4 minute read

AWS Summit

“Tomar decisiones en base a los datos mejoran la experiencia de cliente”

El Amazon Web Services Summit volvió a Ifema después de dos años de pandemia. Más de 4.000 asistentes en un encuentro en el que la tecnología estuvo especialmente presente para hablar del retail del futuro.

Firma: MaRi GóMez beceRRa

Tal y como aseguró el director de Tecnología de AWS Iberia, Carlos Carús, la “tienda del futuro” es un modelo de espacio físico en el que los clientes se identifican nada más entrar con su teléfono móvil y, a partir de ese momento, el sistema detecta automáticamente los productos que escoge, gestiona su pago y los muestra en la pantalla de su dispositivo.

“Desde que Amazon comenzara con la venta de libros en sus inicios hasta hoy, la situación ha cambiado mucho”, comentó Carús. “Ya en 2006 comenzamos a darnos cuenta de que la tecnología de la que disponíamos flaqueaba y necesitábamos desarrollar herramientas que ayudaran a optimizar los procesos internos y ofrecieran soluciones tecnológicas capaz de adaptarse a la demanda”.

“Hoy, el 75% de las empresas del Ibex 35 y organismos públicos como el Sistema de Salud Andaluz o el Gobierno de Aragón, entre otros, utilizan las herramientas de Amazon Web Services para lograr ser más eficientes”, añadió. Productos tecnológicos que aportan valor a los que “pueden acceder todo tipo de empresas, ya sean del sector público o privado, e independientemente del conocimiento técnico o los recursos económicos que tengan”, aseguró el director de Tecnología de AWS Iberia.

Iskaypet, por ejemplo, es una de las compañías que ya hace uso de esta

tecnología. “Los productos que utilizamos, como el lago de datos, nos permiten ofrecer una experiencia de usuario excelente. El comportamiento del cliente no es el mismo hoy que hace 20 años y poder tomar decisiones en base a los datos nos ayuda a evitar acciones que generan frustración y que repercuten en la compra”, afirmó Kevin Blanchard, CDO de Iskaypet, la empresa líder en el mercado de mascotas.

Así habló sobre la experiencia de la compañía con los servicios de AWS “el crecimiento en el número de mascotas se ha visto potenciado por la pandemia. Ahora tenemos por delante el desafío de la expectativa en la experiencia de cliente. Y, la única manera de lograrlo es a través de la tecnología”. Gracias al uso de datalake pueden integrar todos los datos de la organización y los procesos referentes a pedidos y stock.

Unilever, Adidas, Desigual, Zalando u otras compañías, no solo del sector moda o textil, sino también de la industria de la alimentación, se han sumado a AWS para ganar en elasticidad y optimizar sus recursos tecnológicos. “Nosotros ofrecemos la posibilidad de eliminar las fricciones típicas en un comercio para que la experiencia de cliente sea óptima, por ejemplo, evitamos la espera en las colas a la hora de finalizar el pago”, aseguró Carús.

¿cóMo será la TIenda del fuTuro?

Se trata de un modelo practicable y con capacidad de personalización en función de las necesidades de cada marca. “Todas las empresas, independientemente de su tamaño o conocimiento técnico, puede acceder a nuestros productos. Nosotros lo que buscamos en la democratización de la tecnología”, aseguró Carlos Carús. Una de las herramientas que el proveedor de servicios tecnológicos pone a disposición de sus clientes y que, sin duda alguna revolucionará el retail, es su solución Panorama. Los asistentes pudimos ver una demo en la que el consumidor es trackeado, respetando siempre la ley de protección de datos, bien empleando el difuminado de imágenes; o bien, con dispositivos especiales como cámaras de profundidad.

Panorama crea una visión artificial que analiza las secuencias de vídeo de los sistemas de seguridad de un establecimiento. En el caso de la demo, pudimos ver como este modelo de machine learning contabilizaba los alimentos disponibles en ese momento, pero, tal y como afirmaron desde la compañía, “puede aplicarse a cualquier producto físico susceptible de ser vendido”. Además de contabilizar los artículos, también sirve para detectar cualquier anomalía.

“Esta solución nace para que la experiencia se retroalimente tanto en el mundo físico como en el digital, mezclando ambos. El hardware ya está disponible y la solución es practicable a día de hoy en España, sin embargo, por el momento no podemos confirmar cuándo estas tiendas estarán disponibles en nuestro país”, afirmó el director de Tecnología de AWS Iberia.

En los Estados Unidos, sin embargo, ya cuenta con una tienda en la ciudad de Seattle y otra en New York. Sucede lo mismo con Londres. A pesar de que se desconoce la fecha exacta en la que esta tecnología llegará a España, desde la compañía afirman que será pronto ya que “ofrece la posibilidad de disfrutar de todo lo bueno de la tienda física, pero sin tener que esperar colas para pasar por caja”. .

“Nuestras soluciones son aplicables a cualquier producto susceptible de ser vendido”

This article is from: