8 minute read

HERMANO JAVIER FELIPE MARTÍN SILVA

El hermano Javier Felipe Martín Silva, nació el 11 de junio de 1984 en la ciudad de Temuco, tiene 38 años de edad y toda su vida a vivido en el campo, específicamente en el sector de Tuhuillingue. Se desempeña en el área de la construcción, específicamente como trazador y maestro carpintero. Está casado hace 16 años con la hna. María Isabel Ñanculef Llanquinao, con la cual tienen dos hijos, Jonatan Felipe, de 14 años y Antonio Isaac, de 5 años. Actualmente es el encargado de obra del local en Tuhuillingue. En esta entrevista conoceremos más de su vida y de cómo llegó al evangelio.

Advertisement

¿Cuándo y cómo conoció al Señor? Doy infinitas gracias porque Dios en sugranmisericordiaamomialma,me alcanzó y me salvo, cuando yo estaba muy perdido, dando mis primeros pasosenel alcohol,en lasdrogasy en toda la inmundicia de este mundo pecador.

Yo me reía de los evangélicos, me burlaba de ellos, apedreaba el techo en medio de los cultos, le cortaba la luz para molestarlos y decía que yo nunca iba a ser uno de ellos.

Un día de diciembre mientras había una campaña, aquí en el sector, yo cuidaba los animales detrás de un monte y me reía como siempre, me burlaba mientras oía los “gloria a Dios”;“losaleluyas”;“Maranata”, ylas alabanzas. Todo eso yo lo escuchaba, pero estaba escondido y me reía y decía estos están locos.

Como dice su palabra en 1 Corintios 1:18 la Palabra de la cruz es locura a los que se pierden; pero a los que se salvan; esto es a nosotros es poder de Dios.

Justo en ese momento cuando se supone que nadie me veía, el predicador suelta una palabra que marco mi corazón, él dijo: “Tu joven que estásescondido, tú que te ríes, tú que te burlas, que dices que nadie te está mirando, pero Dios te ve, Dios te ama y quiere salvar tu alma, ven a Cristo.”

Fue muy grande para mí eso que me ocurrió,yo quiseseguirmi camino,en mis andanzas, pero no pude Dios había marcado mi vida y comenzó a hacer su obra maravillosa en mí.

Paso aproximadamente un mes, cuando un domingo, después de ir a la cancha de futbol, como era de costumbre, sentí la gran necesidad de ir a la iglesia y sin meditarlo fue al culto, en ese tiempo se conseguían una sede social para hacer los servicios. Me senté muy atrás en la última banca, pero no hay distancia paraDiosycómodebeserunpredicar que buscaaDiosno hablaporhablar. Su palabra comenzó a ministrarme tangrandementequenoterminabade predicar y yo ya estaba adelante para confesar a Cristo con mi boca y aceptarlo en mi corazón. Ese domingo 26 de enero del año 2002, hice lo que tanto decía que nunca haría, me convertí al evangelio.

Dios vino a mi corazón de manera tan grande que inmediatamente sentí su paz, su gozo y sentí ese amor que jamás había sentido, todos los hermanos se acercaron a saludarme con abrazos y con palabras de bendición. Había gran regocijo en toda la casa de Dios.

Terminó el culto y lo primero que hice a la puerta, toque mi oreja donde colgaba un aro, lo saque lo bote a la basura,dispuestoadejarqueelSeñor de mi vida comenzará su cambio y su completa obra en mí.

¿Cuál esel mensaje o predicación que marcó su vida?

Cuando llevaba muy poco en el evangelio, conocí a través del pastor José Lauriano Trureo, al pastor Marcos Morales, en sus primeros viajes a Temuco, en donde me regalaron casetes con predicaciones y la palabra que impacto mi vida fue el Tema “Vosotros sois la sal de la tierra”,y lo escuchaba una y otra vez, meditando en mi corazón siempre.

¿Cómo ha sido su experiencia como encargado de obra?

Primeramente, puedo decir que comenzó junto a mi matrimonio el 17 de febrero de 2007. Algo que no lo busque, ni lo desee, han sido largos años de altos de bajos. Muchas veces he querido renunciar, pero en medio de todo; una y otra vez he visto la mano de misericordia de Dios que me sostiene y me levanta.

Son tantos años que las vivencias, testimonios, situaciones, no cabrían en un papel, pero, ante todo han enriquecido mi vida, ayudándome en mis debilidades.

He llorado una y otra vez como también he reído y he adorado a Dios con toda mi alma por la vida que me ha dado.

No me siento un experimentado, pero puedo decir que me ha tocado vivir lo que no he querido y trabajar en nuestro hombre eslo que máscuesta. Se lo que es tener la iglesia llena y también sé lo que esestar solo con mi familia. Conozco el sabor de la traición, de la humillación, de la pobreza y enfermedad, el tener que perdonar, olvidar y seguir firme, ceñidos, tomando esa labor siempre mirando al invisible, quien sabrá recompensar cada detalle.

¿Algún testimonio donde vio la mano de Dios obrar a su favor?

Primero Dios me salvo y me sano de unaenfermedadcrónicaalos6meses de mi convertimiento. De forma instantánea normalizó mi presión arterial y pude dejar de tomar medicamentos que ya hacia un tiempo consumía.

Me bendijo con una esposa muy especial A misojoseraalgo imposible e inalcanzable para mí, también Dios obró a mi favor al bendecirme con dos hermosos hijos, que para la ciencia médica no se podía.

¿Cuáles son sus metas o anhelos principales como cristiano?

Elmandatoyanheloprincipaldecada cristiano debería ser ganar almas para Cristo, hace discípulos, forzar a entrar, sembrando en todo tiempo la preciosa semilla sin acepción de personas. Alcanzar a mis familiares descarriados, a mis familiares inconversos, amigos, conocidos, vecinos de mi comunidad, primeramente.

¿Cuáles han sido sus mayores desafíos sirviendo al Señor?

Mi mayor desafío de cada día involucrarme yo en los planes de Dios para mi vida, y no al contrario, tratar de involucrarlo a él en los míos.

Otro desafió, y que siempre ha estado en mi corazón y en mi boca, es que la labor es no traer gente solamente a la iglesia, sino al cielo en eso hay mucho trabajo y un líder tiene mucha responsabilidad ahí.

¿Siente temor de algo? Sí, la vanagloria del hombre es algo que temo para mi vida, he visto como siervosdeDiosse creen seralgo en su corazón y le roban la gloria a Dios. Su Palabra dice que Dios no comparte su gloriacon nadie.Esalgo que detesto y que pido a Dios nunca este en mí, el estar en primera fila.

¿En algún momento de su caminaren el evangelio sintió el deseo de dejar al Señor?

No, nunca, espero estar firme en mi vocación y elección, siendo fiel hasta la muerte.

¿Después de conocer al Señor se imaginó estar a cargo de un local? No, nunca lo imaginé, ni lo esperé, después de serlo, pedí muchas veces confirmación de Dios para mi cargo. En mis arrebatos, Dios usaba los medios para hablar a mi vida y confirmar su llamado.

Eso eslo másgrande,que alguien que tú no conozcas, Dios lo use para hablarte en tu necesidad y te muestre el camino por donde debes seguir, lo que en este tiempo hace tanta falta.

¿Qué consejos les daría a los hermanos?

Que sean obreros verdaderos, que no anden por ser vistos, cuando uno lidera identifica de inmediato estas cosas y es penoso ver como líderes, diáconos, dorcas, coristas, quieran o tratan de engañar a Dios sirviendo al ojo, solo porque el pastor lo dice, solo porque el pastor está presente, como Pablo lo dice que en su presencia y cuando más en su ausencia.

Esto yo creo que ocurre en todas las iglesias, más de alguien gasta su fuerza buscando la aprobación del hombre.

También como consejo, he visto que nos falta mucho lo que es el don de servicio, tanto en la obra en forma espiritual, como en lo práctico, todos quisiéramos ser servidos. El testimonio igual es algo muy importante ser ejemplo, predicar con nuestra vida, las palabras cualquiera las puede decir, las obras son las que nadie las hace, dice la Palabra guardándonos irreprensiblemente.

¿Algo más que quiera compartirnos o agradecer?

Agradezco su consideración en su entrevista a mi persona, que sea de bendición a quienes la lean. Para finalizar puedo decir busquemos la llenuradel Espíritu Santo latrompeta ya suena y solo aquel que está en el Espíritu la identificará y su alma y cuerpo será arrebatados. Amén.

El domingo 12 de febrero de 2023, en la ciudad de Temuco, el Ministerio Evangelístico Camino, Vida y Verdad, se reunió para realizar los dos sacramentos que instituyo nuestro Señor y Salvador Jesucristo, el Bautismo y la Santa Cena.

En dicha oportunidad bajaron a las aguas 11 hermanos, los miembros de los locales de Purén, Puerto Montt, Padre Las Casas, Tuhuillingue y la iglesia de Temuco, tuvieron la bendición de acompañar a los hermanos que deseaban cumplir con esta ordenanza bíblica, y hacer pública la confesión de su nuevo nacimiento en Cristo.

La congregación se reunió para acompañar y celebrar este maravilloso acontecimiento a la orilla del rio Quepe.

Y por la tarde celebraron un culto con Santa Cena, momento que fue marcado por la solemnidad y el quebranto de la congregación al recordar el sacrificio expiatorio que realizó el Señor Jesucristo en la cruz del calvario.

Estudio B Blico

Estudio Bíblico Serie: “CRISTOLOGIA”

Estudio Bíblico Serie: “CRISTOLOGIA”

LA REDENCIÓN

Como

UN ACTO REPARATORIO: Recordemos que redención es sinónimo de; liberación, rescate y reposición. Se puede entender que la redención revierte los trágicos efectos del pecado y liberta de sus consecuencias, tanto presentes como venideras. El pecado afecta cuatro aspectos de la relación del hombre con Dios:

1.- Es un acto de rebeldía y menosprecio a la santidad de Dios, y quebranta su ley. (Jer. 2:19)

2.- Es una mancha que contamina al ser humano. (Jer. 2:22)

3.- Es la causa que convierte al hombre en enemigo de Dios. (Is. 59:2)

4.- Es un estado de esclavitud, que pone al hombre bajo el dominio del diablo. (Jn. 8:34)

ESTOS EFECTOS DEL PECADO: No pueden ser revertidos si no es mediante la redención, que es en Cristo Jesús solo la redención efectuada por Cristo Jesús tiene la facultad para reparar y revertir estos efectos del pecado:

1.-Lasolucióndelprimerefectodel pecado exige un acto propiciatorio. (Rm. 3:24 - Jn. 2:2)

2.- El segundo exige limpieza mediante la sangre, lo que implica un acto expiatorio. (Heb. 2:17-18)

3.- El tercero demanda reconciliación (Rm. 5:10)

4.- El cuarto requiere liberación y rescate. (Lc. 4:17-19)

NOTA:

Los cuatro aspectos más importantes dentro del estudio de la salvación son; “Propiciación”, expiación, reconciliación, y rescate”, por el momento nos abocamos a la redención.

LOS PRINCIPALES VOCABLOS DEL NUEVO TESTAMENTO PARA REDENCIÓN EN TRES GRUPOS:

El primer grupo se relaciona con la acción de:

“Desataroliberar”,yapareceunas42 veces en el N.T. Las palabras más usadas son; “Luo”, que significa “desatar” o “liberar”, “kataluo”, que equivale a“desatar” o “romper”,

“Apoluo”quetienerelacióncon“soltar o dejar en libertad”, “Lutron”, que quiere decir “rescate”, “Lutroo”, redimir, rescatar, liberar, “Lutrosis y apolutrosis”,que significa“redención, liberación”, “Lutrotes”, que quiere decir“REDENTOR”“LIBERTADOR”.

El segundo grupo se relaciona con laacciónde; Salvarde un peligro que amenaza la vida, este vocablo es más usado que el primero y aparece unas 106 veces en el N.T. y cuyas principales voces son; “Sozo”, que equivale a “salvar”, “ayudar”, “Soteria”, que significa “salvación”, “salud”. De ahí el vocablo “Soter” que es “SALVADOROREDENTOR”.

El tercer grupo enfatiza; La acción de defender o proteger de algún peligro que amenaza la vida, aparece en 16 ocasiones en el N.T. El vocablo es “Ruomai” que significa “proteger”, “defender”,“salvar”.

EL VALOR DE CONOCER ESTOS VOCABLOSDELIDIOMAORIGINAL; Para nosotros como lectores de la traducción española, es muy valorable el conocer algo sobre los vocablos originales, ya que estos usanunamayorvariedadde términos para referirse a lo que en nuestras traducciones aparece solo con una palabra. Ejemplo;“Mundo y carne”.

Fuente: Estudio Bíblico/ 2019 Pastor Jaime Romero

This article is from: