Esther Mejía Honestidad y trabajo

Page 1


Director César Sánchez Director Enrique Castro G. general Loya de arte y DIRECTORIO diseño Articulistas

Vicente Zárate, Carlos González,

Reporteros Eddy Domínguez Eduardo Bueno Ever Carrasco Jesús Castro

Fotografía

David Enriquez Jorge Lagunas

Rodolfo García

Tal cual Periodismo DIRECTO

Tal Cual es una edición de distribución mensual , editada en Cd. Juárez. Todos los artículos son compromiso de los autores o colaboradores. El contenido publicitario es responsabilidad total de los anunciantes.

talcualcarlos@gmail.com

Tel. 656 349 55 04

Enero 2021


Líderes

ESTHER

con valor

MEJÍA

Honestidad y Trabajo

L

a diputada federal María Esther Mejía Cruz, es la mayor de nueve hermanos, llegó a la ciudad fronteriza cuando tenía 6 años de edad y desde entonces ha radicado en la mejor frontera de México, Ciudad Juárez, Chihuahua.

Es una mujer producto del esfuerzo y el trabajo que caracteriza a los juarenses. Creció en la popu-

lar colonia Periodista al norponiente de la Honorable Ciudad Juárez.

Siendo aún muy pequeña, a la edad de 13 años comenzó a trabajar para apoyar en lo económico a la familia, desde ahí comprendió que la vida es sacrificio y es muy difícil poder llevar el sustento a una familia, lo vivió en carne propia. Recuerda con orgullo sus raíces. Su primer trabajo, fue

de mesera en el restaurante “El Palenque” de la avenida Juárez prpiedad en ese entonces el señor Isaac Pérez. A la edad de 15 años tuvo otro trabajo con Don Héctor Manuel Reyes, ahí aprendió el arte de la costura y a los 16 años, se incorporó como operadora de producción en la Maquiladora de Botas Western Jr. la cual se ubicaba frente a lo que fue el salón de baile conocido como El Malibú en la zona donde hoy se localiza Soriana San Lorenzo, bajo la supervisión del señor Romero quien era el Gerente de la planta. Ella También recuerda su andar laboral en la planta Centralab de México, en Taylor Ins. Industria Maquiladora. En la compañía de productos Stanley Home Products INC. Llegó a ser el número 1 en ventas de Juárez y el


Paso, Texas, por lo cual obtuvo una invitación a la planta en la Ciudad Wesfield Massachusetts donde recibió un reconocimiento y un premio consistente en un viaje a la Ciudad de New York. Continuó laborando en esa misma empresa hasta su cierre de operaciones en la devaluación del peso en 1982.

trabajar de manera conjunta con el Presidente de México, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, y desde la Cámara de Diputados, de la cual, no tiene faltas, apoya las iniciativas que cambiarán para bien, el rumbo del país con mejores condiciones para los habitantes.

Su trabajo, no se detuvo, continuó en las ventas de productos del hogar, ahí conoció a la Inspectora Maestra Nathalia Ramos de Acosta quien la invitó a trabajar en el Jardín de Niños: “Niños Héroes” ubicado en la calle 16 de Septiembre junto a las canchas de la 16. Estando trabando de intendente buscaba siempre la superación y comenzó a fabricar macramés (tipo de macetero con mesa), los cuales empezó a vender en las empresas de Futurama. En las vacaciones escolares, trabajaba en una tienda de decoración “Decoraciones Pajar”, ubicada en Galerías Tec. propiedad del Sr. Raimundo Jaquin y la Srita. Patricia Jaquin. Al cerrar la tienda de decoración, inició su principal reto, ya con ahorros generados por tantos años de trabajo, fundó su propio negocio de decoración de interiores llamado Coordinados y Diseños de Juárez S.A de C.V. Al crecer sus 4 hijos se fueron integrando a la empresa, la cual se ha mantenido por más de 30 años exitosamente, dando servicio a nivel nacional e internacional. En los últimos años, la señora Esther Mejía, incursionó a la política, inspirada por los malos gobiernos que existen y todo porque los buenos ciudadanos, no participan. Todos juntos, en familia, se han solidarizado con las personas de escasos recursos, sin ningún interés personal, simplemente porque conoce las carencias y sabe lo difícil que está la vida, tiene la diputada una gran calidad humana. Vive en sus zapatos y serás igual que ellos. (Abraham Lincoln ) Ella como diputada federal ve con preocupación la violencia que se vive diariamente en la ciudad fronteriza, las adicciones y el abandono que se tiene a la ciudad por la falta de interés de sus gobernantes, la corrupción y los malos gobiernos que se han tenido. Ella, la diputada Esther Mejía, todo lo que lleva a cabo, lo realiza con esfuerzo, voluntad y con gran deseo de hacer bien las cosas. Desde el 2018, luego de ser electa diputada por el Distrito Federal 01, bajo las siglas de MORENA, adquirió el compromiso de ser parte de la Cuarta Transformación y

“Agradezco de todo corazón a los ciudadanos que siempre me han apoyado, seguiré trabajando incansablemente por el bien de nuestro país, nuestra ciudad y sus habitantes, soy una mujer Honesta y Trabajadora”:

Diputada Esther Mejía


CO

2021 ¿EL AÑO DE

VID 19

LA SOLUCIÓN ?

¿Terminará la pandemia de Covid-19 en 2021? Esto es lo que dicen la ciencia y la historia

La humanidad ya ha logrado erradicar o contener otras enfermedades pandémicas, pero no sin un esfuerzo lento y costoso

E

n el momento de escribir estas líneas hay casi dos millones de casos COVID-19 diagnosticados oficialmente en España, con más de 50.000 muertes oficiales por dicho diagnóstico en nuestro país. A nivel mundial, los casos superan los 80 millones, y las muertes se acercan a los dos millones. Es evidente que aún estamos lejos de parar la pandemia. Epidemiólogos y especialistas de salud pública han intentado pronosticar cuándo será el final, elaborando multi-

tud de modelos matemáticos basados en el conocimientos científico previo. Sin embargo, el SARS-CoV-2 parece escapar a todo modelo epidemiológico conocido. Ni los pronósticos ni el uso de inteligencia artificial (IA) para elaborar los modelos parecen ayudar.

¿ En qué momento estamos ? La realidad histórica, como bien recuerda Varlik, es que prácticamente todos los nuevos microorganismos conocidos (bacterias, virus o parásitos) han logrado sobrevivir entre la especie humana.


La única enfermedad erradicada por completo es Se trata de una gran excepción; de momento, no hay ningula viruela, gracias a un enorme esfuerzo por parte de la Organización Mundial de la Salud na otra enfermedad infecciosa que haya podido ser erradicada totalentre los años 1960 y 1980, con mente. campañas de vacunación masivas en todo el mundo. Algunos ejemplos conocidos de La vacuna, el anunciado infecciones que parecen no tener fin final serían la malaria o la peste, por Los programas de vacunación no ejemplo. deben estar solo bien coordinados, Durante los últimos días se ha sino también bien explicados. iniciado la vacunación a nivel global La primera, transmitida por el parásiExiste un alto porcentaje de persopara parar la actual pandemia por to Plasmodium, sigue afectando a nas que dudan frente a la vacunacoronavirus. millones de personas en todo el ción en los países desarrollados, y mundo. por desgracia existirán dificulades Sin embargo, como bien nos recuerpara vacunar convenientemente y da la historia, no será nada fácil Solo en el año 2018 se contabilizaen un corto lapso de tiempo a las erradicar esta nueva amenaza. Se ron 228 millones de casos y 405.000 personas de los países en vías de espera que no dure siglos, o milemuertes a causa de la malaria. desarrollo. nios, como los ejemplos anteriores. Pero no será fácil. Si bien desde el año 1955 ha intentado erradicarse esta enfermedad, Todos estos obstáculos difide momento sigue causando estracultarán una erradicación de gos. la enfermedad, y probableOtras enfermedades, como la tuberculosis, lepra o sarampión llevan avances radicales.

26

mente aún hará falta continuar con las medidas de seguridad durante una temporada.


El Instituto Municipal del Deporte transmite programas virtuales a travĂŠs de Sport Fest Con el Lic. Eduardo Bueno


CIBER

Más de 100 mil compras fraudulentas por fallos en apps durante pandemia Zoom y Nintendo son algunas aplicaciones que fueron foco para estos ataques cibernéticos

La cantidad de registros con información personal de usuarios expuestos como consecuencia de fallos de seguridad tuvo un aumento durante la pandemia. Aplicaciones como Zoom o Nintendo fueron algunas de las que estuvieron en el centro de estos ataques que derivaron en brechas de datos durante el transcurso del 2020. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizó qué riesgos implican estas filtraciones de información en la seguridad de los usuarios. En los casos de las filtraciones de Zoom y Nintendo, los cibercriminales utilizaron técnicas de phishing o de fuerza bruta, como password spraying y credential stuffing, para obtener credenciales de acceso a las cuentas. Mediante las técnicas de pishing, los estafadores enviaron correos suplantando las identidades de las aplicaciones, informando algún tipo de excusa para que el usuario ingrese sus credenciales en un sitio falso. Para el caso de ataques de fuerza bruta, utilizaron de forma automatizada credenciales compuestas por contraseñas débiles y credenciales ya difundidas en viejos ataques y que al parecer los usuarios habían reutilizado para acceder a otras apps o servicios. En conjunto, estos incidentes derivaron en la obtención de más de 100.000 accesos en cada caso, provocando compras fraudulentas y accesos indebidos a los servicios.

“Muchos desconocen las consecuencias de que datos personales como nombres, edad o direcciones de correo sean expuestos en internet porque no saben cómo los atacantes utilizan esta información para realizar su actividad maliciosa. La falta de conciencia que muchas veces existe sobre la


importancia del cuidado de los datos personales y las buenas prácticas de seguridad, como la creación de contraseñas seguras, la instalación de soluciones de seguridad en cada dispositivo o actualización de sistemas, tiene incidencia directa en la cantidad de brechas de datos que se dan en la actualidad y también en la cantidad de ataques o incidentes de seguridad que sufren los usuarios.”, menciona Martina López, Investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica. Un estudio realizado en 2018 reveló que alrededor de la mitad de los usuarios reutilizan sus contraseñas con poca o nula modificación a través de diversos sitios, siendo los más afectados los sitios de compras online o servicios de correo. Por otro lado, las peores contraseñas de 2020 presentan una gran similitud con las listas de años anteriores, y confirman así los análisis sobre el uso contraseñas que sostienen que los usuarios siguen utilizando criterios débiles, como combinaciones numéricas como 123456. Estas decisiones pueden llevar a ingresos automatizados en sitios sensibles al momento de una brecha de información, o en un futuro ataque

La información divulgada entre una brecha y otra pueden variar, siendo algunas: Datos de contacto Datos de identificación Datos Biométricos o laborales, como direcciones de correo electrónico, identificadores gubernamentales, contraseñas, o información financiera, entre otros. No todos los registros tienen el mismo valor y en algunos casos no parecen tener un valor monetario significativo, pero sí estratégico.

¿Qué puede hacer un atacante con una dirección de correo electrónico? Un atacante puede utilizar esta información como parte de su campaña de suplantación de identidad que llegan a nuestra bandeja de entrada, más conocida como phishing. Estos ataques buscan robar credenciales de acceso o datos financieros o también descargar malware. Dependiendo del objetivo de la campaña, podrían contener archivos maliciosos o enlaces a páginas web donde llevan a cabo del robo de la información, esta vez directamente desde el usuario. Asimismo, con las cuentas de correo pueden enfrentarse a campañas de extorsión en las que los atacantes suelen utilizar ingeniería social y presentan a la víctima algún dato personal o privado para lego solicitar una suma de dinero para evitar la divulgación de la información.

¿Qué puede hacer un atacante con una contraseña o datos financieros?

La obtención de contraseñas y datos financieros puede causar actividades fraudulentas dentro de o fuera de la aplicación involucrada. En el caso de los datos financieros, estos pueden ser utilizados para realizar compras a nombre del titular o para comercializarlos en el mercado negro. En el caso de las contraseñas, además de comercializarse, pueden usarse para acceder al servicio o aplicación con fines malintencionados, así como intentar acceder a otros servicios probando si el usuario reutilizó la misma combinación o con pocas variaciones en otra cuenta.


ESTHER

MEJĂ?A Honestidad y Trabajo


ยก Con trabajo y esfuerzo todo es posible !


Tu salud salud es es lo lo ÂĄÂĄ Tu

mas importante importante mas para nosotros nosotros !! para


Todo lo que

necesitan es...

Amor Los canes adoptados tambien son parte de la familia

¿Sabes cuáles son los beneficios de adoptar un perro callejero? La sobrepoblación de perros callejeros hace que decenas de ellos sean sacrificados en las perreras, ya que no hay espacio para mantenerlos.

Adoptar es más barato que comprar Adoptando a un perro callejero ahorrarás dinero, pues los perros de raza cuestan miles de pesos, al adoptar un animal de un refugio sólo te pedirán una aportación voluntaria para poder mantenerse y cuidar a más animales. Además, te lo entregarán vacunado y desparasitado.

Si adoptas un perro, salvas a dos La sobrepoblación de perros hace que decenas de ellos sean sacrificados en las perreras ya que no hay espacio para mantenerlos, y si adoptas un perro de un refugio, no sólo lo salvarás a él, sino que además otro perro que lo necesite podrá ocupar su espacio en estas instalaciones para recibir los cuidados que necesita.


Mejorarás tu salud Un estudio de 2013 publicado por la Asociación Americana del Corazón concluyó que poseer un perro podía reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, además de que vivir cerca de una mascota ayuda a los niños a reforzar sus defensas y reduce el riesgo de sufrir alergias. Agradecimiento y vínculo afectivo con un perro adoptado La recompensa que vas a obtener es infinita, aunque algunos de los perros que han pasado por estos procesos pueden ser temerosos o asustadizos, su capacidad de agradecimiento a medida que se habitúen a tu familia o a ti llenará de felicidad

ional del c a n r te In El Día celebrado s e o r je e ll perro ca o desde el li ju e d 7 2 cada centivar la in a r a p , 8 200 imales. n a s lo e d adopción

Tc 8

Los perros no son toda tu vida, pero hacen tu vida completa.


6 Mitos

alrdededor de las vacunas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que, la inmunización evita de 2 a 3 millones de muertes cada año.[1] En la encuesta “Vacunas: Ideas en México” realizada por la Asociación Mexicana de Vacunología (AMV) con el fin de conocer qué es lo que los mexicanos piensan de las vacunas, se encontró que, 95.6% de los encuestados afirmaron creer que las vacunas funcionan, 93% de los encuestados confirmaron sí vacunar a sus hijos y el 97% dijeron confiar en la seguridad de las vacunas.[2]

Mito N°2: Las vacunas no son seguras.

Realidad: Las vacunas deben pasar por evaluaciones y pruebas constantes para asegurarse de que sean seguras y funcionen correctamente. Cada lote de vacunas debe ser controlada de manera individual y la Organización Mundial de la Salud continua con el monitoreo de la vacuna.

Mito N°3: Las vacunas causan autismo.

S

in embargo, aún existe un porcentaje de la población que duda de la eficacia de las vacunas debido a los mitos que rodean el tema de la vacunación. A continuación, informaremos sobre la realidad de grandes mitos que existen sobre la vacunación:

Mito N°1: Las enfermedades prevenibles mediante

la vacunación están prácticamente erradicadas, por lo tanto, no hay necesidad de seguirse vacunando.

Realidad: Si bien las enfermedades prevenibles mediante vacunas se han vuelto infrecuentes en muchos países, los agentes infecciosos que las causan siguen circulando en algunas partes del planeta.

Realidad: En 1998, un estudio suscitó preocupación en torno a un posible vínculo entre la vacuna contra las paperas, el sarampión y la rubeola, y el autismo. Luego se descartó la veracidad del estudio, y finalmente la revista que lo publicó retiró el artículo. Desafortunadamente, la publicación inicial tuvo un impacto negativo sobre las tasas de vacunación, lo que dio lugar a sucesivos brotes de las enfermedades contenidas en la vacuna contra sarampión, rubeola y paperas.

Mito N°4: Si mantenemos buena higiene, las enfermedades no se propagarán. Realidad: Muchas enfermedades se propagan sin importar que tan buena higiene tengamos. Si las personas no se vacunan, las enfermedades que ya se habían erradicado como la polio y el sarampión pueden regresar.

Mito N°5: Es mejor desarrollar inmunidad contra las


infecciones enfermándose que a través de las vacunas. Realidad: Las vacunas interactúan con el sistema inmunológico para generar una respuesta inmune similar a la que produce una infección natural. Pero con la diferencia de que no causan la enfermedad ni ponen a la persona en riesgo de desarrollar sus potenciales complicaciones. El querer ser inmunizado contrayendo naturalmente la infección puede tener graves consecuencias: desde defectos congénitos producto de la rubéola, cáncer hepático causado por el virus de la hepatitis B o incluso la muerte en el caso del sarampión.

Mito N°6: Las vacunas pueden contener microchips para que algunas personas puedan rastrear a los vacunados. Realidad: Las vacunas son producidas de manera muy rigurosa. Muchas de las ampolletas cuentan con dosis para múltiples personas, sería imposible colocar un aditamento por esta vía en cada individuo.

La inmunización previene cada año numerosas muertes por difteria, tétanos, tos ferina, gripe y sarampión en todos los grupos de edad. Es una de las intervenciones de salud pública más costo eficaces y exitosas. De acuerdo a la OMS, si se mejora la cobertura vacunal mundial, se podrán evitar otros 1,5 millones de defunciones


ARRIBA

Norte

Te recomendamos uno de los destinos ideales para aquellos amantes del ecoturismo; El Cañón del Pegüis. Ubicado en la fronteriza Ojinaga, el Cañón del Pegüis te ofrece vivir una de las mejores experiencias de tu vida.

el

No queremos dejar pasar esta oportunidad de mostrarte las 4 razones por las cuales tienes que visitar el Cañón de Pegüis 1.- Maravilla desértica. En nuestro país existen pocos lugares desérticos que alberguen dicha cantidad de agua, es por eso que se convierte en una de las grandes atracciones de aventura ya que contiene rápidos de clase 1 y 2, perfectos para principiantes que quieran adentrarse a el rafting (actividad deportiva que consiste en recorrer el cauce de ríos en dirección de la corriente), o disfrutar desde su kayak. 2.- Pinturas rupestres. En las paredes del Cañón del Pegüis se puede observar la presencia de nuestros antepasados a través de pinturas rupestres. Además de esto, cuenta con pequeñas cuevas en las paredes del cañón, resultado de la erosión del agua. 3.- Escenario de leyendas. Un mitológico y majestuoso escenario es el que ofrece el Mirador Pegüis, en el cual puedes observar la gran magnitud del cañón. Te recomendamos ser acompañado por un guía turístico de la zona, ya que comparten historias y leyendas del lugar. 4.- Camping. Existen diversas zonas en las cuales puedes instalar tus tiendas de campaña


RUMBO a Europa

Por Eduardo Bueno

Europa es el destino que la voleibolista juarense Mónica Moreno eligió y en el que desea permanecer durante los próximos años de su carrera.

La fronteriza juega con el club Aguere Ciudad Laguna de Tenerife, que compite en la Superliga Femeninade Voleibol de España.

E

n su etapa como universitaria Moreno militó con el equipo de la UANL y ha sido seleccionada nacional en varias ocasiones; representó a México en Juegos Centroamericanos y del Caribe ‘Barranquilla 2018’ yen el Campeonato Mundial de Voleibol Femenino 2018 en Japón, entre otros torneos. Luego que decidiera retirarse de la duela por lesiones, a Mónica se le presentó una oportunidad que fue difícil de rechazar en noviembre, jugar en España en la Superliga de Voleibol, algo que la sacó del retiro para iniciar su aventura europea. A la Superliga Femenina de Voleibol le restaban tres jornadas de fase regular antes de que sesuspendiera por la pandemia del Covid-19; el equipo Aguere se encuentra


en cuarto lugar, por lo que tenía altas probabilidades de avanzar a los playoffs.

Moreno Hernández ahora se encuentra en Monterrey,

Por el momento la voleibolista de 25 años esperará a que se reanuden las actividades de la Superliga de España para terminar la temporada, pero sus objetivos son permanecer en Europa para jugar en las mejores ligas de este deporte. Respecto a la Selección Mexicana, Moreno aseguró que por el momento no está en sus planes considerar alguna convocatoria próximamente.

Moreno Hernández se encuentra en Nuevo León, donde permanece desde hace 16 días en cuarentena y entrenando desde su hogar, ya que su club le recomendó regresar a México con sus familiares, luego de permanecer cinco días sin poder salir de su departamento en España por el virus.


Conoce las 5 tendencias para este 2021 que cambiarán la forma en que trabajamos En marzo próximo se cumplirá un año de trabajo desde casa para muchos. El sentido de pertenencia a la empresa de los colaboradores ha evolucionado, y este 2021 las tendencias en recursos humanos también deben cambiar para enfrentar la nueva visión de los equipos. 1. El trabajo remoto

es importante que se generen:

De acuerdo con un estudio, el 32% de las organizaciones ven muy probable que sus colaboradores regresen a las oficinas. Sin embargo, las compañías deben entender cómo han cambiado las motivaciones de sus equipos respecto al trabajo para restablecer la confianza hacia la organización. Existen 4 factores clave que definen la experiencia del lugar de trabajo: la camaradería, las comodidades, el control y el desplazamiento. Considerar estos factores en el regreso a las oficinas podrá mejorar el clima laboral y generar sentido de pertenencia. Es importante continuar considerando el beneficio del trabajo remoto, por lo menos unos días a la semana, para que el cambio en sus rutinas no sea drástico.

Oportunidades de empleo: Empleadores comprometidos a trabajar en colaboración con las personas.

2. Trabajo inclusivo Las compañías deberán construir un trabajo sostenible creando oportunidades para las poblaciones más vulnerables. Incluirlas dentro de la fuerza laboral le dará a cualquier organización grandes beneficios, como aumentar la tasa de retención y un mayor rendimiento. Para ser parte de esta solución

Programas de formación y desarrollo de competencias: Satisfacer las necesidades específicas de contratación de los empresarios. Provisión de necesidades básicas: Proveedores de servicios directos que coordinan factores clave de estabilidad como vivienda, asistencia nutricional, transporte y servicios de salud mental. Crear alianzas con empresas estratégicas ayudará también a que puedan llevar a cabo un plan que facilite la incorporación de estas personas y, a su vez, mejorar el rendimiento del negocio.

3.Automatización La automatización tiene un gran potencial para mejorar el trabajo al ayudar a las personas a liberarse de tareas repetitivas y tediosas. El desafío es utilizar la automatización para aumentar, en lugar


de reemplazar, la fuerza laboral. Así se podrán generar mejores empleos, no menos. Se trata no sólo de implementar tecnología, sino de incorporar innovación y desarrollar las capacidades de los colaboradores.

4. La experiencia del colaborador (employee experience) Desde el onboarding hasta el offboarding, se debe reinventar estas experiencias para cualquier miembro del equipo. Ahora, más que nunca, es necesario que se sientan parte de la empresa y estén felices con su trabajo. Cuando se incorporó el trabajo remoto, las empresas que tenían una estrategia sólida de Employee Experience pudieron realizar una transición exitosa y rápida. Migrar a lo digital repentinamente fue un gran reto, pero al diseñar cuidadosamente el journey del empleado, las compañías pudieron identificar en qué momento actuar y cómo hacerlo. El gran reto del 2021 será repensar cómo se distribuirá el horario laboral y qué acciones deberán tomar las empresas para asegurar que la experiencia del empleado no se vea afectada. Si el

trabajo remoto permanece, también será comprensible que los trabajadores quieran ir a trabajar algunos días a la oficina.

5. Superlearning Se necesita volver a capacitar a millones de empleados. La automatización, el machine learning, cloud computing, la automatización, entre otros procesos tecnológicos, seguirán cambiando la dinámica de trabajo. Se necesita una transformación del aprendizaje, una que se centre en la conexión entre el reskilling, upskilling y outskilling (renovación, mejora y destreza continua) y el trabajo real. El reto para el departamento de recursos humanos será prepararse para un futuro de superaprendizaje, centrado en habilidades y capacidades a nivel individual, de equipo y de organización. Asimismo, este aprendizaje deberá estar alimentado por datos y aplicar esta formación de manera eficiente en el flujo de trabajo.

Incorporar tecnología será vital para mejorar la experiencia de aprendizaje. Los empleados deben tener la capacidad de acceder a conocimientos en cualquier lugar y en cualquier dispositivo. Debe existir un entorno de aprendizaje personalizado, a través de plataformas y aplicaciones que brinden a quienes están aprendiendo la información que necesitan de acuerdo con sus necesidades.


Cuenta la leyenda que en Avenida Triunfo de la República y Francisco Márquez, había un lugar de baile, llamado ‘El Carrousel’, Martha anhelaba ir al lugar, pero sus padres le negaron el permiso de salir, por lo que se escapó de casa para asistir al lugar.

deJuárez La dama que bailÓ con el DIABLO

M

artha era una joven bellísima de apenas 18 años, y sus ojos se encontraron con un guapo y galante joven, mismo que se acercó para invitarla a bailar, estaba con él, disfrutando al ritmo del swing su compañía; sentía cómo las demás la veían con envidia, mientras ella se sentía como una reina, la escogió de entre todas, y pronto se olvidó de sus padres, del regaño que había recibido horas antes. Sólo pensaba en que su sueño de estar con un príncipe azul ahora era una realidad. Se dice que Martha comenzó a sentir un fuerte olor a azufre, el olor a huevo podrido inundaba sus sentidos, observó humo alrededor, pero notó que todas las parejas de alrededor se alejaban rápidamente. Volteó a ver a su pareja y notó que, en vez de pies tenía una pata de chivo y una de gallo, no pudo articular ninguna palabra, cuando intentó hacerlo, perdió el sentido y cayó al suelo con toda la espalda rasguñada.

¡Bailó toda la noche con el Diablo! A pesar, de que no hay más información al respecto, esta leyenda urbana sigue pasando de generación en generación en nuestra ciudad, sea verdad o mentira, el príncipe azul, no siempre es lo que imaginamos. Lo que sí hallamos es una imagen que ‘explica’ el por qué el Diablo tiene estas características.



Agua 1 2 4 5 6

Beber aguar es importante para rendir la máximo

Realizar ejercicio físico provoca deshidratación, por lo que se incrementará la necesidad de agua en nuestro organismo. Está demostrado que el rendimiento físico se ve mermado ante la falta de líquido. Puede provocar fatiga, pérdida de control de la temperatura corporal y menos motivación. Del mismo modo, puede reducir el estrés oxidativo que acompaña a las actividades de alta intensidad

Es beneficioso para la función cerebral

El grado de hidratación tiene un gran impacto en nuestro cerebro. Así, tener unos niveles bajos de hidratación puede afectar a la concentración, el estado de ánimo e incluso, puede provocar dolores de cabeza. Además, la sensación de fatiga y ansiedad puede aumentar y reducirse la memoria de trabajo.

Transporta nutrientes a todo el cuerpo

El agua no tiene por sí misma nutrientes, pero tiene la capacidad de absorber algunos minerales y trasportarlos por todo el cuerpo. Un ejemplo es el agua mineral, que puede contener minerales saludables y beneficiosos para nuestro organismo como el sodio, magnesio y calcio

Ayuda a prevenir y tratar los dolores de cabeza Es frecuente, sobretodo en los meses de verano, sufrir dolor de cabeza causado por la deshidratación. Algunas veces puede presentarse con niveles escasos de deshidratación.

Recuerda, beber agua es salud.


SOMOS



Tc 27


Orgullosamente


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.