORAZÓN Tras las dos primeras jornadas, Olazabal tenía muy claro cómo tenía que salir al campo de Medinah: con todo. Así, en la lista de individuales los primeros nombres fueron de tipos como Luke Donald (tercero del mundo), Poulter (el mejor europeo del torneo) y McIlroy, actual número 1 del ranking mundial. Vestir el ‘scoring’ de color azul era la estrategia del vasco, que contó con el corazón

de 12 hombres que jugaron mucho mejor de lo que, incluso, se esperaba de ellos. Tras el atracón de los primeros espadas europeos, los visitantes no se vinieron abajo con las victorias de Snedeker, Dustin Johnson y Zack Johnson. Con el punto in extremis de Sergio, todos se volcaron en Westwood y Kaymer porque mirar a la última partida (Tiger-Molinari) daba un poco de miedo. El inglés y el alemán, horribles hasta entonces, dieron un paso al frente y volvieron a colocar a Europa en el reino del golf mundial.

EE.UU. 13’5 - EUROPA 14’5 Bubba Watson

PIERDE 2&1

Luke Donald

Webb Simpson

PIERDE 2nd

Ian Poulter

Zack Johnson

GANA 2&1

Jim Furyk

PIERDE 1nd

Keegan Bradley

PIERDE 2&1

Rory McIlroy

Jason Dufner

GANA 2 up

Phil Mickelson

PIERDE 1nd

Justin Rose

Matt Kuchar

PIERDE 3&2

Steve Stricker

PIERDE 1nd

Tiger Woods

EMPATA

Brandt Snedeker

GANA 5&3

Paul Lawrie

Dustin Johnson

GANA 3&2

Nicolas Colsaerts

Graeme McDowell Sergio García Peter Hanson Lee Westwood Martin Kaymer Francesco Molinari

Kaymer logró el punto decisivo en la última jornada. / AFP


RYDER CUP HOMENAJE 8 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | OCTUBRE DE 2012

PRESENTE. Muchos seguidores acudieron a la Ryder recordando la figura de Severiano Ballesteros. / AFP

Seve, el guerrero número 13 Jugadores, capitanes y seguidores recordaron la figura del campeón español, uno de los personajes clave en la construcción del actual formato de la Ryder Cup A. ORTEGA | MÁLAGA

El fallecimiento de Severiano Ballesteros ha sido muy difícil de digerir en el mundo de golf. Tan grande fue su leyenda y tan decisiva su participación para que la Ryder Cup sea un acontecimiento de tal magnitud que todos los aficionados a este deporte imaginaron que no le perderían la vista tan rápido. Sin embargo, aunque no de forma presente, Seve estuvo en Medinah observando a amigos como Olazábal o Miguel Ángel Jiménez en su lucha por llevarse otra copa a tierras europeas. Ballesteros fue el guerrero número 13 de un equipo que le tomó como ejemplo para remontar a los americanos. Olazábal apeló a la épica de los grandes momentos del deporte. «Les conté lo que significaba para mí la Ryder, mis vivencias, los recuerdos que vivimos Seve y yo, buenos y malos. Les recordé que aquí solo hay ganadores y vencidos y que daba igual que ganáramos o perdiéramos pero que jugaran bien para que luego no nos sintiéramos cul-

pables. Les di confianza en sí mismos y la convicción de que ellos podrían lograr lo que se propusieran. Les hice creer, como yo creía en ellos», explicó Olazábal después de confirmar el triunfo europeo. Severiano estuvo presente en Medinah de muchas otras formas. Para empezar, por decisión del capitán, los 12 jugadores europeos

COMPAÑERO Y AMIGO

EL TRAGO MÁS DIFÍCIL EN EL MOMENTO MÁS BONITO DEL TORNEO José María Olazábal sabía que, de ganar la Ryder Cup, iba a tener que enfrentarse a un momento muy duro a la vez que inolviable: recoger el trofeo con el pensamiento constante de quien allí no estaba. El capitán del equipo europeo se refugió siempre que pudo en el espíritu de su compañero y no dejó de acordarse de él en una ceremonia en la que el vasco echó en falta la compañía de quien tan bien le había enseñado en qué consiste el espíritu de la ‘Ryder’.

disputaron los individuales del domingo ataviados con la vestimenta favorita del de Pedreña: pantalón oscuro, polo blanco y chaleco azul. Con el uniforme y con la imagen de Seve en la bolsa de palos, nadie duda de que algo de fuerza llegara a los europeos para culminar una remontada que parecía poco probable. Los aficionados también recor-

daron la figura del campeón español. Y, curiosamente, seguidores de ambos bandos. La figura de Seve traspasa fronteras y por las calles de Medinah era habitual ver a las dos aficiones con algún símbolo que recordara la figura del de Pedreña. Las muestras de cariño también llegaron por parte de los ganadores. Algunos, como el inglés Justin Rose, se señalaba el polo segun-

dos después del triunfo cuando una cámara de televisión reflejaba su alegría en primera persona. Poulter, McIlroy, Sergio... La lista de jugadores que recordaron a Seve fue tan larga como la propia lista de Olazábal. Mientras su hijo mayor, Javier Ballesteros, que poco a poco se hace con un sitio en la élite nacional de este deporte, mostraba su agradecimiento a través de Twitter, la Fundación Seve Ballesteros enviaba un comunicado de felicitación al equipo europeo de la Ryder Cup y especialmente a su capitán, José María Olazábal, embajador de la Fundación, «por el épico resultado y victoria final» en el torneo de golf por equipos «más prestigioso del circuito». «A los que formamos parte de la Fundación, nos llena de orgullo el emotivo recuerdo que durante toda la semana, pero especialmente el domingo, el equipo mostró a nuestro querido Seve», añadía el escrito. La Fundación Seve Ballesteros es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a recaudar fondos para promover la investigación sobre los tumores cerebrales.


OCTUBRE DE 2012 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 9


PROFESIONALES CIRCUITO EUROPEO 10 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | OCTUBRE DE 2012

Gonzalo se quita la espina en Italia El jugador madrileño gana después de no entrar en la Ryder Cup COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

El madrileño Gonzalo FernándezCastaño ofreció una exhibición de golf en el Abierto de Italia (ocho ‘birdies’ sin fallos) que se tradujo en una apretada victoria final, la sexta de su palmarés y segunda en este torneo del Circuito Europeo. Fernández-Castaño, de 31 años, comenzó el día decisivo segundo en la tabla, a un golpe del surafricano Garth Mulroy. Después de 18 hoyos, la pizarra dio justamente la vuelta: el español firmó 64 golpes y ganó por dos a Mulroy, finalmente el segundo. «Una victoria me serviría para

quitarme la espina de no haber podido clasificarme para el equipo de la Ryder Cup», comentó los días previos Fernández-Castaño, quien certificó la victoria con el marcador más abultado de su carrera (24 bajo par). Pablo Larrazábal y Rafael Cabrera-Bello, quienes manejaron opciones a la victoria en el inicio de la jornada, acabaron empatados en el quinto puesto. El final de José María Olazábal, el capitán de la Ryder Cup, fue notable por cuanto firmó 65 golpes (-7), su mejor tarjeta este año en el Tour europeo, que se disputó poco antes del torneo entre ambos continentes.

FELICIDAD. Gonzalo Fernández-Castaño celebra su victoria en Italia. / EFE

Remontada con final feliz para Peter Hanson COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

COMPLICIDAD. Hanson saluda a su caddie tras ganar en Holanda. / Reuters

El sueco Peter Hanson, con una tarjeta con 67 golpes en la cuarta jornada que le ha dado un total de 266 impactos (14 bajo par), se ha alzado con el Abierto KLM en la ciudad holandesa de Hilversum, donde fue segundo el español Pablo Larrazábal, que inició el último recorrido en el grupo de líderes. Hanson, que el próximo 4 de octubre cumplirá 35 años, empezó la

cuarta jornada en la quinta posición, a un solo golpe del cuarteto que compartía el liderato. Acabó con dos de ventaja sobre el escocés Richie Ramsay y Pablo Larrazábal, quienes finalmente compartieron la segunda plaza. El sueco hizo suyo el torneo especialmente con un excelente hoyo 18, un par cinco de 456 metros en el que consiguió un «eagle» (dos bajo el par) tras un recorrido irregular, ya que hasta ese instante ha-

bía contabilizado tres «birdies» (hoyos 6, 12, 15) y dos «bogeys» (13, 14). Le bastó para ganar torneo en el que estuvo muy cerca a abandonar por un problema familiar sufrido el viernes. Larrazábal, que salió en el cuarteto de líderes, hizo 70 golpes. Pareció tener el torneo en sus manos a falta de tres hoyos, pese a «pinchar» en el inicio del recorrido con un «bogey». Luego se recuperó con tres «birdies» (3, 9, 14) pese a ceder de nuevo un «bogey» (10).

La crisis pone a debate los torneos españoles del Tour Tras la desaparición del Madrid Masters, las competiciones de Castellón y Valderrama quedan en entredicho hasta 2013 COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

España verá en 2012 menos torneos del Circuito Europeo en su territorio debido a la crisis que afecta al país y que ha obligado a los promotores de este tipo de citas a replantear su desarrollo y alcance. Así, después de que el Madrid Masters decidiera el año pasado no entrar en el calendario de este curso, Castellón y Valderrama tampoco verán el Tour en 2012.

La consellera de Turismo, Cultura y Deporte, Dolores Johnson, ha reconocido que la quinta edición del Castellón Masters de golf no podrá disputarse debido a que «en este momento pesan mucho los costes». «En el momento en que consideremos que en este momento no da la mejor respuesta las necesidades, se pueden buscar otras muchas oportunidades», ha remarcado la responsable del área de Turismo.

La Consejería de Turismo y Comercio de la Junta, asimismo, explicó en un comunicado que este año no podrá asumir los tres millones de euros que ha costado cada una de las últimas ediciones del torneo que se ha disputado en Valderrama. Así, sus responsables aseguraron que a partir de ahora se realizará un estudio sobre este tipo de acciones para mantener el apoyo a un segmento turístico tan importante en la región.

CASTELLÓN. Sergio García no será este año anfitrión de su torneo. / Sur


PROFESIONALES CIRCUITO AMERICANO OCTUBRE DE 2012 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 11

FELIZ. McIlroy posa con sus trofeos tras ganar el BMW Championship. / AFP

Rory McIlroy logra el repóquer en el Circuito Americano El joven norirlandés conquista el BMW Championship, alcanza su cuarta victoria en un mismo año y se afianza en el primer puesto del ranking mundial COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

El golfista norirlandés Rory McIlroy, número uno del mundo, sigue imparable y ha logrado logró la victoria final en el Campeonato BMW para sellar su segundo triunfo consecutivo y cuarto de la temporada en el circuito estadounidense. Con 268 golpes totales, 20 bajo par, en el Crooked Stick Golf Club, de Carmel (Indiana), McIlroy se impuso con dos de margen sobre el inglés Lee Westwood y el estadounidense Phil Mickelson, que compartieron la segunda plaza. A tres impactos acabaron los también estadounidenses Tiger Woods y Robert Garrigus. Una última vuelta de 67 golpes (-5) permitió a McIlroy remontar en la última jornada para superar a Westwood y Mickelson y sumar un nuevo triunfo a su palmarés. McIlroy se impuso el domingo anterior en el Deutsche Bank, tras haber ganado en agosto el ‘Major’ PGA Championship y, ya en marzo, en el Honda Classic. Con estas victorias, el campeón norirlandés logra aumentar su

ventaja al frente al resto de sus perseguidores del ránking mundial de golfistas profesionales. El norirlandés es, además, el primer jugador en lograr dos

triunfos consecutivos desde 2009, cuando Tiger Woods ganó en dos semanas seguidas el Buick y el Bridgestone. La comparación entre ambos jugadores (por sus mé-

ritos deportivos más que por sus similitudes en la cancha) ha dado mucho que hablar en 2012 y, hasta el momento, el más joven del duelo se ha llevado la partida.

Aunque Woods ha dado un paso al frente esta temporada, el ex número uno del mundo aún no ha dado el paso definitivo para alcanzar el puesto que ahora posee McIlroy y tiene que conformarse en estos momentos con ocupar la segunda plaza del ranking mundial. Sus últimos resultados, incluida su pobre actuación en la Ryder Cup, hacen pensar que el norteamericano no logrará su objetivo en la recta final del año.

Siempre Sergio

ICONO. Rory McIlroy se ha convertido a sus 23 años en una de las imágenes más buscadas. / AFP

El español Sergio García, por su parte, acabó en el vigésimo cuarto puesto a once golpes del ganador. El castellonense acabó con una vuelta de 70, con cuatro birdies y dos bogeys. El jugador español ha firmado en 2012 uno de sus mejores actuaciones de los últimos años tras varios ejercicios repletos de dudas. Tras recuperar el sabor de la victoria en Estados Unidos, el de Borriol afrontará el próximo año con un aire renovado y con intención de volver a plantarse cerca de su gran objetivo: ganar su primer ‘major’.


CIRCUITO AMERICANO FEDEX CUP 12 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | OCTUBRE DE 2012

TRIUNFO. El campeón de la Fedex Cup, Brandt Snedeker, posa con sus trofeos después de embolsarse 10 millones de dólares. / AP

Brandt Snedeker, el hombre de los diez millones de dólares El jugador norteamericano gana el PGA Tour Championship, acaba primero en la clasificación de la Fedex Cup y se convierte en un hombre millonario COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

E

L estadounidense Brandt Snedeker ha conquistado el torneo de la PGA Tour Championship y se llevó también el bono de 10 millones de dólares por capturar la última etapa de los playoffs (Copa FedEx), tras entregar una tarjeta de 68 golpes (-2). Snedeker , que partía desde la primera posición compartida con el inglés Justin Rose, no comenzó bien su última vuelta al East

Lake de Atlanta (EE.UU.), escenario del torneo. Un doble bogey en el hoyo 6 complicó el camino hacia la victoria del estadounidense que, sin embargo, enmendó su error en la segunda mitad del campo para finalizar con 68 golpes, dos bajo par, para un total de 270. Rose, por el contrario, no estuvo tan acertado como su rival y compañero de liderato. Dos bogeys en la primera mitad de su recorrido marcaron el final de su torneo pues aunque consiguió enderezar su marcha con dos bir-

PGA TOUR CHAMPIONSHIP .1. Brandt Snedeker (USA)

.2. .3. .+. .+.

270

Justin Rose (ING)

273

Luke Donald (ING)

274

Ryan Moore (USA)

274

Webb Simpson (USA)

275

.6. Bubba Watson (USA)

275

.7. Jim Furyk (USA)

277

.8. Tiger Woods (USA)

278

.+. Hunter Mahan (USA)

278

.10. Rory McIlroy (NOR)

279

.+. Robert Garrigus (USA)

279

dies en el 11 y 15 un postrero bogey en el 17 terminó con sus esperanzas. Snedeker era uno de una lista de cinco jugadores, incluido Tiger Woods (ganador de 14 Grand Slam) y el norirlandés Rory McIlroy (número uno mundial), que podían quedarse con el bono millonario, el mayor premio individual de cualquier deporte, si ganaban el Tour Championship. Además, el ganador se agenció también un cheque por 1,44 millones de dólares por el torneo. Tras su triunfo, el jugador nor-

teamericano no ocultó su satisfacción: «No jugué bien en el PGA Championship y cuando acabó el torneo estuve estudiando qué áreas del juego podía mejorar, llegando a la conclusión de que sólo tenía que hacer lo mismo que estaba haciendo», aseguró Snedeker. Y añadió: «Cuanto más difícil se volvía el campo, mejor jugaba. Tenía que sacar partido de mis mayores virtudes, de mi putt. Conseguí salvar pares importantes y cuando necesitaba embocarla, lo conseguí. Cuanto más me centraba en eso, mejor jugaba».


CIRCUITO AMERICANO FEDEX CUP OCTUBRE DE 2012 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 13

SEGURO. Snedeker apenas falló en los momentos decisivos del torneo. / AFP

Snedeker terminó con 270 impactos (-10), para superar al inglés Justin Rose, que lo hizo con 273 (-7) y quien lideró hasta el sábado. En tercer lugar quedaron empatados el británico Luke Donald y el también estadounidense Ryan Moore, ambos con 274 golpes (-6). Woods, que ganó los playoffs del 2007 y 2009, finalizó en el octavo puesto, con 278 (-2) y McIlroy con 279 (-1), mientras que el español Sergio García concluyó

en el puesto 15 con 281 impactos (+1). En el torneo participaron los 30 mejores jugadores que han estado en el circuito estadounidense, con derecho a ganar el bono de 10 millones de dólares por la Copa FedEx (evento al que había que clasificar). Por otra parte, el español García tenía también opciones de lograrlo, pero sus posibilidades dependían de algunas variables con otro jugadores. Al final, este re-

sultado le permitió finalizar la FedEX Cup en el puesto 17º, su mejor actuación desde 2008, cuando acabó tercero, y s u tercera mejor marca de toda su vida en tierras norteamericanas. El hecho diferencial que se ha producido esta temporada ha sido su victoria en el Wyndham Championship después de varios años en los que se ha mostrado lejos de su mejor versión. Si 2011 fue el año de la recuperación en el Circuito Europeo, donde con-

quistó de forma consecutiva los torneos de Castellón y Valderrama, este curso ha sido el del despegue en Estados Unidos. Además del triunfo en el Wyndham, García ha sumado un tercer puesto (The Barclays) y un cuarto (Northern Trust Open). El de Castellón, que este año ha sido el único que jugador español que ha disputado de forma regular el Circuito Americano, podría verse acompañada en 21013 por varios compatriotas.

El canario Rafa Cabrera-Bello y el malagueño Pablo Martín, según informa el portal ‘Ten-Golf ’, disputarán la Escuela del PGA Tour con el objetivo de pasar la próxima temporada entre los mejores jugadores del mundo durante todo el año. Cabrera-Bello ha experimentado este año la mejor progresión del golf español y ahora desea ampliar sus límites para seguir triunfando. El desenlace tendrá lugar a finales del presente año.


PROFESIONALES OTROS TORNEOS 14 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | OCTUBRE DE 2012

VICTORIA. Mario Galiano mantiene el liderato en el torneo. / Sur PALMARÉS. Stacey Keating venció ‘in extremis’ a la actual líder Caroline Masson. / Sur

Keating se estrena en el Tenerife Open La australiana se impone a la alemana Caroline Masson tras un intenso desempate COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

La golfista australiana Stacey Keating ha estrenado su palmarés al adjudicarse el Tenerife Open de España Femenino, celebrado en Golf Las Américas, tras imponerse en el desempate a la alemana Caroline Masson. En esta última jornada, Masson comenzó llevando el mando antes de ceder en el hoyo 3, momento en el que Keating, tras dos errores consecutivos de su rival, accedió por primera vez al liderato.

Desde entonces, las réplicas y contrarréplicas se sucedieron a velocidad de vértigo, con alternativas en la primera plaza, y sucesivos empates, lo que llevó a ambas golfistas a jugarse el todo o la nada en el tee del hoyo 18. En la primera de las ocasiones, ninguna de ellas fue capaz de desnivelar la balanza. En el play-off de desempate, llegó el golpe de aproximación victorioso de Keating, a un metro de bandera. La inglesa Trish Johnson se quedó a un solo golpe de la pare-

ja Masson-Keating, seguida de la australiana Nikki Garrett y las españolas Tania Elósegui y Carlota Ciganda, que empataron en la quinta plaza con juegos sólidos, espectaculares y certeros. A falta de una última actualización, la quinta posición de Carlota Ciganda en la clasificación final mantiene a la golfista navarra en la lucha por el número 1 del Ránking Europeo. Este logro lo tiene que ratificar en los cinco torneos que restan para la conclusión de la presente temporada.

Galiano, campeón del Internacional de España Junior COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

El golfista gaditano Mario Galiano ha revalidado el título de campeón del Internacional de España Junior Masculino, competición que se disputó durante cuatro jornadas en el campo toledano de Layos y en la que se dio cita la élite del golf amateur masculino. El jugador guadiareño se colocó líder desde la primera jornada tras rubricar una extraordinaria ronda de 66 golpes (6 bajo par) que le situaron en el primer puesto de la clasificación. El segundo día, Mario Galiano concluyó su recorrido con una vuelta de 70 golpes (-2) y mantuvo el liderato con 3 golpes de ventaja sobre el francés Leonard Bem. En la tercera jornada, el guadiareño no cedió ante el empuje de

sus rivales más directos, firmando su tercera manga bajo par (69 golpes) para retener la primera posición de la tabla. El cuarto y último día, el golfista de La Cañada Club de Golf entregó una tarjeta de 73 golpes y con un acumulado de 278, superó por tan sólo 1 golpe al sueco Joakim Carlsson. Con esta victoria, el gaditano repite el triunfo cosechado el pasado año en Cabanillas Golf (Guadalajara) cuando en la última jornada volvió a hacer gala de su potencial para remontar los dos golpes que le distanciaban del título. La alegría de Galiano ha sido doble, ya que con su primer puesto en el en el Internacional de España Junior Masculino ha contribuido de manera determinante a la victoria del equipo español en la Copa de Naciones.

El hijo de Severiano triunfa en Madrid COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

ACONDICIONAMIENTO. Nueva imagen del campo de golf de Nestares tras su remodelación integral. / Sur

El Banesto Tour llega a Cantabria COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

El circuito de golf femenino para profesionales y amateur Banesto Tour, que este año celebra su cuarta edición, disputará su sexta prueba en Golf Nestares (Reinosa). La

cita, que cuenta con el impulso del Gobierno de Cantabria a través de la empresa pública Cantur, tendrá lugar del 10 al 12 de octubre. Inaugurado en el 2001, el campo de Nestares ha sido remodelado integralmente para convertirse en una

instalación puntera e innovadora. Su rediseño y las mejoras de riego y acondicionamiento lo han convertido en un campo divertido para el amateur, dificultándolo para profesionales con el rough alto y con el viento como factor determinante.

Javier Ballesteros Botín se proclamó ganador del Campeonato Abierto de Madrid Amateur Masculino, disputado en el Club de Golf Retamares. El hijo mayor de Severiano Ballesteros y Carmen Botín se impuso con vueltas de 68-73-69 y 210 golpes en total, finalizando con 6 bajo par y cuatro de ventaja sobre Manuel Ruiz García, el campeón madrileño. «Esta es mi primera victoria importante y me ha hecho mucha ilusión. Fui segundo en un puntuable pero hace tanto tiempo que ni me acuerdo», señaló el joven golfista, quien añadió que la clave de su victoria «no sólo estuvo en el putt sino en no

cometer demasiados errores». Tras su primer gran triunfo, el primogénito del mejor golfista español de todos los tiempos también tuvo palabras para su padre fallecido el año pasado. «Siempre me decía que hay que jugar con lo que tienes, y así lo he hecho. He pensado mucho en él durante los 18 hoyos y le dedico esta victoria, y también a mi madre. Y, por supuesto, a mi profesor Ángel Matallana, que pone mucho empeño conmigo y, aunque mi padre decía que el swing debía ser muy natural, estoy haciendo con él pequeños cambios», afirmó Ballesteros Botín, que actualmente cursa cuarto de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid.


OCTUBRE DE 2012 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 15

El mejor anfitrión de Andalucía eres tú

www.andalucia.org


TURISMO EN ANDALUCÍA ALMERÍA 16 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | OCTUBRE DE 2012

PAISAJES. Almería posee un relieve de fuertes contrastes con playas vírgenes, acantilados, zonas desérticas y áridas, y grandes sierras con frondosa vegetación. / Javier Martín

Almería, un destino de cine La provincia es más que un escenario de grandes películas gracias a su variada oferta turística en la que se incluyen numerosos campos de golf COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

S

us famosos paisajes desérticos y su contrastado relieve, que en pocos kilómetros permite pasar de un entorno agreste y montañoso a playas paradisíacas con acantilados, convirtieron a Almería en uno de los grandes centros internacionales de producción cinematográfica, contabilizándose hasta 2001 el rodaje de casi 200 películas y series. El embrujo de esta provincia andaluza cautivó a grandes estrellas del séptimo arte como Oliver Stone, Steven Spielberg, Liz Taylor, Clint Eastwood o Peter O’Toole, y a cantantes como John Lennon. Sin embargo, el encanto de este punto de encuentro entre Oriente y Occidente va más allá de su impresionante orografía y sus

parajes naturales, ya que la provincia cuenta con múltiples atractivos que la convierten en un interesante destino turístico. Almería, que ostenta el título de ciudad con más horas de sol al año con un total de 3.000, ofrece la posibilidad de disfrutar de un sinfín de rutas culturales y arqueológicas, así como de turismo activo y actividades de aventura. Para los amantes del deporte, y en concreto del golf, la provincia andaluza cuenta con cerca de una decena de campos situados en entornos muy variados y que permiten al visitante combinar sus partidos con visitas a las playas de Vera, Roquetas de Mar y Mojácar, o hacer una escapada para disfrutar de la naturaleza de la Sierra de Gádor o del Valle del Almanzora. Cada campo almeriense presen-

Posee una orografía de fuertes contrastes con hermosas playas y paisajes desérticos Alborán Golf fue sede en 2005 de los Juegos Mediterráneos ta una serie de peculiaridades que los hacen especiales. Este es el caso del Club de Golf Desert Springs, el primer campo de desértico de Europa. Diseñado también al más puro estilo de Arizona y situado en Pulpí, Aguilón Golf cuenta con más de 100 bunkers, seis grandes lagos y un gran número de barrancos naturales.

Si lo que se prefiere es jugar sintiendo la brisa del mar, el Club Marina Golf cuenta con la mitad de sus hoyos frente a la costa de Mojácar. Este campo, diseñado por el arquitecto Ramón Espinosa, fue inaugurado en la primavera de 2000 en un emplazamiento extraordinario dividido en dos por un alto promontorio, lo que permite tener por una parte, unas maravillosas vistas al mar, y por otra una panorámica de tierras de cultivo. En cuanto al juego, se trata de un campo plano, fácil de andar y muy apto para handicaps medios. Destaca el golpe de driver en el hoyo 4. Diseñado también por Espinosa y situado frente al parque natural de Cabo de Gata se encuentra Alborán Golf, sede de los Juegos Mediterráneos Almería 2005. Con 18 hoyos Championship Par 72 y 6.278

metros de longitud, este desafiante campo dispone de 66 bunkers estratégicamente situados a lo largo de todos y cada uno de los hoyos, no permitiendo a los jugadores despistarse en ningún momento.

Mirador al mar Ubicado en un auténtico mirador al mar en la Sierra de Vícar, entre El Parador y Enix, se encuentra La Envía Golf, un campo con 18 hoyos Par 70 y más de 5.860 metros de recorrido, que se articulan a lo largo de un valle protegidos del viento. Palmeras, pitacos y arbustos de vegetación autóctona definen los límites de cada uno de sus hoyos, que transcurren en un relieve desigual, haciendo que sus greenes y sus bunkers exijan en ocasiones una especial destreza y habilidad.


TURISMO EN ANDALUCÍA ALMERÍA OCTUBRE DE 2012 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 17

Un juego al más puro estilo de Arizona El club de golf Dessert Springs, situado en la localidad de Cuevas del Almanzora, es el primer campo desértico de Europa COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

En sus instalaciones crecen más de 600.000 cactus y otras plantas desérticas, rodeados de enormes formaciones rocosas, arroyos y cauces de ríos secos. Como contraste, impecables calles de color verde esmeralda y manantiales del desierto. Inspirado en los famosos campos desérticos de Arizona y California, el campo de golf Indiana es el primer campo desértico de Europa. Situado en el Resort Desert Springs del municipio almeriense de Cuevas del Almanzora, este recinto se construyó de acuerdo con las especificaciones y requisitos de calidad de la Asociación Norteamericana de Golf para campos desérticos. Diseñadas por Peter McEvoy, las instalaciones son un singular ejemplo de la creatividad del hombre en armonía con la naturaleza. De hecho, Desert Springs ha sido galardonado con varios premios nacionales e internacionales como el Premio Madera Verde de Responsabilidad Medioambiental en 2005, otorgado por la Asociación para la Promoción de Actividades Socioculturales del Ministerio de Medio Ambiente y por la Real Federación Española de Golf, tras competir con otros sesenta campos de golf.

El campo Indiana es exigente a la vez que estimulante, ya que su densa vegetación desértica y accidentada dificulta el juego poniendo a prueba la habilidad de cada jugador, desde el principiante hasta el profesional. Y es que, cuanto más lejos llegue el golpe, más probabilidades tiene la bola de acabar en la temida zona espinosa. En 2004, Desert Springs fue

Posee el Premio Madera Verde de Responsabilidad Medioambiental por primera vez sede del Open Amateur Español de la Real Federación Española de Golf, y torneo que volvió a acoger en 2007, año en el que también fue sede del Campeonato de España de Profesionales Senior Masculino y Femenino. Los días 4 y 5 de enero de 2013, Desert Springs acogerá por quinta vez el torneo anual ‘Golf 4 All Pro-Am’, que se jugará en el campo de competición Indiana. Las residentes de Desert Springs y estrellas del circuito, Becky Brewerton y Trish Johnson, estarán acompañadas por sus compañeras del Ladies European Tour en este torneo Pro-Am.

El evento comenzará con la noche de bienvenida denominada ‘Conoce a los Pros’, en la que se celebrará el sorteo para los capitanes de la primera jornada, seguida de una velada española informal en el restaurante Cocodrilo. El equipo ganador del Festival de Golf de Invierno podrá elegir a su profesional. Como novedad en esta edición, se celebrará por primera vez una vuelta de ‘Speed Golf ’ con las profesionales y análisis de swing con ordenadores.

El Torrente La primera jornada será bajo la modalidad Texas Scramble, con una profesional capitana que liderará al grupo de tres amateurs. Tras la competición, habrá un almuerzo en El Torrente, seguido del sorteo de los profesionales para la segunda ronda, que será Fourball Mejor Bola Stableford (dos mejores resultados Stableford en cada hoyo). Durante ambos días, las jugadoras profesionales también impartirán clinics de golf en un ambiente distendido. La entrega de premios tendrá lugar en El Torrente durante la cena final y habrá premios para los mejores resultados de cada día y el ganador general será el equipo con la mejor puntuación combinada de las dos rondas.

TURISMO. Almería recibe cada año más turistas de golf. / Sur

Fundado en 1976, el Campo de Golf Almerimar es el decano de la provincia almeriense. Los diseñadores Rob Kirby y Gary Player idearon un campo que combinara dificultades de agua y palmeras, junto a calles anchas y amplios greenes, para configurar paisajes y rincones de gran belleza. Se trata de un campo muy versátil y flexible gracias a sus 27 hoyos y su superficie aproximada de 802.000 metros cuadrados. A cinco kilómetros de Roquetas de Mar se encuentra el Club de Golf Playa Serena, con 18 hoyos distribuidos entre una fabulosa playa virgen y nueve lagos, siete de ellos naturales. Catalogado como el campo más llano de España, su recorrido es muy cómodo y su principal dificultad estriba en los largos hoyos y en el diseño

de los greenes. Como peculiaridad, durante el recorrido los jugadores pueden disfrutar de un espectacular desfile de aves silvestres. Cada hoyo supone un auténtico desafío en Valle del Este, un campo de singular diseño realizado para integrar ciudadosamente la vegetación autóctona y el paisaje que le rodea. Posee amplias calles, tees de salida elevados, receptivos greenes con múltiples posiciones de bandera así como lagos y bunkers estratégicamente situados. Finalmente, a las faldas de Sierra Cabrera, entre las localidades de Turre y Mojácar, se encuentra el Club de Golf Cortijo Grande, un campo con 9 hoyos que se caracteriza por su diseño predominantemente plano y su ambiente relajado entre naranjos y olivos.

SOSTENIBLE. Desert Springs posee varios premios por su compromiso con el medio ambiente. / P. Armestre. AFP


GOLF ANDALUZ 18 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | OCTUBRE DE 2012

Nueva victoria de la selección andaluza El equipo acumula 13 títulos en el Interterritorial Sub-25 COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

Con la nueva victoria en el Real Club de Golf de San Sebastián, ya son trece los títulos cosechados por la selección andaluza en el Interterritorial Sub-25 Masculino de 1ª División Reale ‘VIII Memorial Santi Ollé’. El combinado andaluz, capitaneado por Mario Galiano Trujillano, e integrado por Casto Gómez Ruiz (Real Club de Golf Guadalmina), Marcos Pastor Rufián (Club de Campo de Córdoba), Mario Galiano Aguilar (La Cañada), Leonardo Lilja Moyano (Aloha Golf Club), Carlos Leandro Rodríguez (Club de Golf Bellavista), y Rafael Montero Urba-

no (Club de Campo de Córdoba), volvió a ocupar el primer puesto tras imponerse al equipo vasco. El sexteto andaluz finalizó la ronda clasificatoria como cuarto cabeza de serie con un total de 369 golpes, pero en cuartos de final superó al equipo madrileño tras demostrar su dominio en los enfrentamientos individuales. En semifinales, se enfrentó al conjunto catalán en un choque muy igualado, logrando ligeras ventajas tanto en los foursomes como en los duelos individuales. Finalmente venció al conjunto vasco por un tanteo de 6-5 en una de las finales más emocionantes de los últimos tiempos.

ÉXITO. El combinado andaluz, capitaneado por Mario Galiano Trujillano, suma un nuevo título a su palmarés. / Sur

Lilja, Parra, Morillo-Velarde y Gómez triunfan en Lauro Golf COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

CAMPEÓN. Uno de los ganadores, con su trofeo. / Sur

Lauro Golf ha sido sede de los Campeonatos Internacionales de Andalucía Junior, Boy y Girl 2012. Las fuertes lluvias que han afectado a la provincia malagueña en los últimos días provocaron la suspensión de los primeros 18 hoyos y obligó a reducir la competición a una única vuelta. El segundo día, las condiciones meteorológicas cambiaron radi-

calmente y el sol volvió a hacer acto de presencia en una magnífica jornada de golf. En cuanto a los resultados, en categoría Junior Masculino, Leonardo Lilja Moyano continúa su racha triunfal de victorias en 2012 y con una formidable vuelta de 69 golpes (3 bajo par) puso el listón muy alto para el resto de competidores. Haiko Dana, campeón Boy 2011 en Novo Sancti Petri, se llevó el subcampeonato tras entregar una

tarjeta de 71 golpes (-1). En categoría Boy, Antonio Morillo-Velarde Fuentes, autor de una ronda de 73 golpes, se aupó hasta el primer puesto. En segundo lugar, empatados a 75 golpes, finalizaron José Mateo Mateo y Guillermo Elías Moreno Piña. Finalmente, la diferencia de hándicap benefició al jugador de La Cala, que repitió el subcampeonato logrado en Atalaya el pasado mes de julio.

El Pitch & Putt andaluz continúa imparable El gaditano José López Moncayo conquista un nuevo título al proclamarse campeón de España Senior COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

El Pitch & Putt andaluz está de racha. Y es que, en la temporada 2012 ya ha conquistado los títulos individuales de Leonardo Lilja y Ana Peláez en los Campeonatos de España Masculino y Femenino, y el primer puesto por equipos en el Interterritorial celebrado el pasado mes de junio en Alhaurín Golf. A estos triunfos hay que sumar la victoria de José Ló-

pez Moncayo, al proclamarse campeón de España Senior de Pitch & Putt en la cuarta edición de una competición celebrada durante dos jornadas en el campo de Golf Torre de Hércules (La Coruña). El jugador gaditano entregó una primera ronda de 59 golpes, que le situaban provisionalmente en octava posición a 5 golpes del líder. Sin embargo, en la segunda y última ronda, López Moncayo rubricó la mejor vuel-

ta del día con 56 golpes y sobrepasó por tan sólo un golpe a un terceto perseguidor formado por Ramón Baladrón, Rodolfo Díaz y Jorge Montesdeoca. La excelente actuación de los golfistas andaluces en el Campeonato de España Senior de Pitch & Putt se vio redondeada con el séptimo puesto de Andrés Pastor Ayllón, que finalizó con un acumulado de 118 golpes, a 3 golpes del vencedor.

TRIUNFO. José López Moncayo, nuevo campeón de España Senior. / Sur


OCTUBRE DE 2012 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 19


ACTUALIDAD 20 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | OCTUBRE DE 2012

ACUERDO. Golfspain trabajará con el Royal Golf de Tánger. / Sur

ENCUENTRO. Rafael Rodríguez durante su intervención en el acto organizado por el CIT de Marbella. / Sur

Marbella, destino de excelencia y calidad La Junta mantendrá un diálogo constante con los empresarios para mantener el liderazgo COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

Marbella es la quinta ciudad española y la segunda en Andalucía que recibe a los turistas con mayor poder adquisitivo. Además la estancia de los viajeros supera la media regional y provincial, tanto es así que durante el primer semestre del año, la ciudad ha registrado un incremento del 18% en el número de visitantes internacionales. Para mantener su liderazgo como destino turístico de calidad son fundamentales la interlocución y la colaboración público-privada. Así lo manifestó el consejero de Turismo

y Comercio, Rafael Rodríguez, durante su participación en los almuerzos mensuales organizados por el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) Marbella. En este sentido, garantizó que mantendrá un diálogo constante con los representantes del sector empresarial de Marbella, a los que valoró positivamente. «Están trabajando muy bien para garantizar la competitividad de este destino», señaló Rodríguez, quien ofreció a la Consejería y al Gobierno autonómico como «aliados para fortalecer la oferta de Marbella y el producto turístico andaluz en su conjunto».

El consejero marcó como retos de futuro continuar apostando por la diversificación de la oferta, así como alcanzar un empleo estable y de calidad, un aspecto que entendió como una inversión, ya que «el primer contacto del turista con el destino es a través de sus profesionales y trabajadores». Además, aseguró que Marbella tendrá una importante presencia en el Plan de Acción del próximo año 2013, para reforzar una marca que consideró «fundamental para España, Andalucía y la Costa del Sol, porque aporta a su oferta un plus de prestigio».

Golfspain se introduce en el mercado marroquí COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

El Royal Golf de Tanger, uno de los campos de golf de referencia de Marruecos, ha suscrito un acuerdo de colaboración con Golfspain (www.golfspain.com) para adoptar los sistemas de gestión en sus instalaciones, paso previo a la implantación del sistema de reservas de greenfees on-line, convirtiéndose en el primer campo de África que se integra en el sistema Golfspain/Golfswitch. De esta forma, Golfspain amplía su proyección de negocio, con presencia en tres continentes (Europa, América y, ahora, África), consolidando con ello su vocación internacional. Fundado en 1914, el Royal Golf de Tanger es el segundo campo más antiguo de África y está gestionado por la empresa

española Roca Golf que lidera Carlos Roca. El campo, que el próximo año celebrará el centenario de su inauguración, fue diseñado por Cotton and Pennink y renovado en 2001 por Peter Harradine. El Royal Golf está situado en la zona denominada ‘California de Tánger’, justo al lado del palacio de Mohamed VI. Para el director general de Golfspain, Ricardo Pascual, el acuerdo suscrito con el Royal Golf de Tánger, al frente de cuya gestión se encuentra José María Roca, pone de manifiesto que los productos que desarrolla la empresa «gustan, son fiables y operativos». «Que las aplicaciones que ya están consolidadas en nuestro país sean adoptadas también en el extranjero reafirma que trabajamos en la buena dirección», añade.

Jóvenes promesas en el programa Cetema COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

Los alumnos de la cuarta promoción del Programa Cetema, de la Federación de Golf de Madrid, han iniciado el curso escolar. Los diez jóvenes seleccionados para integrar este proyecto compatibilizarán su formación académica con la deportiva de alto rendimiento, con el objetivo de que en el futuro continúen a través del acuerdo de becas suscrito con la Universidad Francisco de Vitoria. El Programa Cetema lo componen cinco chicas y cinco chicos con edades comprendidas entre 14 y 18 años, que asistirán a clase en el Instituto Ortega y Gasset, cuyo director, Francisco Benito, ha mani-

festado su predisposición para ofrecer todo tipo de facilidades en cuanto a la adaptación de los horarios lectivos o la modificación de fechas de evaluaciones, con el objetivo de que los jóvenes no se vean obligados a renunciar a sus competiciones y compromisos deportivos. Así, asisten al colegio hasta las once de la mañana, hora en la que llegan al Centro de Tecnificación para su entrenamiento y comida (siguiendo un menú prescrito por la nutricionista); continúan recibiendo formación académica en el instituto hasta las 17.30 horas, cuando regresan para desarrollar la preparación física o recibir los consejos del psicólogo. El programa está integrado por:

FORMACIÓN. Alumnos de la cuarta promoción del Programa Cetema, de la Federación de Golf de Madrid. / Sur

Alejandro del Rey (número uno del ranking de Madrid infantil y actualmente sexto en el ranking nacional), María Herráez (campeona de España infantil, número uno

del ranking infantil nacional), Ana Diéguez (segunda del ranking de Madrid cadete), Marta Martín (campeona de España cadete), Claudia Galindo, Borja Navarro,

Juan Francisco Gálvez, Jaime Benito, Javier Parada y Clara Baena, que en mayo se proclamó campeona de una prueba del Banesto Tour, superando a las profesionales.


OCTUBRE DE 2012 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 21


GOLF AMATEUR TORNEOS 22 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | OCTUBRE DE 2012

El Candado triunfa en el Interclubs Añoreta y Antequera completan el podio de la prueba final celebrada en Baviera Golf COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

Tras una actuación perfecta a lo largo de las seis pruebas disputadas, el equipo del Club de Golf El Candado resultó ganador el pasado 22 de septiembre de la prueba final del Interclubs 2012, un torneo organizado por Añoreta Golf, Baviera Golf, Club de Golf El Candado, Antequera Golf, Club de Golf Guadalhorce y Los Moriscos Golf. Un total de cien participantes se reunieron en las instalaciones de Baviera Golf y disfrutaron de un perfecto día de golf, en el que los equipos de Añoreta Golf y Antequera Golf obtuvieron el segundo y tercer pues-

to respectivamente. La entrega de premios estuvo presidida por el responsable de marketing de Añoreta Golf, Samuel Cadenas, y el director comercial de Central de Reservas (empresa del Grupo Julía), Dario Heyens. En dicho acto se sortearon numerosos premios, como greenfees, viajes y material deportivo, donados por las diferentes empresas colaboradoras. El objetivo de este torneo malagueño es, según Samuel Cadenas, «entablar lazos con otros campos y que los socios de los mismos puedan disfrutar de una jornada placentera practicando golf a un precio muy asequible en diferentes campos».

FINAL. El Candado obtuvo el primer premio del torneo. / Sur

Irene Rollán e Iker Aguirre, en la final del Lacoste Promesas COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

VICTORIA. Ganadores del Lacoste Promesas 2012 en Zuasti. / Sur

La jugadora vasca Irene Rollán y el navarro Iker Aguirre se adjudicaron la tercera prueba del circuito Lacoste Promesas 2012 celebrado en las instalaciones de Señorío de Zuasti, donde se dieron cita 81 participantes. Ambos jugadores demostraron una gran destreza con el juego corto que les llevó a imponerse en sus respectivas categorías y clasificar-

se de manera directa para la Gran Final del circuito Lacoste Promesas 2012 que se celebrará en La Sella y que contará con la presencia del capitán del equipo europeo de la Ryder Cup, José María Olazábal. Aunque la segunda plaza que daba billete directo para La Sella en noviembre se barajaba entre dos nombres, Martín Larrea y Xabier Gorospe, finalmente la victoria fue para el jugador de Ba-

sozábal Martín Larrea. Y si un play-off decidía el subcampeón en la categoría masculina, entre las chicas más de lo mismo. Dos navarras, Elena Hualde y Cristina Pérez luchaban por conseguir ese pase directo para La Sella, pero fue la primera en hacerse con el subcampeonato en Zuasti. La siguiente prueba del Lacoste Promesas tendrá lugar en Sant Joan (Rubí) los próximos 6 y 7 de octubre.

Francia logra superar a España en Peralada Alemania e Italia ocupan el tercer y cuarto puesto en el Lacoste 4 Naciones disputado en la ciudad gerundense COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

El equipo de Francia se alzó como el mejor de la edición 2012 del Lacoste 4 Naciones celebrado en Peralada Resort (Girona), torneo de categoría sub 18 en el que España resultó subcampeona, seguida de Alemania e Italia. El conjunto francés, que suma su segundo triunfo en esta competición tras el conseguido en 2009, se impuso en la gran final a España por 4 a

2. En el palmarés de este torneo figuran tres triunfos de España (2008, 2010 y 2011) y dos de Francia (2009 y 2012). La igualdad quedó reflejada en el marcador parcial tras la celebración de los foursomes, un punto para cada país, en el caso español gracias al buen hacer de la pareja integrada por Manuel Elvira y Ana Sanjuán. No obstante, fue durante la disputa de los partidos individuales donde la supremacía gala se

puso de manifiesto, hasta el punto de que Francia ganó tres de los cuatro puntos en juego. Mario Galiano, se mostró muy fuerte ante Romain Langasque, a quien superó por 5 a 3, anotando para España. En la lucha por la tercera plaza, Alemania requirió de un esfuerzo suplementario ante Italia tras concluir empatados a 3 puntos, una igualdad desecha a favor del equipo germano durante el pertinente play-off de desempate.

TORNEO. Pasarín participó en la final del Lacoste 4 Naciones en Peralada. / Sur


AGENDA OCTUBRE DE 2012 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 23

Paso al frente del Patronato El Patronato de Turismo de la Costa del Sol y Golfspain firman un acuerdo para realizar las reservas de greenfees en tiempo real a través de Internet COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

El turismo de golf goza de buena salud en la Costa del Sol, que reúne 73 campos para la práctica de este deporte que mueve cada año a 275.000 jugadores. Para poner fin a uno de los mayores problemas que dificultan el cierre de numerosos viajes para practicar este deporte, el Patronato de Turismo de la Costa del Sol y el portal Golfspain han suscrito un acuerdo de colaboración para que los usuarios puedan reservar greenfee en tiempo real a través de Internet. Así, los jugadores pueden realizar las reservas de sus partidos a través del ordenador desde cualquier lugar del mundo. Además de aportar como empresa de implementación de servicios integrales de gestión y comercialización en los campos de golf toda la tecnología necesaria para realizar este proceso, Golfspain se encarga también de proporcionar el producto, en este caso los greenfees, gracias a los acuerdos suscritos con los clubes de golf adheridos a este programa. Este canal de venta se ha ido incrementando significativamente a lo largo de los últimos años, poniendo de manifiesto la fiabilidad y comodidad del proceso tanto para el jugador como para el propio campo de golf. En total, los campos de golf adheridos al programa de Golfspain venden más de 100.000 greenfees al año a través de esta aplicación ‘on line’, lo que supone un volumen de negocio que supera los dos millo-

PLATAFORMA. Los jugadores pueden realizar sus reservas desde cualquier parte del mundo a través de la web oficial www.visitacostadelsol.com. / Sur

nes de euros al año, una cantidad nada desdeñable si se tiene en cuenta que, a pesar de la crisis que afecta a nuestro país y su entorno, estas cifras son un 50% mejores que las del ejercicio precedente. La sencilla aplicación, disponible a través de la web oficial www.visitacostadelsol.com, per-

mite reservar salidas en tiempo real en los campos que tienen incorporado el sistema ‘Golfspain/ Golfswitch’, una herramienta que permite elegir zona, campo y hora de juego antes de efectuar la reserva instantánea. Para el director general de Golfspain, Ricardo Pascual, este

acuerdo supone «un reconocimiento a la labor que realiza Golfspain desde hace varios años pero, más importante aún, el reconocimiento a un canal de venta imparable por su comodidad y fiabilidad. Cualquier club de golf tiene la oportunidad de incrementar sus ventas a través de esta vía, que ya

está funcionando con plenas garantías de éxito». En este sentido, recordó que los clubes de golf interesados en la implementación de esta aplicación pueden dirigirse a Alberto Fernández Galindo, delegado en Andalucía de Golfspain, a través del correo electrónico alberto@golfspain.com.

CALENDARIO DE TORNEOS PARA OCTUBRE

Llega el II Circuito de Golf Doña Julia El próximo 20 de octubre tendrá lugar la celebración del II Circuito de Golf Doña Julia, que enfrentará a parejas –bajo la modalidad Mejor Bola Stableford– por una suculenta bolsa de premios. Las tres mejores parejas recibirán trofeos por su participación y también será premiada la mejor bola de todo el torneo. Además, habrá sorteos de regalos para todos los participantes en la cita que se celebrará en las instalaciones de Doña Julia Golf. Los ganadores del ranking al final de este circuito, que está compuesto por nueve pruebas, será de dos bonos anuales con buggy incluido en Doña Julia Golf. El precio de inscripción para este torneo es de 40 euros (incluye buggy y cóctel).

TORNEOS DE AFICIONADOS 06 DE OCTUBRE LAURO GOLF (MÁLAGA) Competición Semanal Lauro Golf Carácter: Abierta GOLF RIO REAL (MÁLAGA) Copa Golf Río Real Carácter: Abierta ALOHA GOLF CLUB (MÁLAGA) Benéfico Aspadem Carácter: Abierta MARBELLA GOLF & COUNTRY GLUB (MÁLAGA) Captain’s Charity Day for Cudeca Carácter: Abierta 08 DE OCTUBRE GOLF TORREQUEBRADA (MÁLAGA)

Stoneham Group Carácter: Abierta

11 DE OCTUBRE LOS ARQUEROS GOLF & COUNTRY CLUB (MÁLAGA) Social Semanal Damas Carácter: Abierta ALOHA CLUB GOLF (MÁLAGA) Shot Gun Mixed Scramble Carácter: Abierta

16 DE OCTUBRE ALOHA GOLF CLUB (MÁLAGA) Día de las Señoras Carácter: Abierta

TORNEOS PROFESIONALES LOS ARQUEROS GOLF & COUNTRY CLUB (MÁLAGA) Social Semanal Caballeros Carácter: Abierta

20 DE OCTUBRE DOÑA JULIA CLUB DE GOLF (MÁLAGA) II Circuito de Golf Doña Julia - 8ª Prueba Inscripción en el campo 27 DE OCTUBRE ALOHA CLUB GOLF (MÁLAGA) Xxxvii Aniversario Carácter: Abierta AÑORETA GOLF (MÁLAGA) Proshop Añoreta Carácter: Abierta

28 DE OCTUBRE REAL CLUB DE GOLF LAS BRISAS (MÁLAGA) Social Franco Gemmo Carácter: Abierta AÑORETA GOLF (MÁLAGA) Proshop Añoreta Carácter: Abierta

DEL 4 AL 7 DE OCTUBRE CIRCUITO EUROPEO. Alfred Dunhill Links Championship (Escocia) CIRCUITO AMERICANO. Justin Timberlake Shriners Hospitals for Children Open (Las Vegas) DEL 11 AL 14 DE OCTUBRE CIRCUITO EUROPEO. Portugal Masters CIRCUITO AMERICANO. Frys.com Open. En California (EEUU)

30 DE OCTUBRE LA CALA RESORT (MÁLAGA) Premio Social Modalidad: Individual, Stableford

DEL 18 AL 21 DE OCTUBRE CIRCUITO EUROPEO. ISPS HANDA Perth International (Australia) CIRCUITO AMERICANO. The McGladrey Classic (Georgia)

31 DE OCTUBRE REAL CLUB DE GOLF LAS BRISAS (MÁLAGA) Trofeo Social Halloween Carácter: Abierta

DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE CIRCUITO EUROPEO. BMW Masters (China) CIRCUITO AMERICANO. JPGA Grand Slam of Golf (Southampton)


24 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | OCTUBRE DE 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.