COSTA DEL GOLF / 12-08-08 / Número de agosto

Page 1


AGENDA 2 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2012

EN ESTE NÚMERO

HOYO 19 | ANTONIO ORTEGA

EL INTERÉS Y EL TURISMO

L CIRCUITO AMERICANO EUROPEO El norteamericano Keegan Bradley superó Ryan a Jim Moore gana en Furyk enlaelcarrera Wyndham final delChamWGC pionship y Sergio Bridgestone y llegará García en forma queda al cuarto. PGA Championship. | PÁG. 8 PÁG. 11

NUEVA VICTORIA DE TIGER El númeroTOUR uno del mundo sigue BANESTO en rachaCarriedo y logra una nueva victoRaquel conquistó la ria en Akron endel el Bridgestone Inquinta prueba Banesto Tour, celebrada en el Real Club de Golf La Bagarniza. PÁGINA 14

A época del todo vale ya pasó». Lo dice Ramón Dávila, presidente de PROMOTUR y de una de las consultorías de referencia en Andalucía a la hora de adecuar proyectos de campos de golf para que sean declarados de interés turístico por la Junta de Andalucía. La empresa que dirige, RD Golf Consulting, está detrás de la reciente proclamación del proyecto de Castellar Golf y otros que se encuentran en su fase decisiva para recibir el reconocimiento por cumplir con las directrices que detalla el Decreto 43/2008. Aunque es cierto que ese «todo vale» dejó hace tiempo de estar vigente debido al drama económico que sufre el sector de la construcción en este país, no está de más recordar que el futuro de la construcción de campos de golf no pasa por la megaconstrucción de viviendas. El ladrillo ya no dinero y el objetivo ahora es que el golf sea cada vez más rentable a través del turismo. La música, compuesta hace cuatro años, sonaba bien: el campo de golf como eje de cualquier construcción junto a un alojamiento hotelero de elevada calidad y un uso residencial contenido y dirigido al turismo residencial.

BUZÓN DEL LECTOR

Después de que el sector recibiera la norma con recelo, las modificaciones efectuadas en el año 2010 provocaron la puesta en marcha de diversos proyectos que han desembocado en los primeros reconocimientos: el Seguësal Golf, catalogado de interés turístico el año pasado, y, más recientemente, el Castellar Golf. La mejor noticia es que hay otros dos proyectos en Cádiz y Almería que están a punto de recibir el ‘OK’ de la Comisión Técnica encargada de supervisas las propuestas y que hasta diez construcciones progresan adecuadamente en su objetivo de recibir tan valioso certificado. Con las pilas puestas tanto por parte de los promotores como de los agentes turísticos de la región, no hay otro camino para convertir al golf en uno de los ejes económicos más estables de Andalucía. El objetivo de implicar

a todos los territorios, sobre todo al interior, está cada vez más cerca de ser una realidad. Diversificar la oferta y alcanzar los mayores estándares de calidad ayudarán a fidelizar aún más a los turistas que ya eligen venir aquí. Andalucía tiene mucha parte del trabajo adelantado. El otro día conocimos que la región recibió durante 2011 alrededor de 425.000 viajeros que se desplazaron a la región con la principal motivación de practicar golf, cifra similar a la registrada en el ejercicio anterior, en el marco de una crisis tan agresiva como la actual. Para mantener y mejorar esta estadística, Andalucía, y el resto de España, necesitará, entre otras cosas, que el Gobierno no suba el IVA del 8% al 21% a las campos de golf. Esperemos que las cartas remitidas por el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, a los ministros de Hacienda y de Industria, Cristóbal Montoro y José Manuel Soria, tengan el efecto esperado.

Esperemos que las misivas que Rafael Rodríguez ha lanzado a Montoro y Soria tengan el efecto deseado

La región tiene que aprovechar el número de turistas que recibe para ofrecer el mejor servicio

LA IMAGEN

PARA PARTICIPAR EN ESTA SECCIÓN envíe sus cartas a: Avenida Doctor Marañón, 48. 29009 (Málaga) o un e-mail a: costadelgolf.su@diariosur.es

¡Viva Almería!

CAMPEONATO DE ESPAÑA Javi Colomo se impuso de nuevo en el Campeonato de España tras una exhibición de coraje y superación ante todos sus rivales. | PÁGINA 14

El otro día me llevé una alegría tremenda cuando en mi campo me encontré con el suplemento Costa del Golf. Me encantó el reportaje de doble página que le dedicaron a mi provincia porque muchas veces vemos desde aquí que en Andalucía cuando se habla de golf solo se hace para nombrar a Málaga y Cádiz. Aquí tratamos de hacer las cosas cada vez mejor y espero que en los próximos años tengamos muchos más campos y más turistas en la zona porque no solo de playas y el del Cabo de Gata vivimos aquí. ANA SÁNCHEZ MOJÁCAR (ALMERÍA)

Edita Prensa Malagueña, S.A. Director General José Luis Romero Andalucía Costa del Golf es una publicación de Diario Sur Director Manuel Castillo Publicidad Corporación de Medios del Sur, S.L. Teléfono: 952 649 700 -Fax: 952 612591

Andalucía Costa del Golf se edita en español y se distribuye gratis en los campos y clubes del golf de toda España. DEPÓSITO LEGAL / MA- 343 96

Un tiro en el pie No entiendo lo que está pasando cada vez más en los campos a los que voy. Cada vez observo más cómo los precios de última hora que los campos lanzan para no tener vacío el campo son muchos más altos de los que yo pago. Está muy bien que se busquen la vida para superar la crisis, pero los que reservamos con tiempo no vemos indefensos porque pagamos, en algunos casos, el doble por el mismo servicio que reciben los demás. Además, creo que esto hacen los campos es pegarse un tiro en el pie porque, si deciden bajar los precios a una vez, a gente como a mí nos va a costar cada vez más pagar lo que ellos piden. Todo esto me da mucho coraje. ANTONIO DEL RÍO MÁLAGA

Comienza la cuenta atrás Los Juegos Olímpicos de Londres sirven de punto de partida para los de Río de Janeiro, que tendrán lugar dentro de cuatro años en la ciudad brasileña con la principal novedad del regreso del golf a la cita más importante del deporte a nivel mundial. Muchos descuentan los días...

HISTORIAS PARA NO PERDERSE ALEXANCO, PIRRI, Sarabia, Iñaki Sáez, Santillana, Salguero, Doblas o San José conquistaron la III edición de la Ryder Mijas, que enfrentó a una selección de exfutbolistas con otra compuesta por periodistas. El torneo, de carácter benéfico, ofreció el dinero recaudado a asociaciones como Cielo 133 y la Fundación Seve Ballesteros. El torneo se disputó en los campos de la Cala Golf Resort y Santana Golf (Mijas) y reunió a numerosos aficionados. | PÁGINA 23

ANDALUCÍA recibió durante el pasado año 2011 alrededor de 425.000 viajeros que se desplazaron a la región con la principal motivación de practicar golf , cifra similar a la registrada en el ejercicio anterior, según ha informado la Consejería de Turismo y Comercio en un comunicado. Así, la comunidad se mantiene como el destino nacional que reúne una mayor oferta turística relacionada con el golf , al contar con 106 campos (cerca del 23 por ciento del total). | PÁGINA 19

ANTEQUERA GOLF y Bil-Bil Golf reunieron a cerca de medio centenar de jugadores de golf se dieron cita en una iniciativa puesta en marcha para unir los campos a través de este torneo. El campeonato, desarrollado durante dos días en dos campos diferentes, ha sido todo un éxito de participación, ya que se trataba de la primera vez se realizaba este vínculo entre socios de ambos clubes que tiene visos de continuar en el tiempo de forma repetida. | PÁGINA 20


EL MES EN IMÁGENES AGOSTO DE 2012 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 3

1

El golf vuelve a la playa. Con la llegada del verano, la Federación Española de Golf volvió a sacar los palos y las bola a las playas de Asturias y Cantabria para aumentar el conocimiento de este deporte entre el público. / Sur

4

5

Furyk, hundido; los palos, por los suelos. Jim Furyk va a necesitar mucha ayuda para no olvidar lo ocurrido en el último hoyo del WGC Championship, cuando desperdició un golpe de ventaja que tenía respecto a Bradley. Su doble bogey en el 18 confirmó el peor de los castigos y perdió un torneo que ya rozaba con sus dedos. / AFP

Luis del Olmo, protagonista. El periodista Luis del Olmo no falló a su cita con el torneo ‘Protagonistas’, que se celebró en La Quinta y que reunió a numerosas personalidades en un torneo que se ha convertido en un clásico de los eventos solidarios que se desarrollan cada verano en la Costa del Sol. / Sur

2

Honor para Els. El sudafricano Ernie Els agrandó un poco más su leyenda al conquistar su segunda edición del Abierto Británico cuando todo parecía hecho para que ganara Scott. Es el cuarto ‘major’ de su carrera. / Reuters

3

PING, siempre con Jiménez. Los responsables de PING aprovecharon la participación de Jiménez en el Abierto Británico para brindarle un homenaje por sus 25 años de asociación con la firma de material deportivo. / Sur

6

Viaje al sur de California. El Circuito Americano llega a Kiawah Island para decidir las últimas plazas de los jugadores que entrarán en la lista definitiva para jugar la próxima edición de la Ryder. David Love III, capitán norteamericano, tiene que decidir cuatro plazas para la cita contra los europeos. / AFP


TEMA DE APERTURA INTERÉS TURÍSTICO 4 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2012

TURISTAS. La llegada de visitantes a Andalucía motivados por la práctica del golf no ha dejado de crecer en los últimos años. / Sur

Cómo ser de Interés Dos proyectos han sido reconocidos por la Junta de Andalucía y otros dos están en su fase final. Los expertos aseguran que dentro de diez años se producirá el cambio definitivo ANTONIO ORTEGA | MÁLAGA

M

UCHO se ha hablado desde que en el año 2008 la Junta de Andalucía decidiera regular, a través del Decreto 43/2008, las condiciones de implantación y funcionamiento de campos de golf en Andalucía. El objetivo de esta medida era potenciar la construcción de complejos de golf en los que el campo volviera a ser el protagonista en lugar de las magnas construcciones que tanto florecieron en los momentos más elevados de la burbuja inmobiliaria. Ahora, cuatro años después de aquel movimiento, y después de que la Junta aceptara en 2010 modificar algunos requisitos para obtener el visto bueno de la indus-

tria turística de la región, se comienza a ver la luz al final del túnel. En estos momentos hay dos proyectos que ya han sido reconocidos de interés turístico por la Junta de Andalucía (ambos situados en la provincia de Cádiz), mientras que otros dos, situados en tierras gaditanas y en la provincia de Almería, se encuentran en la recta final de su andadura. En estos momentos, asimismo, la Comisión Técnica encargada de vigilar el proceso tiene encima diez proyectos con vocación de ser declarados de interés turístico. Dicho esto, aún existen dudas en muchos promotores que pretenden adecuar sus proyectos a la legislación vigente. Tras un duro ejercicio en el que se han visto obligados a cambiar sus intereses –el golf y el turismo por

encima de la construcción de viviendas–, ha crecido el número de empresarios que han visto en esta medida una nueva oportunidad para hacer negocio a través del golf. Con el aprovechamiento turís-

La modificación en 2010 del Decreto 43/2008 ha abierto las puertas al sector tico como epicentro, los nuevos proyectos que deseen ser reconocidos por la Junta de Andalucía deben cumplir exigentes objetivos. Los campos de golf de interés turístico deben contribuir a consolidar destinos de golf exis-

tentes (fundamentalmente aquellos identificados como prioritarios por el Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía 20082011), o bien servir de catalizadores para la dinamización turística de zonas emergentes, especialmente en destinos de interior. La estacionalidad se ha convertido en uno de los verdaderos problemas para el turismo en Andalucía, y el golf es uno de los atajos que puede provocar que la afluencia de visitantes se mantenga en buenos niveles durante la mayor parte del año. Además, los responsables de las instituciones turísticas de la región han tratado de facilitar la construcción de instalaciones de golf en el interior de la región, ya que las costas de las provincia de Málaga y Cádiz acaparan un inmenso

porcentaje de los campos de Andalucía. Pero no bastan con las buenas intenciones. Recibir el ‘sello’ de interés turístico requiere pasar muchas pruebas. Para empezar, además de su impacto en la oferta turística de su entorno, estos proyectos deben ayudar a potenciar la oferta deportiva y de ocio dirigida, principalmente, a la población local. Para confirmar su vocación turística, las exigencias son bastante claras para los promotores, que deberán estar vinculados al sector turístico y tener acuerdos con distintos agentes. Además, la oferta inmobiliaria también deberá estar dirigida al turismo y los empleados recibirán formación para formar parte de una empresa turística.


TEMA DE APERTURA INTERÉS TURÍSTICO AGOSTO DE 2012 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 5

El segundo ‘sí’ es para Castellar Golf Tras la aprobación del Següesal, el siguiente proyecto aprobado incluye un hotel de cinco estrellas con 150 habitaciones y un apartotel A. O. | MÁLAGA

EXTERIOR. La ‘marca’ Andalucía se promociona por todo el mundo. / Sur

Turístico PROYECTOS APROBADOS El Següesal Golf y Castellar Golf, ambos en la provincia de Cádiz. RECTA FINAL Jimena Golf Resort en Jimena de la Frontera (Cádiz) y Los Vélez Golf en Vélez Rubio (Almería). EN PROCESO Un total de diez proyectos (correspondientes a las provincias de Jaén, Almería, Cádiz y Málaga) se encuentran en distintas fases. RECHAZADOS La Comisión Técnica ha desestimado un total de nueve proyectos que no cumplen con los requisitos.

La obligatoriedad de construir una oferta complementaria al campo de golf (sobre todo en zonas de interior alejadas de núcleos urbanos), la excelencia de

las instalaciones hoteleras y el espíritu del uso residencial también serán decisivos a la hora de estudiar cada proyecto. Este último punto, el del uso residencial de la instalación, es el que más quebraderos de cabeza ha provocado en los promotores. Finalizada la ‘Edad del Ladrillo’, los campos de golf pasan a ser el epicentro de las futuras construcciones y sus responsables no podrán usar las viviendas con el único objetivo de la venta de inmuebles. Pese a las dudas con las que el sector recibió la norma, poco a poco comienzan a florecer instalaciones que, de aquí a diez años, cambiarán por completo el rol que ocupa el turismo de golf en Andalucía. Además de El Següesal Golf y Castellar Golf, hay otros dos proyectos en Cádiz y Almería que están a punto de ser declarados de interés turístico. Y diez más esperan también su aprobación. Ha llegado su momento.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha declarado de interés turístico el proyecto de campo de golf Castellar Golf, promovido por la empresa Valderrama 07, SL, en Castellar de la Frontera (Cádiz). El nuevo complejo deportivo y turístico, que generará 338 empleos cuando entre en explotación, es el segundo en acogerse a esta figura prevista por la legislación autonómica para instalaciones que aportan valor añadido a la oferta andaluza y albergan usos urbanísticos. El proyecto incluye la construcción de un campo de 18 hoyos, una casa club, un hotel de cinco estrellas con 150 habitaciones, un apartotel de 100 unidades y una oferta residencial de viviendas plurifamiliares ajustada a los criterios que fija el Plan de Ordenación Territorial del Campo de Gibraltar, además de salones de celebraciones y diversas instalaciones deportivas y de salud y belleza. La edificabilidad de los usos complementarios, junto con los restantes alojamientos hoteleros, supondrá como mínimo el 50 por ciento de la total prevista, mientras que la de los usos residenciales no superará el 35 por ciento. La declaración de Interés Turístico, para una superficie de 128 hectáreas en las fincas ‘La Cierva’ y ‘La Guillena’, está su-

jeta al requerimiento medioambiental del riego del campo y sus zonas verdes con aguas reutilizadas procedentes de la depuradora de Castellar y recursos almacenados en lagos y pozos propios. De acuerdo con el reconocimiento del Gobierno andaluz, el Ayuntamiento dispondrá de un plazo máximo de dos años para modificar sus instrumentos de planeamiento urbanístico y adaptarlos a las condiciones de la declaración de Interés Turístico. A partir de esta modificación, los promotores tendrán cuatro años para la ejecución

El Ayuntamiento de la localidad tiene dos años para modificar su planeamiento del proyecto. La empresa contratada por los promotores de Castellar Golf para obtener el certificado de interés turístico es RD Golf Consulting. Para su presidente, Ramón Dávila, sus instalaciones se convertirán en un referente dentro de la región: «El proyecto de golf de Castellar irá un paso por delante del actual campo de golf de Valderrama, al configurarse desde sus orígenes con la idea y filosofía de un proyecto totalmente sostenible en sus tres dimensiones, social, económica y medioambiental».

Poco después de conocer la decisión, Dávila añadió: «La creación de empleo estable y cualificado que generará el proyecto en la comarca de Cádiz, una de las provincias con mayor índice de paro no solo de Andalucía sino de España, es sin duda una de las mayores alegrías que puedo obtener, al ser gaditano y ser en muchos casos por mi profesión administrador concursal de estos trabajadores en situaciones que todos sabemos que son muy complicadas». El acuerdo aprobado por el Consejo de Gobierno exige, entre otros requisitos, una superficie de al menos 70 hectáreas, con 18 hoyos y una longitud de recorrido de 6.000 metros, así como la incorporación de medidas adicionales de sostenibilidad ambiental y la acreditación de distintas certificaciones de calidad. Castellar Golf es el segundo proyecto reconocido con esta figura en Andalucía. El primero fue, en 2011, el de El Següesal Golf Resort, en el municipio gaditano de Barbate. Ambos se caracterizan por su integración en el entorno, la diversidad de usos y la capacidad para atraer un turismo de calidad y desestacionalizado. Además, ofrecen el valor añadido de su ubicación en zonas de gran riqueza cultural y natural, donde destaca la presencia de los parques naturales de los Alcornocales y el Estrecho.

CASTELLAR. Recreación del proyecto de Castellar Golf sobre la finca elegida. / Sur


TEMA DE APERTURA INTERÉS TURÍSTICO 6 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2012

«Hay que crear un proyecto sostenible a largo plazo» Ramón Dávila, presidente de PROMOTUR, dirige la consultoría RD Golf Consulting, empresa especializada en obtener el certificado de Interés Turístico ANTONIO ORTEGA | MÁLAGA

Probablemente, Ramón Dávila sea uno de los profesionales de Andalucía de mayor prestigio a la hora de hablar del golf, su impacto en el turismo y su sostenibilidad. Presidente de la Asociación de Turismo Residencial y Deportivo de Andalucía (PROMOTUR), trabaja como coordinador general de la consultora RD Golf Consulting, empresa a la que se han dirigido muchos de los promotores que han decidido presentar un proyecto para ser reconocidos de Interés Turístico por la Junta de Andalucía.

¿Cuál es el camino para obtener esta distinción de la Junta? Lo principal que hay que tener en cuenta es que se trata de un proyecto turístico y no residencial. En este tipo de proyectos el que manda en la actuación es el campo de golf. Por tanto hay que diseñar y planificar el total del proyecto considerando el campo de golf como el auténtico protagonista del mismo sobre el que deben girar los restantes usos. Así primero se le asigna el suelo al campo y después a todo lo demás. No hay que olvidar que el campo debe ser un producto turístico en si mismo y que tenga capacidad de generar demanda turística por sí mismo y de cualificar la ya existente. Sobre esta base, la oferta de alojamiento turístico, tanto en hotel como en otras modalidades admitidas en la Ley de Turismo de Andalucía, deben ir acorde con la calidad del campo de golf y tener definida muy bien cual es el merca-

do al que se va a dirigir.

características que estamos comentando, sin duda alguna la oferta de turismo deportivo y de golf en Andalucía mejorará sensiblemente y al mismo tiempo resultaran beneficiados otros segmentos turísticos y en general también los destinos turísticos afectados serán mas competitivos y diversificados, lo que les mejorará en la estacionalidad y rentabilidad de los mismos.

¿Cuál o cuáles de todas las exigencias es la de mayor complejidad? La exigencia más complicada es la propia dimensión de la finca, ya que para poder desarrollar este tipo de proyectos estamos viendo que hay que contar con fincas con una superficie cercana a las 200 hectáreas, ya que entre otras cosas el campo consume al menos 100 hectáreas como mínimo si se quiere hacer realmente bien.

¿Es difícil para una constructora asumir que el uso residencial del proyecto no debe de ser el eje del proyecto?

¿Qué consejo daría a una empresa que se plantee dar ese paso? Lo más importante para que un proyecto llegue a buen puerto y luego tenga éxito una vez ejecutado, es rodearse de un buen equipo de profesionales con experiencia y especialistas en cada una de las materias que engloba este tipo de proyectos (deportivos, turísticos, ambientales, urbanísticos, económicos, etc.). Hay que analizar todos y cada uno de los detalles a tener en cuenta en profundidad para no cometer errores, diseñar un buen proyecto para generar un buen producto de calidad, atractivo y sostenible a largo plazo. La época del todo vale ya pasó. Y sobre todo tener en cuenta que en este tipo de proyectos, como hemos indicado antes, el campo de golf debe ser de calidad excepcional y es el centro de todo el proyecto.

¿Cuántos años cree que tienen que pasar para que estos proyectos tengan un cuota relevante dentro del total de instalaciones de golf en Andalucía? Creo que al menos tienen que pasar diez años más hasta que poda-

Es difícil cambiar la forma de pensar de que el beneficio no está en la cantidad sino en la calidad, pero dado el tiempo y la experiencia vivida con esta crisis, los promotores ya tienen esto asumido, siempre y cuando los números salgan, claro. Un promotor no deja de ser un empresario que busca la rentabilidad de su trabajo y de su inversión.

¿Y cómo se puede plantear un proyecto así en un destino que no esté consolidado turísticamente?

mos ver una oferta como tal de campos de golf reconocidos como de Interés Turístico en Andalucía. La larga tramitación de este tipo de proyectos, unido a la falta de confianza en cuanto a la inversión, hace que todavía tengamos que es-

Rodríguez remite sendas cartas a los ministros Montoro y Soria para reclamarles que no se produzca el incremento El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, ha remitido sendas cartas a los ministros de Hacienda y Administraciones Públicas, y de Industria, Energía y Turismo, Cristóbal Montoro y José Manuel Soria, respectivamente, en las que les reclama que reconsideren la subida del IVA prevista para los campos de golf,

ya que las consecuencias podrían ser «catastróficas» para este segmento en el que Andalucía es líder nacional. En sus misivas, el consejero traslada a los responsables del Gobierno central la «preocupación» de los miembros de la Mesa del Turismo de la comunidad (CCOO, UGT y Confederación de Empresarios de Andalucía) ante la posibilidad de que el IVA que se aplica a la activi-

de instalaciones deportivas meramente, sino que están –como hasta ahora fijaba la normativa tributaria– vinculadas más al sector turístico, hotelero y hostelero». A este respecto, Rodríguez destaca en sus escritos que en Andalucía, y según refleja la propia Ley autonómica del sector, el carácter turístico del golf «resulta evidente». Así, recuerda que la comunidad recibe cada año desde septiembre a mayo a «decenas de miles de golfistas», procedentes en su mayoría del norte de Europa y Reino Unido, lo que contribuye «a reducir la estacionalidad» y aporta «riqueza y empleo a nuestra región». El consejero subraya que el destino andaluz es líder nacional en el segmento, con casi el 23% de los campos en España, seguido a

gran distancia por Cataluña (10,6%) y Castilla y León (9,2%). Además, pone de relieve que Andalucía recibió el pasado año 425.000 turistas de golf, con un gasto medio diario situado en 80,31 euros por persona, superior a la media de visitantes, que se encuentra en 60,35 euros. Finalmente, Rafael Rodríguez considera que el incremento de 13 puntos previsto puede tener «consecuencias catastróficas» para la industria turística del golf, ya que «existen en el mercado internacional otras alternativas muy competitivas en precio y calidad». Por tanto, afirma que confía en que ambos ministros compartan «estas reflexiones y, en consecuencia, no se produzca la referida subida».

PROTAGONISTA. Ramón Dávila, coordinador general de RD Golf Consulting. / Sur

La Junta pide al Gobierno que no suba el IVA a los campos COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

En la medida en que se aprueben y ejecuten proyectos que tengan las

De hecho, este es uno de los principales objetivos del decreto, entre los que se encuentra la recualificación de los destinos maduros y la cualificación de la oferta en los destinos de interior. La mayoría de los proyectos actualmente en trámite son incitativas de interior que aportan una oferta alojativa, turística y deportiva de calidad en un zona no consolidada desde el punto de vista turístico, pero que cuentan con recursos culturales, etnográficos, paisajísticos, ambientales, gastronómicos u otros, que pueden ponerse el valor turístico.

dad que se realiza en los campos de golf suba del 8% al 21%, al haber sido incluidos como instalaciones deportivas que prestan sus servicios a personas físicas. En este sentido, afirma que, tal y como han quedado recogidos los servicios que prestan los campos de golf en el Real Decreto-Ley, se producirá una subida del tipo reducido actual hasta el 21%. Sin embargo, a su juicio, «no se trata

perar algunos años para ver esta nueva oferta.

¿Cómo cree que cambiará el sector del golf en Andalucía cuando llegue ese día?


AGOSTO DE 2012 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 7


TORNEOS DEL ‘GRAND SLAM’ ABIERTO BRITÁNICO 8 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2012

CAMPEÓN. Ernie Els levanta su trofeo que le acredita como ganador del Abierto Británico. / Reuters

Larga vida a Ernie Els El jugador sudafricano culmina una remontada histórica para llevarse su segundo Abierto Británico en un torneo en el que Jiménez sumó otro top-ten A. O. | MÁLAGA

El australiano Adam Scott se ganó su trocito de historia durante las tres primeras jornadas del Abierto Británico y encaró el domingo el recorrido de Lytham con la firme certeza de que alcanzaría la primera victoria en un ‘grande’ de su carrera después de varios años pegando a la puerta de los mejores jugadores del mundo. Era su momento. Sin embargo, cuando uno tiene enfrente a un tipo como Ernie Els conviene recordar todo lo conseguido por el sudafricano en su carrera. Con tres ‘majors’ en su vitrina –incluido un Abierto Británico–, Els cerró una última jornada memorable, mientras que Scott, líder autoritario del torneo, marchaba en su partida, la última, con esa tranquilidad que aporta verse ganador de una cita de este nivel. El australiano perdió en el juego de la presión ante Els, 11 años mayor que él. Mientras el sudafricano se entrenaba en la casa club con el mejor resultado hasta entonces, Scott firmó un de-

senlace de torneo desastroso para servir en bandeja al sudafricano la conquista de un ‘grande’ una década después. La victoria de Els se fraguó en los últimos hoyos del torneo. A seis golpes de Scott, líder al inicio de la jornada, y a cuatro a otros tantos hoyos para el final, el veterano sudafricano de 42 años metió toda la presión a su

HOMENAJE AL MALAGUEÑO

PING ESPAÑA CELEBRA SUS 25 AÑOS CON MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ Además de convertirse en el mejor español en el Abierto Británico y sumar un nuevo top-ten (9º clasificado) en un torneo del ‘Grand Slam’, el malagueño vivió durante el evento uno de los instantes más emocionantes del año. PING España le rindió un homenaje al cumplirse los 25 años de trayectoria en común. Al acto acudieron los máximos responsables de la firma de material de golf; entre ellos se encontraba el gerente de PING España, Fernando Cambronero.

adversario al hacer cuatro birdies en los últimos cuatro hoyos de su recorrido. Els acabó el último recorrido con 68 golpes (dos bajo el par) y el australiano Scott acabó desquiciado por la presión y concedió cuatro boggeys en sus últimos cuatro hoyos, acabando con una tarjeta de 75 golpes. La victoria acabó jugándose en el green del último hoyo. Els lo-

gró el birdie y, unos minutos más tarde, Scott falló su putt, mucho más corto que el del sudafricano. El jugador de Adelaida lanzó así por la borda un torneo hasta entonces ejemplar, liderando la prueba en 54 de los 72 hoyos del campeonato. Nadie podía imaginarse que dejaría escapar la victoria cuando, en el hoyo 14, logró un birdie que le colocaba con cua-

tro golpes de ventaja sobre sus perseguidores. «El 16 me hizo mucho daño», dijo el australiano, derrumbado, al acabar el campeonato, refiriéndose al boggey que concedió en ese hoyo tras fallar un putt de menos de un metro. El estadounidense Tiger Woods realizó también un decepcionante último recorrido, con 73 golpes, y se quedó a cuatro golpes del vencedor. Con posibilidades de victoria tras las tres primeras jornadas, Woods nunca fue una amenaza para los líderes. Por su parte, Els, a sus 42 años, logró su segunda victoria en el Abierto Británico, después de la conseguida en 2002. Es, además, su cuarto torneo del Grand Slam, ya que cuenta en su palmarés con dos US Open (1994 y 1997). Por otro parte, Miguel Ángel Jiménez volvió a dar una clase magistral y, gracias a los 67 golpes, se colocó en la novena posición, clasificándose como el mejor español del torneo. Con este resultado, el malagueño suma ya ocho top-ten en torneos del ‘Grand Slam’.


AGOSTO DE 2012 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 9


PROFESIONALES CIRCUITO EUROPEO 10 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2012

que me nombraron capitán, siempre he dicho que lo más difícil para mí será llamar a algunos para decirles que no voy a contar con ellos, eso será muy duro pero es parte de la capitanía. Por ahora les estoy dejando jugar tranquilamente, mientras yo les observo desde la distancia», asegura Olazábal, que analiza cómo puede cambiar la situación en un solo fin de semana: «El equipo va configurándose correctamente. Obviamente, hay algunos que saben que han de jugar bien las próximas semanas para entrar o asegurarse su plaza y, por otra parte, algunos de los que ya se han clasificado no están jugando demasiado bien en este momento. Pero ahora vienen dos grandes torneos, como el PGA Championship y el Johnnie Walker, y son muchos los puntos que hay en juego; su situación puede cambiar si tienen una buena semana en estos tres torneos».

Muy respetado

CAPITÁN. José María Olazabal posa, en Madrid, junto al trofeo de la Ryder Cup. / Fernando Arranz

La decisión de Olazábal El Johnnie Walker de Escocia decidirá a los elegidos para representar al equipo europeo en la Ryder Cup de septiembre con cinco candidatos españoles ANTONIO ORTEGA | MÁLAGA

Llega el día D. El próximo 26 de agosto, justo cuando finalice en Escocia el Johnnie Walker, quedarán definidos los nombres de diez de los jugadores que acudirán a la Ryder Cup que tendrá lugar en el Medinah Country Club de Illinois en el próximo mes de septiembre. Los dos últimos puestos saldrán de elección directa por parte del capitán del equipo europeo, el español José María Olazábal, al que le tocará decidir si alguno de los españoles candi-

datos a formar parte del grupo entra en el equipo definitivamente. Hasta cinco jugadores de la ‘Armada’ cuentan con opciones de defender el título logrado en Gales en 2010. El primero de ellos, Sergio García, afronta las dos citas definitivas (el PGA Championship y el Johnnie Walker) como el último clasificado por ranking mundial; su ventaja con el siguiente en la lista, el belga Colsaerts, es tan exigua que no puede relajarse en estas dos citas. Rafael Cabrera-Bello y Gonza-

lo Fernández-Castaño, que ocupan respectivamente las plazas 13 y 14 de esta clasificación, son las otras dos esperanzas españolas en este sprint final. Aunque no lo tienen nada fácil, la magnitud de las dos últimas citas permiten soñar con una escalada decisiva. Al margen de estos tres candidatos, hay dos jugadores más con opciones para ser elegidos directamente por José María Olazábal: los andaluces Álvaro Quirós y Miguel Ángel Jiménez. Aunque tienen las mismas opciones del res-

to de candidatos a entrar por decisión del capitán del equipo europeo (la lista aún no es definitiva porque aún bailan varias plazas), la presencia del donostiarra en la dirección del equipo ha sido señalada como un punto a favor de todos los nacionales que se queden a las puertas y encaren la segunda mitad de la temporada en buenas condiciones. El aludido, por su parte, reconoce que no será fácil terminar de perfilar el equipo que se enfrente a Estados Unidos. «El día de la decisión se acerca y, desde

Olazábal, uno de los jugadores más respetados en el Circuito Europeo y con una larga lista de triunfos, reconoce que los candidatos a jugar la Ryder Cup no se lo ponen difícil: «Los jugadores no vienen a darme palmaditas en la espalda ni me piden nada, saben perfectamente de qué va esto y lo que deben hacer, la pelota está ahora en su tejado y están muy concentrados en su juego, en lograr su objetivo. De sobra saben que deben darlo todo y aprovechar los torneos que les quedan; se les nota, y veo que lo están intentando». En el equipo norteamericano, su capitán, David Love III, lo tiene aún más difícil: debe elegir cuatro plazas, ya que solo se asignan ocho de forma directa. El equipo contará con el mejor Tiger de todos los años y una mezcla de juventud y veteranía que se convierte en el equipo más firme que han presentado los norteamericanos después de que los europeos se hayan llevado cinco de las últimas ediciones de la Ryder Cup.

Singh se consagra en el Abierto de Escocia

Triunfos de Marcel Siem y Wiesberger

COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

El indio Jeev Milkha Singh batió en el desempate al italiano Francesco Molinari para adjudicarse el Abierto de Escocia de golf, que se disputó a mediados el mes de julio en el club de Castle Stuart. Un torneo que estuvo marcado por fuertes vientos y lluvia. Singh se impuso en el primer hoyo de desempate -en el 18, de par 5- que cubrió en cuatro golpes, frente a los cinco del italiano, lo que le ha permitido conseguir un lugar en el Open Cham-

pionship de la próxima semana. Ambos jugadores habían terminado los 18 de la última jornada empatados a 271 golpes. Por su parte, el malagueño Alejandro Cañizares cerró la última jornada en el par 72 y terminó empatado en el undécimo puesto con Ignacio Garrido, a cuatro golpes del ganador. El italiano Francesco Molinari quedó finalmente en segunda posición; al él le siguió el sueco Alexander Noren y el escocés MarcWarren, quienes cerraron el podio de esta prueba.

CAMPEÓN. Jeev Milkha Singh. / Sur

El alemán Marcel Siem y el austriaco Bernd Wiesberger se proclamaron vencedores del Abierto de Francia y de Austria, respectivamente. Con este triunfo, Siem suma su segundo entorchado en el Circuito Europeo ocho años después de su último éxito en el ‘Dunhill Championship’ de Sudáfrica; por su parte, Wiesberger terminó las cuatro jornadas con una tarjeta final de 269 golpes, tres menos que el irlandés Shane Lowry y el fran-

cés Thomas Levet, en el campo de Atzenbrugg. Ambas pruebas también tuvieron sabor español. En Francia, el mejor clasificado de entre los españoles fue José María Olazábal, que finalizó con una tarjeta de +2, un golpeo menos que Gonzalo Fernández Castaño. Por otra parte, Pablo Larrazábal, que había acabado la primeray lluviosa jornada con la mejor tarjeta, acabó alejado de la cabeza, en el séptimo puestocon 277 golpes, los mismos que el argentino Emiliano Grillo.


PROFESIONALES CIRCUITO AMERICANO AGOSTO DE 2012 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 11

Victorias para Piercy, Potter y Johnson en el PGA COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

LUCHA. Keegan Bradley celebra uno de los golpes que le permitió imponerse en el WCG Bridgestone. / AFP

Bradley da el salto a tiempo El norteamericano se lleva el WGC Bridgestone tras un desenlace sorprendente y a una semana del Campeonato de la PGA que le encumbró en el año 2011 A. O. | MÁLAGA

Keegan Bradley es hoy día uno de los jugadores más conocidos del mundo (14ª clasificado) gracias, entre otros motivos, a su brillante y sorprendente victoria el año pasado en el Campeonato de la PGA, donde abandonó el anonimato y se colocó entre la nobleza del golf mundial. Justo un año después de aquello, con un camino firme por los torneos de la PGA, este chico de 26 años demostró en el WGC Bridgestone –uno de los campeonatos del mundo de golf– dos cosas muy importantes. 1. Llega en plena forma para revalidar el título que levantó hace un año en Atlanta Athletic Club. Y 2. Sus rivales nunca deben de fiarse de él aunque consideren que su ventaja es lo suficientemente amplia

para sumar la victoria. Si el año pasado le pasó al bueno de Jason Dufner, quien perdió el campeonato de la PGA cuando todos daban por hecho su triunfo, en Ohio, donde se celebró el Bridgestone, fue Jim Furyk quien se vino abajo de forma increíble ante la presión ejercida por Bradley, un auténtico caimán en los desenlaces apretados. Con la última jornada del torneo aplazada en varias ocasiones debido al mal tiempo reinante en Ohio durante toda la semana, Furyk, Bradley y el incombustible Louis Oosthuizen –fue segundo en el Masters y acabó entre los veinte primeros del Abierto Británico– compartieron la partida decisiva. Pocos golpes después, todos daban por hecho que la victoria iría a parar a manos del veterano Furyk.

Pero ganó el joven. Si en el Abierto Británico fue Els quien se hizo eterno a costa de Adam Scott, en Ohio ocurrió todo lo contrario. El ímpetu de Bradley le provocó varios dolores de cabeza a Furyk, víctima de un ataque de infortunio que acabó con un doble bogey en el 18 que ni siquiera le permitió defender en el playoff un torneo que, hasta entonces, parecía solo suyo. Así que Bradley –la mejor noticia del golf estadounidense en los dos últimos años– añadió otro título a su joven palmarés que le permite llegar al Campeonato del Mundo de la PGA en la lista de favoritos para llevarse el título. Uno de los detalles más importantes de la victoria para el norteamericano fue que se impuso ante la mejor selección de jugadores que en este curso han luchado por un

torneo importante. Además de Furyk y Oosthuizen, en el top-ten del WGC Bridgestone figuraron los tres mejores jugadores del mundo en la actualidad: Luke Donald, Tiger Woods y Rory McIlroy. La representación española, por otra parte, ofreció un rendimiento irregular. Mientras que Álvaro Quirós y Gonzalo Fernández-Castaño quedaron alejados de las primeras posiciones, Sergio García y Rafa Cabrera-Bello no pudieron culminar su gran inicio de campeonato durante el fin de semana. El primero apenas pudo acabar entre los 30 primeros y el jugador canario, que apareció el sábado en la última partida junto a Furyk, entregó el sábado y el domingo sendas tarjetas de 77 y 73 golpes respectivamente. Todos ellos apurarán en los últimos torneos sus opciones de ir a la Ryder Cup.

El calendario de este mes de julio ha estado repleto de torneos relevantes en el circuito PGA. Scott Piercy, Zach Johnson y Scott Stallings sumaron una victoria más a su palmarés tras ganar el Abierto de Canadá, el John Deere Classic y el True South Classic, respectivamente. Piercy se adjudicó el título canadiense, gracias a que su compatriota William McGrit cometió un último ‘bogey’ y evitó el desempate. Igual suerte tuvo el estadounidense Zach Johnson se hizo con el John Deere Classic disputado en Silvis (Illinois), después de tener que llegar al segundo hoyo de desempate con su compatriota Troy Matteson, ya que ambos acabaron con una tarjeta de 264 golpes, 20 bajo el del campo. El novato Ted Potter Jr. necesitó un putt para birdie desde 4 pies en el tercer hoyo de desempate para superar a Troy Kelly y conseguir su primer triunfo en el PGA Tour en el Greenbrier Classic. Potter se convirtió en el sexto ganador primerizo en el tour esta temporada. Todo un logro para este jugador que, además, vio como uno de los iconos del momento, Tiger Woods, decía adiós tras quedar eliminado del torneo de golf, que se celebró en White Sulphur Springs (Virginia) una semana después de su tercera victoria de la temporada. Por último, Scott Stallings firmó con su nombre el título del True South Classic de golf, que se disputó en Madison, tras la cuarta y última ronda. Stallings presentó en el Annandale GC una tarjeta de 68 golpes con un acumulado de 264 impactos, 24 bajo par. El torneo repartió tres millones de dólares en premios, de los cuales 540.000 dólares fueron para el ganador y 250 puntos de la FedExCup.




PROFESIONALES OTROS CIRCUITOS 14 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2012

Colomo gana el Campeonato de España El jugador se corona en Izki Golf ante los mejores profesionales COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

Javier Colomo consiguió el triunfo en el Campeonato de España de Profesionales Masculino Trofeo Izki Golf, en el que participó más de una decena de jugadores a lo largo de tres jornadas. «Estoy tremendamente contento porque es el triunfo al trabajo de muchos años. Me ha costado mucho llegar hasta aquí», aseguró Colomo tras ganar la prueba. Pese a mantener el liderato en casi toda la competición, Colomo perdió su relajada posición ante las jugadas de Gabriel Cañizares, Luis Claverie, Alfredo García Heredia, Carlos González, Jesús María Arru-

ti y Sebastián García Rodríguez que alcanzaron el liderato en un momento determinado del último recorrido, triple, cuádruple e incluso quíntuplemente compartido en diversos momentos de la jornada. Mención especial recibió en esos dos primeros tercios del recorrido de Izki Golf, el madrileño Sebastián García Rodríguez, que con cuatro birdies y un eagle en los doce primeros hoyos se desvelaba como el auténtico tapado del torneo. Pero tuvo que conformarse con la segunda posición. Putt firme y recto de Colomo para ganar el título de campeón de España, un nuevo impulso a su trayectoria deportiva.

CARRERA. El año pasado, Colomo logró una victoria en la Final del Peugeot Tour. / Sur

Raquel Carriedo consigue la quinta prueba del Banesto Tour COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

PREMIO. Así recibió Raquel Carriedo su trofeo. / Sur

Raquel Carriedo se proclamó campeona de la quinta prueba del Banesto Tour, que se celebró en el recorrido asturiano del Real Club de Golf La Barganiza, bajo una suave pero incesante lluvia La zaragozana suma su tercer título en el Circuito Femenino con una segunda vuelta de 64 para finalizar con 11 bajo par, y 12 golpes de ventaja sobre la amateur asturiana

Ana Sanjuán, segunda clasificada de la prueba. «Estoy feliz y deseando celebrarlo con la familia» afirmó Carriedo tras llevarse la quinta prueba. La jugadora se impuso así en su tercer Banesto Tour. Al paso por la mitad del recorrido y después de cuatro birdies, Carriedo lideraba el torneo con siete golpes de ventaja; en el diez, un nuevo acierto desde seismetros, y otros dos más en los hoyos 14 y 16

para continuar alejándose más ymás del resto de las competidoras. El único borrón en dos jornadas ha sido un bogey en el 17. Por otra parte, Ana Sanjuán recibió el Driver Callaway con el que se reconoce a la primera amateur; e Itziar Elguezábal se adjudicó el Premio Yo Dona, consistente en una estancia en el Hotel Balneario Las Caldas Villa Termal, tras dejar la bola a 2,02 metros en el hoyo 15 de La Barganiza.

Santi Luna sentencia el Peugeot Tour Alps de Madrid Un albatros en el hoyo 14 consagró al jugador, que dejó atrás al norirlandés Gareth Shaw y el escocés Ross Kellet COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

Santi Luna ha sido el ganador del Peugeot Tour Alps de Madrid que se disputó a finales del mes de julio en el Club de Campo Villa de Madrid; un torneo que sentenció con un albatros en el hoyo 14 para imponerse con 10 golpes bajo par. En segunda posición han empatado el norirlandés Gareth Shaw y el escocés Ross Kellet que han firmado 67 y 69 golpes res-

pectivamente para un total de 8 bajo par. El tinerfeño Luis Claverie quedó en cuarta posición. «Es el primer albatros que hago en mi vida», explicó Luna tras ganar el torneo. El jugador ha hecho birdies en los hoyos 4, 7, 9 y 13, y albatros en el 14 para 64 golpes y un total de 10 bajo par. Luis Claverie ha finalizado el torneo en cuarta posición, tras finalizar con 68 golpes para 7 bajo par, uno menos que Carlos Suneson ,

Pol Bech y Pablo Herrería que han empatado en quinta posición con 6 bajo par. El próximo torneo puntuable para el Alps y el Peugeot Tour será el Castellón Alps de la Comunidad Valenciana que se disputará en Panorámica Golf del 17 al 20 de octubre, y será la última cita puntuable para ambos circuitos antes de sus respectivas finales.

FELIZ. Luna disfruta de su triunfo en el Club de Campo Villa de Madrid. / Sur


AGOSTO DE 2012 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 15

El mejor anfitrión de Andalucía eres tú

www.andalucia.org


TURISMO EN ANDALUCÍA ESTEPONA 16 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2012

INSTALACIONES. El Paraíso Golf Club es uno de los campos de golf de los que dispone la localidad costasoleña y cuenta con Casa Club y Campo de Prácticas. / El Paraíso Golf Club

‘Birdie’ para Estepona El golf se suma a la lista de atractivos de este municipio de la Costa del Sol Occidental que dispone de casi una decena de instalaciones dedicadas a este deporte PALOMA GÁLVEZ | MÁLAGA

C

uando el mercurio empieza a registrar las temperaturas propias del verano, Estepona se sitúa en el punto de mira del turista que busca playa, sol y descanso. Con más de 65.000 habitantes censados, este enclave de la Costa del Sol Occidental es foco de atracción para los visitantes extranjeros –muchos de ellos deciden establecer allí su residencia– y también para el público nacional. Pero las playas, gastronomía y centro histórico no son los únicos reclamos de Estepona. El golf ostenta una de los puestos en la lista de los atractivos del municipio malagueño. Actualmente, Málaga es una de las provincias españolas con mayor

número de campos de golf, concretamente 52. De todos ellos, casi una decena se ubica en Estepona, bordeando los más de 20 kilómetros de litoral y la falda de Sierra Bermeja. Una oferta que también se ha potenciado desde el Ayuntamiento de la localidad. Este verano el Consistorio esteponero ofrece a los ciudadanos y visitantes la posibilidad de asistir a cursos deportivos, entre los que se encuentran aquellos dedicados al mundo del golf. Una oportunidad para que el aficionado se inicie en este deporte que, el año pasado impulsó a más de 420.000 turistas a descubrir los rincones de Andalucía y de sus campos de golf. Asimismo, Estepona cuenta con una Escuela Municipal que no hace más que dar alegrías a

El espeto de sardinas o el ajoblanco son dos ejemplos clave de la gastronomía El Castillo de San Luis, parada obligatoria en el recorrido histórico de esta localidad sus integrantes. El pasado 14 de julio se procedió a la clausura del XXXVII curso de la Escuela Municipal de Golf de Estepona, por lo que se celebró una competición de golf en las instalaciones del Club de Golf El Campanario. Del total de ochenta alumnos que realizaron el curso, participaron en el torneo sesenta y dos alumnos,

de los cuales más de la mitad fueron niños. El próximo curso comenzará ya en septiembre. El clima mediterráneo de Estepona y sus más de 360 días de sol al año convierten a esta localidad es uno de los destinos preferidos por los profesionales y aficionados al golf. Pero no todo se queda en el greene. Durante todo el año el municipio presenta una carta variada de actividades apetecibles. Un recorrido por el centro histórico pasaría por descubrir los restos de una fortificación en el paraje de Castillejos, junto al Parque de Pedregales; el Castillo de San Luis, que mandó construir la reina Isabel La Católica en el siglo XVI y la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Remedios situada en la plaza de San Francisco.

Y con el calor, ¿a quién no se le antoja un gazpacho casero, un plato de ajoblanco o un espeto de sardinas, típico manjar de la costa malagueña? Son algunos de los platos más conocidos de la gastronomía esteponera. Restaurantes como La Escollera, El Gavilán del Mar, la Casa de la Abuela o El Dorado son algunos de los puntos donde degustar el pescaíto frito, la ensalada de pulpo o un buen entrecot. Aunque no todo es historia o gastronomía. Estepona apuesta por la cultura y, sobre todo, por la música. La gala del I Estepona Arena Rock Festival en la Plaza de toros –que tuvo lugar a finales del mes de julio– o la celebración de conciertos acústicos en la plazoleta Ortiz todos los miércoles del mes de agosto dentro del


TURISMO EN ANDALUCÍA ESTEPONA AGOSTO DE 2012 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 17

Valle Romano, el número uno del podio El pasado mes de junio, el campo esteponero celebró su segundo aniversario, que continúa con la celebración del próximo torneo de verano PALOMA GÁLVEZ | MÁLAGA LOCALIDAD. Vista panorámica de Estepona. / Sur

Este sábado Valle Romano Golf acoge en sus instalaciones el Torneo de Verano 2012. Uno de tantos torneos que ha ofrecido el campo esteponero en esta época estival, la preferida por los amantes de este deporte. Hace apenas dos meses Valle Romano Golf cumplió su segundo aniversario desde que abrió sus greenes al público. A pesar de su juventud, el campo no ha cesado en su frenética actividad y, además de acoger numerosos circuitos, ha sido anfitrión de profesionales de altura como Azahara Muñoz, Miguel Ángel Jiménez, Álvaro Quirós o José María Olazabal. Valle Romano Golf dispone de 5 kilómetros de recorrido y 18 hoyos en los que tanto el aficionado como el profesional puede dar rienda suelta a su mejor juego. Cuenta con una media de 5 tees por hoyo, y espaciosos greenes con múltiples posiciones de bandera que miran al mar. A la oferta deportiva, se suma la Casa Club, una Escuela de Golf y una zona de prácticas más orientada al ‘iniciado’ en el mundo del golf. Diseñado por el arquitecto Cabell C. Robinson –autor de algunos de los 100 mejores campos de golf del mundo–Valle Romano Golf contó desde el inicio del proyecto con el apoyo del gol-

fista internacional Severiano Ballesteros. De hecho, uno de los hoyos recorrido -concretamente el 9- está dedicado al deportista ya fallecido. Su gestión también apuesta por adaptarse a los tiempos que corren. Con motivo de las últimas medidas adoptadas por el Gobierno, se celebró a finales del mes de julio el Día sin IVA en el que se ofreció a los clien-

El campo, ubicado en un complejo vacacional, fue inaugurado en 2010 tes un precio especial. También se une a las nuevas tendencias en comunicación y la amplitud de las redes sociales. Desde la página de Facebook Valle Romano Golf se puede reservar los Green Fees on line. Un canal abierto durante 24 horas para hacer las reservas de forma ágil. Esta es una de las iniciativas de la instalación deportiva que pretende facilitar el acceso al turistas y, sobre todo, al ciudadano esteponero. Más aún cuando el municipio malagueño acaba de recibir el premio Ciudad Europea del Deporte 2013, que permitirá a Estepona formar parte de un grupo de ciudades organizadoras de congresos y eventos

deportivos, entre los que se integran aquellos dedicados al mundo del golf. Otro de los reclamos de los que dispone Valle Romano es su Academia de Golf que actualmente dirige el golfista malagueño Gabriel Cañizares –hermano del también golfista Alejandro Cañizares– que lleva casi 15 años en la élite de este deporte. Cañizares apenas lleva un año al frente de la Academia del campo esteponero que ofrece al público cursos de perfeccionamiento, de iniciación y también clases para niños. Uno de los principales objetivos de Cañizares y del equipo docente que imparte las clases es orientar en la metodología y las técnicas de golf pero, sobre todo, centrarse en que los alumnos aprendan a jugar de manera divertida, didáctica y sencilla. Además de la oferta deportiva, Valle Romano se constituyó en el año 2010 como un complejo vacacional ubicado en plena Costa del Sol. Consta de 430 amplios apartamentoos y está a pocos minutos de la playa y a tan solo 20 minutos en coche de Marbella. El resort cuenta con otros atractivos como el club social, gimnasio, restaurante buffet para los servicios de desayuno y cena, piscinas y un área infantil para os más pequeños de la casa.

ATRACTIVO. La playa es uno de los principales reclamos de la localidad. / Sur

programa ‘Agosto en vivo’ son dos ejemplos claro de la oferta cultural del municipio malagueño.

Campos de golf Una de las instalaciones de golf más reconocidas de este enclave de la Costa del Sol es el Atalaya Golf Country Club, que recientemente fue sede de los Campeonatos Internacionales de Andalucía en categoría Cadete, Infantil, Alevín y Benjamín. Una edición más el número de participantes sobrepasó los 130 jugadores, que disputaron 36 hoyos en el Atalaya Old Course, y 33 benjamines, que jugaron 18 hoyos en el recorrido Nuevo de este campo costasoleño. El Atalaya Golf se creó en 1968 cuando aún no había empezado la proliferación de urba-

nizaciones en la Costa del Sol. A la larga lista se suma El Paraíso Golf Club, uno de los campos con más tradición de la Costa del Sol. Además de acoger cada año el circuito de la PGA de Andalucía, esta instalación cuenta con Casa Club y un Campo de Prácticas de más de 3.000 metros cuadrados. En el caso del Estepona Golf, éste cuenta con un recorrido de calles anchas y greenes muy largos. Además puede presumir de disponer del hoyo más larga de España, el 3 de par 5 que posee exactamente 568 metros. El cómputo total lo completan La Resina golf, El Campanario golf, Los Almendros Golf y Valle Romano Estepona Golf & Resort. Muchos de ellos acogen cada año numerosos torneos amateurs y profesionales.

OFERTA. Vista del área de golf de este complejo hotelero ubicado en el municipio de Estepona. / Sur


GOLF ANDALUZ 18 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2012

Los más pequeños triunfan en el Atalaya El campo esteponero acogió los Campeonatos Internacionales de Andalucía en categoría Cadete, Infantil, Alevín y Benjamín

INFANTIL. La joven Mónica Ruiz recibe su trofeo después de ganar a sus rivales en su categoría. / Javier Núñez COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

El Atalaya Golf & Country Club, al igual que en 2010, fue sede de los Campeonatos Internacionales de Andalucía en categoría Cadete, Infantil, Alevín y Benjamín. Una edición más el número de participantes sobrepasó los 130 jugadores, que disputaron 36 hoyos en el Atalaya Old Course, y 33 benjamines, que jugaron 18 hoyos en el recorrido Nuevo del campo costasoleño. Como ya sucediera el pasado año en Flamingos Golf Club, la compe-

tición estuvo caracterizada por la igualdad en muchas de las clasificaciones. Así, en categoría Cadete Masculino, Enrique Marín se impuso por tan sólo un golpe de diferencia a Guillermo Elías Moreno El jugador del SIGA Sotogrande remontó durante el segundo día los 3 golpes que le distanciaban de la cabeza de la tabla gracias a una ronda de 70 golpes. Del mismo modo, con una vuelta bajo par -en este caso de 71 golpes- Isabel Bascuas certificó su triunfo en categoría Cadete Femenino. En cuanto a la categoría In-

fantil, tanto para la clasificación masculina como para la femenina, hubo que disputar un play off de desempate para conocer a los nuevos campeones. Entre los chicos, Luis Montoya y Alejandro del Rey finalizaron las dos jornadas empatados a 143 golpes. Ya en el primer hoyo del play off, el jugador madrileño firmó un birdie que le otorgó el título. En categoría Infantil Femenino, la emoción fue aún mayor con tres jugadoras igualadas a 151 golpes. En el hoyo 10, Carolina Ronchel Salas fue la primera aspirante en que-

dar apeada de la lucha por la victoria, y no sería hasta el cuarto hoyo de desempate cuando Mónica Ruiz Pavón superó a Sara García Real. Respecto a la clasificación Alevín Masculino, Gonzalo Leal demostró su enorme superioridad. Por su parte, en categoría femenina, María Contreras también venció con relativa comodidad. Finalmente en categoría Benjamín, Daniel Casas se alzó como ganador. Donde saltó la sorpresa fue en categoría Benjamín Femenino con la victoria de Marta López.

Doble ración de golf en el Guadalhorce El campo acogió los Campeonatos Internacionales Individuales andaluces COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

Los Campeonatos Internacionales Individuales de Andalucía Masculino y Femenino, disputados en Guadalhorce Club de Golf los días 14 y 15 de julio, finalizaron con las victorias de Casto Gómez Ruiz y Noemí Jiménez Martín. En el resto de categorías femeninas, Lola Uribe Astolfi se impuso con contundencia en 2ª categoría y Claudia Bañasco Guillén hizo lo propio en 3ª catego-

ría. Una vez finalizada la competición, se celebró el reparto de premios en el que estuvieron presentes María Pilar van Dulken, Presidenta en funciones de la Real Federación Andaluza de Golf, Javier Alonso, Presidente de Guadalhorce Club de Golf, Alfredo de la Cerda, Vocal del Comité Masculino de la RFGA y Diego Molina, Juez Árbitro Principal del campeonato. Las instalaciones del Guadalhorce Club de Golf también acogieron el Campeonato de Andalu-

ANDALUCÍA Casto Gómez, campeón internacional de Individuales. / Javier Núñez

Haiko Dana y Laura Gómez triunfan en el Norberto Goizueta COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

Los jugadores Haiko Dana y Laura Gómez Ruiz se han proclamado ganadores del Memorial Norberto Goizueta 2012, torneo celebrado los días 28 y 29 de julio en el Real Club de Golf Guadalmina. La prueba, puntuable para el Ranking Absoluto y Junior de Andalucía, se disputó a 36 hoyos bajo la modalidad Medal Play, y contó con la participación de un centenar de jugadores distribuidos en dos categorías: Caballeros y Damas. En cuanto a los resultados, Laura Gómez fue la mejor entre las féminas con un acumulado de 146 golpes. La golfista local se situó líder tras la primera jornada gracias a una ronda de 70 golpes (2 bajo par). Ya en la segunda y última manga, Laura Gómez rubricó una vuelta de 76 golpes y aumentó su ventaja sobre Carmen Laguna Ortiz, segunda clasificada a tres golpes de la vencedora. En categoría masculina, la ausencia de Mario Galiano Aguilar dejó huérfana a la competición del ganador de sus cuatro últimas ediciones. La entrega de premios del Memorial Norberto Goizueta de esta edición contó con la presencia de Manuel Garvayo, Presidente del Comité Masculino, Juvenil e Infantil de la Real Federación Andaluza de Golf; Ignacio del Cuvillo, Director Gerente del Real Club de Golf Guadalmina; y Alberto Bueno, Juez Árbitro de la competición.

cía de Dobles Masculino que finalizó con el triunfo de la pareja formada por Leonardo Lilja Moyano y Haiko Dana. Por su parte, en categoría femenina, el título fue para el dúo compuesto por Carmen Laguna Ortiz y Sara Navarro Morilla. El torneo contó con la participación de 43 parejas deseosas de inscribir sus nombres en el palmarés. El primer día, jugado bajo la modalidad Foursome, estuvo caracterizado por la igualdad de resultados tanto en categoría de Caballeros como de Señoras. El subcampeonato, a 3 golpes de los ganadores, fue para Antonio Cruz-Conde Rodríguez-Guerra y Enrique Marín Santander. Ya en la última manga, disputada bajo la modalidad Mejor Bola, Lucía Jiménez Martín y Natalia Segura Oliva, concluyeron segundas a 8 golpes de las campeonas.


ACTUALIDAD AGOSTO DE 2012 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 19

Las elecciones de la RFGA se eternizan El Comité Andaluz de Disciplina Deportiva paraliza el proceso por las reclamaciones a la Asamblea General COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

GASTO. Los turistas destinaron más de un 67% del presupuesto al golf. / Sur

Andalucía lidera el turismo de golf Un informe de la Junta revela que unos 425.000 turistas visitaron la región por su oferta deportiva COSTA DEL GOLF MÁLAGA

A

ndalucía recibió durante el pasado año 2011 alrededor de 425.000 viajeros que se desplazaron a la cominidad para disfrutar de sus campos de golf, según datos de la Consejería de Turismo y Comercio. Así, Andalucía se sitúa como primer destino nacional que reúne una mayor oferta turística relacionada con el golf: un total de 106 campos -cerca del 23%- al que sigue Cataluña, con el 10,6%, y Castilla y León, con el 9,2 %. El estudio realizado por la Junta de Andalucía indica que el año pasado los viajeros de golf permanecieron en el destino elegido una media de 11,7 días, cifra superior en casi tres días a la del conjunto de turistas que recibe la comunidad. Además, su gasto diario se situó en 80,31 euros, frente a los 60,35 euros que desembolsa la media de los visitantes. El del segmento de golf es el nuevo estudio de la serie que está realizando el Ejecutivo andaluz para conocer en profundidad la situación actual del turismo andaluz. La restauración y la adquisición de ‘green fees’ son las partidas de gasto en destino más importantes con un 67,3% del presupuesto del visitante durante su estancia en la comunidad, mientras que las compras acumulan solo el 15,6%. No obstante, el 67% afirma tener únicamente la práctica del

golf como motivación para elegir Andalucía como destino, el segmento de sol y playa es el segundo de los atractivos con casi un 18% . En lo que se refiere a la propia actividad de jugar al golf , cada turista realiza de media 4,6 salidas al campo. Además, el 8,5% realiza actividades relacionadas con clases o con cursos para mejorar su técnica en este deporte. Se trata de un viajero especialmente fiel, ya que el 82,4% de los que eligieron Andalucía para practicar el golf ya estuvieron previamente en la comunidad en los últimos cuatro años. Además, el 76,5% pasaron en la región sus últimas vacaciones motivadas por este deporte y el 84,6% piensa volver en un futuro.

Internet En cuanto a la organización de su viaje, el informe refleja que el 82 % de los turistas de golf usaron la red para preparar su estancia en Andalucía, 25 puntos por encima de los resultados de l año 2010. Además, se detecta un incremento del alojamiento en establecimientos hoteleros, que acapara el 64,3% de los viajeros de este segmento, mientras que el 19% se decantó por apartamentos o viviendas en propiedad; el 12,3%, de amigos y familiares; y el 4,4%, por el alquiler. La valoración media que realizan sobre la oferta de golf de Andalucía se sitúa en ocho puntos sobre diez, destacando entre otros

aspectos el diseño y los servicios prestados en los campos, la gestión de las reservas, la conservación de las instalaciones y el entorno. Unas cifras positivas que no se verán mermadas este año por las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno, entre ellas, la subida del IVA. Así lo asegura el presidente de la Confederación Española de Agencias, Rafael Gallego, quien insiste en que este incremento de tipos no tiene por qué reducir necesariamente la demanda en el sector turístico. Gallego apuesta por proponer medidas que permitan hacer frente a los efectos de la subida de dos puntos del IVA. Entre estas propuesta ha destacado que pretende apoyar a la Asociación de Campos de Golf para que se acoja al IVA reducido del 10 por ciento, en lugar de acogerse al general del 21%. Además, quiere proponer al Gobierno la bonificación de las tasas aéreas al aeropuerto y puerto de Málaga en temporada baja, tal y como se aplica en Palma de Mallorca y Canarias; o aplicar un tipo reducido de IVA turístico en inviern. El también vicepresidente turístico de la CEOE ha afirmado que es difícil cuantificar la repercusión que pueda tener la reforma fiscal y se parte de que en la mayoría de los casos va a ser el sector el que «desgraciadamente» tenga que asumir el incremento en los contratos ya firmados en la temporada 2013.

El desenlace de las elecciones a la presidencia de la Real Federación Andaluza de Golf (RFGA) no parece tener fin. El Comité Andaluz de Disciplina Deportiva decidió suspender cautelarmente el pasado 16 de julio la Asamblea General elegida diez días antes en las instalaciones del Club de Golf Guadalmina, que se ha convertido en otro de los episodios de enfrentamiento entre los futuros candidatos y el, hasta hace unas semanas, presidente del organismo, Ángel de la Riva. Aunque los retrasos sufridos durante las elecciones provocan que aún no se hayan proclamado de forma oficial los candidatos a presidir la RFGA, además del propio De la Riva, Pablo Heredia y Ángel Reviriego han mostrado su deseo de presentarse a

las elecciones y llevan ya varios meses recabando apoyos de los estamentos del golf andaluz. Las reclamaciones llevadas a cabo por Heredia y Reviriego son los motivos que ha llevado al Comité Andaluz de Disciplina Deportiva a paralizar las elecciones. Si este organismo, que depende de la Junta de Andalucía, decide reiniciar el proceso, la fecha definitiva de las elecciones podría alargarse varios meses. La elección de la Asamblea General es un paso fundamental para elegir a la nueva Junta Directiva. Los 60 miembros que salgan de esta votación representan a los colectivos de deportistas profesionales, clubes, árbitros y preparadores. Sus votos definirán la composición de los futuros máximos responsables del golf andaluz. Aunque, a estas alturas, pocos se aventuran a decir cuándo ocurrirá.


GOLF AMATEUR TORNEOS 20 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2012

TORNEO. Los ganadores junto a Luis Poggio. / Sur

PREMIO. Participantes del torneo que se celebró en las instalaciones del campo malagueño. / Sur

Las mejores parejas triunfan en Añoreta Juan Ángel Ortiz y Manuel Delgado triunfaron en el Torneo Aniversario del campo malagueño COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

El pasado 29 y 30 de junio tuvo lugar en las instalaciones de Añoreta Golf el tradicional Torneo XXIII Aniversario de golf bajo la modalidad de pareja mejor bola en la jornada de viernes y greensome el sábado. El campo de Añoreta Golf acogió a numerosos participantes en esta edición. La pareja ganadora fue la formada por Juan Ángel Ortiz y Manuel Delgado con un resultado total de 138 golpes netos. La segunda pareja clasificada fue Manuel Garrido y Sergio

Haro a solo un golpe de la primera pareja clasificada. Mientras que la tercera pareja estuvo integrada por Francisco Rodríguez Chamizo y Ignacio Iturbe, empatada con la segunda. Al finalizar el torneo, se celebró un cóctel en el que se sortearon numerosos regalos y en el que participaron los jugadores y triunfadores del torneo. Esta es solo una de las iniciativas deportivas llevadas a cabo por el campo de golf malagueño. El pasado 4 de agosto se disputó la IV prueba del Interclubs Añoreta Golf y, días anteriores, se ce-

lebró el Trofeo Cajamar que tuvo como triunfador del circuito al jugador Manuel Garrido. Añoreta Golf es el primer campo de golf de 18 hoyos construido al Este de Málaga. Se inaguró en el año de 1990 y fue diseñado por el campeón de la Ryder Cup Jose Maria Cañizares. Su recorrido actual cuenta con una longitud de más de 6.010 metros para profesionales y también cerca de 6.850 para los amateurs. Dentro del recorrido, el campo dispone del hoyo 17 un par 3 rodeado por un gran lago, que resalta un green del recorrido.

Primer torneo conjunto del Bil Bil y el Antequera Golf COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

Cerca de medio centenar de jugadores de golf se dieron cita en una iniciativa puesta en marcha para unir los campos de Antequera Golf y Bil Bil Golf mediante la realización de un torneo de golf. En categoría de Caballeros, destacó Jesús Tarramera Puig con 79 puntos y en el caso de Damas, la ganadora fue Oxana Mader. El campeonato, desarrollado durante dos días en dos campos diferentes, fue un éxito de participación, ya que se trataba de la primera vez se realizaba este vínculo entre socios de ambos clubes que pretende dar continuidad a su colaboración. Los jugadores tanto de Bil Bil Golf como de Antequera realizaron el recorrido por el campo de Antequera Golf, un campo de

18 hoyos largo que precisaba de la experiencia de los participantes para obtener un buen resultado que diera opciones a la victoria de la siguiten jornaea. Ya en el campo de Bil Bil Golf, el único campo de 18 hoyos pitch and putt de Andalucía, se disputó la segunda fase de este torneo. Tras ambos días de juego tuvo lugar un almuerzo en las instalaciones sociales de cada club. Sin embargo, la entrega de premios se celebró en Bil Bil House. Los ganadores de cada categoría obtuvieron un premio de un fin de semana en el Hotel Convento La Magdalena. En la entrega de premios estuvo presente el consejero delegado de Antequera Golf, Ramón Jiménez, y también el capitán de campo de Antequera Golf, Luís Poggio.

Los ex futbolistas se llevan la Mijas Ryder COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

Ajustada victoria en la Mijas Ryder Cup 2012 del equipo de exfutbolistas frente al grupo integrados por periodistas nacionales. El ex seleccionador nacional Iñaki Sáez junto a jugadores de la talla de Alexanco, Pirri, Carlos Santillana, Isidoro San José, Paco Doblas o Pepe Salguero demostraron su buen hacer con los palos de golf para llevarse la Mijas Ryder Cup por delante de un elenco de periodistas encabezados por un auténtico mito del periodismo deportivo español como José Ángel de la Casa que ejercía, a su vez, como capitán. El periodista de Canal Plus Nacho Aranda, los

narradores de Canal Sur Antonio Bustos y Juanje Quirós, la periodista de Golf Digest Isabel López o el ex director de La Opinión de Málaga Joaquín Marín junto al gran cómico Sinacio y la actriz Sonia Bruno intentaron revalidar su victoria en este torneo pero la falta de acierto en los metros finales así como el buen handicap de alguno de los miembros del conjunto de ex-futbolistas les privó de mantener la copa de campeones en su poder. Durante las tres jornadas de competición disputadas en La Cala Golf Resort y Santana Golf se llevaron a cabo sorteos y rifas de productos que los propios futbolistas y periodistas habían ofre-

MIJAS. Los triunfadores de la prueba posan junto al trofeo tras vencer al equipo de periodistas. / Sur

cido para un fin a entidades como Cielo 133 y la Fundación Seve Ballesteros. Entre ellos, diferentes productos de La Roja, de la Selec-

ción Campeona de Europa 2012 y un largo etcétera con los que seobtuvieron recursos económicos destinados a sendas fundaciones.

En julio de 2013 se volverá a celebrar la Mijas Ryder Cup en lo que promete ser, de nuevo, una reunión en el municipio mijeño.


AGOSTO DE 2012 | ANDALUCร A COSTA DEL GOLF | 21

Aqualogy. Primera marca global de soluciones integradas del agua El desarrollo de la sociedad y la preservaciรณn del medio ambiente exigen XQD JHVWLyQ Hร FLHQWH GHO DJXD 7DOHQWR LQQRYDFLyQ \ FRPSURPLVR VRQ ORV SLODUHV GH $TXDORJ\ OD PDUFD JOREDO GH VROXFLRQHV LQWHJUDGDV GHO DJXD Aqualogy ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de instituciones o empresas. Al servicio de las personas. Bienvenidos al futuro del agua

w

www.aquagestandalucia.es

w

w

.a

q

l ua

o

g

n y.

et


GOLF AMATEUR TORNEOS 22 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2012

ÉXITO. Aunque participaron más de un centenar de jugadores, estos fueron los afortunados ganadores del torneo que se disputó en Marbella. / Sur

Éxito de Halcón Viajes en Marbella Más de 180 jugadores participaron en el circuito que organiza la empresa de viajes, que tuvo lugar en La Quinta y en el que se repartieron numerosos premios y regalos COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

El circuito Halconviajes.com se ha desplazado hasta el sur, concretamente hasta las instalaciones deportivas de La Quinta Golf en Marbella. En la prueba participaron 180 jugadores e incluso hubo lista de espera. La organización del circuito y los responsables del campo de golf se mostraron satisfechos con la respuesta de los golfistas marbellíes. Una temperatura agradable, un

campo en perfecto estado que cuenta con amplias calles y greenes rápidos, consiguieron que los jugadores se lo pasaran en grande durante las horas en las que disputaron el torneo. Los ganadores de la prueba también tuvieron su recompensa por haber entregado las mejores tarjetas de la competición, en el torneo de que se ha disputado en La Quinta del Golf. El ganador de primera categoría fue Pedro López de Alda, que se llevó un trofeo y un viaje a

Tenerife para dos personas, además de representar a su club en la final de La Moraleja, en Madrid; el segundo clasificado fue Juan Gómez, que consiguió un trofeo y estancia para dos personas con talones Week-End Plan. En cuanto al primer clasificado de segunda categoría, este fue Eduardo Delgado que recibió un trofeo y un viaje a Tenerife para dos personas y, por supuesto, jugará la final en Madrid. La segunda clasificada de 2ª categoría, Marina

Meleleo consiguió un trofeo y estancias para dos personas con talones Week-End Plan. Por otra parte, la organización pensó también en los premios especiales. El mejor scratch lo consiguió Alberto Pagola. A pesar del gran número de golfistas que tomaron la salida, los organizadores pensaron en una modalidad de juego de stableford hándicap individual que garantizara que los participantes, tanto los de hándicap altos, como los bajos, pudieran demos-

trar su buen hacer con los palos. Otro de los grandes atractivos que ofrece el circuito Halconviajes.com son sus regalos en el tee de salida. Cada jugador recibe una bolsa de viaje, una caja de bolas TaylorMade, un polo de golf y un paraguas. Un cortador de jamón estuvo presente en cada campo ofreciéndole a los participantes lonchas de ibérico reciben cortadas. También degustan hornazo, un manjar típico de Salamanca, queso manchego y otros sabrosos bocados.

Sexta prueba del Golf Shots en el Baviera COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

La sexta prueba del I Circuito Golf Shots se disputó en plena Axarquia en el Baviera Golf con la participaciónde un centenar de jugadores que pusieron en práctica su mejor juego en este exigente recorrido que, además, contó con el beneplácito del clima mediterráneo. La primera categoría de caballeros estuvo reñida a partir de la segunda plaza, con un empate entre el segundo Jose Díaz Garcia y el tercero Francisco Taboada Acha, ambos con 37 puntos. La segunda categoría estuvo omandada por un jovencísimo Miguel Lorenzo Porras, con un total de diez bajo par, se impuso con cla-

ridad. Fernando Paunero Merino alcanzó la segunda plaza con tres bajo par en una lucha reñidísima con Antonio Matas Moreno que finalmente fue tercero a un solo golpe. En la categoría de Damas destacó Gil Boutel que se impuso tras firmar una tarjeta de 43 puntos con siete bajo par, seguida de Ana Recuenco Bernal que realizó una vuelta de tres bajo par y 39 puntos, junto a Karin Ockerse que terminó en tercera posición con el par del campo y 36 puntos. Al finalizar la prueba se sirvió el cóctel previo a la entrega de trofeos. El Premio Especial Bola más cercana Gross Dentistas se lo llevó Karin Ockerse, tercera clasifica en la categoría de

SEXTA PRUEBA. Los triunfadores de la prueba posan con sus respectivos trofeos en el Circuito Golf Shots./ Sur

Damas con 36 puntos. Por otra parte, la imposibilidad de comprobar los resultados de los premios especiales al drive más largo Palacio de Mengi-

bar, llevó a la organización -junto con el Comité de Competición de la prueba- a unir los premios del sorteo los dos bonos de Hotel Palacio de Mengibar, lo cual fue

bien recibido por los asistentes. Asimismo, la clasificación a la Gran Final del próximo 1 de septiembre en las instalaciones de Golf Torrequebrada.


AGENDA AGOSTO DE 2012 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 23

El Pitch & Putt triunfa en Madrid Este torneo, que se enmarca dentro del circuito de la Copa Comunicación y Empresas, acogió en su fase final a más de 130 jugadores que destacaron en las fases previas COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

Las instalaciones del Centro de Tecnificación de la Federación de Golf de Madrid acogieron este mes de julio la segunda edición de este II Festival de Madrid de la especialidad, en su fase final, a la que accedieron un total de 138 jugadores procedentes de las fases previas disputadas. Este torneo ha supuesto el fin de una serie de torneos previos que han reunido a centenares de jugadores. Entre ellos destaca el maratón celebrado en Golf Negralejo o las fases previas disputadas con la colaboración de Golf Colmenar, Golf Park y el propio Centro de Tecnificación de la Federación de Madrid. Cerca de un millar de golfistas han participado, entre las fases previas y la gran Final, en este evento deportivo, lúdico y familiar Álvaro Hernández, en categoría absoluto y Juan Aparicio, en categoría masculina fueron los primeros clasificados en esta II edición de este Festival de Madrid de Pitch & Putt. A la lista se sumaron otros como jugadores como Javier Parada; Alejandro del Rey en la cuarta y el defensor del título José Ramón Balcones. Durante el torneo se consiguió un único hoyo en uno de la mano del jugador Javier Roura, de hándicap 1, pero fue en el hoyo inmediatamente anterior, debido a la disposición de banderas que determinaron los responsables del campo.

TRIUNFO. Los ganadores en las diversas categorías de este segunda edición del Festival de Madrid en este especialidad / Costa del Golf

La categoría de damas se la adjudicó la jugadora Silvia Gallego y la de senior finalmente la consiguió Jesús Pastor, recientemente clasificado para representar a la Federación de Golf de Madrid en el Campeonato de España Senior. Los ganadores recibieron su correspondiente trofeo con mu-

cha ilusión y emocionados por sumar este premio a su palmarés. Este II Festival de Madrid de Pitch & Putt se enmarca dentro de las actividades de la Copa Comunicación y Empresas, una serie de eventos destinados a la promoción del golf en diferentes entornos sociales promovido por la Real Federación Española de Golf

y la Federación de Golf de Madrid en colaboración con la Asociación de Periodistas e Informadores de Prensa, Radio, Televisión e Internet (APEI). Durante este 2012 en la IV Copa Comunicación y Empresas se ha procedido a la creación de un ‘Foro de Ideas por el Golf Español’, la organización del torneo de golf eco-

lógico, el Bautismo de golf a personajes relevantes como el Alcalde de Alcobendas, entre otras iniciativas que han contado con el apoyo de los colaboradores habituales como, por ejemplo, el Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Michelín, Antiguo Convento Catering, Moma, Coronita o Castellana Golf, entre otros.

CALENDARIO DE TORNEOS PARA AGOSTO

El Almenara celebra el verano del golf Como cada año, el hotel NH Almenara golf Resort de Sotogrande acogerá desde el 3 al 28 de agosto sus ya tradicionales torneos de golf. Estos torneos, de modalidad Stableford, tienen un precio de 60 euros por persona, tarifa que incluye Green fee, buggy y premios. Los próximos torneos serán el 10 de agosto, Torneo Periódico de Sotogrande; el domingo 12 de agosto, Torneo Elitetroni y el miércoles 15 de agosto, Torneo Cruzcampo. El campo tiene una superficie de 8.916 m y cuenta con 27 hoyos que permiten disfrutar de hasta tres recorridos diferentes de 18 hoyos. Dispone de una academia de golf, reconocida como el único CAR (Centro de Alto Rendimiento) de Andalucía.

TORNEOS DE AFICIONADOS 10 DE AGOSTO ALHAURÍN GOLF HOTEL & RESORT (MÁLAGA) IV edición Torneo Virgen de Gracia Inscripción solo en el campo CABOPINO GOLF (MÁLAGA) Circuito Corporate 2012 Carácter: Abierta 12 DE AGOSTO DOÑA JULIA CLUB DE GOLF (MÁLAGA) Copa Presidente Inscripción solo en el campo 15 DE AGOSTO FINCA CORTESÍN GOLF (MÁLAGA) Torneo Infantil Finca Cortesín

Carácter: Abierta LA CALA RESORT (MÁLAGA) 7ª Clasificatoria World Golfers Championship España. Carácter: Abierta 18 DE AGOSTO CLUB DE GOLF EL CHAPARRAL (MÁLAGA) VI Aniversario Golf & Restaurante Chaparral Inscripción solo en el campo DOÑA JULIA CLUB DE GOLF (MÁLAGA) II Desafío Fundación Seve Ballesteros Inscripción solo en el campo 25 DE AGOSTO

TORNEOS PROFESIONALES DOÑA JULIA CLUB DE GOLF (MÁLAGA) II Circuito de Golf Doña Julia - 6ª Prueba Inscripción solo en el campo LA QUINTA GOLF & COUNTRY CLUB I Circuito Golf Shots- 8ª Prueba Inscripción solo en el campo 26 DE AGOSTO LOS ARQUEROS GOLF (MÁLAGA) Social Mensual Mixta Carácter: Abierta

28 DE AGOSTO LAURO GOLF (MÁLAGA) Competición semanal

Lauro Golf Carácter: Abierta LA CALA RESORT (MÁLAGA) Premio Social Carácter: Social 29 DE AGOSTO ALOHA GOLF CLUB (MÁLAGA) Torneo Padres e hijos InfCad Carácter: Abierta 30 DE AGOSTO ALOHA GOLF CLUB (MÁLAGA) Día de los Caballeros Carácter: Abierta LOS ARQUEROS GOLF CLUB (MÁLAGA) Social Semanal Damas Carácter: Abierta

DEL 9 AL 12 DE AGOSTO CIRCUITO EUROPEO Y AMERICANO. US PGA Championship. En Carolina del Sur (EEUU) DEL 16 AL 26 DE AGOSTO CIRCUITO EUROPEO. Johnnie Walker Championship at Gleneaglespen (Escocia) CIRCUITO AMERICANO. Wyndham Championship. Carolina del Norte. DEL 30 DE AGOSTO AL 2 DE SEPTIEMBRE CIRCUITO EUROPEO. Omega European Mastershe (Suiza) DEL 6 AL 9 DE SEPTIEMBRE CIRCUITO EUROPEO. KLM Open. En Holanda. DEL 12 AL 13 DE NOVIEMBRE CIRCUITO AMERICANO. Wendy’s 3-Tour Challenge. En Nevada.


24 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | AGOSTO DE 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.