sistemas de informacion

Page 1

SIAF MUNI MUNICIPALIDADES DE GUATEMALA Definición El Sistema Integrado de Administración Financiera y Control (SIAF-SAG) constituye un sistema de organización gubernamental, para el uso y control eficiente de los recursos públicos y transparenta la gestión pública mediante la desconcentración y descentralización de las funciones administrativas, operativas y financieras de las entidades; enlazando los sistemas de presupuesto, contabilidad, tesorería, crédito público, adquisiciones e inversiones; y proporcionando información oportuna para la toma de decisiones y/o medidas de control. OBJETIVOS El objetivo del SIAF-SAG dentro del sector público, es proporcionar información global y estructurada sobre las variables económicas a nivel agregado y sobre todo de los resultados de la gestión, en cuanto a aspectos operativo, económico y financiero de cada entidad, para un período de tiempo determinado En función de lo indicado los principales objetivos del SIAF-SAG, se resumen a continuación: a. Contribuir al fortalecimiento del sistema democrático, al crear confiabilidad en las instituciones públicas y en sus funcionarios. b. Lograr el fortalecimiento del control social, al aprobar las variables que permitan conocer y evaluar la gestión pública. c. Permitir el cumplimiento y ajuste oportuno de las políticas, programas y proyectos del sector público, mediante la programación, organización, ejecución y control de la captación y uso eficaz y eficiente de los recursos públicos. d. Proporcionar información útil, oportuna y confiable apoyando con un mayor número de alternativas evaluadas, la toma de decisiones a todos los niveles de la administración pública, así como proporcionar la información a la sociedad sobre el uso de los recursos y de los costos de los servicios públicos. e. Permitir que todo funcionario público, sin importar su jerarquía, asuma la responsabilidad por sus actos, y que pueda rendir cuenta tanto del destino como de la forma y resultado de la aplicación de los recursos públicos. f. Hacer que la gestión de los recursos públicos se registren con transparencia, al fortalecer la capacidad administrativa para impedir, identificar y comprobar cualquier anomalía en el manejo de los recursos del Estado. g. Realizar con la mayor transparencia la gestión de los recursos públicos.


h. Facilitar la vigilancia de la gestión pública por parte del Congreso de la República y de la Comunidad, al interrelacionar los sistemas operacionales y administrativos con los controles internos y externos. PRINCIPIOS El Sistema Integrado de Administración Financiera y Control (SIAF-SAG) basa su organización y funcionamiento a partir de un conjunto de principios de carácter general, los cuales se mencionan a continuación: a. Centralización normativa y descentralización operacional: el SIAF-SAG está organizado de manera tal que en el ámbito central del Ministerio de Finanzas Públicas se definan las políticas, normas y procedimientos a seguir, mientras que la administración de cada uno de los sistemas y la propia toma de decisiones de la gestión, se realicen lo más cerca posible de donde se llevan a cabo los procesos de producción de bienes y servicios, es decir en los ministerios, organismos y entidades descentralizadas y autónomas. b. Unicidad: para el ámbito de aplicación, se establece el SIAF-SAG como de observancia general y obligatoria para la administración central y entes descentralizados y autónomos. c. Universalidad: todos los aspectos de la gestión pública relacionados a los sistemas financieros, administrativos y de control forman parte del SIAF-SAG. Por lo tanto, por sistemas financieros se entienden: presupuesto, contabilidad, tesorería y crédito público; por sistemas administrativos: personal, contratación de bienes y servicios, administración de bienes de uso, de materias primas, materiales y suministros; y por sistemas de control: internos y externos.

d. Unidad: todas las instituciones del sistema deben aplicar los principios generales, las normas básicas y las metodologías adoptadas, en sus procesos de programación, control, registro y evaluación de su gestión. e. Responsabilidad: el SIAF-SAG está organizado para evaluar la responsabilidad de los actos de todos los funcionarios públicos sin distinción de jerarquías, en cuanto al ejercicio y aplicación de la función pública. f. Responsabilidad: el SIAF-SAG está organizado de tal manera que todos los servidores públicos cuenten con los instrumentos necesarios para el ejercicio de la responsabilidad de sus actos, teniendo que rendir cuenta y razón del destino de los recursos administrados y los resultados de su gestión. g. Transparencia: el SIAF-SAG otorga los instrumentos necesarios para fortalecer la transparencia en el uso de los recursos públicos, a través de la definición de las


estructuras organizacionales, funciones, sistemas, procedimientos administrativos, sistemas informáticos de seguimiento de datos físicos y financieros, y de la auditoría interna y control externo. h. Eficacia: el SIAF-SAG está organizado de manera que se pueda programar y darle seguimiento a las metas que garanticen el cumplimiento de los objetivos del programa de Gobierno en los aspectos vinculados a la producción de bienes y servicios del sector público. i. Eficiencia: el SIAF-SAG vigilará la combinación de los insumos necesarios para obtener las metas definidas para que se cumplan en las mejores condiciones de cantidad y calidad, teniendo en cuenta que la base de la programación presupuestaria es la programación de operaciones. j. Economía: el SIAF-SAG pondrá especial énfasis en el control del costo de producción de los bienes y servicios que el sector público produce a través de relaciones insumo producto, y esta combinación debe realizarse al menor costo posible. Guatemala ha dado pasos en transparencia y se puede acceder a la página del Ministerio de Finanzas que centraliza información de los ingresos y egresos de las municipalidades.


SISTEMA “”BULOCKS Este es un pantallazo del punto de facturación de la empresa aquí el cajero escribe el código de la vendedora cuando a atendido al cliente escanea las prendas y factura.

esta ventana los cajeros ingresan la boleta del depósito que han realizado en el banco.

Este es un pantallazo del punto de venta de la empresa.



En este pantallazo el cajero esta realizando un cambio de mercadería, el sistema permite hacer los cambios a los siete días máximo que hayan realizado la compra, el costo de lo que van a cambiar tiene que ser mayor de lo que se han llevado entes para que así el cliente tenga que dejar diferencia.

Este es un pantallazo de una factura que dio error, no se le pudo cobrar al cliente porque la prenda que se estaba facturando no tenia existencia en el sistema, esto provoca no poder facturarle y no poder venderle la prenda hasta que hagan inventario en la tienda, se le crea existencia a la prenda y entonces ya se puede vender. En este caso hay que anular la factura.


Este es un pantallazo de un problema que da cuando el cliente va a pagar con tarjeta ya sea de credito o de debito y no pasa. AquĂ­ tienen que llemar a la central en guatemala para que verifiquen si el sistema cobro con la tarjeta pasada

Este es un pantallazo de una factura que va a ser realizada para cobrar un mayoreo, cada vez que cobran un mayoreo cambia a este color la factura.


Este es un pantallazo de la forma de facturaci贸n de una tarjeta de descuentos MI CLUB BULOCKS, media vez el cliente obtiene su tarjeta el cajero debe facturarla para que deje ingresarla al sistema.

En esta pantalla se ingresan los datos de los clientes que obtienen su tarjeta de descuentos MI CLUB BULOCKS.


SICOIN GL MUNICIPALIDADES DE GUATEMALA Quiero compartir con todos ustedes una herramienta creada por el Sistema Integrado de Administración Financiera, (SIAF) del Ministerio de Finanzas y que pocos conocen y es el Portal para los Gobiernos Locales, éste portal es útil para las personas que reciben servicios municipales como agua y servicio de tren de aseo, también es útil para las personas que quieren consultar saldos pendientes de pago, que no viven en la ciudad y tienen acceso a internet. Por medio de esta herramienta pueden verificar los servicios asignados a un usuario específico. Esto lo pueden realizar en cualquier municipio de Guatemala que tengan implementado el sistema de Servicios GL en sus municipalidades, en este caso usaremos de ejemplo la Municipalidad de Esquipulas, Chiquimula. 1. Como primer paso entramos al portal, en la siguiente dirección:http://portalgl.minfin.gob.gt/ , nos aparecerá la siguiente pantalla. Seleccionamos la pestañaServicios Municipales del menú.


2. Se selecciona el departamento

3.Seleccionamos el municipio de Esquipulas y de las flechas azules seleccionamos Servicios.


4. Ingresamos el Número de Identificación Municipal (NIM), éste número pueden solicitarlo en la Municipalidad de cada municipio, también aparece en los avisos de cobro. Aparecerá el nombre del usuario y algunos datos personales. Se selecciona el usuario y se le dá click en Ver Servicios.

5. Aparecerán los servicios asignados y otros arbitrios, en este caso está el agua potable y arbitrios que se refiere al servicio de tren de aseo. Seleccionamos Agua Potable y le damos click en Ver Detalle de Servicios. Nos aparecerá el servicio de Canon de Agua, lo


seleccionamos

y

le

damos

click

en Ver

Detalle

de

Cuenta

Corriente.

6. En esta pantalla está el detalle de las cuotas pendientes de pago, hay que tomar en cuenta que lo descrito está anticipado para todo el año. Tomar en cuenta solo las cuotas vencidas, en el caso de la Municipalidad que estamos usando de ejemplo el mes vencido es Mayo, para pagar en Julio.

7. Despues de darle click en Regresar, repetimos la operación ahora con Arbitrios, (Servicio de Limpieza). Si tiene otros servicios asignados, aparecerán listados y puede consultarlos de la misma manera.


En este caso vemos que el monto a pagar es: Canon de Agua Q.15.00 Servicio de Limpieza Q. 8.00 Total Q.23.00

GUATECOMPRAS EN LAS MUNICIPALIDES


¿Qué es GUATECOMPRAS? es el nombre asignado al Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. GUATECOMPRAS es un mercado electrónico, operado a través de Internet. I.

Inicialmente GUATECOMPRAS se enfocó en brindar mayor transparencia a las compras públicas y por ello su lema fue "Todo a la vista de todos". Ahora GUATECOMPRAS incrementa aún más la transparencia mientras se enfoca en que las compras sean más rápidas y eficientes. Por ello el nuevo lema es "La vía rápida para las compras públicas". II.

¿ Para qué sirve GUATECOMPRAS?

El Estado de Guatemala utiliza GUATECOMPRAS para comprar y contratar bienes y servicios. ¿ Cuáles son los resultados esperados de GUATECOMPRAS? Los principales objetivos que se logran con una buena gestión de Guatecompras son: III.

A-. Transparencia Guatecompras permite que las etapas del proceso de adquisiciones estén a la vista de todos. De esta manera los empresarios conocen las oportunidades de negocios, los organismos públicos compradores conocen tempranamente todas las ofertas disponibles, la ciudadanía vigila los procesos y conoce los precios pagados para cada adquisición. Esto aumenta la competencia y reduce la corrupción. El catálogo electrónico de contratos abiertos crea una vitrina virtual con los productos seleccionados, sus proveedores, precios y condiciones. B-. Eficiencia Guatecompras estimula importantes reducciones en los costos, en los plazos de los procesos de adquisición, en los precios de los bienes y servicios adquiridos y en el número de las impugnaciones. De este modo se logra un uso más eficiente del gasto público. C-. Promoción del desarrollo Guatecompras es un instrumento esencial para la modernización del Estado, la buena gestión política, el fortalecimiento de las instituciones y la construcción de la democracia. Con frecuencia las adquisiciones gubernamentales son vistas simplemente como un problema de logística y provisión de


suministros. En realidad constituyen un aspecto esencial de la gestión del desarrollo. Los avances electrónicos permiten aumentar sustancialmente el impacto de las adquisiciones del sector público para convertirlas en un soporte decisivo de la transformación de las instituciones, el mejoramiento del bienestar colectivo, la promoción del crecimiento económico y la construcción de la democracia. Guatecompras permite que las adquisiciones del gobierno sean utilizadas como un instrumento para promover el sector privado y el desarrollo equilibrado, porque facilita la protección contra el monopolio, fomenta el crecimiento gradual de la productividad y posibilita la expansión de las economías locales y de las pequeñas y medianas empresas. D-. Integración Regional Se vislumbra que los procedimientos de de compras gubernamentales por medio de Internet representan un enorme potencial para lograr dos grandes objetivos de la integración: por una parte, facilitar los intercambios comerciales en los mercados regionales y subregionales, gracias a la agilidad de las comunicaciones electrónicas y al uso de estándares comunes; por otra parte, garantizar transparencia y posibilidad de vigilancia y control de prácticas de competencia desleal de empresas o países. IV-. ¿ Qué beneficios obtiene un usuario de Guatecompras? El sector público puede disponer de: · · · · · ·

Procedimientos de trabajo estandarizados al contar con la información en medios electrónicos y en formatos y tiempos iguales. Agilidad y transparencia en los procesos de licitación pública. La consulta en medios electrónicos es más rápida y se encuentra a disposición de quien la requiera en todo momento. Mecanismos expeditos de control y seguimiento en las contrataciones. Mayor cantidad de proveedores en las licitaciones al ser más fácil y menos costoso el procedimiento. Mejores condiciones de calidad y precios en las propuestas de empresas al no repercutir en sus ofertas los gastos de viaje y desplazamiento. Economías significativas de recursos a través de la reducción de desperdicios y negociación de los mejores precios, sin perjuicio de la calidad y de acuerdo con las necesidades del aparato administrativo

De su parte, las empresas pueden contar con: ·

Mayores posibilidades de participar en licitaciones públicas.


· · ·

Mecanismos más rápidos y fáciles para obtener información y dar seguimiento a los procesos de contratación del gobierno. Ahorros en el costo de las bases de las licitaciones. Acceso más amplio a la oferta de bienes y servicios de las pequeñas y medianas empresas, antes limitadas por las condiciones restrictivas de los procesos de licitación.

Asimismo, la sociedad puede disponer de: · ·

Mecanismos transparentes de rendición de cuentas de las compras gubernamentales al contar, en cualquier momento y desde cualquier lugar, de toda la información. Cualquier ciudadano puede conocer datos tales como cuánto gasta el gobierno en bienes, servicios, arrendamientos y obras públicas; cuáles dependencias y entidades están realizando un proceso de compra; bajo qué procedimientos se realizan las contrataciones; cuáles empresas participan en los concursos y cuáles son las ganadoras; y si se presentó algún recurso o inconformidad en determinado proceso o si algún proveedor o contratista ha sido sancionado.

PGCONTA es una aplicación de Plan General de contabilidad para CASTILLO AUDITOR´S con un funcionamiento sencillo y amable, pero con completas funciones para la adecuada gestión contable y fiscal. PGCONTA permite llevar un número ilimitado de empresas y de ejercicios, y está adecuado a la normativa contable del Plan General de Contabilidad. PGCONTA está avalado por la experiencia de miles de usuarios. CUENTAS y ASIENTOS


PGCONTA incluye un completo Plan contable que se puede personalizar, creando las cuentas que desee al nivel de desarrollo que se quiera. Admite cuentas de movimiento desde 6 dígitos hasta 15. Se Puede introducir los asientos contables, tanto simples como múltiples, con muy poco esfuerzo gracias a un manejo muy sencillo, y a sus cómodas utilidades, entre otras: -Creación de cuentas simultánea -Búsqueda de cuentas por código o descripción -Registro de IVA repercutido y soportado de forma automática -Cuadre automático -Tabla personalizada de conceptos predefinidos, -Repetición de cuentas, importes, conceptos... -Etc... Además, le permite contabilizar facturas (recibidas y emitidas) de forma automática. Vd. introduce los datos de la factura y PGCONTA genera el asiento. SIN LÍMITES podrá modificar, ampliar, corregir, eliminar, rehacer asientos en cualquier momento y todos sus datos , balances, registros, libros oficiales... quedarán automáticamente actualizados sin realizar ninguna otra operación. Contabilizar y ya está! Y todo ello con un manejo pensado para que pueda prescindir, si lo desea, del ratón, contabilizando de una forma ágil y rápida

INFORMES, LIBROS y ELEGANTES INFORMES, LIBROS y

BALANCES BALANCES ELEGANTE

No hay que hacer nada más! ha introducido los asientos y PGCONTA ya tiene listos todos los balances, libros oficiales y libros registros. Todos ellos con una clara presentación, elegante y práctica. Además, PGCONTA está cargado de utilidades y atajos, podrá consultar el mayor de una cuenta y con doble clic sobre un movimiento podrá consultar el asiento de ese movimiento y, si lo desea, modificarlo. O Consultar el mayor de una cuenta desde la introducción de asientos, etc,


PGCONTA le permitirá, sin más esfuerzo que haber introducido los asientos: -Libro diario. -Libro mayor. -Balance de sumas y saldos (varios formatos). -Balances de Pérdidas y Ganancias (abreviado y normal). -Balances de Situación (Abreviado y normal). -Libros de IVA soportado y repercutido. -Modelos oficiales 300, 390 y 347.

Además efectúa operaciones, asientos asientos de automáticos, los de ejercicio. repetibles,

por muchas como la búsqueda de inconsistentes, o los pérdidas y ganancias cierres y las aperturas Todos reversibles, sencillos...


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.