9 minute read

SERVICIOS EN LA NUBE?

Next Article
ADOLFO MEXÍA

ADOLFO MEXÍA

Las empresas avanzan en su adaptación al trabajo fuera de la oficina: CITRIX

2020 fue un año complejo, de muchos cambios a todo nivel. En lo que respecta al trabajo, la movilidad empresarial venía avanzando muy de a poco, pero la implementación masiva de este modelo era algo que nadie preveía en el corto o mediano plazo. A medida que se construye una nueva normalidad, las compañías de Latinoamérica y del mundo se adaptan a las nuevas reglas del trabajo. Y producto de los aprendizajes que nos dejó la pandemia y de los desafíos que aún tenemos por delante Citrix Latinoamérica comparte una serie de predicciones de cara a 2021 que ayudarán a las empresas a organizar sus prioridades de cara a un nuevo año.

Advertisement

Lee las predicciones de Citrix respecto a 2021.

Ir a nota completa LA TECNOLOGÍA como herramienta para salvaguardar vidas en la “nueva normalidad”

¿SERVICIOS EN LA NUBE? AMD te dice qué son y cómo escoger

La nube es un ecosistema de servicios basados en red, donde las organizaciones pueden emplear recursos tecnológicos de manera virtual, en lugar de adquirir capacidades físicas de TI; tal dinámica puede desplegarse en dos perspectivas: por el tipo de nube/acceso o por el tipo de servicio. La primera se refiere al tipo de cómputo empleado para administrar los servicios, lo que está inherentemente relacionado con la seguridad de cada ambiente. En cambio, la segunda se enfoca en los recursos que pueden desplegarse dentro de dichos ambientes virtuales.

Conoce más sobre los modelos de uso y la mejor opción para ti y tus clientes.

Ir a nota completa

la mejor opción para tu negocio

Ante la situación que atraviesa el mundo por el impacto de la pandemia, los gobiernos están considerando una serie de opciones y métodos para una transición segura hacia una ‘nueva normalidad’. “Es donde la seguridad mediante video puede brindar un apoyo valioso. Las cámaras térmicas se utilizan para controlar la temperatura de la superficie de la piel de las personas cuando entran en un edificio, por ejemplo. Aquellos que se registran con temperaturas ‘más altas’ pueden ser marcados automáticamente y su temperatura verificada por dispositivos de medición clínica”, comenta Miguel Arrañaga, Pre-Sales Director de Hikvision.

Entérate sobre el panorama al respecto en México.

Ir a nota completa

La tecnología será parte de la estrategia de negocios durante 2021: CYBERPOWER

De acuerdo con la firma, la transformación digital deberá contemplar un suministro de energía estable y continuo.

Por: Reseller | Agencias

El 2020 nos sorprendió con el avance de una pandemia global que puso freno a las principales actividades económicas en el país, no obstante, el año también ha destacado por representar un salto tecnológico en las organizaciones, mismas que establecieron como prioridad la continuidad de sus operaciones apoyándose en la tecnología, acelerando una transformación digital que se veía ralentizada por diversos factores.

“Las empresas tuvieron que hacer uso de su adaptabilidad para reaccionar ante la nueva normalidad, encontrando alternativas que permitieran realizar un trabajo remoto, a pesar de ello, la falta de un plan de contingencia mermó la capacidad de respuesta en todos los sectores. Esta situación nos ha dejado un aprendizaje que pondremos en práctica durante 2021, puesto que seguiremos afrontando parte de los mismos retos vividos el año anterior”, opinó Alejandro Sánchez, director general de CyberPower Systems México.

De manera general, la continuidad de negocios y la transformación digital englobaron las prioridades de las empresas en 2020.

Conoce más sobre las tendencias que la compañía prevé para este año, así como las estrategias que permitirán a las compañía garantizar su continuidad.

Ir a nota completa

Alejandro Sánchez, CyberPower

25 AÑOS DE LUGUER, la perseverancia y acercamiento como ideología

Con un cuarto de siglo a cuestas, la empresa mayorista se ha posicionado como referente en la distribución de soluciones para infraestructura de telecomunicaciones, pasando por muchas experiencias durante ese periodo, sin embargo, sigue en evolución y ahora toca mercados como el de automatización industrial. 1993 con Luguer, fue hasta 1995 que se constituyó

Por: Reseller | Victor Chávez

“Jamás me imaginé que la empresa iba a ser lo que actualmente es. Al inicio, era solo tener mi propia empresa en Aguascalientes, donde llegué procedente de la Ciudad de México a trabajar para Condumex, después pasé a una compañía local y de ahí a conformar Luguer”, compartió Carlos Guerra, fundador de la empresa en Aguascalientes y socio de Luguer CDMX.

Después de la decisión de independencia laboral, Guerra contaba con la distribución de accesorios eléctricos para media tensión de la marca Raychem, dirigida al mercado de contratistas eléctricos. Una vez laborando por su cuentan, se quedó con la distribución de Panduit en el área de comunicaciones, con las canaletas como productos principales. Ambas marcas siguen Cabe señalar, si bien Guerra comenzó en el año

siendo, hasta hoy, dos de sus mejores aliados. legalmente ante las autoridades como empresa.

Conoce más de la historia completa de Luguer y sus 25 años.

Ir a nota completa

Carlos Guerra, Luguer

“Nacimos creando mercado. No me gusta competir por precio, ni por ser el más poderoso económicamente, sino contribuir al desarrollo del cliente con acercamiento de productos y tecnologías innovadoras. Entonces ayudábamos directamente a los contratistas cómo se instalaba una terminal de media tensión, creando nexos de lealtad y agradecimiento que no se logra cuando sólo se vende por precio. Con ese estilo de negocio fuimos creciendo poco a poco”, comentó Guerra.

ZEBRA TECHNOLOGIES entregó sus tradicionales premios de manera virtual

Por: Reseller | Victor Chávez

La firma especializada en soluciones tecnológicas para la captura y manejo de datos, premió a sus mejores aliados del 2020 en un evento virtual que también sirvió de celebración por la dedicación y trabajo que realizaron durante ese periodo tan complicado.

Fueron 10 las categorías en las que Zebra reconoció a sus asociados, mismas que incluyen líderes de ventas y distribución de equipos especializados, entre varias tecnologías que integra la firma en sus productos.

“Quiero agradecerles por el trabajo en este que han sido incansables siendo nuestros brazos extendidos allá afuera y sobre todo a los clientes finales que han confiado en nosotros en este periodo”, comentó Ernesto

Hernández, director de Ventas en Zebra México, Además, anunció algunas innovaciones en su portafolio para el primer trimestre del año. Entérate

Ir a nota completa

Ernesto Hernández, Zebra

año, tan adverso. A los socios de negocio

de los detalles y aliados premiados

durante la bienvenida al encuentro.

¡Ya está aquí!

El único programa de lealtad diseñado para que siempre ganes

¡Gana viajes, boletos de avión, experiencias, y muchos productos!

¿Estás listo para formar parte?

Durante estos días estarás recibiendo un correo de inscripción, así como información referente a nuestro programa a través de este correo:

ingrammicrorewardsclub.programsupport@biwlatam.com

Este es un correo 100% dedicado a nuestro programa, avalado por Ingram Micro y en el que puedes confiar plenamente.

RESILIENCIA TECNOLÓGICA como clave para generar nuevos negocios para el canal

La situación que se vivió en 2020 transformó la forma del trabajo y la colaboración, sin duda silenció cualquier reserva sobre la necesidad de una urgente necesidad de la transformación digital en las empresas para transitar a un trabajo de forma híbrida.

Por: Reseller | Agencias

Situación que coloca al segmento de distribución de diversos bienes ante un difícil panorama que puede ser utilizado a su favor para desarrollar nuevas fuentes de ingresos. Por eso, de acuerdo con Xerox, es necesario que se tomen el tiempo para comprender las necesidades individuales de sus clientes y lo que está sucediendo en la región.

Por ejemplo, de las 600 empresas de TI que se sondearon en la encuesta el Futuro del trabajo realizada por Xerox, el 72% comenta que desde una perspectiva tecnológica no estaban completamente preparadas para la tan repentina transición al trabajo remoto. La pandemia fue un claro ejemplo de la necesidad de invertir y expandir esfuerzos para adoptar la digitalización como uno de los pilares en las empresas.

No obstante, de acuerdo con los datos de Xerox, el 81% de los encuestados tiene más confianza en los trabajadores remotos que antes de la pandemia. Lo que muestra la importancia de comprender que cada cliente tiene un único enfoque. De esta manera, surgen diferentes preguntas como: ¿Están en un período de bloqueo? ¿Están sus colaboradores regresando a la oficina?

¿Quieres conocer las tendencias y los retos que la compañía prevé para este año? Entérate aquí.

Ir a nota completa

NUBE Y SERVICIOS DE VALOR, el camino para repuntar el negocio de impresión en 2021

Por: Reseller | Cyntia Martínez

La industria de impresión ha experimentado un decremento como resultado de tendencias como Document Management y la digitalización, lo cual se suma a la situación de confinamiento que estamos experimentando, obligando al cierre de oficinas.

Razón por la que fabricantes han tenido que evolucionar su estrategia y propuestas hacia la entrega de servicios de valor, así como la integración de aplicaciones en la nube que sufraguen dicho panorama.

Gabriel Ocadiz, director en Canales y PyME en Lexmark México resaltó herramientas con las que buscarán apoyar al canal con las nuevas tendencias que están y continuarán demandando los usarios.

Entérate de qué herramientas y estrategias Lexmark ofrecerá este 2021 para apoyar el negocio de los canales.

Gabriel Ocadiz, Lexmark

Ir a nota completa

NORDATA Y MICROSOFT fortalecen las soluciones de videocolaboración para sus partners

Por: Reseller | Victor Chávez

Ambas firmas llegaron a un acuerdo de trabajo donde Teams es el estandarte, complementado por dispositivos certificados por el fabricante.

Según compartió Ervin Flores, Commercial Device Sales Latam en Microsoft, en la actualidad, Teams cuenta con más de 115 millones de usuarios activos conectándose diariamente, participando en más de 1800 organizaciones con más de mil empleados en la aplicación. Lo que resulta en 30 billones de minutos de colaboración en un día normal de llamadas a través de Teams.

Esto da pie a pensar, que las compañías han cambiado drásticamente su día a día en la forma en la que colaboran con sus empleados y clientes. Además, se espera que cuando la situación Humberto Soto, Nordata actual cambie con la llamada ‘nueva normalidad’ los esquemas híbridos darán un paso adelante significativamente.

Con este panorama, la alianza pretende robustecer a los socios con herramientas que satisfagan la explosión en la necesidad de comunicación que las empresas han experimentado a lo largo del 2020, sumándose a las demandas que surjan en este nuevo año.

Conoce los beneficios y herramientas resultado

Ir a nota completa

de esta alianza…

This article is from: