5 minute read

EN EL TALLER DE DIOS (Jeremías18:1-6)

Un taller es un establecimiento donde se ejecutan trabajos. Es un lugar donde recibimos ayuda y capacitación para enfrentar el porvenir, asimismo, esun proceso que implica aprendizaje.

Quisiera invitarles a hacer el siguiente ejercicio, vamos a un tallerdecostura,ahíencontramos maquinas de coser, hilos, tijeras y lapersonaquerealizalosarreglos, la que puede hacer cambios, la que puede hacer algo hermoso y útil de una tela cualquiera.

Advertisement

Ahora vamos a un taller de autos, ahí encontramos repuestos y máquinas para hacer ajustes, balances, reparaciones o cambiar algoquenoestáfuncionandobien.

Y por último vamos a un taller de pintura, ahí encontramos pinturas, pinceles, barnices, y todo con la finalidad de proteger, mejorar y hermosear nuestra propiedad.

Todos estos lugares nos llevan a concluir que siempre que estamos en un taller es para mejorar nuestro estado de vida, nunca para empeorar nuestra condición. (Jr. 29:11, Sal. 34:19)

Jeremías fue el profeta que presenciolosdíastenebrososdela iniquidaddeIsrael,élseresistíaal llamadodeJehová,másDiosyale conocía. El profeta se caracterizó por su valentía, aun con riesgo de su vida obedecía a las ordenanzas de Dios. Dios le ordena levantarse, hablamos de un esfuerzo, de tomar una actitud e ir,porque ahí enlacasadelalfareroDiosleharía oír su Palabra. En ese lugar encontró al alfarero que trabajada en una rueda con ese barro.

Él Señor nos invita a entrar a su taller, a entrar donde no queremos, a ir donde no pensamos. A ese lugar donde estaremos él y nosotras, donde conoceremos a Dios y escucharemos su voz, donde experimentaremos presión sobre nosotros. Ahí está la rueda, esas circunstancias que él nos permite vivir, porque él mismo la dirige. (Sant. 1:23)

El alfarero mueve con su pie la rueda y con sus manos acaricia cuidadosamente el barro, humedeciéndolo continuamente para evitar que este sefracture.

Dios mismo comienza a darnos forma, de un trozo de barro mal oliente, sucio, imperfecto comienza poco a poco a limpiar, a quita lo que no sirve y nos va refrescandoconsuEspíritoSanto, ya que la fuerza de la rueda va secando el barro.

Muchasveceslaspruebasnosvan cansando, nos van fatigando, los procesos nos van endureciendo, pero si el agua estápresente,es decir el Espíritu Santo de Dios, entonces nos volveremos moldeables ante nuestro creador. (2 Pe.3:9)

Podemos ver que mientras el alfarero preparaba la vasija, está se hecho a perder en sus manos, más él no la desechó, más bien el mismo formó una nueva vasija según le pareció mejor hacerla.

Muchas estamos en el taller de Dios, allí somos formadas, preparadas para el plan de Dios, sin embargo, no llegamos a término,nosdesanimamosensus manos, porque no le dejamos actuar en aquellas cosas que deben ser quitadas de nuestras vidas. Impurezas como la ira, el enojo, los celos, las envidias, la vanidad por el cual no salimos aprobadas, no pasamos el control de calidad, no crecemos espiritualmente, no recibimos la respuesta. (Is. 45:9)

Diosle dije al profeta que, aunque ellos estaban en ruina espiritualmente, sin esperanza, más como ese barro Dios podría volver a forjarlos.

Así también a nosotros nos invita a estar en su taller, ponernos en sus manos y dejar que él haga lo que mejor sabe hacer, de algo vil, algo hermoso y útil en sus manos (Is. 64:8)

Fuente: Culto de Dorcas/23 Hna. Melisa Moreno

En el libro del profeta

Isaías 40:30 la Biblia nos enseña acerca de una realidad que afecta a la juventud, el cansancio. Lo cierto que esta realidad es algo que golpea no solo a la juventud, sino a todo ser humano. Nadie está exento, pero a mi parecer sería poco probable que la gente joven pudiese sentir cansancio o fatiga,evidentementeporquese entiendequeel jovenestálleno de energías. Incluso en Proverbios 20:29 se nos dice que la gloria del joven es su fuerza.PerolaBiblia,queesun libro lleno de aciertos, deja en manifiesto que los jóvenes también flaquean, que los jóvenesigualsecansan.

Ahora bien, podríamos preguntarnos entonces, ¿cuáles son las causas por las que el joven cristiano puede cansarseofatigarse,atalpunto de flaquear y posteriormente caer. Analizando un poco, creo que una de las razones principales es la falta de madurez, ya que el joven puntualmente no está capacitado para esperar, para aguardar, en su esencia el jovenquieretodorápido.

Muchas veces al venir los problemas, no tiene el aguante para soportarlos, ni para lidiar con la frustración. No así, la gente adulta, que tal vez por la experiencia misma de la vida, han sido curtidos o se han forjado para soportar más. Por ende, muchas situaciones no afectan a los adultos de la misma manera como afectan a los jóvenes. Entonces, creo que debemos tener en cuenta y entender que la falta de madurez, es lo que conlleva a que el joven pueda perder sus fuerzas,desanimarse,flaquear, comodiceIsaías.

En segunda instancia, podemos mencionar que el joven en esencia tiende a idealizar a personas que ellos admiran, tales como sus padres,suslíderesreligiosos.Y cuandoelloslesfallan,muchas veces golpea al joven de tal manera que lo hace decepcionarse, que lo hace sentirse que no quiere nada más con la vida, que quiere huir,quequieredejartodode lado, lo cual nos enseña que debemos mantenernos dando un buen testimonio, un olor grato. Y por supuesto, también dentro de este mismo punto está el hecho de que debemos darles el apoyo a nuestros jóvenes,entregarlesesesostén.

Comosemencionóenelprimer punto, la inmadurez es una realidad, al decir que un joven es inmaduro, no ha alcanzado esa plenitud, entonces, debemos nosotros apoyarles, estar con ellos, guiarles de la mejor manera, sostenerles, contenerlos y evitar ser como los fariseos en el tiempo de Jesús, que imponían cargas pesadasalagenteyelSeñorlos trata de hipócritas porque ni ellos entraban en el Reino, ni tampoco dejaban entrar a los demás (Mateo 23:4:13).

Entonces,comosegundopunto importante, cuidémonos para no defraudar, dar un buen testimonio y apoyar en lo que más podamos a nuestros jóvenes.

Yentercerainstancia,también podemosmencionar,larazón por la que un joven pudiese flaquear, tiene que ver con desapegarse del Señor, entendiendo que el joven ya ha tenido una experiencia con Dios, si no la ha tenido, es fundamentalquelatenga,pero en el caso de que haya tenido esa experiencia con Dios, si no cultiva esa comunión, es muy probable que las fuerzas comiencen a faltar. Creo que para estar fortalecido se requiere de la comunión con Dios,yesacomunióntieneque ver con orar, leer mucho la Escritura, estar familiarizado conella. (1 Timoteo 4:13)

Esos tres son los factores por los cuales el joven puede flaquear, puede cansarse, puede desanimarse, puede fatigarse. En primer lugar, la falta de madurez; en segundo lugar, el mal ejemplo, de aquellas personas que el joven idealiza o admira, en el buen sentido de la palabra, también por no recibir el apoyo necesario, la instrucción necesaria. Pablo es un gran ejemplodealguienqueinstruye a un joven, en este caso a Timoteo.Unjovenqueyahabía sido instruido en primera instancia, por su madre y abuela, pero Pablo se preocupó siempredeTimoteo,queeraun joven. Se preocupó de prepararlo, de animarlo, de fortalecerlo,porqueTimoteo,tal ycomolomencionaacáIsaías era un joven con un carácter fluctuante, y Pablo tenía que recordarle lo que era. Podríamos decir incluso que Timoteo tenía problemas de autoestima, pero ahí estaba Pablo guiándole, enseñándole, animándoloylevantándolo.

Y tercer lugar, el joven pudiera flaquear cuando abandona la comunión con Dios, cuando no cultiva una relación íntima, porqueDiosesunDiosvivo,no esreligión,élespoder.

Ahora bien, la escritura nos da siempre la salida y el versículo 31 nos dice, pero los que esperan en el Señor, la palabra hebreaparaesperares¨cava¨y estasignificaataroligar,habla de una unión fuerte que perdura en el tiempo y que es capaz de sobreponerse a cualquier situación adversa, esoesesperar.

Entonces, la solución es esperar, si el joven está flaqueando si el joven está perdiendo las fuerzas, la Biblia enseña y exhorta a los jóvenes quedebenesperarenelSeñory confiar en él. Porque de esa manera podrán recibir nuevas fuerzasylevantaralascomolas águilas.Debemosentenderque en el transcurso natural de un águila después de un año recién puede volar, después de unañopuededejarelnido.

Entonces hay un proceso en el cual debe estar sujeto para poder crecer. Creo que es importanteesperarenelSeñor, entenderdequeloquenosotros queremos para ahora, el Señor lo dará en su tiempo, porque Dios nos conoce y sabe lo que nosconviene.

Siemprehayconsuelo,talcomo lo menciona este mismo capítulo en el versículo 29 que él da esfuerzo al cansado y multiplica la fuerza del que no tiene ninguna. Dios es el único capazdemultiplicarporcero,y laBiblianosenseñaatravésdel Apóstol Pablo fortaleceos en el Señoryenelpoderdesufuerza (efesios 6:10).

EsperarenelSeñoreslasalida, pueden nuestros jóvenes sin lugaradudacaerenestadosde desánimo, pasar por diversos procesos difíciles, pero en medio de ese proceso, el joven debe entender de que no está solo, que Dios está a su lado, queespromesafieldepartedel Señor y debe esperar en él, confiandoensuspromesas. Proclamando,talycomolodice elsalmista,perotúaumentarás misfuerzascomolasdelbúfalo, una fuerza realmente extraordinaria, solo Dios la puededar.

Fuente: Culto de jóvenes/23 Hno. Andrés Álvarez

This article is from: