Jornada de caza

Page 1

JOR RNADA DE C CAZA. PATOS S EN EL OCA ASO ADA APTACION DE UNA A TRADICION ………………………… …………………… ………………………………………… ………………………………………… …………………… ……………………… …………………… ….......

La actividad ccinegética ha ido perdiendo p valor deentro de las tradicciones C vez son menos las personas qque la culturales y sociales enn nuestros días. Cada practtican y menos aún aaquellos que no quieeren entender lo que representa. El prooyecto de eecosistema reciclaado, aborda desd de el aspecto dde usos incompaatibles territoorialmente como una planta de geestión de residuoss y reciclaje; así como posicciones enfrentadas dde agentes como eccologistas y cazadores. ntenderse, pues el fin de todos es consseguir Unos y otros esstán obligados a en un eqquilibrio en la biodivversidad y la naturaaleza. De los conocim mientos de unos y otros, desdee el respeto a las leyes, las tradicionees culturales e histtóricas; el ecosistem ma se puede enriquecer, obtenner situaciones y peerspectivas antes inimaginables para unos y otross. La caza en hum medales de la provvincia de Alicante hha sufrido una proofunda transsformación en las últimas décadas, debido d a la acertadda protección de ddichos humeedales en parques naturales, esto haa llevado a adaptaar una actividad que se realizzaba en el crepúsculo vespertino dentro o de los embalses, al ocaso del atardeccer en pequeñas charcas que lindan con ellos; pero no por ello haa perdido sus valorres de respeeto y cuidado por el entorno, un lugar de intercambio de experiencias y relacciones sociaales. De disfrute de lla gastronomía que se genera de la propia caza. onas y opiniones, y desde el respeto que mi Desde el respetto a todas las perso padree me inculcó desdee mi niñez por la naaturaleza y la biodiversidad; quiero mostrar comoo un cazador disfrutta de una jornada dee patos sin tener la necesidad de colgaarse al hombbro la escopeta, y saaber utilizar y aprovvechar los recursos qque la caza nos facilita.

d de nueestro esfuerzo y el aacierto “No es, pues, la cantidad, sino la dosificación de nuuestras intuiciones, lo que determina el e éxito o el fracasoo de una cacería; nuuestro grado do de satisfacción, enn suma.” Miguel Deelibes.

…… …………………… ………………… ………………… …………………… …………………… …………………………………… …………………… …………………… ……. ECOSIISTEMA RECICL LADO


JOR RNADA DE C CAZA. PATOS S EN EL OCA ASO MIGU UEL DELIBES. “E EL LIBRO DE LA CAZA MENOR” ………………………… …………………… ………………………………………… ………………………………………… …………………… ……………………… …………………… ……...

“La caza es unn esparcimiento funddamentalmente dináámico. El morral haay que sudaarlo. La cacería see monta sobre mad adrugones inclemenntes, ásperas camiinatas, comiidas frías en una naaturaleza inhóspita, lluvias y escarchass despiadadas… Perro hay algo que compensa al ca cazador de tantas coontrariedades. […] Una pieza en persppectiva molestia se disipe y se produzca en eel cazador una proofunda bastaa para que toda m remooción psíquica. [...] lla caza, más que unna afición, es una paasión. [...] La caza es un pplacer de ida y vuelta ta. Durante seis díass de la semana el hoombre se caarga de razones para ra abandonar por unnas horas los conveencionalismos sociaales, la rutina na cotidiana, lo preevisible. Al séptimoo día, se satura dee oxígeno y libertaad, se enfreenta con lo imprevis isto, experimenta laa ilusión de crear suu propia suerte… ppero al mism mo tiempo se fatiga, a, sufre de sed, de hambre h o de frío… En una palabra, se carga de raazones para abandon onar su experiencia de d primitivismo y reegresar a su sede urrbana, a suu domesticidad conf nfortable. El métodoo es tan bueno com omo otro cualquieraa para sobre rellevar la vida; o, quuizá, mejor que otro cualquiera.” Miguuel Delibes: Prólogoo a El libro de la cazza menor. Barcelonaa, Destino, 1964, pp pp. 1011 y 17.

…… …………………… ………………… ………………… …………………… …………………… …………………………………… …………………… …………………… ……. ECOSIISTEMA RECICL LADO


JOR RNADA DE C CAZA. PATOS S EN EL OCA ASO GAS STRONOMIA CINEG GETICA. GAZPAC CHOS ………………………… …………………… ………………………………………… ………………………………………… …………………… ……………………… …………………… ….....

Ingreedientes -

Carne de caza: Patos y conejo de monte m Torta de gazpaacho Cabezas de ajoss, hueso de jamón, nabo, apio y zanahooria. Cebollas, pimieento rojo y Tomate triturado Setas de tempoorada Serranas en su caldo de cocción Sal, pebrella, Laaurel y rama de rom mero o tomillo Vino Moscatel Agua, aceite oliva

Proce ceso -

-

-

-

Trocear la carnne de caza, sofreír una cabeza de ajoss y añadirle la carne salpimentada. Hassta que quede bien dorada. d Cubrir con vinoo moscatel y dejar hervir para que rom mpa la fibra de la ccarne, incorporar el hueso de jamón, las verduras, el laurel, la rama de aromáticas y el agua durantee al menos 1 h ½. Separar la carnne y una vez enfriad da se desmenuza, a su vez se cuela el ccaldo. Incorporar la ggazpachera y sofreíír en aceite de olivva una cabeza de aajo, la cebolla en julianna, el pimiento troceeado y las setas de ttemporada. Al dorarse añaddir la carne desmenu uzada y volver a soffreír, incorporar el toomate triturado hasta conseguir un buen sofrito. Cubrir conn el caldo antes sepparado la gazpachera e incorporar las serrranas en su jugo, haasta llevar a la ebullición. Por último incoorporar la torta trocceada hasta alcanzaar su punto, alrededdor de 20-25 minutos y servir.

…… …………………… ………………… ………………… …………………… …………………… …………………………………… …………………… …………………… ……. ECOSIISTEMA RECICL LADO


JOR RNADA DE C CAZA. PATOS S EN EL OCA ASO CULT TURAL HISTORIC CA SOCIAL ………………………… …………………… ………………………………………… ………………………………………… …………………… ……………………… …………………… ….....

Habrá quien siggua pensando que la caza en cualquierra de sus modalidaddes es un accto y esparcimientoo cruel, donde no se tiene ningún reespeto por la naturraleza. Comoo Miguel Delibes deecía: “Lo que hay qu ue preguntarse no ees si la caza es crueel o no

lo es, s, sino qué procedim mientos de caza son admisibles y qué ottros no lo son” nimales son situaciones compatibles, ppuede Cazar y amar laa naturaleza y los an llevarr demasiado discutiir estas afirmacionees, pero nadie puede dudar que una joornada de caaza, no es un mero acto de crueldad, es e una acción dondee se producen relacciones sociaales, se mantiene unn contacto con la cultura y la tradiciónn;, y sirviéndonos dde sus virtuddes podemos consttruir un ecosistema de luces y sombrass; silencios y sonidoos; de lo construido y lo naturaal, que permita un diiálogo uniforme y soostenible. No hay que olvvidar que el origen del parque naturall de “El Hondo” tiene su origeen en unas infraestructuras hidrológicas creadas por el hombre, para almaacenar agua, para el riego de los cultivo. Eliminarr conflictos territoriiales o entre agentees, no hace sino depreciar el vaalor de ese ecosisteema, en el que el obbligado entendimiennto de las paartes potenciará y enriquecerá el paisaje y la biodiversidad.

…… …………………… ………………… ………………… …………………… …………………… …………………………………… …………………… …………………… ……. ECOSIISTEMA RECICL LADO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.