Costa del Golf - Mayo de 2011

Page 1

Número 189 | Mayo de 2011 | Ejemplar gratuito

Oosthuizen y su caddie. /

REPORTAJE

Así es el oficio de caddie: golf desde la trastienda

El reto de Jiménez El malagueño afina su juego ante la llegada del Volvo Match Play, que se disputa en Finca Cortesín del 19 al 22 de mayo

«Lo primero que tienes que tener claro es que el jugador es tu jefe». El gerundense Xavier Ponce conoce a fondo el oficio de caddie, que ha ejercido para golfistas como Manuel Quirós. Sabe quién manda y para quién es la gloria en caso de triunfo, pero también sabe que la presión es compartida. ‘Costa del Golf ’ se adentra en el universo de los caddies, una parte esencial del golf profesional. Su labor va más allá de tirar de la bolsa de palos. Asesoran y animan para conseguir un éxito del que muchas veces dependen ellos tanto o más que el golfista. | PÁGINAS 4 Y 5

Westwood triunfó en Corea.

PERSONAJE

Westwood gana de nuevo y recupera su trono Lee Westwood volvió por sus fueros en abril. El inglés acabó por las bravas con una sequía de nueve meses sin victorias para anotarse dos torneos en cuestión de tres semanas: el Abierto de Indonesia y el Ballantine’s Championship, que tuvo lugar en Corea del Sur. Estos dos triunfos, unidos al pequeño bache que atraviesa el alemán Martin Kaymer, permiten a Westwood recuperar su puesto como número mundial. | PÁGINAS 10 y 11

Campos: Guadalhorce Este campo de Málaga capital sigue a plena forma a sus 20 años. | PÁGINAS 18 Y 19


2 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | MAYO DE 2011

EN ESTE NÚMERO

HOYO 19 | ANTONIO CAMPOS

OTRA VEZ MÁLAGA

C

ENTREVISTA CIRCUITO EUROPEO El malagueño norteamericano José María Ryan Zamora, Moore gana ende el director torneos Wyndham del Circuito Championshipabre Europeo, y Sergio la trastienda García de queda los cuarto. |eventos. grandes PÁG. 8 | PÁGINA 14

NUEVA VICTORIA DE TIGER El númeroEUROPEO uno del mundo sigue CIRCUITO en racha y logra unaMcDowell, nueva victoWestwood, Kaymer, ria en Akron el Bridgestone InMcIlroy... Los en mejores estarán este mes en Finca Cortesín. PÁGINA 22

UANDO apenas han transcurrido unos meses desde el Open de Andalucía que se disputó en el Parador de Málaga Golf, la provincia vuelve a ser sede de un evento de primerísimo nivel. Se trata del Volvo Match-Play Championship, que vuelve al calendario con nuevos bríos tras un año de ausencia. Es una cita distinta por varios motivos: porque se desarrolla bajo el impulso de un promotor privado que apuesta por Andalucía como sede de torneos (es el caso de Volvo), porque tiene un formato de competición original (los enfrentamientos directos en match-play) y, sobre todo, porque reunirá en una fecha y en un lugar a lo mejor del golf mundial. Esto es noticia al tratarse de una competición con el sello del Circuito Europeo y supone un balón de oxígeno después de algunos años de ‘exilio’ de las principales figuras del continente. En Finca Cortesín, Casares, sede del Volvo, se conjugarán, por lo tanto, dos circunstancias: una capacidad renovada de organizar eventos de primer nivel en la ‘vieja’ Europa y el dominio mundial de los golfistas del continente. Así se explica lo que hace tres o

BUZÓN DEL LECTOR

cuatro temporadas hubiese sido inexplicable. Por ejemplo, que se den cita en Málaga los cuatro primeros clasificados del ranking mundial (Westwood, Kaymer, Donald y McDowell) o ganadores recientes de ‘majors’ (Schwartzel, Oosthuizen...) apenas dos días después de que concluya el The Players en EE.UU.. Con todos estos argumentos sobre la mesa, cabe esperar que el Volvo Match-Play Championship sea también un éxito de público, al estilo de lo que ocurría en los míticos Volvo Masters de Valderrama. Con esto, Málaga y Andalucía proyectarán al mundo una imagen inmejorable como destino de golf. En el plano meramente deportivo, la organización ha confirmado ya la presencia de, al menos, dos golfistas españoles. El gaditano Álvaro Quirós y el malagueño Miguel Ángel

Jiménez pondrán acento local a la cita y permitirán soñar a los aficionados. Habrá que seguir especialmente de cerca a Jiménez. En su caso, cuenta con la experiencia de haber rendido a buen nivel en los enfrentamientos directos de la última Ryder Cup y, además, llega en un buen momento de forma (por ejemplo, ha sido segundo en el Ballantine’s Championship de finales de abril). Por lo demás, este número del ‘Costa del Golf ’ nos adentra en el a menudo desconocido mundo de los caddies. Con sus testimonios descubrimos una profesión con muchos entresijos y, desde luego, no exenta de presión. Aunque la gloria del triunfo es siempre para los golfistas, los caddies dependen tanto o más que ellos de sus resultados para garantizar unos ingresos.

El campo de Finca Cortesín, en Casares, recibe a 24 de los mejores del mundo en el Volvo Match-Play

Al menos dos españoles estarán en la cita, Quirós y Jiménez, y el segundo llega en un buen momento

LA IMAGEN

PARA PARTICIPAR EN ESTA SECCIÓN envíe sus cartas a: Avenida Doctor Marañón, 48. 29009 (Málaga) o un e-mail a: costadelgolf.su@diariosur.es

AGUARDANDO A FINCA CORTESÍN

GOLF & VIAJES Córdoba es un destino ideal en mayo: el golf puede sumarse a su fiesta de los Patios. | PÁGINA 17

Edita Prensa Malagueña, S.A. Directo General José Luis Romero Andalucía Costa del Golf es una publicación de Diario Sur Director José Antonio Frías Publicidad Corporación de Medios del Sur, S.L. Teléfono: 952 649 700 -Fax: 952 612591

Andalucía Costa del Golf se edita en español y se distribuye gratis en los campos y clubes del golf de toda España.

Como malagueño, quiero mostrar mi orgullo por que un campo de la provincia albergue una cita de primerísimo nivel. Es el caso de Finca Cortesín, en Casares, y el torneo de Volvo que tendrá lugar allí en mayo. Hasta la fecha se identificaba internacionalmente a Valderrama como el mejor campo de Andalucía y, aunque no podamos discutir ese trono, no está de más posicionar otros recorridos al más alto nivel, de forma que proyectemos lo que realmente es la Costa del Sol: el núcleo con más campos de golf de calidad en un entorno cercano de toda Europa. Lograr esa marca pasa por traer torneos con grandes jugadores y por repartirlos por diversos campos. Esa es la línea. MATÍAS GUTIÉRREZ MÁLAGA

COMO AGUA DE MAYO... Así vamos a pillar los aficionados los campos de golf en las próximas semanas si por fin deja de llover. Mi grupo de amigos tiene la impresión permanente de que hace buen tiempo toda la semana para dar paso a tormentas los sábados y los domingos. Yo, en cambio, trato de consolarles diciéndoles que todo este agua será para bien cuando llegue el calor de la primavera. Creo que vamos a tener los campos en un estado irrepetible estos meses, así que... ¡A disfrutarlos!

DEPÓSITO LEGAL / MA- 343 96

FRANCISCO GÓNGORA MARBELLA

Lecciones de un maestro arácnido El colombiano Camilo Villegas ha hecho ya famosa su pose en el green para estudiar la línea de cada putt. Tanto, que un niño participante en este pro-am previo a un torneo del Circuito Americano le pidió que le enseñase a hacerla. El resultado no está mal del todo...

HISTORIAS PARA NO PERDERSE CHARL SCHWARTZEL Aunque el apellido de este sudafricano de 26 años se antoje impronunciable, al buen aficionado al golf no le quedará más remedio que aprendérselo. Ya venía avisando durante los últimos meses (tres victorias en 2010), pero en abril acabó de convencer a los incrédulos al vestirse con la chaqueta verde de ganador del Masters de Augusta. Una jugada maestra para compatriota de Ernie Els, que estará en Finca Cortesín este mes. | PÁGINA 9

MATTEO MANASSERO Este italiano sigue dando motivos para que el golf mundial no le pierda de vista. Su historia es una carrera permanente contra todos los récords de precocidad. Su último hito: dos días antes de alcanzar la mayoría de edad, ganó el Abierto de Malasia y se embolsó un cheque de casi 290.000 euros. Antes había sido el más joven en ganar un torneo del Circuito Europeo, en pasar el corte del Masters de Augusta, en ganar el British Amateur... ¿Qué será lo próximo? | PÁGINA 10

BUBBA WATSON Hasta 2009, este estadounidense de 32 años era más conocido por su condición de jugador zurdo –no son demasiados en la elite– que por sus triunfos. Desde entonces, sin embargo, ha hecho méritos de sobra para el reconocimiento. Lo último, imponerse en el Zurich Classic, torneo que tuvo lugar en Nueva Orleans y que sirvió también para ubicarle entre los diez primeros del ranking mundial. Si sigue en la misma línea, permanecerá mucho tiempo ahí. | PÁGINA 11


EL MES EN IMÁGENES MAYO DE 2011 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 3

1

Siempre la lluvia. La gira asiática del Circuito Europeo retrasó el desenlace de torneos en Corea y Malasia, donde esta pareja contempla los resultados tras la suspensión de la tercera jornada. / Saeed Khan / AFP

4

Entre campeones. Aunque la lesión que sufrió en Augusta le impide disputar torneos, los compromisos publicitarios le exigen a acudir a cualquier parte del mundo. Durante su paso por China compartió escenario en una charla con el atleta local y campeón olímpico Liu Xiang. / AFP

2

Westwood, el mejor. El número 1 del mundo, Lee Westwood, no permitió que ninguno de sus rivales en el Abierto de Corea –en la imagen Dustin Johnson, Ian Poulter, Yang Yong-eun y Jiménez– le superase. / AP

5

3

¿Oso de mentira?. Aunque el animal de esta foto carece de la credibilidad que tiene el de la foto de la derecha, lo cierto es que al belga Colsaerts poco le importó con el Abierto de China en el bolsillo. / AP

Sergio, sin suerte. Al español Sergio García no le dio mucha suerte fotografiarse con este oso panda en las horas previas del Abierto de China. El jugador castellonense acudió a la cita en busca de una victoria que le permitiera jugar el Volvo Mundial Match Play, pero se quedó en el intento. / Sur

6

Piña de españoles. Rafael Cabrera-Bello, Alejandro Cañizares, Pablo Martín y Pablo Larrazábal pasean durante las jornadas previas al Abierto de China. La conversación, tal vez, giraba en torno al fútbol, ya que durante el torneo tuvo lugar la disputa del la Copa del Rey entre el Real Madrid y el Barcelona.


EN PORTADA EL MUNDO DE LOS CADDIES 4 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | MAYO DE 2011

VISIÓN. Los dos ojos del caddie se suman a los del jugador en cada golpe. / Javi Arquimbau

LABOR. Tener controladas las distancias entre cada golpe es clave para el jugador. / Javi Arquimbau

INDICACIONES. Un caddie tiene que ganarse la confianza de su jefe. / Javi Arquimbau

El segundo plano del jugador Son los que más cerca están de los profesionales, pero nunca aparecen cuando ayudan a uno de ellos a conquistar un título. Así es el mundo de los caddies ANTONIO ORTEGA | MÁLAGA

A

CEPTAR que su labor nunca tendrá el eco que la que realiza su jugador no es suficiente para que un caddie deje de aspirar a ser considerado un elemento importante en la trayectoria de quien contrata sus servicios. Acostumbrados a vivir a la sombra de los profesionales, Costa del Golf ha reunido a tres caddies que trabajan o han trabajado con jugadores malagueños del Circuito Europeo para comprobar cómo se ve el golf desde un segundo plano. «Lo primero que tienes que tener claro es que el jugador es tu jefe», sostiene Xavier Ponce, gerundense de 43 años que ha sido caddie, entre otros, de Manolo

Quirós en torneos como la pasada edición del Abierto de Sicilia, donde el malagueño logró pasar el corte. La relación profesional que mantiene el caddie con su jefe no es comparable a la que pueden mantener entrenador y jugador en cualquier otro deporte. «Tiene que ser una relación clara, con respeto», continúa Ponce. Y añade: «Tienes que relajar al jugador cuando está acelerado, y darle chispa si está calmado. No se te pueden escapar los detalles: que no le falte de beber, de comer o que

el libro esté muy bien escrito». Pero mantener la calma no es siempre tarea fácil. Si un jugador se juega su dinero y el de sus patrocinadores cuando la bola llega al green, los caddies hacen cuentas incluso antes. Su sueldo ronda entre los 800 y los 1.200 euros, una cantidad que sólo se supera si el jugador alcanzar la bolsa de premios. Y dependiendo del torneo, esa cantidad no siempre cubre los gastos de viaje, alojamiento y dietas que debe costearse el caddie con esa cantidad. Iván Hurtado, otro de los con-

sultados, explica cómo afrontar todas estas visicitudes: «Nuestro trabajo es doble. Tienes que estar atento a todo lo que rodea el juego y después tienes que mantener la calma para que el jugador controle la situación. Al jugador se le puede notar la presión; al caddie, no». Iván dejó hace unos años de llevar bolsas de jugadores para centrarse en la formación en la academia que dirige en Guadalhorce. Aunque sus comienzos fueron prometedores. Corría el año 2006.Y un joven prometedor que

«Tienes que relajar al jugador cuando está acelerado, y darle chispa si está parado»

La falta de escuelas de formación y de unión conduce a que todos sean autodidactas

«No pasaba nada si perdías», dice Hurtado tras acompañar a Pablo Martín en Estoril

aún no había dado el salto al mundo profesional se convirtió en el segundo jugador europeo en conquistar un torneo del Circuito. Su nombre, Pablo MartínBenavides; su caddie y amigo, Iván Hurtado. «Allí no había presión, no pasaba nada si se perdía», recuerda Iván poco antes de avanzar en su memoria: «Volví a hacerle de caddie a Pablo en 2009, pero allí todo era diferente. Era profesional, había unos patrocinadores que también se la jugaba». El caso de Iván Hurtado y Pablo Martín es habitual en el mundo del golf. Otro ejemplo es el de Manolo Barrionuevo, caddie en los inicios de Carlos Rodiles, malagueños que lleva años en el Circuito Europeo. «La mayoría de los caddies españoles son amigos de los jugadores, no ocurre como los


EN PORTADA EL MUNDO DE LOS CADDIES MAYO DE 2011 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 5

LA OTRA CARA DE LA VERDAD

El mundo de la fama llama a los caddies Steve Williams, que trabaja con Tiger Woods desde 1999, se ha convertido en una celebridad en Nueva Zelanda A. ORTEGA | MÁLAGA

TRIUNFO. El caddie siempre es el primero que felicita al ganador. / Tim Hales / AP

«Un caddie no te hace ganar torneos, pero sí puedeb evitar que los pierdas» sudafricanos, argentinos o australianos, que se van por su cuenta a Europa y se buscan clientes», explica Manolo. Por otra parte, la ausencia de formación y de unión –no hay ni academias ni asociaciones que mejoren sus condiciones– convierten a los caddies en autodidactas obligados. Como recuerda Xavier Ponce, se lo juegan todo en el campo: «La gente se forma en los torneos. He trabajado en el Challengue con Jordi García Pinto y después logrado ir con jugadores del Circuito porque me han visto sobre el terreno». Una idea en la que incide Hurtado: «Un caddie tiene que ser un buen relaciones públicas, saber venderse». Al igual que ocurre en el resto de deportes, los caddies también están expuestos a perder su trabajo si los resultados no llegan. «He cambiado jugadores y también me han despedido a mí. Hay veces que la relación en el campo no es bue-

na, quizá lo que el jugador necesita de un caddie no se lo pueden dar todos», recuerda Manolo, quien, tras encontrar trabajo estable hace unos meses, ha dejado a un lado el golf y sólo trabaja en casos especiales, como el último Open de Andalucía con Pablo Martín: «Me cansé de viajar por todo el mundo. Ir rodando por el Circuito Europeo está bien durante unos años, pero ya me cansé y la verdad es que tampoco me salía rentable». Hurtado, quien tampoco le dio continuidad a su labor de caddie, se queja del trato que éstos reciben. «Cuando un jugador gana un torneo, nadie va a preguntarle a su caddie; Ni comparece en sala de prensa junto a él. En otros deportes, como en la fórmula 1, sí se reconoce la labor de los técnicos». En lo que sí coinciden los tres es a la hora de señalar los aspectos claves de su trabajo, la faceta en la que no puede fallar. Disciplina, para minimizar los errores; conocimiento del juego, para tratar de ponerse en el punto de vista del profesional; y regularidad para ponderar cualquier golpe. «Un caddie no te hace ganar torneos, pero sí puede evitar que lo pierdas», sentencian.

El mundo del caddie tiene un cobijo mucho más amplio en el resto de países desarrollados que el marginal que posee en España. Fuera del territorio nacional hay caddies cuyos emolumentos sí se asemejan al que mueve el golf. El mayor exponente de todos ellos es Steve Williams, dueño de los palos de Tiger Woods desde 1999 y que, al igual que su jefe, no pasa por ser un personaje al uso. Williams, incluso, fue considerado el deportista más importante de su país, Nueva Zelanda, hasta que su compatriota Michael Campbell conquistó el Abierto de Estados Unidos de 2005. «Es más famoso que el resto porque es el caddie del número 1 del mundo», asegura Iván Hurtado. «Incluso tiene patrocinadores que le pagan por llevar su imagen», añade. Aunque es cierto que tener a Tiger como eco ayuda a ampliar todo lo que hace cualquier persona, lo cierto es que Williams ha dado todos los pasos necesarios para dejar su huella en la historia. Además, lo ha hecho a todos los niveles. Por un lado, ofreciendo una imagen de filántropo gracias a la fundación que lleva su nombre y que impulsó en 2001 junto a Kirsty, su esposa, que fue establecida en el 2001 y que tradicionalmente apoya al

golf junior y proyectos de motor. Hay que tener en cuenta que Williams es piloto profesional de rallies en su país. De hecho, conquistó en 2006 el Nueva Zelanda Super Saloon. El actual caddie de Tiger Woods recibió su primera oportunidad en 1976, cuando su padre le pidió que llevara las bolsas de Peter Thomson en el Abierto de Nueva Zelanda. Thomson, quien terminó tercero el torneo, se quedó impresionado con la astucia del joven Williams, que por entonces apenas cumplía 13 años. El caddie más famoso del Circuito logró ser el elegido por Thomson cada vez que disputaba un torneo en Nueva Zelanda. Todo esto provocó que Williams diera el salto a Europa para hacer carrera llevando bolsas de palos de golf. Williams siguió creciendo hasta que Greg Norman recla-

El neozelandés levantó una fundación con su nombre hace años Ha protagonizado polémicas con Westwood y Graeme McDowell

mó sus servicios en 1982, cuando se inició una relación de siete años durante la que el jugador australiano conquistó uno de sus dos ‘majors’, el Abierto Británico de 1986. Tras varios años de éxitos junto a jugadores como el mítico Rymond Floyd, la vida de Steve Williams cambió para siempre cuando se cruzó en el camino de Tiger Woods. El, por entonces, incipiente campeón solicitó los servios del neozelandés, que, tras consultar a Floyd, aceptó la oferta de acompañar al jugador que más páginas de golf ha llenado en todos los tiempos. Los 12 años de relación profesional que mantienen ambos desde entonces y el carácter del caddie han provocado que Williams sea mucho más que un caddie. Sus enfrentamientos con Phil Mickelson –uno de los mayores rivales de Woods en los últimos años– pasarán a la historia y algunas de sus actuaciones dentro del campo tampoco le han dejado en buen lugar en más de una ocasión. El año pasado, sin ir más lejos, se quitó el peto cuando Woods y Graeme McDowell luchaban por llevarse el Chevron World Challenge. Pero su jefe falló el putt decisivo y el neozelandés quedó en evidencia tras celebrar de forma prematura un triunfo que se llevó el norirlandés.

CONFIANZA. Tiger Woods y su caddie, Steve Williams, llevan 12 años trabajando juntos. / Harry How / AFP


EN PORTADA EL MUNDO DE LOS CADDIES 6 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | MAYO DE 2011

FELICITACIONES. Jovanka, pareja de Gabriel Cañiñares, besa al malagueño tras finalizar un hoyo. / Javi Arquimbau

Mucho más que caddies Es habitual comprobar en los torneos cómo hay parejas que compiten juntos. Los malagueños Laura Cabanillas y Manolo Quirós suelen intercambiar los roles ANTONIO ORTEGA | MÁLAGA

La frecuencia con la que amigos y familiares echan una mano al prójimo cuando éste solicita que le lleve los palos un día cualquiera adquiere su máxima expresión si ocurre en torneos profesionales. Y, sobre todo, cuando en lugar de primos, hermanos o padres e hijos, se tratan de parejas que llevan al campo la unión que mantienen fuera de él. Son los casos en los que un caddie es mucho más que eso. Poner en juego tu futuro profesional en manos de la persona con la que convives el resto del día es algo que nunca les ha importado a Manolo Quirós y Laura Cabanillas. Los dos jugadores malagueños, que actualmente poseen la tarjeta del Circuito Europeo, no sólo se entrenan juntos entre torneo y torneo, sino que se intercambian los servicios de caddie siempre que sus calendarios lo permiten. «No es fácil. Un caddie puede tomar decisiones que pueden llevarte a cometer un error», explica Manolo, quien acompañó a su pareja, Laura, en

la Escuela de Calificación del Circuito. Aunque el malagueño también observa ventajas: «Es más fácil ser caddie cuando conoces bien a la persona porque sabes cómo tienes que hablarle en situaciones de tensión». Solventados los problemas que pueden aparecer cuando dos personas que comparten tantas cosas se sumergen en la alta competición, toca comprobar que las

ventajas deportivas también aparecen. Las horas de entrenamiento compartidas y las partidas jugadas entre ambos le permiten a Cabanillas conocer las necesidades de su compañero: «Una de mis ventajas es que, cuando le hago de caddie, sé que pego dos palos menos que él. Así que me oriento con facilidad para aconsejarle qué debe hacer en cada golpe».

PAREJA. Laura Cabanillas y Manolo Quirós . / Javi Arquimbau

Otro jugador malagueño que ha recurrido a la ayuda de su pareja en torneos profesionales es Gabriel Cañizares. Su actual pareja, Yovanka, comenzó a ser conocida en el mundo del golf cuando Gabriel, tras jugar el torneo por una invitación de Miguel Ángel Jiménez, irrumpió el año pasado en el Open de Andalucía y se situó líder al comienzo del último día. «Últimamente me hace

de caddie. Le gusta mucho el golf, aunque no juega demasiado», reconocía el malagueño, que asimismo destacaba las virtudes de su pareja: «Aprende rápido y me ayuda mucho en la elección de palos o midiendo caídas en el green». Pero, como explica Cañizares, en la labor de un caddie es tan importante aconsejar qué palo es el adecuado cómo mantener el control de la situación cuando, al igual que puede ocurrir fuera de los campos de golf, los nervios entran en escena. «Yovanka es muy inteligente y me ayuda mucho porque sabe sacar en cada momento el tema de conversación adecuado. Yo soy demasiado expresivo en el lado negativo y ella me pide que levante la cabeza, o me habla de amigos en común para que me relaje», relata Cañizares, quien siempre se ha sentido cómodo cuando le ha tocado escuchar los consejos de su compañera sentimental. Una unión en el ámbito deportivo que sólo se ha visto interrumpida por el nacimiento del hijo de ambos hace unos meses.


MAYO DE 2011 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 7


JUGADOR DEL MES MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ 8 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | MAYO DE 2011

SEGUNDO. Miguel Ángel Jiménez mostró su gran estado de forma con el segundo puesto en Corea. / Paul Lakatos / AFP

El reto de Miguel Ángel El jugador malagueño ha dado un paso al frente en el primer tramo del año y, tras rozar el triunfo en Corea, afronta el Volvo Match Play como uno de los favoritos ANTONIO ORTEGA | MÁLAGA

A sus 48 años, con toda una vida levantando torneos, a Miguel Ángel Jiménez aún le sobran los motivos para escribir más párrafos dentro de la historia del golf mundial. El malagueño, que parecía haber tocado techo el año pasado con tres triunfos en el Circuito Europeo, ha demostrado en el primer tramo de 2011 que tiene hambre, que le quedan muchos retos por asumir. Su mes de abril, si no para enmarcar, sí se ha convertido para el ‘Pisha’ en la rampa perfecta para afrontar lo que viene a partir de ahora. Para empezar, acabó en Augusta –el primer ‘grande’ de la temporada– como el mejor de los españoles. Y, tras un merecido descanso, rozó el triunfo en Corea pese a todos los problemas que sufrió durante el Ballantine’s Championship. Aunque se quedó a un solo golpe de la mejor versión del número 1 del mundo, el inglés Lee Westwood, hay motivos para pensar que el torneo se hubiese quedado en manos del malagueño si mediada la tercera ronda –con Ji-

ménez lanzado a base de birdies– la inoportuna lluvia no hubiera aparecido sobre el país asiático. Las inclemencias climatológicas obligaron a los jugadores afrontar los últimos 27 hoyos seguidos. Jiménez, menos brillante que el día anterior, perdió las opciones de victoria tras fallar un

putt de ocho metros. «Estoy reventado, ha sido un día durillo y, la verdad, he jugado ramplón y no tan bien como los dos primeros días. Pero me voy contento y no me puedo quejar, cuatro vueltas por debajo del par no están nada mal, aunque no han sido suficientes», declaró el de Churriana tras

felicitar a Westwood por su triunfo y su consolidación como mejor jugador del momento. Con el segundo puesto en Corea, mismo resultado que el logrado en Bahrein a finales de enero, Jiménez, con más de 700.000 euros en ganancias, asciende a la cuarta plaza de la Carrera a Dubai por

TOURESPAÑA MALLORCA, ÚLTIMO TRIUNFO EN EN CASA HACE OCHO AÑOS

DOBLE OPORTUNIDAD PARA ROMPER SU MALEFICIO COMO LOCAL Es curioso que Jiménez, que acumula 18 torneos dentro del Circuito Europeo, no haya levantado uno en España en los últimos ocho años. Desde que conquistar en 2003 el Tourespaña disputado en Mallorca, el jugador malagueño no ha sido capaz de brindar un triunfo a una afición que se ha acostumbrado a verle ganar lejos de territorio nacional. Desde aquel triunfo, el ‘Pisha’ ha ganado 11 torneos entre Europa y Asia. Este mes de mayo tiene dos oportunidades para romper la racha.

Miguel Ángel Jiménez, en 2003 tras ganar en Mallorca. / Sur

detrás de Charl Schwartzel, Luke Donald y Martin Kaymer. Asimismo, el malagueño vuelve a colocarse como mejor español en el ranking mundial tras ascender hasta el puesto número 23. Todo esto le coloca como uno de los favoritos en el Open de España, que se disputa en El Prat, y, sobre todo, para el Volvo Match Play de Finca Cortesín, donde, tras entrar por la plaza del sueco Robert Karlsson, volverá a jugar cerca de su casa después del Open de Andalucía, pero sin la ardua tarea de organizar el torneo. Jiménez, quien rozó las semifinales en el Accenture Match Play disputado en Estados Unidos, afrontará el torneo de Casares consciente de lo que significaría ganar un torneo de ese nivel: Robert Karlsson. El “Pisha” tomó parte en este torneo en 2004 en el que avanzó hasta caer en semifinales: «Tenía ganas de jugar el Volvo porque uno de los de más tradición del Circuito. Me alegro mucho de que nos lo hayan traído a mi tierra, espero que podamos darle alguna alegría a toda la gente que venga a apoyarnos».


EL PRIMER ‘GRANDE’ MASTERS DE AUGUSTA MAYO DE 2011 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 9

Schwartzel conquista el Masters de las mil historias El jugador fue el mejor de Augusta en un torneo que vivió la resurreción de Tiger, el paso del cielo al infierno de McIlroy y unos últimos hoyos que pasarán a la historia A. O. | MÁLAGA

La lucha final entre el sudafricano Charl Schwartzel y los sudafricanos Jason Day y Adam Scott obligó al primero a cumplir un final de torneo increíble. Schwartzel conquistó su primera chaqueta verde después de ga-

P

UEDE que la parroquia local hubiese preferido ver a Phil Mickelson ponerse su cuarta chaqueta verde e igualar los números de Tiger Woods. O que éste, que mostró pequeñas dosis de su mejor juego, saliera por la puerta grande en el primer torneo ‘de verdad’ del año. Pero ninguno de los aficionados que contempló el desenlace del Masters en el Augusta National Golf Club reparó en eso. Guardar en la retina las mil historias que allí se produjeron resulta mucho más interesante. El torneo empezó fuerte. Rory McIlroy y Álvaro Quirós se colocaron líderes tras la primera jornada con 65 golpes, siete por debajo del par del campo. Sin embargo, fue capaz de pelear hasta el final. Aunque de muy distinta forma. Mientras que el gaditano se fue desangrando lentamente, el joven norirlandés, que afrontó el domingo en cabeza con cuatro golpes de ventaja respecto al segundo clasificado, firmó una última jornada horrible: 80 golpes que, además de frustrar su victoria, le hicieron descender hasta la décimo quinta posición. Su imagen en el tee llorando desconsoladamente a sus 21 años será un recuerdo imborrable de este Masters. El hundimiento de McIlroy abrió el torneo a una terna de jugadores variopinta. Por un lado aparecían míticos como Woods o el argentino Ángel Cabrera, cu-

La lucha final entre el campeón y los australianos Day y Scott fue deliciosa

ESTRENO. Schwartzel se enfundó su primera chaqueta verde. / Jamie Squire / AFP

Los jugadores españoles firmaron un papel discreto durante el torneo yas victorias pretéritas en Augusta le colocaban con ligera ventaja respecto al resto de candidatos. Pero esta vez no decidieron los galones. Cabrera falló con el drive y a Woods no le valió con acabar con 10 golpes por debajo del par del campo. Aunque los aficionados que abarrotaban el green del 18 soñaron con la posibilidad de ver a su hijo maldito recuperar el trono perdido, la cara del ex número uno del mundo evidenciaba que por detrás venían empujando bastante fuerte.

LESIÓN. Tiger Woods logró una meritoria cuarta plaza aunque acabó lesionado. / Chris O’Meara / AP

LA RECUPERACIÓN DE WOODS LE SALE CARA Después de acercarse a los primeros puestos de un ‘grande’ mucho tiempo después, Tiger Woods anunció a través de su página web que debería guardar varias semanas de baja debido a una lesión en la rodilla y el tendón de Aquiles de la pierna izquierda. Woods señaló en su página en internet que se lesionó al golpear

una bola durante la tercera jornada del Masters y que desconoce cuándo regresará a la competición, pero precisa que espera que sea «en unas pocas semanas». De momento Woods explicó que no disputar el ‘Wells Fargo Championship’. «Es un torneo formidable, pero debo plegarme a las prescripciones de los médicos», se-

ñala Tiger Woods. Los aficionados del actual número cuatro del mundo se centran ahora si el ‘Tigre’ podrá participar en The Players, torneo que tiene lugar a mediados de mayo y que está considerado el quinto ‘grande’, y en el resto de torneos del Circuito de la PGA que vienen en las próximas semanas.

narle 14 golpes al campo con un final mágico con el putt. Schwartzel logró su primer Masters y el quinto para su país, tras los tres conseguidos por el mítico Gary Player (1961, 1974 y 1978), y el logrado en 2008 por Trevor Immelman. El sudafricano, que logró ascender hasta la undécima plaza del ranking mundial, reconoció días después que le había costado asumir su victoria: «Todo ha sucedido muy rápido y recorrí un largo periplo (...) Sólo he visto el putt del 18, no he visto ningún otro de la ronda. Me gustaría sentarme en mi casa con un par de cervezas y tener una noche tranquila y verlo», explicó el campeón de Augusta. Y añadió: «Los ‘majors’ son obviamente diferentes a otros torneos, pero pese a esto me sentí muy controlado y por eso estoy muy orgulloso de mí mismo». Las opciones de los españoles, por otra parte, descendieron con el paso de los días para terminar desapareciendo en el último. Miguel Ángel Jiménez, al igual que en 2010, fue el mejor. El malagueño firmó la actuación menos mala de los nacionales, mostrando se veteranía, y terminó vigésimo séptimo. Dos bogeys en los tres últimos hoyos le impidieron firmar una tarjeta y posición mejor. Y Quirós terminó finalmente emparejado con Jiménez. El gaditano cerró el torneo muy lejos de los 65 golpes que firmó el jueves y cometió excesivos errores, hasta cinco bogeys, que le impidieron quedar entre los diez primeros. Además, Sergio García maquilló su resultado final tras la desastrosa jornada de sábado para terminar en el par del campo en el total de los cuatro días (288 golpes). Olazabal, que participó gracias a los dos Masters de Augusta que posee, no logró pasar el corte.


PROFESIONALES CIRCUITO EUROPEO 10 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | MAYO DE 2011

Colsaerts recible doble premio en su primera victoria El jugador belga se estrena en China y atrapa una plaza para el Mundial Volvo Match Play A. O. | MÁLAGA

Nicolas Colsaerts ha tenido que esperar diez años en el mundo profesional para lograr el primer torneo de su carrera. Eso sí, la conquista del Abierto de China no puede considerarse un triunfo cualquiera. Además de los 350.000 euros en premios, el jugador belga conquistó en el país asiático una plaza para la disputa del Volvo Mundial Match Play que se disputará en Finca Cortesín a mediados de mayo. Colsaerts, que no bajó de los 67 golpes durante todo el torneo, aprovechó la potencia de sus golpes en los tees para no tener que

arriesgar demasiado con el putt y llevarse la victoria sin demasiados apuros. El segundo puesto recayó en el malagueño Pablo Martín, quien fue de menos a más durante los cuatro días y se convirtió en el mejor de los perseguidores de Colsaerts gracias a finalizar el domingo con una tarjeta de 63

ABIERTO DE CHINA .1. Nicolas Colsaerts (BEL)

-24

.2. Pablo Martín (ESP)

-20

.+. Danny Lee (AUS)

-20

.+. Soren Kjeldsen (DIN)

-20

.+. Peter Lawrie (IRL)

-20

golpes. Martín logró remontar en un solo día del puesto 23 al segundo. Este es el mejor resultado del malagueño desde que conquistó en Sudáfrica el Alfred Dunhill, torneo con el que arranca el Circuito Europeo. Estos dos resultados le permiten estar entre los 20 primeros de la Carrera a Dubai. Otro español, Pablo Larrazábal, también tuvo un excelente final de torneo en la ciudad china de Chengdu y con 64 golpes ascendió del puesto 38 a la décima plaza. Quien no reaccionó pese a partir el torneo como uno de los favoritos fue Sergio García, quien acabó alejado de los puestos de cabeza a diez golpes del ganador.

GANADOR. Nicolas Colsaerts posa con los caddies del torneo. / Paul Lakatos / AFP

Westwood luce galones y derrota al mejor Jiménez El malagueño se ve superado en la última ronda por el número uno del mundo en el torneo de Icheon A. O. | MÁLAGA

LÍDER. Westwood lució en Indonesia su condición de número 1 del mundo. / AP

El inglés Lee Westwood se adjudicó la victoria en el torneo de Icheon (Corea del Sur) con un solo golpe de ventaja sobre Miguel Ángel Jiménez, dominador del torneo hasta que se cruzó en su camino el número 1 del mundo. El de Churriana, que acabó la segunda jornada como líder del tor-

neo después de disputar sólo nueve hoyos por las malas condiciones climáticas, tuvo que afrontar una última jornada maratoniana con 27 hoyos por delante, que finalmente le emplazaron en la segunda posición a sólo un golpe del vencedor. Tras finalizar el tercer recorrido, el español firmó dos bogeys’en los cuatro primeros hoyos que lastraron sus opciones de victoria.

Aún así Jiménez tuvo la oportunidad de ir al desempate si en el último hoyo hubiese embocado un putt de algo menos de cinco metros, pero la pelota no quiso entrar. Westwood, que para entonces ya había finalizado su recorrido, pudo contemplar desde la casa club como evitó jugarse la victoria en el ‘playoff ’ ante un contrincante de la experiencia de Jiménez.

Manassero celebra la mayoría de edad a lo grande ‘Il Bambino’ logra su segunda victoria en el Circuito Europeo horas antes de cumplir los 18 años A.O. | MÁLAGA

El italiano Matteo Manassero se regaló un cheque de 288.465 euros como ganador del Abierto de Malasia dos días antes de cumplir los 18 años y alcanzar la mayoría de edad. Tras convertirse el año pasado en España –Castelló Masters– en el ganador más joven de un torneo del Circuito Europeo , Manas-

sero volvió a dar muestras de su gran calidad al superar al francés Grégory Bourdy y al norirlandés Rory McIlroy, a los que aventajó en uno y dos golpes, respectivamente. La última jornada fue especialmente larga porque hubo que recuperar el retraso de jornadas anteriores por las adversas condiciones climáticas, pero Manassero no tuvo problemas en superar

primero a McIlroy y después mantener a raya a los demás jugadores como Bourdy o Rafael Cabrera-Bello. El jugador español finalizó el torneo con muy buen tono y sus 67 golpes le permitieron alcanzar la cuarta plaza. Este triunfo, junto a su gran actuación en el Accenture Match Play en el mes de marzo, permiten al italiano ocupar la décimo tercera plaza de la Carrera a Dubai.

EXULTANTE. Manassero celebra su victoria en Malasia. / Khalid Redza / AFP


PROFESIONALES OTROS CIRCUITOS MAYO DE 2011 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 11

Snedeker frena a Luke Donald

Bubba Watson alcanza el ‘top-ten’ COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

El estadounidense Bubba Watson se hizo en el ‘play-off ’ con el título del Classic Zurich de Nueva Orleans, torneo incluido en el circuito americano de la PGA, y cuya victoria le permitió arrancar el mes de mayo entre los diez mejores jugadores del mundo. Watson eliminó a su compatriota Webb Simpson en el segundo hoyo del ‘play-off ’ tras terminar empatados a 273 golpes al finalizar la cuarta ronda. El jugador de Florida, que se mantuvo desde la primera jornada en lo alto de la tabla, se embolsó algo más un millón de dólares de los 6,4 millones que repartió el torneo.

El norteamericano gana en el The Heritage e impide que el inglés asciendo al número 1 mundial COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

Brand Snedeker ganó el The Heritage después de tres hoyos de desempate para superar al inglés Luke Donald en una lucha eterna que privó que éste mantuviera el número 1 del mundo y se lo cediera a su compatriota Lee Westwood. Snedeker, que tan solo tenía en sus vitrinas un trofeo de la PGA cuando ganó el Windham Championship en 2007, realizó un último recorrido al Harbour Town Golf Links de Hilton Head Island espectacular con 64 golpes, siete bajo el par del campo. Solo en los primeros nueve hoyos Snedeker se apuntó seis birdies, mientras que en la segunda mitad del campo sumó otros tres, aunque también falló en los hoyos 13 y 16 con sendos bogeys. Esa tarjeta le permitió auparse hasta la primera posición con un total de 272 impactos, los mismos que acumuló Donald, líder en solitario al término de la tercera jornada. Tras la máxima

igualdad, ambos jugadores decidieron el nombre del ganador en el ‘play-off ’ de desempate. En el primero, el 18 de par 4, ambos contendientes dieron muestras de que estaban dispuestos a todo al conseguir sendos birdies, lo que les llevó al tee de salida del 17, de par 3, finalizado por los dos con el par. En el 16, otro par 4, Luke Donald comenzó a flaquear en sus golpes, sobre todo, cuando en el tercero impacto la bola se fue fuera de la calle, lejos del green, mientras que Snedeker continuó impecable con los hierros. Así, el estadounidense logró terminar con el par, mientras que el europeo no consiguió recuperarse y se apuntó un bogey que le dejó sin trofeo. El colombiano Camilo Villegas, por su parte, no logró recuperar posiciones tras el varapalo de la tercera jornada. De hecho en este último recorrido tampoco estuvo especialmente acertado en su juego al finalizar por encima del par con 73 golpes.

LÍDER. Snedeker logró su segunda victoria en el The Heritage. / AFP Bubba Watson fue el mejor. / AFP

Westwood, cumpleaños y número 1

Steele conquista Texas

COSTA DEL GOLF | MÁLAGA COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

El inglés Lee Westwood celebró su 38 cumpleaños con una victoria en el Abierto de Indonesia que, además, le devolvió el número uno de la clasificación mundial después de que su compatriota gol Luke Donald se quedara sin la victoria en el Heritage disputado en tierras norteamericanas. Una tarjeta de 69 golpes en la última ronda permitió a Westwood , que partía como líder con cinco golpes de ventaja, cerrar victorioso el torneo indonesio con tres de diferencia con el tailandés Thongchai Jaidee. Westwood mostró en tierras asiáticas que atraviesa uno de sus mejores momentos ya que el nuevo número 1 del mundo se impuso una semana después en el Abierto de Corea, torneo correspondiente al Circuito Europeo.

FELICITACIÓN. Westwood sopló su tarta en su regreso al primer puesto del ranking mundial. / Achmad Ibrahim/ AP

El estadounidense Brendan Steele ganó el Valero Texas Open con un total de 280 golpes, ocho bajo par, en la cuarta y última ronda del torneo. Steele, que se embolsó un premio de más de un millón de dólares, presentó hoy una tarjeta de 71 golpes –ocho bajo el par del TPC de San Antonio–, con un total de 280. El californiano tuvo una ventaja de un golpe ante sus compatriotas Charley Hoffman y Kevin Chappel, que quedaron segundos, con un total de 281 golpes y siete bajo par. El Abierto de Texas repartió 500 puntos para la clasificación general y 6,2 millones de dólares en premios, de los que 1.116.000 han sido para el ganador estadounidense Steele .


MUNDIAL VOLVO MATCH PLAY FINCA CORTESÍN 12 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | MAYO DE 2011

PARTICIPANTES MUNDIAL VOLVO MATCH PLAY .1. Ross Fisher (ING)

CAMPEONES. Los participantes McDowell, Kaymer, Westwood, Casey, Oosthuizen y Kaymer, junto a Olazabal. / EFE

.2. YE Yang (KOR) .3. Graeme McDowell (NOR) .4. Miguel Ángel Jiménez (ESP) .5. Martin Kaymer (ALE) .6. Lee Westwood (ING) .7. Ian Poulter (ING) .8. Francesco Molinari (ITA) .9. Rory McIlroy (NOR) .10. Paul Casey (ING) .11. Paul Lawrie (ESC) .12. Johan Edfors (SUE) .13. Luke Donald (ING) .14. Charl Schwartzel (SUD) .15. Ryan Moore (USA) .16. Jhonattan Vegas (VEN) .17. Retief Goosen (SUD) .18. Alvaro Quiros (ESP) .19. Anders Hansen (DIN) .20. Nicolas Colsaerts (BEL) .21. Soren Kjeldsen (DIN) .22. Sin confirmar .23. Sin confirmar .24. Sin confirmar

AUTÓCTONOS. Jiménez y Quirós atraerán a la afi

Constelación de estrellas en Ca

El Volvo Match Play reunirá en Finca Cortesín a cinco de los seis mejores del mundo con un tota con lo mejor de cada continente. La lucha por el número 1 de Westwood y el montante económi ANTONIO ORTEGA | MÁLAGA

C

CARISMA. Jonathan Vegas es una de las atracciones del año. / Stephen Dunn / AFP

ONVIENE tomar aire antes de citar los nombres de los jugadores que disputarán el Mundial Volvo Match Play que tendrá lugar en Finca Cortesín (Casares) del 19 al 22 de mayo. Cinco de los seis mejores golfistas del mundo se concentrarán en la localidad malagueña durante toda una semana para llevarse el torneo y, además, dar nuevos pasos hacia el cetro mundial. Pero Lee Westwood, Martin Kaymer, Luke Donald, Graeme McDowell y Rory McIlroy no estarán solos. Ni mucho menos. La terna de 24 jugadores la contemplan tipos como Jhonatan Vegas, venezolano de 26 años y nueva esperanza del golf sudamericano tras ganar este año el Hope Classic de la PGA. Miguel Ángel Jiménez y Álvaro Quirós, por su parte, pondrán el guiño local jugando a un paso de sus lugares de origen, mientras que la presencia del sudafricano Charl Schwartzel, ganador del Masters de Augusta en abril, confirmará que al Volvo van los jugadores que están en forma. Y eso que los últimos participantes no están cerrados. Aún faltan por confirmar al mejor jugador australiano y asiático –por ranking mundial–, además del jugador que será invitado por los impulsores del torneo: IMG Golf y Volvo Event Management.

Según ha podido saber Costa del Golf por fuentes cercanas a la organización, el mejor colocado para completar el cartel es el sudafricano Louis Oosthuizen. Si esto ocurre, el Volvo Mundial Match Play reunirá en Finca Cortesín a los últimos ganadores de los cuatro ‘grandes’: McDowell (US Open), Oosthuizen (Abierto Británico), Martin Kaymer (PGA) y Schwartzel (Augusta). Ningún torneo europeo, al margen del ‘British’, logrará reunir este año una constelación estrellas de tal magnitud. Si el elevado nivel de los participantes y la modalidad de juego –’play-off ’– atraerán la atención deportiva del torneo, la repercusión de todo lo que ocurra en Finca Cortesín durante la semana del Volvo está más que asegurada debido al origen de los jugadores. Un total de 14 países estarán representados en el Mundial Match Play con Inglaterra como líder con cuatro jugadores, seguido, probablemente, de Sudáfrica con tres. Tras ellos, con dos representantes, aparecen España, Irlanda del Norte, Dinamarca y Corea del Sur. Cierran esta tabla

Si se confirma la presencia de Oosthuizen, estarán los ganadores de los cuatro ‘grandes’

EN CIFRAS... PREMIOS. Los 24 jugadores se repartirán 3,4 millones de euros, de los cuales 800.000 irán al bolsillo del ganador. Los últimos clasificados recibirán 70.000. PARTICIPANTES. 24 jugadores participarán (en lugar de los 16 del año 2009). CALENDARIO. 16 jugadores llegarán al fin de semana: el sábado se jugarán los octavos y cuartos de final, mientras que el domingo se disputarán las semifinales y la final. RANKING. El ganador del torneo recibirá 56 puntos del ránking mundial recibirá el ganador del, lo que le pone a la altura de los mejores torneos del European Tour y del PGA Tour.

geográfica Escocia, Suecia, Bélgica, Estados Unidos, Venezuela, Italia, Alemania y Alemania. Aunque aún debe disputarse el torneo, la primera lectura que los organizadores del Volvo y los responsables del Circuito Europeo pueden realizar es que la apuesta por colocar el torneo en la misma fecha que la PGA celebra el The Players, considerando el quinto ‘grande’, no es nada descabellada. La presencia de una importante bolsa de premios –los


MUNDIAL VOLVO MATCH PLAY FINCA CORTESÍN MAYO DE 2011 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 13

«Ojalá Volvo se quede 20 años en Finca Cortesín» El director general de Finca Cortesín, Vicente Rubio, apuesta por la continuidad del campo malagueño como sede estable del torneo A. ORTEGA | MÁLAGA

ición local. / AP

asares

al de 24 jugadores ico, grandes atractivos 24 participantes se repartirán 3,4 millones de euros– y la confirmación de Finca Cortesín como sede del torneo han dado la seguridad al evento que quizá carecía en 2009, cuando Volvo se fijó en el recinto de Casares el hueco dejado en Valderrama. El acuerdo entre Finca Cortesín y los promotores del torneo establece que éste se disputará en el campo malagueño los próximos cuatro años (hasta 2014) con la intención de que se consolide como una competición del más alto nivel.

Más partidos Otra de las novedades del torneo será el mayor número de partidos debido al incremento de participantes. De los 16 jugadores que tomaron parte en 2009 se pasa a 24, que quedarán encuadrados en ocho grupos de tres. Los dos primeros clasificados de cada uno de los grupos lucharán por el torneo en modalidad de ‘play-off ’. Se disputarán un total de 39 partidos, un 40% más que en la edición de 2009, cuando se disputaron 26. Junto al Open de Andalucía celebrado en el Parador de Málaga en marzo y el Andalucía Valderrama Masters, que se disputará en octubre en tierras gaditanas, el Mundial Volvo Match Play volverá a colocar a la región en el epicentro del golf mundial con la organización de torneos de alto nivel.

El director general de Finca Cortesín, Vicente Rubio, afronta los días previos a la disputa del Volvo Match Play con la seguridad que le aporta viajar con Volvo y la empresa IMG Golf en esta aventura que cumple su segunda edición, pero dentro de un plan a largo plazo que tiene como objetivo convertir a Finca Cortesín en una sede estable de uno de los torneos más atractivos del golf mundial.

Vaya nómina de jugadores, ¿le ha robado mucho tiempo el goteo de nombres? La realidad es que el año con mayor con inseguridad en 2009 se vive de forma enigmática, se vive de forma nervioso. Este año los criterios son muy claros y nadie ha dicho que no. En 2009 lo pasaron bien, el torneo cuenta con una buena bolsa de premios.

Pero no será difícil abstraerse de todo esto. Está claro que uno sigue con atención los torneos que asignan plazas directamente, como el Andalucía Valderrama Masters, el Open de China y también el ranking mundial o la Carrera a Dubai.

¿Esperaba un nivel de aceptación tan elevado? Sinceramente, no. Tener el segundo plantel de jugadores en suelo europeo tras el Open Británico es algo de lo que estamos muy orgullosos.

Y Miguel Ángel Jiménez y Álvaro Quirós ponen la guinda. Quizá está mal que lo digamos, pero la participación de ambos jugadores es tan buena como que vengan los cuatro mejores jugadores del mundo. Estamos encantados de que Jiménez y Quirós disputen este torneo porque consideramos que es bueno para España y para Andalucía.

¿Qué significa para Finca Cortesín organizar este torneo? Tenemos grandes esperanzas. Hemos modificado el concepto de sede, no es solo un campo de golf. Son solo 24 jugadores. Somos una sede moderna. Alojamiento con las instalaciones de golf. Y por otro lado, el nivel elevado de golf y servicios le hacen muy apetecible.

¿Cuál fue el retorno que recibieron tras el torneo de 2009? Lo que nos dio desde que se anunció nos dio mucho credibilidad. El mundo hotelero se pre-

El director general de Finca Cortesín, Vicente Rubio. / Javi Arquimbau

«Con jugadores así no puedes fallar en el servicio, nunca son atendidos con un trato tan directo»

«La participación de Jiménez y Quirós es tan importante como que vengan los mejores del mundo»

guntó qué era Finca Cortesín, y nosotros hemos respondido con nuestro campo e instalaciones.

eso sí, van a estrenar el servicio de mayordomos en las villas y eso lo van a notar diferente.

¿Ha cambiado todo esto su acción comercial?

¿Y en cuanto al campo?

Hemos descubierto lo que significa la organización de grandes eventos, con todo lo que exige y lo que supone para cualquier empresa. Las acciones comerciales no han variado. Lo que sí tenemos es mucha experiencia gracias a IMG Golf y a Volvo.

¿Los jugadores van a notar algún cambio respecto a la edición de 2009? El trato siempre es el mejor de que disponemos. Los jugadores,

También hay cambios. Hemos hecho mejoras con un bunker en el hoyo 3 y algunas calles más estrechas. Hemos cambiado todos los bunkers.

¿Qué es lo más importante para contentar a un jugador que pasa aquí una semana compitiendo al máximo nivel? ¿En qué no se puede fallar? No se puede fallar en el servicio. Son pocos jugadores y podemos atenderles personalmente. Estos jugadores se quedan en los

mejores torneos del mundo, pero nunca como aquí, donde son menos y pueden disfrutar mejor del hotel. De hecho, algunos repiten experiencia por cuenta propia.

¿Realizan algún aumento de personal con motivo del torneo? Contamos con un personal cualificado que ronda los 130 empleados, aunque durante el torneo incorporamos 60 más para cubrir todas las necesidades de un torneo como este.

¿Cómo nace la relación entre Finca Cortesín IMG Golf y Volvo? Nos conocimos porque exdirectivos de Volvo conocieron Cortesín y, como estaban interesados en dar con una sede que tuviera todo integrado (campo, alojamiento, organización...), pues nos pusimos a hablar y ya llevamos dos ediciones. Si en Valderrama estuvieron 20 años, ojalá estén el mismo tiempo en Finca Cortesín.


ENTREVISTA JOSÉ MARÍA ZAMORA 14 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | MAYO DE 2011

TRABAJO. José María Zamora recibió a ‘Costa del Golf’ en su oficina. / Javi Arquimbau

«El jugador exige tener el mejor campo posible» José María Zamora, malagueño y director de torneos del Circuito Europeo desde hace diez años, explica cómo su trabajo gira en torno de los participantes ANTONIO ORTEGA | MÁLAGA

Una de las formas más rápidas de entender todo lo que se cuece dentro de un torneo del Circuito Europeo es charlar con José María Zamora. Este malagueño nacido en Barcelona hace 42 años dirige torneos desde hace 10 tras pasar por todos los escalones del staff técnico del Circuito. La experiencia acumulada como jugador –fue campeón de Europa amateur– y su bagaje como director de torneos le permiten conocer con exactitud cuáles son las exigencias y necesidades de los jugadores, auténticos protagonistos de cualquier evento.

¿En qué consiste su trabajo? Como director de un torneo, el trabajo comienza seis meses antes con los contactos con la empresa promotora en varias reuniones de planificación en las que se perfilan muchos aspectos: el alojamiento, el catering, el transporte, producción de televisión, voluntarios…

¿Y en cuánto al campo? También es responsabilidad mía.

En el Circuito Europeo contamos con un equipo de agrónomos que trabaja con los responsables del campo. Y fijamos unas pautas de cómo preparar el torneo.

¿Y su experiencia como jugador –conquistó el Europeo Mid-Amateur en 2005– cómo le permite afrontar todo esto?

Lo más importante es tener el mejor campo posible, una buena zona de prácticas y la logística: buen alojamiento, buena comida y red de transportes.

Ser un jugador a un nivel medioalto alto a nivel amateur te hace entender el golf de otra manera. Si el director de un torneo es handicap 28 no va a tener la misma misión que una persona que lleva 30 años jugando con un hándicap bajo. Ayuda haber jugado mucho al golf a un cierto nivel en aspectos como la dificultad de un green. Nosotros sabemos si al colocar la bandera de una forma deter minada hacemos que un hoyo sea injugable o que, siendo muy difícil, sí pueda afrontarlo un jugador profesional. Conocer los límites de dificultad de un campo es algo que te da jugar muchas horas.

«Haber jugado hasta cierto nivel permite a uno saber dónde debe colocar la bandera en un green»

«Todos los jugadores coinciden que Andalucía ofrece el mejor servicio de comidas del Circuito»

¿Cuáles son esas pautas? Hay que tener en cuenta donde está ubicado el campo: si hay posibilidad de que llueva o de que haya viento. También tenemos en cuenta los torneos venideros. Si llega poco antes del US Open, donde se juega con un rugh muy alto, pues aquí también dejamos el rugh algo más alto para que se vayan preparando.

¿Cuáles son las exigencias de un jugador?

Cambiando de tema, ¿cómo reacciona un director cuando pocas horas antes del comienzo del torneo amenazan las inclemencias meteorológicas? Está claro que la misión más importante de un director es preservar la seguridad de todas las personas que están en el campo. Si cometo un error, de repente aparece una tormenta y alguien se muere porque le ha caído un rayo encima, pues en parte es mi responsabilidad.

¿Y cuáles son las acciones? Contamos con un meteorólogo profesional que viene a cada torneo del Circuito que observa todo lo que ocurre desde el prisma de la seguridad, a parte de que nos diga la predicción del tiempo para preparar el campo. Si sabemos que un hoyo se va a jugar

«Contamos con un meteorólogo que viene en cada torneo para minimizar los riesgos en seguridad»

con viento en contra el día siguiente puede cambiar el lugar donde coloquemos la bandera.

¿Y cómo logró entrar en el Circuito Europeo? Hace unos 20 años, jugaba en el equipo de España amateur y los responsables del Circuito buscaban a gente que no fuera británica –todos los que trabajan con ellos sí lo eran– y que hablasen otros idiomas como el francés, el italiano. Así que la federación española me lo propuso y acepté. Empecé como árbitro de torneos, después supervisor y desde 2001 soy director.

¿Y cómo ven a Málaga y Andalucía en el resto del mundo? Está claro que todo cambia con la Ryder Cup en Valderrama [1997]. Asocian la Costa del Golf con ese torneo y, desde entonces, ha crecido con torneos como el Open de Andalucía de Málaga o los que se han celebrado en Valderrama. En lo que coinciden todos los jugadores es que lo más destacado de jugar torneos aquí es el alto nivel de las comidas que se sirven. No se pueden comparar con el resto de países.


MAYO DE 2011 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 15


PROFESIONALES CIRCUITOS NACIONALES 16 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | MAYO DE 2011

Paisley lo gana todo en San Cugat El jugador se impone en la segunda prueba del Peugeot Tour y se coloca como líder de la clasificación general. El local Álvaro Velasco se quedó a un solo golpe del ganador COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

El jugador inglés Chris Paisley se impuso en el Open de Cataluña, segunda prueba del Circuito Nacional Peugeot disputada en el Club de Golf Sant Cugat de Barcelona. Con esta victoria, Paisley se coloca como líderl del circuito, ya que se ha impuesto en los dos primeros torneos de la temporada tras su triunfo el pasado mes de marzo en el Open de Valencia. El barcelonés Alvaro Velasco, que partía como líder al comienzo de la última jornada, finalizó en segunda posición con un total de 197 golpes y el almeriense Juan Parrón en tercera con 199 impactos. Paisley se ha convertido en apenas dos pruebas en el gran animador del Circuito, ya que en San Cugat, al igual que hizo en Valencia, fue el encargado de mantener la tensión hasta el último hoyo. El inglés partió en la vuelta final a dos golpes del líder y, tras los 9 primeros hoyos con 4 birdies (hoyos 4, 5, 7 y 8), ya era primero del torneo. Aunque Álvaro Velasco logró reponerse y saldó los 9 primeros con dos birdies (hoyos 4 y 9) y un bogey (hoyo 2). En los nueve segundos completó dos birdies en el 10 y 11 y llegó al hoyo 16 empatado con Álvaro Velasco, que para entonces sumaba dos bogeys y 4 birdies más. El hoyo 16 fue la sentencia: Velasco cometió bogey y el británico se colocó líder. En el 17 ambos

GANADOR. Paisley posa con el trofeo de ganador de la prueba celebrada en San Cugat. / Sur

María Macías se lleva la prueba de Retamares COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

La madrileña Mariana Macías conquistó la segunda prueba del Banesto Tour, celebrada en el Club de Golf Retamares, con una vuelta de 67 y 6 bajo par en total, con un golpe de ventaja sobre la sueca Viva Schlasberg y tres más que la italiana Anna Rossi. Macías comenzó la última jornada en tercera posición con cuatro golpes más que Rossi y Schlasberg y, a pesar de empezar con un bogey, reaccionó inmediatamente con un acierto en el siguiente y encadenó cinco birdies en seis hoyos, entre el dos y el siete. «He sabido controlar la ansiedad y la presión, tal vez esa ha sido la clave. He ido golpe a golpe y mi único objetivo era escuchar el ruido de la

bola al entrar al hoyo», aseguró la vencedora de la prueba. La madrileña alcanzó el liderato a su paso por la mitad del recorrido y se mantuvo al mando hasta el final. La sueca y la italiana, ambas con un golpe más por los nueve primeros, se acercaron a Mariana aunque nunca la llegaron a igualar. Schlasberg llegó al 18 con un golpe menos que la campeona y tenía que embocar para birdie y salir a play-off, pero tuvo que conformarse con el par. Mariana había cometido su segundo bogey del día en el hoyo diez cayendo en bunker, en el 12 jugó un hierro seis y embocó el putt de dos metros para birdie, y en el 13 la dejó a metro y medio con el hierro cinco para sumar el séptimo acierto del día.

Mariana Macías, campeona del Banesto Tour de Retamares. / Sur

lograban birdie y Paisley terminó con par en el 18 para 64 golpes (-6) en la jornada y un total de 14 bajo par y se quedó a esperar el final de Velasco, que venía en el siguiente partido y que no pudo igualar el resultado del campeón debido a un putt de ocho metros que no consiguió embocar. El jugador inglés, de 24 años y nacido en Newcastle, pero formado en la universidad estadounidense de Tennessee, señaló que nunca se imaginó «que empezaría tan bien su primera temporada profesional». «Estoy acostumbrado a jugar greenes rápidos, y me he defendido muy bien en estos. Una vez que has ganado te ves con posibilidades de volver a hacerlo, y venía con mucha confianza pero las cosas han ido saliendo poco a poco y hoy he jugado muy bien. Estoy contentísimo, porque creo que es el mejor plantel de jugadores que tenemos en un torneo de Circuito, y ganar frente a jugadores tan buenos es un verdadero honor», ha añadido. Velasco, por su parte, valoró así su segundo puesto: «El campo ha estado al final mucho más complicado. Los greenes estaban muy rápidos, no estaban nada fácil. Paisley ha hecho 6 bajo par y es una victoria muy merecida. Yo he jugado más inconsistente, he empezado lento, he cometido errores que me han costado caros y luego he recuperado pero no he tenido buen final».


GOLF&VIAJES CÓRDOBA MAYO DE 2011 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 17

Córdoba se convierte en mayo en la ciudad del color La urbe de la Mezquita se acerca al visitante con una amplia oferta de fiestas populares. Además ofrece un campo de golf de 18 hoyos y otro de nueve ESTEFANÍA VERA | MÁLAGA

E

L mes de mayo es sin duda el mejor momento del año para disfrutar del golf, la fiesta y la tradición que se unen en Córdoba por estas fechas. La ciudad de la Mezquita se viste de flores para celebrar el conocido mayo cordobés, y la alegría y el bullicio que se respira en estas fiestas encuentran su contrapunto ideal con la tranquilidad de los campos de golf a los que los amantes de este deporte pueden acceder con facilidad desde la capital. A tan solo 15 minutos del núcleo urbano se encuentra el Club de Campo de Córdoba. Con 18 hoyos y situado en Sierra Morena, cuenta con un entorno privilegiado con vistas panorámicas de gran belleza. Pero si en lugar de pasar varias horas en el campo, lo que el jugador quiere es despejarse con pequeñas dosis de golf, la solución es hacer una visita al Campo de Golf Cabeza Oliva en Pozoblanco, a poco más de una hora de Córdoba. Su recorrido llano y de 9 hoyos ofrece las características apropiadas para aquellos que se estén iniciando en este deporte o los que deseen emplear menos tiempo. La práctica de golf puede combinarse con los encantos de Córdoba y de su mes de mayo, cuyos festejos arrancan con las fiestas de celebración de las Cruces, en la que preciosas cruces adornadas de claveles se exhiben en las plazas de la ciudad. Este año la celebración de las Cruces comienza el 29 de abril hasta el 2 de mayo, para dar paso al Festival de Patios Cordobeses, más conocido como Los Patios, que tiene lugar entre el 4 y el 15 de mayo. Un total de 50 patios abren sus puertas a los visitantes para que puedan disfrutar del olor a azahar

COLORIDO. Los patios de Córdoba ofrecen por estas fechas su mejor versión. / Sur

y del color de flores, rejas y macetas, todo un espectáculo que fue declarado en 1980 como Fiesta de Interés Turístico Nacional y que a día de hoy es uno de los acontecimientos populares más celebrados en Andalucía. Cada año las antiguas casas cordobesas muestran al público el esplendor de sus patios en flor. A esto hay que sumarle la posibilidad de disfrutar de espectáculos de música, baile o poesía en algunos de los patios más tradicionales, como por ejemplo en el ‘Patio de Carmela’ en la calle Trueque 4. Si el visitante desea degustar los mejores caldos de la provincia de Córdoba y vivir la tradición de sus vinos, debe asistir a la fiesta de La Cata que este año se celebra del 4 al 8 de mayo y en la que los protagonistas de la fiesta son los vinos de Denominación de Origen de Montilla-Moriles. Y el punto y final del mayo cordobés lo marca la feria de Nuestra Señora de la Salud, una fiesta que comienza el 20 de mayo y se prolonga durante ocho días en los que se puede disfrutar de la música y la gastronomía cordobesa en las casetas del recinto ferial del Arenal. Para probar la gastronomía del lugar, una de las paradas obligadas hay que hacerla en el bar El Moriles, donde se puede degustar comida casera a precio económico. La Taberna Góngora, la del Pisto y la de Los Berengueles son tres de los sitios más típicos de Córdoba y por los que no se puede pasar de largo sin probar sus flamenquines, salmorejo o sus berenjenas con miel de caña. Gastronomía, monumentos, fiestas populares y golf. Una rica combinación que ofrece al visitante la posibilidad de disfrutar de la variedad de la oferta turística que ofrece la ciudad y del esplendor y tradición del mayo cordobés.

EN CIFRAS... MONUMENTOS. La Mezquita es el monumento más importante de todo el occidente islámico- Su horario de visita es de lunes a sábado de de 10:00 a 19:00. ALOJAMIENTO. Córdoba oferta más de 5.000 plazas hoteleras. TRANSPORTE. Su estación de tren le permite estar conectada con Madrid (dos horas de trayecto) y Sevilla (45 minutos).

VISTA. Un atardecer en el

. / Sur

EXTENSIÓN. El campo ocupa varias hectáreas cerca de Sierra Morena. / Sur


CAMPOS DE ANDALUCÍA GUADALHORCE 18 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | MAYO DE 2011

Un campo de malagueños para todo el mundo A sus 20 años de vida, Guadalhorce Club de Golf ha logrado mantenerse a su apertura comercial y a los socios que acuden con frecuencia al campo de la capital ANTONIO ORTEGA | MÁLAGA

L

OS más de 600 socios con los que cuenta Guadalhorce Club de Golf pueden sacar pecho de la evolución de este campo malagueño que en sus más de 20 años de vida se ha consolidado como referente dentro de la provincia. Su carácter privado y su distancia con la costa –donde se concentra la mayor parte de turistas– no les han impedido a sus responsables abrirse a nuevos mercados. Conciliar la práctica del golf de los socios del club con los clientes que llegan, principalmente, del extranjero no ha sido tarea fácil. Mientras que el jugador habitual ocupa las tardes, tras el trabajo, o los fines de semana, el resto de jugadores pueden aprovechar estos 18 hoyos que se encuentran junto al aeropuerto de Málaga. «Este es un club privado de carácter comercial mixto. Está abierto para el que quiera jugar. Hay reservas por la mañana y el resto del día se reserva para los socios», explica Salvador Álvarez , gerente de Guadalhorce Club de Golf. Álvarez explica que, pese a ser un club privado, se realizan las mismas acciones comerciales que el resto de campos de la Costa del Sol y que eso permite que numerosos turistas procedentes, sobre todo, de Inglaterra y Finlandia acudan cada semana a jugar al campo. La afluencia de jugadores del país nórdico se debe a que el grupo de malagueños que levantaron Guadalhorce Club de Golf se asociaron con el inversor finés Kauko Rastas. Entonces, ambas partes, la malagueña y la finlandesa, se repartían a partes iguales el capital del club; hoy los socios locales acumulan el 90% de

IMAGEN. La casa-club es uno de los principales sellos de Guadalhorce. / Javi Arquimbau

las acciones. La afluencia de jugadores foráneos no ha decrecido durante los primeros meses de 2011, incluso en Semana Santa –una época considerada temporada baja para los campos privados– acudieron varios grupos de ingleses. «Hay algunos jugadores que vienen a la zona un periodo largo y quieren probar nuevos campos. Juegan en Marbella, pero después lo hacen en otras zonas. Y hay que tener en cuenta que la oferta en Málaga capital no es muy amplia», recuerda Salvador Álvarez, quien además es presidente de la Asociación Andaluza de Gerentes de Golf (AAGG). Si el espíritu del club se ha mantenido intacto, lo que sí ha variado ha sido el diseño de sus 18 hoyos. Miguel Ángel Jiménez contribuyó en la tarea de mejorar el recorrido hace dos años. Manteniendo los amplios greenes que siempre ha tenido Guadalhorce, sus responsables han logrado aumentar en cerca de 200 metros la longitud total de sus 18 hoyos. Uno de esos cambios ha afectado al 11, un par de 3 de más de 185 metros que el jugador no logrará olvidar con facilidad. Otro de los hoyos más llamativos es el 17, otro par 3 muy complicado, ya que está rodeado por un amplio lago. Además del campo, los socios del club pueden disfrutar de pistas de pádel, de tenis y piscina. Además, desde hace unos meses el club ofrece la posibilidad de formar a nuevos jugadores en la academia I-H Golf Academy. Es habitual que, tras finalizar el hoyo 18, cuyo green finaliza en la casa-club, los jugadores tomen un respiro en casa típica de campo del siglo XVII que además sirve de lugar de celebraciones para los socios que lo deseen.

EN CIFRAS... EXTENSIÓN. Guadalhorce tiene 6.194 metros de recorrido. Los primeros nueve hoyos se extienden por suave colinas y vaguadas. CARACTERÍSTICAS. Destaca por la amplitud de sus greenes y sus bunkers también son amplios. SERVICIOS. Cuenta con campo de prácticas, pistas de pádel, tenis, piscina y academia.

REDISEÑO. Los greenes fueron reformados hace dos años. / Javi Arquimbau

ESCUELA. La I-H Golf Academy completa las instalaciones. / J. Arquimbau


CAMPOS DE ANDALUCÍA GUADALHORCE MAYO DE 2011 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 19

HOYO 1

HOYO 2

HOYO 3

HOYO 4

HOYO 5

HOYO 6

PAR 4. 328 metros. Par cuatro corto en subida, con un gran green y cuya dificultad está en no poder apreciar en el segundo golpe la posición de la bandera y un bunker a la izquierda.

PAR 3. 127 metros. El par tres más corto, donde también en contramos con un amplio greeen. Se juega a un plano inferior protegido por bunker a ambos lados del green.

PAR 4. 359 metros. Par cuatro en el que hay necesidad de un buen driver para poder ver el green que está en un plano inferior. Hay un gran bunker que protege el green a la izquierda.

PAR 5. 444 metros. Par cinco, cuyo problema se puede tener con el fuera de límites que lo acompaña por la derecha y los dos bunkers que el jugador encontrará en el mismo lado.

PAR 3. 146 metros. Par 3 en subida no muy largo sobre medición pero si a la hora de afrontarlo ya que el plano del green está bastante elevado respecto a la calle.

PAR 4. 374 metros. Par cuatro con una entrada a bandera muy difícil, ya que el green es estrecho y los antegreenes de ambos lados muy en pendiente. El diseño del green complica el juego.

HOYO 7

HOYO 8

HOYO 9

HOYO 10

HOYO 11

HOYO 12

PAR 5. 473 metros. Par cinco estrecho en la caída del segundo golpe con fuera de límites a ambos lados, con el rough problemático por la derecha y cuatro bunkers rodeando el green.

PAR 4. 414 metros. Par cuatro largo con el green compartido con el hoyo 6, al mismo tiempo que protegido por su estrechez y dificultad en el frente. Green muy difícil y elevado.

PAR 4. 369 metros. Par cuatro cuya dificultad está en un inmenso green con bastantes caídas. El fondo del green es de 54 metros y éste está envuelto por cuatro bunkers, uno de ellos enorme.

PAR 5. 517 metros. Par cinco magnífico y complicado ya que un lago a la derecha estrecha la calle y hay un fuera de límites a la izquierda. El green es el más pequeño del recorrido.

PAR 3. 185 metros. El Par tres más largo del campo, que cuenta además con la dificultad de tener un green muy amplio con posibilidad de posturas distintas de bandera.

PAR 4. 374 metros. Par cuatro no muy largo pero con su gracia ya que tanto un fallo con el driver o en el segundo golpe a green están bastante castigados. El green gira a la derecha.

HOYO 13

HOYO 14

HOYO 15

HOYO 16

HOYO 17

HOYO 18

PAR 4. 384 metros. Par cuatro con fuera de límites a toda su derecha y green bastante protegido por dos bunkers que se encuentran en la parte anterior y que dificulta el juego.

PAR 4. 309 metros. Par cuatro con un árbol en el centro de la calle y a la altura de un buen driver y el green difícil con bastantes caídas y entrada muy complicada.

PAR 4. 411 metros. Par cuatro largo, con fuera de límites a la izquierda y green protegido por lomas y tres bunkers. Uno de ellos, el más grande, ocupa casi toda la parte derecha del green.

PAR 5. 475 metros. Par cinco que discurre junto al río Guadalhorce a la izquierda. Comparte green con el hoyo 14. Green muy bien protegido por tres greenes y difícil.

PAR 3. 177 metros. Par tres difícil, pues el green está muy protegido por lagos y búnkers, siendo muy largo y estrecho. Uno de los hoyos más bonitos del campo y más difíciles.

PAR 4. 407 metros. Par cuatro largo, con el mayor green de todos y una cuña espectacular. La Casa Club al fondo da a éste hoyo un aspecto extraordinario para finalizar el campo.


ACTUALIDAD 20 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | MAYO DE 2011

Suecia impone su ley El país nórdico gana la Copa de Naciones, mientras que España desciende hasta la última posición COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

L

A pareja sueca formada por Anna Nordqvist y Sophie Gustafson revalidó en el campo de golf de La Sella de Denia el título de la Copa de Europa de Naciones conquistado el pasado año, tras firmar una excepcional actuación a lo largo de las cuatro jornadas del torneo. España, en una jornada última aciaga, resbaló hasta la séptima plaza tras coquetear con la primera plaza durante tres jornadas en las que tuteó a las suecas. Nordqvist y Gustafson golpearon a la primera de cambio para ampliar su ventaja –birdie en el hoyo 1–, pero pronto quedó claro que, para reeditar el éxito conseguido en la edición anterior, era necesario acumular muchos más ‘birdies’ en la tarjeta. Ni suecas ni españolas encontraban el verdadero camino hacia el éxito, todo lo contrario que inglesas y galesas, que presentaron a media jornada su seria candidatura al título con una descomunal actuación. Laura Davies y Melissa Reid se concentraron a tope en el empeño, hasta el punto de que 6 birdies y 1 solo bogey catapultaron a Inglaterra a los aledaños de un liderato que defendía como podía Suecia pero al que asimismo optaba Gales y Alemania, quien solicitaba sin tapujos, a base de aciertos, su cuota de protagonismo. La infalibilidad sueca –tres jornadas sin cometer un bogey– se rompió fatídicamente en el hoyo 7, la muestra de que la tensión se palpaba en el ambiente en el mismo punto en el que España cedía asimismo en lo que era un preludio de un nuevo error en el 9, el más grave, el que Azahara Muñoz y María

RECONOCIMIENTO. Los palos de Ping acumulan muchos premios. / J. Arquimbau

PING G15 gana el ‘TG Gold Award’ COSTA DEL GOLF | MÁLAGA MALAGUEÑA. Azahara Muñoz no pudo traer el trofeo a España. / Sur

Hernández calificaron con posterioridad como la clave del día. Con sólo 9 hoyos por delante, la clasificación se estrechaba hasta límites insospechados mientras España continuaba resbalando hasta su parte media como consecuencia de sus problemas con el putt, que alcanzaron su punto álgido en el hoyo 14 (doble bogey). Descartada España, la atención se centró en el duelo entre suecas, inglesas y alemanas por un título todavía abierto. No obstante, la de-

moledora reacción de Laura Davies y Melissa Reid de la primera mitad del recorrido dio paso a una sequía de aciertos que cercenó sus opciones a pesar de un espectacular eagle en el hoyo 18 que levantó al público inglés de sus asientos. Las alemanas, a lo suyo, continuaban empujando con inusitada fuerza, 3 birdies en la primera vuelta y otros 4 en la segunda que llevaron a Anja Monke y Caroline Masson directamente hacia el podio.

El TG Gold Award es muy difícil de ganar la primera vez, pero retenerlo con el mismo producto es bastante más meritorio. Y eso es justo lo que ha conseguido el Ping G15, para sorpresa de muchos, ya que TaylorMade, Callaway y Nike han evolucionado sus juegos. Pero el G15 es sencillamente sensacional. Este drive puntuó alto en las categorías subjetivas y lo refrendó luego con los números que recibió en los diferentes test de calidad. Es difícil encontrar un palo con mejor apariencia y resultado, y es una de las mejores opcio-

nes para afrontar un recorrido sin importar mucho cuál es el handicap del jugador. De hecho, es fácil ver este palo en el saco de un amateur y al mismo tiempo comprobar que también lo usan ganadores –dos ‘majors’– como el argentino Ángel Cabrera en sus torneos profesionales. Los encargados de testar este juego de palos han notado un vuelo de bola ligeramente superior con el G15 que con los otros palos, sin que esto signifique que se pierdan metros. El G15 recibió, sobre un máximo de 5 puntos, destacó en sensación (4,8) y consistencia, donde alcanzó la máxima puntuación.

La Quinta Golf, elegida sede del Open de España femenino COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

La Quinta Golf & Country Club, en Benahavís ha sido designado como sede del próximo Open de España Femenino, competición encuadrada dentro del Circuito Europeo Femenino que tendrá lugar entre el 15 y el 18 de septiembre con el patrocinio del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, que apoya este torneo hasta el 2012 con opción asimismo preferente para las ediciones comprendidas entre 2013 y 2015. El Open de España Femenino ocupa el vigésimo lugar en el ca-

lendario de los torneos confirmados en el Ladies European Tour 2011 y será la tercera que se celebre este año en nuestro país tras la reciente Copa de Europa Femenina disputada en La Sella (Denia, Alicante), saldada con enorme éxito, y el Tenerife Ladies Match Play que se celebrará a mediados de junio, lo que pone de manifiesto la importancia de España dentro del Circuito Europeo Femenino. La Quinta Golf & Country Club oficiará de sede del Open de España Femenino por primera vez en su historia, un torneo que cuenta

con el apoyo de la Real Federación Española de Golf y la Real Federación Andaluza de Golf. Como es habitual, ciento veinte jugadoras profesionales, entre las que se encontrarán las más destacadas del Viejo Continente, españolas incluidas, así como seis amateurs, lucharán por el título del Open de España Femenino 2011 a lo largo de cuatro jornadas, si bien sólo las 60 primeras clasificadas al término del segundo recorrido tendrán la oportunidad de continuar en liza tras superar el preceptivo corte.

BELLEZA. La Quinta es uno de los campos más atractivos de la Costa del Sol. / Sur


MAYO DE 2011 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 21


GOLF AMATEUR TORNEOS 22 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | MAYO DE 2011

ÉXITO. Los participantes se sobrepusieron a la lluvia. / Sur

PREMIADOS. Los integrantes del equipo andaluz posan tras ganar el torneo. / Sur

Andalucía se impone al Algarve en su casa Los jugadores de la región se imponen a sus vecinos portugueses en un duelo cordial COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

La localidad portuguesa de Amendoeira fue escenario el pasado 22 y 23 de abril del ya tradicional ‘Match Andalucía vs Algarve’, donde jugadores procedentes de ambas regiones del sur de Europa se ven las caras cada año desde 1997 y que coronó en la presente edición a los jugadores andaluces. El equipo andaluz estuvo compuesto por Antonio Cruz-Conde Rodríguez-Guerra, Ángel Hidalgo Portillo, María Parra Luque, Julia Andrés Landaluce, Carlos Leandro Rodríguez, Ana Peláez Triviño, Andrés Tamayo Bautista, Ig-

nacio Rodríguez Peinado, Laura María Gómez Ruiz y Luis Montoya López. La primera jornada, disputada en las instalaciones del campo Oceânico O’Connor, finalizó con el resultado de 7,5 a 0,5 favorable a Andalucía. A pesar del gran nivel de juego mostrado por el cuadro portugués, los jóvenes golfistas andaluces no dieron opción a sus oponentes y sólo cedieron un empate entre los 2 foursomes y los 6 enfrentamientos individuales celebrados. El segundo y definitivo día ambos combinados midieron sus fuerzas en el trazado de Oceânico Fal-

do. En este nuevo recorrido, el equipo andaluz volvió a conseguir la victoria parcial por 7 a 1. Así, la selección andaluza se proclamó vencedora del ‘XIV Match Andalucía vs Algarve’ gracias a un tanteo final de 14,5 a 1,5. La entrega de premios contó con la presencia del Presidente del Comité Infantil, Juvenil, Junior y Masculino de la Real Federación Andaluza de Golf, Manuel Garvayo, y de varios directivos de Oceânico Golf como su Consejero Delegado, Christopher Stillwell, o Eduardo de Sousa, Director del Oceânico Millennium y Oceânico Laguna.

Lauro Golf celebra el Koninginnedag COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

La lluvia y el mal tiempo fueron los protagonistas del comienzo de jornada del XIII Torneo Koninginnedag en Lauro Golf el pasado sábado 30 de abril, una competición muy popular en este campo de Alhaurín de la Torre que se celebra en honor al cumpleaños de la reina de Holanda. A punto estuvo de suspenderse el torneo por parte de la organización, pero finalmente fueron los propios participantes quienes insistieron en salir a jugar y dadas las malas expectativas atmosféricas se decidió jugar 9 hoyos con salida al tiro a las 9 y media de la mañana. Se establecieron cuatro categorías dos de holandeses y dos para los no holandeses según handicap. Hubo también un premio a la mejor dama y dos premios uno para la bola más cerca de la bandera y otro para el drive más lar-

go en los hoyos 11 y 13 respectivamente. Entre los patrocinadores se contó con la colaboración de: Restaurante Vino Mío, La Duquesa Golf, Patronato de Turismo de la Costa de Sol, Antequera Golf, Restaurante Mama Luchia Golf, Golfspain, Añoreta Golf, Kosta, Hoteles Elba, Parador de Golf, La Resina Golf & Country Club, Sol Andalusí, Dehesa Montenmedio, Andrés Olivares, Baviera Golf, Iberia, Club de Golf Los Naranjos, Wilma Abogados, Málaga Wagen y Lauro Golf. Al término de la competición los jugadores disfrutaron de un estupendo buffet a cargo de la dirección del Restaurante de la casa club “Mama Luchía Golf ”, Carolina Steinmetz ex directora comercial de Lauro Golf y organizadora de este torneo fue la encargada de conducir la entrega de premios.

Semana Santa de ‘golf total’ en La Cala Resort COSTA DEL GOLF | MÁLAGA

La Cala Resort organizó un amplio programa de actividades destinado a satisfacer las necesidades de los golfistas y sus familias durante la pasada Semana Santa. El Trofeo El Corte Inglés, disputado en Campo Europa el 23 de Abril, que forma parte del Circuito Regional, fue a parar a manos de Diego Olalquiaga (39 puntos), que también consiguió, de esta manera, una plaza para la Final del World Golfers Championship que se celebrará en Agosto en La Cala.

La residente en La Cala, Sylvia Robbins, fue la ganadora en señoras y representará, por tanto, a La Cala Golf Club en la final regional. Por otra parte, el formato del Torneo Padres e Hijos del 24 de abril permitió a jugadores de diferentes generaciones de una misma familia disfrutar de una competición de golf muy especial en la que participaron golfistas de países como Islandia, Irlanda, Reino Unido, América, Suiza, Suecia y España. Los Francisco Gil (padre e hijo) consiguieron doblegar a Campo Asia para alzarse vencedores de la prue-

ba. Parte de la recaudación del torneo fue donada a la Asociación del Cáncer en Marbella. Aunque inicialmente programada para el Viernes Santo, la lluvia obligó a cambiar el anual torneo de Semana Santa de AESGOLF a un soleado Domingo, en el que Campo Asia dio la bienvenida a los golfistas señor. La competición, abierta a todos los socios de la Asociación Española de Seniors de Golf (hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 50), atrajo un gran número de participantes de toda España.

PREMIADOS. Los ganadores posan con sus trofeos. / Sur


AGENDA MAYO DE 2011 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | 23

Añoreta se viste de solidaridad El campo de Rincón de la Victoria acoge el 7 de mayo la primera edición del torneo a favor de Cudeca, fundación que ayuda a enfermos de cáncer y a sus familiares A. O. | MÁLAGA

Los 18 hoyos de Añoreta Golf vivirán el sábado 7 de mayo uno de los torneos más importantes de este año: I Torneo CUDECA - Añoreta Golf, una idea que, después de ocho meses en la cocina, verá la luz con un éxito garantizado de antemano. Al cierre de este suplemento –cuatro días antes del torneo–, los organizadores tenían garantizada la presencia de 130 jugadores, dos tercios de la inscripción abierta. La respuesta que ha logrado el torneo ha provocado que los organizadores, que habían planteado dar dos salidas el sábado, se planteen abrir una más el viernes por la tarde para que ninguno de los jugadores se queden sin participar en este torneo cuyos fondos irán a parar a la fundación malagueña Cudeca, un organismo con 20 años de historia que presta ayuda a los enfermos del cáncer y a sus familiares. La idea surgió en el mes de agosto del pasado año cuando uno de los voluntarios de Cudeca, Fernando Martín, decidió poner en marcha un torneo con doble objetivo. En primer lugar, la de generar fondos para mantener la labor de la fundación, y, por otra parte, convertir la cita en un altavoz de

APOYO. El Torneo CUDECA-Añoreta se presentó en el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria. / Sur

la acción que desarrolla: «Queríamos que el nombre de Cudeca sonara por toda la provincia de Málaga, ya que su labor es muy importante en este área». Para lograrlo, Fernando Martín y el resto de responsables del torneo lograron el apoyo de Añoreta Golf, donde se disputa el torneo; de instituciones, como el Ayuntamiento del Rincón de la Victoria; y empresas patrocinadoras como Royal Caribbean o Peugeot. «Además logramos implicar a personajes como Antonio Banderas, Miguel Ángel Jiménez o el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Antonio Griñán. Todos ellos formarán parte del Comité de Honor del torneo», añade Martín, quien devuelve de esta forma todo lo recibido cuando el cáncer entró en su día a día: «Entré en Cudeca en silla de ruedas. Las piernas y las manos no me funcionaban, y entonces me acogieron en Cudeca con ese cariño y esas ganas que le ponen a todo lo que hacen». El Torneo, que se disputará en la modalidad de pareja stableford, tiene un precio de inscripción de 50 euros y durante la entrega de premios se sortearán numerosos regalos entre los participantes y una rifa benéfica a todos los asistentes.

CALENDARIO DE TORNEOS PARA MAYO

Golpes contra la pobreza en Antequera Golf

TORNEOS DE AFICIONADOS 7 DE MAYO DE 2010 CLUB DE GOLF PLAYA SERENA (ALMERÍA) Pequecircuito Modalidad: Pares 3 MIJAS GOLF Circuito Canal + Golf 2011 BENALMÁDENA AYMERICH GOLF CENTER VI Circuito 2x9 Costa del Sol Modalidad: Stableford Individual BAVIERA GOLF II Circuito Infantil Costa del Sol Modalidad: Stableford Individual

Este año se cumple la sexta edición del Torneo de Golf Ciudad de Antequera, un campeonato que destinará sus beneficios a los proyectos que mantiene la ONG ‘Antequera por Mali’ y que llevan años prestando su colaboración a este país considerado como uno de los más pobres del mundo. El campeonato tendrá lugar el 6 y 7 de mayo en el campo antequerano.

8 DE MAYO DE 2010 CLUB DE GOLF PLAYA SERENA (ALMERÍA) Torneo Onda Cero Modalidad: Stableford Individual 12 DE MAYO PARAÍSO GOLF CLUB Bartolo Competición Modalidad: Stableford individual

ALBORÁN GOLF (ALMERÍA) VII Torneo Trofeos AlPodium Modalidad: Stableford individual ISLANTILLA GOLF RESORT (HUELVA) Circuito El Corte Ingles

TORNEOS PROFESIONALES 14 DE MAYO LAURO GOLF I Torneo Royfonte Modalidad: Stableford individual

21 DE MAYO ALBORÁN GOLF (ALMERÍA) Torneo de Golf Race to Mauricio Modalidad: Stableford individual LAURO GOLF VII Queen Elisabeth Modalidad: Stableford individual

27 DE MAYO EL CHAPARRAL Circuito Mercedes Benz Ibericar Benet Modalidad: Stableford individual 28 DE MAYO CLUB DE GOLF PLAYA SERENA (ALMERÍA) Torneo Virgen del Mar

DEL 5 AL 8 DE MAYO CIRCUITO EUROPEO. Open de España. Real Club de Golf El Prat CIRCUITO AMERICANO. Wells Fargo Championship. Quail Hollow Club (Carolina del Norte). DEL 12 AL 15 DE MAYO CIRCUITO EUROPEO. Iberdrola Open. Pula GC (Mallorca). CIRCUITO AMERCIANO. THE PLAYERS Championship. TPC Sawgrass (Florida). DEL 19 AL 22 DE MAYO CIRCUITO EUROPEO. Volvo World Match Play Championship. Finca Cortesín (Málaga). CIRCUITO AMERICANO. Crowne Plaza Invitational. Colonial (Texas). DEL 24 AL 27 DE MAYO CIRCUITO EUROPEO. BMW PGA CHAMPIONSHIP. Wentworth Club (Inglaterra). CIRCUITO AMERICANO. HP Byron Nelson Championship. TPC Four


24 | ANDALUCÍA COSTA DEL GOLF | MAYO DE 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.