El Ecologista nº 37

Page 1

Nº 37 Otoño 2003 - 3,00 €

ANFIBIOS

en declive

MADRID

METABOLISMO DE UNA METRÓPOLI

Comercio de emisiones Impacto del Trasvase Maíz transgénico Turismo litoral Biodiversidad


20 Nº 37 - Otoño 2003 EDITA:

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

EQUIPO DE REDACCIÓN:

Guadalupe Castro, José Luis García, Theo Oberhuber, Juan Carlos R. Murillo, Paco Segura

25

PRODUCCIÓN, DISEÑO Y MAQUETACIÓN:

Ecologistas en Acción

DESARROLLISMO Madrid: gigantismo e ineficiencia crecientes Evolución de la conurbación madrileña entre 1984 y 2000, por José Manuel Naredo.

42

Un nuevo modelo turístico en el litoral español Exceso de presión humana y urbanización masiva en el Mediterráneo, por Fernando Prats.

44

COLABORAN EN ESTE NÚMERO:

Georgina Álvarez, APNAL-Ecologistas en Acción, Isabel Bermejo, Cristian Biosca, Jaime Bosch, Juan-Felipe Carrasco, Elena Díaz, Ramón Fernández Durán, Juan García Vicente, Bernard de Gouvello, Guadalupe Grandoso, Juan Lorite, Sofía Menéndez, Pablo Moros, Marta Múgica, Miguel Muñiz, José Manuel Naredo, Theo Oberhuber, Pedro Padilla, Fernando Prats, Cristina Rois, Liliane Spendeler.

46

28

ADMINISTRACIÓN:

Noelia Carreras, Esperanza López de Uralde, Saioa Magunacelaya.

Recuperar el agua de lluvia Experiencias en edificios colectivos en Francia, por Bernard de Gouvello.

52

COEDIS - Avda. de Barcelona, 225, 08750-Molins de Rei Tel. 93 680 03 60

PUBLICIDAD, SUSCRIPCIONES Y REDACCIÓN:

54 El dátil de mar En peligro por la sobreexplotación y la destrucción del litoral, por APNALEcologistas en Acción.

Ecologistas en Acción agradece la reproducción y divulgación de los contenidos de esta revista siempre que se cite la fuente.

56

Los beneficios de la venta de esta revista se destinan íntegramente a Ecologistas en Acción, organización sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública (13-6-97) Impresa en papel 100% reciclado, blanqueado sin cloro

La revista de

36

39

Impacto del Trasvase del Ebro Carencias e inconsistencias en el Estudio de Impacto Ambiental, por Ecologistas en Acción.

50

Impresos y Revistas, S.A.

Esta revista es miembro de ARCE (Asociación de Revistas Culturales Españolas) y de FIRC (Federación Iberoamericana de Revistas Culturales)

AGUA

Enfermedades emergentes en anfibios Diversas infecciones están diezmando muchas poblaciones, por Jaime Bosch.

DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA:

34

Maíz transgénico España es el único país de la UE con cultivos comerciales transgénicos, por Liliane Spendeler y Juan-Felipe Carrasco.

Ahorrar para despilfarrar Ahorrar agua en la agricultura para los campos de golf, por Pedro Padilla.

IMPRIME:

ISSN 1575-2712 Dep. Legal: Z-1169-1979

BIOTECNOLOGÍA

49

PORTADA:

31

Madagascar La deforestación pone en grave riesgo su rico patrimonio biológico, por Cristian Biosca.

ESPECIES

Ranita de San Antonio (Hyla arborea) FOTO: JOSÉ MONEDERO.

Marqués de Leganés 12, bajo 28004 Madrid Tel. 91 531 27 39 Fax: 91 531 26 11 comunicacion@ecologistasenaccion.org www.ecologistasenaccion.org

INTERNACIONAL

La hubara canaria Un estudio sobre su cortejo demuestra la crítica situación de esta especie, por Sofía Menéndez.

ENERGÍA El comercio de emisiones en la UE Retrasará la transformación de las empresas para reducir las emisiones, por Cristina Rois.

ESPACIOS NATURALES Espacios protegidos y desarrollo económico El 30% de la población española vive en municipios afectados por espacios protegidos por Marta Múgica.

60

BIODIVERSIDAD La Estrategia Española de Biodiversidad Aprobada hace cuatro años, sigue sin aplicarse, por Theo Oberhuber. Biodiversidad vegetal de Sierra Nevada El centro de biodiversidad botánica más importante del Mediterráneo Occidental, por Juan Lorite

TRANSPORTE Efectos de las infraestructuras lineales de transporte Grave pérdida de biodiversidad por la fragmentación de los hábitats, por Georgina Álvarez

Conocer para defender Senda de las Merinas (Madrid) por Juan García Vicente

SECCIONES FIJAS 4 6 16 18 19 62 65

Editorial En Acción Internacional Portugal, tan cerca, tan lejos Latinoamérica Libros y revistas Tenderete ÍNDICE TEMÁTICO

Puedes obtener un índice temático de todos los números de la revista en: www.ecologistasenaccion.org/revista/indice/


L

a Unión Europea está reformando el marco normativo relativo a los organismos modificados genéticamente (con medidas por aprobar sobre trazabilidad y etiquetado,contaminación de las semillas,coexistencia,etc.), en muchos casos de forma muy insatisfactoria desde el punto de vista de la protección del ambiente, de la salud humana y de la subsistencia de otra forma de agricultura. La moratoria europea de facto sobre nuevas autorizaciones de organismos modificados se podría levantar próximamente. Por otro lado, las fuertes presiones de EE UU sobre la Unión Europea para que levante dicha moratoria han llevado finalmente a una disputa ante la Organización Mundial del Comercio. EE UU considera que la política de la Unión Europea daña sus intereses económicos e intenta imponer los transgénicos a los consumidores europeos mediante una guerra comercial. Los intereses económicos de un puñado de multinacionales y de unos pocos países están primando sobre el principio de precaución y el derecho de los pueblos y países a elegir libremente su alimentación. Actualmente no hay necesidad de una agricultura basada en este tipo de tecnología.Sus promotores argumentan que los transgénicos presentan muchas ventajas, agronómicas, medioambientales, nutricionales, para la salud, e incluso para resolver el hambre en el mundo. Diez años después de los primeros cultivos transgénicos, éstos no han mostrado ventajas frente a las variedades convencionales ni han cumplido ninguna de sus promesas. Por el contrario, cada vez son mayores los temores acerca de los riesgos que entrañan. España no ha aprendido de las experiencias negativas de la introducción de cultivos transgénicos en otros países y es el único país de la Unión Europea donde se cultivan organismos modificados genéticamente de manera comercial. La industria biotecnológica se está aprovechando del desconocimiento de los ciudadanos españoles respecto a la presencia de éstos en los campos y en la cadena alimentaria y del apoyo incondicional y sin reservas de nuestro Gobierno El Ecologista, nº 37, otoño 2003

para imponernos sus productos. El modelo de producción agraria con cultivos transgénicos es incompatible con la agricultura ecológica. Ya se han producido casos de descalificación de producciones ecológicas a causa de contaminaciones por transgénicos. A largo plazo resultará muy difícil garantizar una agricultura y una alimentación libre de transgénicos. Las consecuencias de la imposición de estos cultivos son más graves aún en los países en vías de desarrollo. El cobro de los royalties en las semillas, la dependencia del paquete biotecnológico de insumos y la exportación de cosechas transgénicas por medio de la ayuda alimentaria, perjudicarán el necesario desarrollo de la agricultura local y la posibilidad de estos pueblos a garantizar su soberanía alimentaria. El problema de la coexistencia entre cultivos transgénicos y no transgénicos se está debatiendo actualmente en la Unión Europea. Pero el planteamiento impulsado por la Comisión Europea es totalmente erróneo: parte de la base de que la contaminación de cultivos, alimentos y piensos será inevitable y que habrá que mantenerla dentro de unos niveles“aceptables”.¿Dónde queda la libertad del agricultor a producir lo que quiere y la del consumidor a disfrutar de una alimentación libre de transgénicos? ¿Por qué hemos de asumir esta situación simplemente porque unas pocas empresas biotecnológicas hayan declarado que esta tecnológica es la panacea y algunos políticos lo acepten sin más? ¿Alguien nos ha preguntado antes de introducirlos en la cadena alimentaria? Todos estos problemas, así como la falta de claridad sobre los objetivos reales y beneficios de los organismos modificados genéticamente que se están imponiendo de forma antidemocrática, plantean la necesidad de exigir la revocación de las autorizaciones de todas las variedades transgénicas que se pueden sembrar actualmente en España, así como una información y unos estudios rigurosos sobre sus posibles efectos.q

FOTO: UNIVERSITY OF FLORIDA/IFAS, THOMAS WRIGHT

Editorial

¿Alguien me ha preguntado?


No más OMC

C

aminamos, mejor dicho nos llevan, hacia la V Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que a primeros de septiembre tendrá lugar en Cancún, Méjico. El eufemismo con el que los poderosos del mundo denominaron a esta Ronda de negociaciones, la Ronda del Desarrollo, no ha logrado ocultar las desastrosas consecuencias que para los pueblos tiene un programa político que impulsa el neoliberalismo económico más atroz. Hacernos creer que el comercio internacional será el motor para el desarrollo y decir que la liberalización que se pretende será fundamental en la lucha contra la pobreza es una gran falacia que no se sustenta, y que la realidad ha desmentido con creces en los últimos años. Ningún pueblo alcanza su bienestar mal-vendiendo sus riquezas y construyendo una economía dependiente del exterior. Frente a la V Ronda de negociaciones que comenzará en Cancún, es necesario luchar porque la agricultura, la pesca y la alimentación salgan definitivamente de la OMC, y que su tratamiento quede de nuevo en el marco de la FAO. El derecho a una alimentación sana y suficiente es un derecho fundamental de todas las personas que no puede supeditarse a intereses comerciales internacionales, y la agricultura un sector inseparable de la conservación de los recursos naturales y los ecosistemas, además de constituir la principal fuente de subsistencia para más de la mitad de la humanidad. Rechazamos, en este sentido, el objetivo de “competir en los mercados mundiales” que ha presidido las recientes reformas de la Política Agraria Comunitaria, y reclamamos la elaboración, como marco político orientador, de un Convenio Internacional por la Soberanía Alimentaria. Los estados tienen derecho a proteger, apoyar y promover sus sistemas nacionales de producción agropecuaria apoyados sobre un modelo de producción basado en la explotación familiar sostenible y solidaria con el resto de los pueblos. Es también necesario que en la revisión del Acuerdo General

sobre Patentes de la OMC se prohiban las patentes sobre el material biológico y la información genética de todos los seres vivos. Las semillas, así como otro tipo de material y bienes genéticos, deben ser considerados patrimonio de la humanidad, prevaleciendo siempre su función pública frente a intereses privados. En el área de los servicios públicos, son los Estados y los poderes públicos quienes deben garantizar la prestación de dichos servicios con calidad y cercanía al ciudadano desde la perspectiva del desarrollo efectivo de los derechos económicos, sociales y culturales. Por ello, los servicios públicos deben estar por encima de cualquier tratamiento comercial o económico de los mismos y, por tanto, quedar fuera del marco de la OMC. En particular, es escandaloso e inaceptable el intento por parte de la OMC de pretender incluir en las negociaciones del capítulo de servicios el agua, con el objetivo manifiesto de convertir en mercancía apropiable y vendible un bien indispensable para la vida y para el bienestar humano, y que por su propia naturaleza no puede privatizarse ni someterse a las leyes del libre mercado. Las inversiones privadas en cualquier país deben estar sometidas a una legislación nacional que favorezca en primer lugar el desarrollo de la inversión y la industria local, que someta cualquier inversión a criterios y principios de respeto ambiental y de derechos laborales. Por tanto, un acuerdo multilateral para favorecer las inversiones al margen de lo anterior no estaría sino haciendo más profunda la brecha entre Norte y Sur dentro de nuestro mundo. En definitiva,es necesario que los gobiernos hagan una revisión seria y profunda de las repercusiones de las políticas y acuerdos de la OMC desde el punto de vista de la mejora del bienestar de toda la humanidad –no del enriquecimiento de los privilegiados del planeta– y de la sustentabilidad del modelo de desarrollo que promueve, para a partir de este análisis reconsiderar el actual marco de las negociaciones acerca del comercio en el mundo.q

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

5


En Acción

Richard H. Pough

Premio César Manrique Con motivo de la celebración del Día del Medio Ambiente, la Comunidad Autónoma de Canarias premia la labor de defensa ambiental más importante de ese año por parte de personas o instituciones. El premio lleva el nombre de César Manrique, en honor al artista lanzaroteño que tan destacada labor realizó en defensa del desarrollo sostenible y del territorio. Pues bien, este año el jurado ha considerado que este premio debía recaer en Ben Magec-Ecologistas en Acción, federación canaria que aglutina a 28 colectivos de todas las islas y que lleva más de 11 años trabajando en pro de un desarrollo equilibrado para el archipiélago, y que fue uno de los primeros organismos en hablar de moratoria turística.

Gilberto Martel, Secretario General de la federación, tras romper el protocolo varios miembros de la organización subiendo a recoger el premio, realizó un discurso muy emotivo, pero a la vez crítico con la situación ambiental de las islas. Martel comentó, entre otras cosas, que “no queremos calmarle la conciencia a ninguna persona e institución, ni queremos que nos aplaudan quienes, desde la prepotencia, han despreciado y ninguneado luchas tan hermosas y justas como la ecologista”. Muchas felicidades a Ecologistas en Acción de Canarias, y que este premio, que tiene una cuantía de 18.000 euros, sirva para seguir luchando y trabajando por el medio ambiente.q

Premio Andalucía de Medio Ambiente La Consejería de Medio Ambiente ha concedido el Premio Andalucía de Medio Ambiente a Juan Clavero y a Francisco Casero, desatacados miembros de Ecologistas en Acción. El premio lo compartirán con Tomás Azcárate, quien fuera primer presidente de la Agencia de Medio Ambiente de Andalucía. El galardón, que celebra su octava edición, reconoce la aportación de estas tres personas al impulso de las políticas ambientales desarrolladas en Andalucía en las dos últimas décadas. Clavero y Casero han sido los máximos artífices del proceso de unificación de las asociaciones ecologistas andaluzas, que ha culminado con la constitución de Ecologistas en Acción. Los dos premiados han declarado que “consideran este premio un reconocimiento del papel que han tenido las asociaciones ecologistas, y muy especialmente Ecologistas en Acción, en la promoción de una conciencia medioambiental en Andalucía, y en el desarrollo de políticas de conservación de la naturaleza y el medio ambiente. Sin la persistente actividad de los ecologistas no se entendería la existencia de los espacios naturales, de planes de conservación de los bosques autóctonos, de instalaciones de reciclaje de residuos y depuración de aguas residuales, o el auge de las energías alternativas”.q El Ecologista, nº 37, otoño 2003

El estadounidense Richard H. Pough, que dedicó su vida a la salvaguardia de la naturaleza y en especial de las aves, y fundó la organización Nature Conservancy, falleció el 24 de junio en su casa de Chilmark, Massachusetts, a la edad de 99 años. Pough nació en Brooklyn el 19 de abril de 1904 y ya a los 18 años ganó su primera batalla ecologista al evitar que los turistas saquearan los principales cementerios indios del valle del Misisipí. A final de los años treinta, sus denuncias contra la moda de las plumas de aves en vestidos y sombreros ayudaron a la prohibición de la venta de plumas de especies protegidas. Uno de los más importantes logros de Pough fue su batalla contra el DDT. El pesticida estaba considerado por aquel entonces un agente milagroso capaz de erradicar el tifus y la malaria al destruir a sus agentes portadores, y de eliminar a los insectos de las granjas y bosques. En 1945, Pough reveló las pruebas realizadas por la Audubon Society y el United States Fish and Wildlife Service, por las que se demostraba que los bosques de Pensilvania habían perdido su población de aves tras haber sido tratados con DDT. Diecisiete años antes de que Rachel Carson publicara Primavera Silenciosa,Pough había declarado “si el DDT llegara a ser utilizado por doquier y sin control, terminaríamos viviendo en un país sin agua fresca, peces, serpientes, ranas ni la mayor parte de las especies de pájaros que tenemos ahora”. Esa experiencia le llevó a integrarse en la Unión de Ecologistas,dedicada a la protección de los hábitats amenazados. En la creencia de que la mayoría de la gente no tenía por ese entonces idea de lo que era un ecologista, instó al grupo a que adoptara el nombre Nature Conservancy, de la que fue elegido como su primer presidente, cargo que ocupó hasta 1956. La labor de Richard H. Pough ha ayudado a la conservación de muchas zonas de importancia ecológica en EE UU, incluyendo Corkscrew Swamp en Florida, Congaree Swamp en Carolina del Sur, Little Cumberland Island en Georgia, Aravapa Canyon en Arizona, y Troy Meadows en Nueva Jersey.q

Miguel Ángel Gil Corell Miguel Ángel Gil Corell falleció el 19 de julio en Valencia a la edad de 82 años, después de sufrir una larga enfermedad. Profesor de Ecología en la Facultad de Biología de la Universitat de València, ha sido probablemente el defensor de la naturaleza valenciana con más años en activo. Ya en los años sesenta se significó como uno de los defensores de la protección de la Albufera y de la Devesa del Saler. Posteriormente, cuando se declaró Parque Natural la Albufera, fue presidente de la Junta Rectora del mismo. La Fundación de Amigos del Parque Natural de la Albufera es, quizá,la más joven de las asociaciones cívicas a la que perteneció Gil Corell, que, entre otros, fue socio fundador de la histórica Associació Valenciana d’Iniciatives i Accions en Defensa del Territori (AVIAT, puesta en marcha en los años 70). Desde el ámbito privado y de la sociedad civil, Gil Corell fue un acérrimo defensor de la conservación del patrimonio natural valenciano. En los últimos años se había distanciado de la militancia activa, si bien no dejó de expresar su rechazo a la guerra de Iraq.q


Descubierta una especie de insecto en Madrid

Focha moruna

El entomólogo José Ignacio López Colón, investigador en el Proyecto Fauna Ibérica del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y miembro de Ecologistas en Acción, ha descrito una nueva especie de coleóptero de Madrid.Cryptocephalus bahilloi, como ha sido bautizado –en homenaje al doctor Pablo Bahillo de la Puebla, uno de los grandes entomólogos españoles actuales, especialista en diversas familias de coleópteros ibéricos– es un pequeño insecto de la familia de los crisomélidos (Chrysomelidae), la misma a la que pertenece el conocido escarabajo de la patata, y que mide entre 3,3 y 4,3 milímetros. Los Cryptocephalus adultos acuden a las flores a finales de primavera y durante la primera mitad del verano para alimentarse, emparejarse y reproducirse, mientras que sus larvas son fitófagas. La nueva especie se desarrolla sobre una planta perenne endémica del centro ibérico denominada plumero de las salinas o limonio de los yesos (Limonium dichotomum),interesante endemismo manchego que sólo se encuentra en las provincias de Ciudad Real,Toledo,Cuenca y Madrid. En invierno, cuando otras estirpes están secas y vegetan pacientemente a la espera del buen tiempo, la coloración verde intensa de las vigorosas macollas del limonio delata actividad y justifica el sobrenombre genérico aplicado a los Limonium: siemprevivas. Durante los meses más fríos estas plantas dan cobijo a numerosos invertebrados entre sus macollas de hojas basales y las abundantes y enmarañadas raíces; en primavera y verano produce una fina pero vigorosa inflorescencia compuesta por numerosas y diminutas flores de un azul pálido violáceo (son tan resistentes y de tal belleza que tradicionalmente se han venido utilizando como acompañamiento habitual de las flores de los ramos de novia). Sus flores atraen incontables insectos, algunos de los cuales asocian su ciclo vital al del vegetal y entre ellos se encuentra la nueva especie, Cryptocephalus bahilloi.

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía no ha tenido en cuenta las alegaciones presentadas por Ecologistas en Acción a la Orden General de Veda,publicada el pasado 2 de julio,para la conservación de la focha moruna, que se encuentra en peligro de extinción. Se pedía la prohibición de la caza de la focha común,por ser fácilmente confundida con la moruna, siendo esta confusión la principal causa de extinción de esta especie. La experiencia de los últimos años demuestra que la ausencia de esta medida deja en una situación de indefensión a una especie en peligro de extinción, la focha moruna, en situación comparable a la del águila imperial y el quebrantahuesos. Este hecho demuestra que la protección de la biodiversidad en Andalucía no siempre sigue criterios técnicos y que, en este caso, se anteponen claramente los intereses cinegéticos al interés general de conservar una especie en peligro de extinción. Ecologistas en Acción firmó en mayo un manifiesto conjunto con la Estación Biológica de Doñana, SEO/BirdLife, WWF/ Adena y otras instituciones para exigir la prohibición de la caza de la focha común en las Marismas del Guadalquivir.q

FOTO: JOSÉ IGNACIO LÓPEZ COLÓN

Los especímenes que han servido para el estudio y la publicación de la nueva especie proceden de muestreos efectuados a principios de la década de los noventa en Rivas-Vaciamadrid en algunos lugares naturales que ya han desaparecido a causa de la urbanización, como sucede con los parajes denominados Capanegra y Cerro Blanco; otros más, situados en terrenos de lo que antaño se denominó Montarco, ven peligrar su futuro ante la desproporcionada demanda de suelo para la edificación de más urbanizaciones y polígonos industriales, la construcción de infraestructuras viarias e instalaciones de ocio (campos de golf,etc.).Afortunadamente,también se encuentran –planta e insecto– en los terrenos del conocido como Parque Regional del Sureste Madrileño. Para Ecologistas en Acción el nuevo insecto debe considerarse como una razón más para defender y preservar el hábitat natural que forman los territorios yesíferos y salinos del este de la Comunidad de Madrid, los cuales mantienen biotopos con excepcional cubierta vegetal: jabunales, ontinares, harmagales, tarayales, harto singulares y tan poco habituales en la región y aun en la península Ibérica como minusvalorados desde el punto de vista medioambiental.q

De 20 a 4.500 en 26 años

La focha moruna ha logrado criar en Cataluña, exactamente en el delta del Llobregat. Se trata de una pareja, reintroducida junto a otras 20 en abril, en la laguna del Remolar, en Viladecans. Éste es el primer caso conocido de nidificación en Cataluña de esta ave.España es el único país europeo donde se pueden encontrar algunos ejemplares de la especie, una de las 15 en peligro crítico de extinción que aparecen en el Libro rojo de las aves.La Focha moruna ha desaparecido de Portugal, Argelia y Túnez. En la primera mitad del siglo XX la especie empezó a desaparecer en Andalucía.A mediados de los 60, aún era posible encontrar algún ejemplar en el delta, aunque sólo como visitantes en época invernal.q

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

En Acción

En 1977 la población europea censada de malvasía cabeciblanca apenas superaba los 20 ejemplares y todos se habían refugiado en la cordobesa laguna de Zoñar. La curiosa especie, uno de los patos de morfología y coloración más llamativas, parecía condenada a la extinción. El trabajo de la asociación Amigos de la Malvasía que terminó por comprar una laguna para proteger a la anátida invirtió el signo de este fatal proceso. Hoy, la población de malvasía llega a casi 4.500 ejemplares.q

Cría por primera vez

7


Delfín aparecido en Almerimar (El Ejido). FOTO: PROMAR

Horcas Coloradas

Canarias, Galicia y el Mar de Alborán, única esperanza de Europa para el delfín mular Canarias, Galicia y el Mar de Alborán, son la única esperanza de Europa para el delfín mular, ya que en sus aguas viven poblaciones en un estado de conservación favorable que podrían recolonizar otras áreas, según la Sociedad Española de Cetáceos. El delfín mular, un cetáceo conocido por su carácter juguetón, cosmopolita y costero, es uno de los animales más inteligentes, con un gran poder de adaptación al medio, capaz de utilizar objetos como herramientas o de desatarle el nudo a una red de trasmallo para robarle la presa a los pescadores.Aunque resulta difícil censarlos, en las tres zonas mencionadas la media de individuos por grupo es de 30, e incluso se

han llegado a observar formaciones de hasta 100 ejemplares. Esta cifra supera con creces los avistamientos en los mares europeos,con grupos de un máximo de cinco miembros. Sin embargo, la sobrepesca y la contaminación provocan que estas poblaciones se vean fragmentadas y aisladas de tal modo que se reduce la posibilidad de su recuperación en otras regiones de Europa. Los residuos tóxicos, sobre todo metales pesados y biocidas, son muy persistentes y entran en la cadena alimenticia de estos animales, provocando alteraciones en su sistema inmunológico, como sucedió en 1990 cuando una epidemia acabó con la muerte masiva de delfines en el Mediterráneo occidental.q

En Acción

y por si fuera poco... Conoco

8

La multinacional estadounidense Conoco busca petróleo en el Mar de Alborán, desde octubre de 2001, cuando el Gobierno le concedió los permisos oportunos. Ecologistas en Acción de Almería ha denunciado que además del peligro para la población, ya que los límites de los trabajos de perforación del fondo marino pueden llegar hasta unos 2 km de Estepona y Marbella, preocupan los más que probables daños al ecosistema de la zona. Conoco ya ha realizado casi todos los estudios previos y está autorizada a perforar. Los permisos tienen una extensión cercana a las 300.000 hectáreas. Alborán es una de las áreas de mayor diversidad biológica del Mediterráneo, Reserva Marina desde 1997 y declarada Paraje Natural por el Parlamento andaluz. Además, Alborán es una de las claves para la recuperación de poblaciones de delfín mular, marsopa y tortuga boba, las especies más amenazadas del Mediterráneo. En estas áreas protegidas es obligatorio realizar estudios de impacto ambiental, pero siempre existe la trampa de declarar los trabajos como Obra de Interés General, lo que burlaría todos los mecanismos de protección, según Ecologistas en Acción de Almería. Si Conoco encuentra petróleo, además del daño medioambiental que puede traer la extracción para la zona de Alborán, también se verá afectada la economía de la región, por los recursos pesqueros y por el daño colateral al turismo de la región.q El Ecologista, nº 37, otoño 2003

La Secretaría General de la Comisión Europea ha admitido a trámite la denuncia contra el incumplimiento de los trámites del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de urbanización de la playa de Horcas Coloradas. Esta denuncia fue presentada por Ecologistas en Acción de Melilla, al identificar en el procedimiento posibles errores en el cumplimiento tanto de la legislación comunitaria como estatal. La organización ecologista ya avisó en varias ocasiones e incluso presentó alegaciones que incluían las posibles irregularidades de procedimiento de este proyecto. La admisión a trámite supone la investigación por parte de la Comisión Europea del posible incumplimiento de la legislación ambiental europea en este proyecto. Hay que tener en cuenta, también, que la Unión Europea no concede fondos a aquellos proyectos que van en contra de su propia legislación, por lo que desgraciadamente la posibilidad de regenerar el litoral norte de la ciudad de forma natural y adecuada podría ir retrasándose en el tiempo por el empecinamiento de la Ciudad Autónoma en construir en la playa de Horcas Coloradas unas estructuras artificiales de cemento y hormigón.El proyecto incluye un vertedero de tóxicos y peligrosos en la misma playa, en vez de regenerar esa playa de manera natural y conservar sus 730 metros de longitud y limpiar su arena, sellando de una vez por todas el vertedero del Morrillo y creando una alternativa más ecológica y en origen al problema de los escombros.q

El país con más infracciones en pesca Los pescadores españoles cometieron más de 3.000 infracciones graves de las normas de la Política Común de Pesca sobre un total de 8.300 violaciones sancionadas en toda la UE en 2001. Además de ser el país con el mayor número de infracciones, los casos más llamativos detectados en España están relacionados con la pesca ilegal (1.093 sin licencia, 547 sin autorización y 171 en zonas prohibidas) y el almacenamiento, transformación y transporte de productos no conformes con las reglas de comercialización (367). También se han detectado conductas abusivas relacionadas con la falsificación de datos de control y la modificación fraudulenta de los sistemas de localización de buques.q


Cantabria: verano y chapapote Guadalupe Grandoso

Bunkering en la bahía de Algeciras El buque Vemamagna dejará de operar en aguas de la bahía de Algeciras.Este buque monocasco será sustituido por otro de doble casco, pero la actividad de bunkering continuará, con el riesgo que supone debido a los vertidos que se producen. La normativa de la UE prohibe el transporte de combustible pesado por buques monocascos, por todo ello las embarcaciones de este tipo con más de 26 años de antigüedad serán retiradas y desguazadas por cualquier puerto que pertenezca a la UE, y los que tengan menos antigüedad serán retirados paulatinamente desde 2005 hasta 2010. Ecologistas en Acción quiere conseguir que desaparezca el bunkering de la bahía, ya que se producen derrames continuos produciendo un grave riesgo para la flora, fauna y la población. Antonio Muñoz, responsable de Medio Marino de la organización ecologista, ha recordado el accidente que ocurrió el pasado 17 de marzo, cuando el Vemamagna perdió el ancla y estuvo a la deriva, cargado con 70.000 toneladas, pudiendo originar de nuevo una catástrofe como la que ocurrió con el Prestige.q El Ecologista, nº 37, otoño 2003

En Acción

El 7 de diciembre de 2002, la primera marea negra llegó a la costa cántabra. Desde entonces, en Ecologistas en Acción de Cantabria decidimos contribuir a los trabajos de limpieza en las calas y acantilados de Ubiarco y Trasierra.Trabajamos todos los fines de semana, del 7 de diciembre al 29 de abril. Con el esfuerzo de unas 900 personas de Cantabria y 827 de otras comunidades conseguimos recoger unas 180 toneladas de fuel y 62 aves muertas. Nuestro trabajo sobre el terreno nos ha permitido ser testigos de las mentiras del gobierno, que sigue ocultando información sobre la situación real de la costa: durante el verano, resulta muy conveniente hacer creer a los turistas que aquí no pasa nada. Por ello, decidimos recorrer a pie toda la costa y elaborar un informe en el que podemos asegurar que es muy fácil encontrar chapapote durante un paseo por el litoral. Existen 18 puntos altamente contaminados que deberían ser cerrados. Además, hemos realizado catas en varias playas que demuestran que el fuel está enterrado a diferentes profundidades. Por otra parte, no se ha realizado ningún control sanitario a trabajadores, marineros o voluntarios que han extraído fuel, ni se ha informado a los ciudadanos de las posibles consecuencias para la salud del contacto con este producto tan tóxico. Casi a diario las mareas depositan nuevas galletas de fuel en toda la costa cántabra, aunque las empresas contratadas por la administración se limitan a retirarlo sólo de las playas más concurridas. Las personas que acuden a bañarse a las playas se embadurnan de chapapote. Esperamos que el nuevo Gobierno, del que se ha desplazado al PP, cambie sus prioridades en la campaña de limpieza del litoral y en cuanto a la información que se demanda en estas fechas veraniegas en las que miles de personas tienen proyec- Playa San Martín (Asturias). tado acudir a la costa.q FOTO: DAVID ÁLVARO GONZÁLEZ

España es el país de la UE que más procedimientos de infracción tiene abiertos en la Comisión Europea y que más infracciones ha cosechado en la aplicación de la directiva de impacto ambiental: tiene abiertos 85 procedimientos de infracción. Los casos abiertos contra España que están más avanzados en este momento tienen que ver con el parque temático valenciano Terra Mítica, la construcción de un aparcamiento en Zamora, los proyectos de desarrollo urbano de Madrid y la línea férrea ValenciaTarragona. El segundo puesto lo ocupa Italia, que tiene un total de 49 procesos abiertos; le siguen Irlanda con 32, Grecia con 20 y Alemania y Reino Unido con 12 procesos abiertos cada uno. La mayor parte de las infracciones se deben a la mala aplicación de la directiva de impacto ambiental. Destaca en este aspecto Dinamarca por ser el único país que no ha merecido ninguna apertura y ninguna infracción por parte de Bruselas. El total de casos abiertos en toda la UE respecto a esta directiva se eleva a 259, de los que 169 son denuncias, 63 son infracciones y 26 son casos abiertos por iniciativa de la Comisión Europea. Lo más habitual es que las autoridades no consideren necesario el informe de impacto ambiental, razón que suele provocar la apertura del procedimiento de infracción de Bruselas. Además, la mayoría de la UE no han adaptado todavía su legislación a las enmiendas posteriores a la directiva. Esta directiva es de enorme importancia porque permite a los ciudadanos participar en los proyectos presentando sus alegaciones a la puesta en marcha de proyectos con repercusiones para el medio ambiente.q

FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

FOTO: MORGAN/COSTA QUEBRADA

Playa de Covachos, S. Cruz de Bezana.

El país de la UE con más infracciones medioambientales

9


Día sin coches La celebración de un día sin coches se viene realizando desde los años 80, a partir de la iniciativa de asociaciones ecologistas y de amigos de la bicicleta, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía de los graves problemas de salud,ambientales y sociales, que el uso del coche provoca en la ciudad, y propiciar medidas tendentes a limitar su dominio y favorecer el uso de medios alternativos de transporte. En el año 2000, la Comisaria Europea de Medio Ambiente, Margot Wallström, la convier te en iniciativa institucional europea, bajo el lema “En la ciudad sin mi coche”con el apoyo de los países miembro. El Ministerio de Medio Ambiente se convierte en coordinador en el Estado español, junto con el IDAE. A pesar de la falta de convencimiento oficial –que ha utilizado el evento con criterios exclusivamente publicitarios,el limitado presupuesto con que ha contado, la escasa participación de las asociaciones ciudadanas, la parquedad de las medidas tomadas y, sobre todo, su falta de continuidad en las políticas de movilidad, que siguen apostando por el automóvil– la iniciativa ha ido creciendo, incorporando cada vez más ciudades, proporcionado datos sobre los beneficios que aporta

FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

Elena Díaz Casero

la reducción del número de vehículos y llevando a los medios de comunicación, aunque sólo sea una vez al año,el necesario debate sobre nuestro insostenible modelo de movilidad y las medidas tendentes a cambiarlo. Este año se plantea una “Se ma na Europea de la Movilidad”, del 16 al 22 de septiembre, que tiene por tema principal la Accesibilidad, y se proponen unos crite-

rios de participación a los Ayuntamientos un poco más exigentes que en años anteriores. Entre ellos, la de incrementar el área libre de coches y extenderlo a todo el día; poner en práctica una o más medidas permanentes que contribuyan al cambio modal del coche privado a otros modos más sostenibles, realizar acciones todos los días de la semana y lanzar un plan de acción de movilidad sostenible. Pero el Ministerio de Medio Ambiente ha decidido faltar a su compromiso de coordinar la participación de los Ayuntamientos en la semana de la movilidad, sin tener en cuenta la opinión de la ciudadanía, que según sus propias encuestas, se ha mostrado mayoritariamente favorable a este tipo de actuaciones. Con ello ha impedido participar en la misma a muchas ciudades, por lo que supone un paso atrás en la mejora de la movilidad, que nos aleja del objetivo de conseguir unas ciudades más habitables. Ante esta situación, Ecologistas en Acción insta a las asociaciones de viandantes, de ciclistas, vecinales, sindicales y ciudadanas a organizar y participar en una Semana de la Movilidad alternativa, para denunciar las políticas de transporte de apoyo al automóvil y proponer alternativas de movilidad hacia la sostenibilidad ambiental y social.q

FOTO: JOAQUÍN JIMÉNEZ

Las multas y la salud

En Acción

ECF en Madrid

10

En junio la Asamblea General Anual de la Federación de Ciclistas Europeos (ECF) celebrada en Potsdam, Alemania, aprobó la designación de Madrid como sede de la Asamblea de dicha Federación en 2004. La ECF es una federación de 42 organizaciones europeas, con un total de 500.000 asociados, que representa y defiende los derechos de los ciclistas cotidianos y cicloturistas, y promueve el uso de la bicicleta para los desplazamientos diarios y de ocio. Su labor ha sido reconocida en múltiples ocasiones desde el propio Parlamento El Ecologista, nº 37, otoño 2003

Europeo, e incluso entes como la UCI o empresas como Shimano están asociadas a la ECF, para dar su apoyo a una gestión que se sabe beneficia al resto de ciclistas y a la industria de la bicicleta. El hecho de que la próxima reunión anual se celebre en Madrid (probablemente a principios de junio), organizada por la Asociación Cicloturista Pedalibre, es una importante oportunidad para llamar la atención de los poderes públicos sobre la importancia que la bicicleta puede tener en la movilidad de las ciudades, así como en la salud de las personas.q Más información: www.ecf.com .

Una investigación de Donald Redelmeier, del Sunnybrook and Women's Hospital de Toronto (Canadá) demuestra que la aplicación sistemática de las leyes de tráfico podría reducir sus tan cial mente las 3.000 muertes diarias por accidentes de carretera que se producen en todo el mundo. En concreto, se previene una muerte por cada 80.000 sanciones y un ingreso en urgencias por cada 1.300 multas. Pero el resultado clave del estudio demuestra que la sanción por infracciones de tráfico podría reducir en un 35% el riesgo de que el mismo conduc tor se viera involucrado en un accidente mortal en el siguiente mes. Al año mueren en todo el mundo un millón de personas por accidentes de tráfico; otros 25 millones quedan permanentemente discapacitados.q


Ecologistas en Acción ha presentado la campaña Zoom invitando a los centros de educación infantil y primaria a desarrollar una semana de actividades sobre la movilidad sostenible y el cambio climático. La campaña Zoom, que se desarrollará hasta el próximo mes de noviembre, está coordinada por Ecologistas en Acción, Climate Alliance of European Cities, European Schoolnet y Verkehrsclub Deutschland, con el apoyo de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea. La campaña está dedicada a niños y niñas de toda Europa, con edades comprendidas entre los cuatro y los diez años. Consiste en ir a la escuela utilizando un medio ecológico de transporte (a pie, en bici...). Por cada viaje así realizado recibirán una Huella Verde, que representa un kilómetro de un viaje simbólico de 28.029 km que es la distancia entre la sede central de la UE, en Bruselas, hasta Kioto, en Japón, donde se aprobó el Protocolo para reducir los gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, para terminar en Milán (Italia), donde se celebrará en diciembre la Conferencia de la ONU sobre el Clima. Además de hacer una aportación a la formación básica escolar, la campaña Zoom da a los niños la posibilidad de conocer el transporte local y la planificación urbana. Así, provistos de cuestionarios, detectan cruces peligrosos, intervalos de semáforos con riesgo o buscan cal-

ILUSTRACIÓN: SIERRA

Campaña Zoom

zadas bloqueadas por los vehículos mal estacionados. De modo independiente, podrán plantear nuevas ideas y soluciones que incrementen la seguridad infantil y que se recogerán en un Informe de Movilidad Infantil.Estos informes se entregarán a las administraciones municipales. Las Huellas Verdes de toda Europa se harán llegar a los participantes en la Conferencia de la ONU sobre el Clima en Milán, para mostrarles que los niños de Europa se preocupan por su futuro apoyando el Protocolo de Kioto. La campaña dispone de un sitio Web en www.ecologistasenaccion.org/zoom para el profesorado de los centros de educación infantil y primaria, ofrecién-

doles todos los materiales que se necesitan para participar en las actividades en siete idiomas de la Unión Europea. Para Ecologistas en Acción la campaña Zoom no es sólo una actividad divertida y emocionante, sino que también permite a los alumnos aprender más sobre Ciencia y Matemáticas básicas, incluyendo mediciones y encuestas y elaboración de cuestionarios. También disponen de una oportunidad para aprender sobre el cambio climático, la globalización y otros asuntos de actualidad y algo complicados, de una manera agradable. Mediante dibujos y textos, los niños practican asimismo sus destrezas de escritura y de comunicación.q

Millones de euros para 237 viajeros

FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

En Acción

El Ministerio de Fomento ha inaugurado desde 1999 hasta la fecha aeropuertos en León,La Gomera,Logroño y Albacete donde ha invertido 43 millones de euros (7.154 millones de pesetas). Una inversión desproporcionada, ya que cada terminal tiene programados menos de dos vuelos diarios de promedio y entre todas ponen en venta apenas 237 plazas por jornada. El último inaugurado ha sido en Albacete, construido sobre la base aérea de Los Llanos, pero hasta el momento ningún vuelo regular aterrizará ni despegará de un aeropuerto que ha costado 10,7 millones de euros. Tampoco han tenido mejor suerte los otros tres aeropuertos. La Gomera (8,28 millones de euros) tiene cuatro vuelos diarios regulares, León (2,4 millones) con un vuelo diario y Logroño (21, 3 millones) cuenta con apenas tres vuelos a Madrid de lunes a viernes. Pero, además, la suma de la inversión realizada hasta ahora en las cuatro terminales es menos de la mitad de lo que costará el aeródromo civil de Huesca (45,2 millones), declarado como los anteriores “aeropuerto de interés general”. Un interés que no comparten las compañías aéreas, que no ven rentabilidad operativa en estas terminales y se niegan a incluirlas en sus rutas regulares.q

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

11


Cercs: la necesidad de cerrar cuanto antes Miguel Muñiz

En la comarca del Berguedà subsiste una central térmica de lignito que, por su antigüedad, su escasa potencia (160 MW), su anacrónico combustible (lignito negro), y por las pocas horas que funciona a lo largo del año, ofrece el mejor resultado en la relación entre mínima energía producida y máxima contaminación generada. Nos referimos a la central térmica de Cercs. Ya en 1988, a raíz de una denuncia de Alternativa Verda, la Sala 3ª de la Audiencia Provincial de Barcelona condenó a su director y a la compañía propietaria, FECSA, por delito ecológico, condena que fue ratificada y aumentada en 1990 por el Tribunal Supremo. Actualmente la central es propiedad de la empresa Eléctrica de Viesgo, del grupo ENEL, y en el año 2000 produjo 767 GWh, el 1% del total de la electricidad generada con centrales de carbón, y en el 2001, 246 GWh, un 0,4%. Cuando Ecologistes en Acció de Catalunya obtuvo los datos de inmisión de contaminantes de la zona cercana a la central, los resultados confirmaron las peores expectativas. En los 88 días en que había estado en funcionamiento durante 2001 la central había superado 37 veces la máxima concentración horaria de inmisión de dióxido de azufre (SO2), y 86 veces el valor límite horario para la protección de la salud humana. La situación aún era peor si se consideraba que de los 24 días de 2001 en que les estaciones de medida de la Generalitat habían registrado valores superiores de SO2, había 16 en que los

equipos de medición en continuo de la central no registraron emisiones, y que de los 88 días de funcionamiento sólo se registraron datos de SO2 en 14 ocasiones, y de óxidos de nitrógeno en 47. Los datos correspondientes a 2002 eran aún más preocupantes. El análisis de los datos de las estaciones de medida situadas en los alrededores de la central mostró que se habían superado nuevamente los límites establecidos. En dos de las estaciones (Sant Corneli y Vallcebre) se superó 25 veces la máxima concentración horaria de SO2,y en las otras dos estaciones (Sant Jordi y la Nou) se superó 4 y 12 ocasiones, respectivamente. Todas las estaciones superaron los valores máximos diarios de SO2. Como especialmente alarmante hay que considerar el hecho de que en Vallcebre y Sant Corneli se superase el umbral máximo de alerta a la población los días 25 de marzo y 30 de abril, con valores que llegaron a 664 microgramos/m3. Al mismo tiempo se ha producido el primer indicio de cómo el impacto ambiental de la central afecta a la población. Según los datos facilitados por el Conseller de Sanitat i Seguretat Social, de un total de 198 defunciones registradas en el municipio entre 1991 y el 2000, la primera causa de muerte corresponde a las enfermedades circulatorias, un 35,9% (71 casos), pero la segunda causa, con un 33,3 % (66 casos) corresponde a tumores, y la tercera causa, un 6,6% (13 casos), corresponde a enfermedades respiratorias. Hay que recordar, además, que las

térmicas de carbón son una de las más importantes fuentes de emisiones puntuales de mercurio. Así, el informe conjunto de Ecoloxistes n’Ación de Asturies y el WISE adjudicaba a la térmica de Cercs la generación de 98 kg de mercurio el año 1999 y 42 el año 2000. Ecologistes en Acció de Catalunya y la Asociación de Vecinos de Cercs han pedido al Departament de Medi Ambient que la empresa ENEL sea sancionada de manera ejemplar por sus irregularidades, que cumplan los requisitos para evaluar el valor límite de protección a la vegetación de les emisiones de óxidos de nitrógeno, que se proceda a instalar sistemas de control de las emisiones de mercurio, y que el área determinada por la central sea declarada Zona de Protección Especial, sin que, de momento, se haya tenido respuesta a estas peticiones concretas. La central tiene garantizado su funcionamiento como mínimo hasta el año 2006, pero resulta evidente que el precio que se pagará en cuanto al impacto sobre los ecosistemas y sobre la salud de la población será muy superior al beneficio que se derive de la actividad de la central. Los habitantes de Cercs y de la comarca del Berguedà tienen derecho a un futuro social y económico en condiciones de calidad ambiental, y la tarea de las administraciones es conseguirlo. El cierre de la térmica de Cercs en el plazo más breve posible es una necesidad que va más allá de su ineficiencia como central productora de electricidad, la vida y la salud de las personas y los ecosistemas así lo piden.q

En Acción

Almaraz con problemas

12

Garoña 'trincada'

FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE BURGOS

Ecologistas en Acción de Castilla y León está centrando su campaña antinuclear de este año en la central nuclear de Garoña (Burgos). El movimiento antinuclear, a través de la Coordinadora contra Garoña, está exigiendo el cierre definitivo de la vetusta central nuclear, una peligrosa instalación de primera generación que funciona desde 1971.q El Ecologista, nº 37, otoño 2003

La nuclear de Almaraz (Cáceres) ha sufrido nuevos incidentes. El 30 de junio, durante las pruebas de puesta en marcha del nuevo generador diesel que venía a sustituir al incendiado el 3 de mayo, se produjo un nuevo incendio en un transformador asociado a este generador. Poco después, el 2 de julio, se produjo una fuga de agua en uno de los condensadores que provocó un cortocircuito en una bomba,lo que a su vez ocasionó una parada no programada. Para Ecologistas en Acción este cúmulo de incidentes no puede ser considerado una coincidencia y se debe achacar a las deficientes operaciones de mantenimiento y a la ausencia de revisiones sistemáticas de componentes fundamentales. En estas condiciones lo más sensato sería proceder a al cierre de la planta nuclear.q


Ordenanzas solares Con el fin de promover el uso de las energías renovables, Ecologistas en Acción ha iniciado una campaña con un centenar de ayuntamientos en toda España. Se insta a los consistorios a que aprueben ordenanzas para la incorporación de colectores solares en todo tipo de edificaciones de nueva construcción o en proceso de rehabilitación, ya sean edificios de viviendas, oficinas, instalaciones deportivas, hospitales. El objetivo sería cubrir al menos el 60% de sus necesidades de agua caliente sin recurrir a los combustibles fósiles, sino a la apabullante energía del sol. La energía solar térmica permite la obtención de agua caliente sanitaria (ACS) me-

diante un sencillo sistema de colectores térmicos, circuitos y acumuladores, que puede ser instalado fácil y rápidamente en prácticamente cualquier tipo de construcción. En 2001 se instalaron en España algo más de 52.000 m2 de dichos colectores,que se suman a unos 455.000 m2 ya en uso. Sin embargo, esto queda aún muy lejos de los objetivos del Plan de Fomento de las Energías Renovables 20002010, que prevé la posibilidad de llegar a los 4.841.000 m2 al final de su período de vigencia. Por ello, el esfuerzo de las Administraciones públicas debería ser ejemplarizante en el sentido de generar confianza en la iniciativa privada (según

el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía del Ministerio de Economía) y favorecer la existencia de empresas instaladoras. Los beneficios que reporta el uso de esta forma de energía resultan obvios: se utiliza una fuente energética inagotable, no genera emisiones contaminantes, ni residuos, ni ruidos, ni olores… En lo que se refiere al ahorro económico respecto al uso de otras fuentes, tengamos en cuenta, por ejemplo, el hecho de que la obtención de ACS en el hogar supone aproximadamente el 25% del gasto energético total (casi 4.000 kWh anuales para una familia media, o lo que es lo mismo, unas 20 bombonas de butano o 437 m3 de gas natural).

Ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla ya cuentan con ordenanzas municipales a este respecto, también Granada, Rota, Sant Cugat del Vallés u Hospitalet de Llobregat. Asimismo, Pamplona o Valencia, entre otras, se encuentran en fase de aprobación de las mismas. Ecologistas en Acción espera una buena acogida de esta iniciativa por la creciente sensibilidad social hacia el uso de las energías renovables, y la necesidad perentoria de reducir los niveles de contaminación del aire en las concentraciones urbanas. Los ayuntamientos tienen mucho que hacer en este sentido y la aprobación de ordenanzas de energía solar térmica es un paso muy importante.q

Itoiz ya no existe

Desecarán la laguna de la Janda

FOTOS: PABLO SÁNCHEZ QUIZA, EXTRAÍDAS DE WWW.PSQPIX.COM/INTROFP.HTM

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

En Acción

La Junta de Andalucía ha instado al Ministerio de Medio Ambiente a que paralice las obras del nuevo canal de desagüe de la laguna de la Janda tras comprobar que carece del estudio de impacto ambiental. La obra está incluida en el Plan Hidrológico Nacional y se realiza a instancias de la Sociedad Estatal de Aguas de la Cuenca del Guadalquivir. Según el Ministerio de Medio Ambiente, el nuevo canal pretende evitar las inundaciones que habitualmente se producen en la laguna de la Janda, que fue desecada en la década de los 70, pero que se anega cuando arrecian los temporales de lluvia. El nuevo canal, de 902 m de longitud, tendría una capacidad de evacuación de 70 metros cúbicos por segundo que, sumados a los 50 del primer canal, permitirían evitar estas inundaciones. El coordinador regional de Ecologistas en Acción de Andalucía, Juan Clavero, mostró su satisfacción por la petición de la Junta porque, a su juicio, se trata de “un despropósito medioambiental que terminará por desecar la laguna de la Janda”. Según Clavero, este proyecto sólo beneficiará a las plantaciones de arroz en detrimento de las aves que tienen como estación de paso migratorio el caudal hídrico que se genera tras los periodos de lluvia.q

Los dos miembros del colectivo Solidarios con Itoiz, detenidos tras pasar 60 horas encerrados en un búnker subterráneo en uno de los últimos edificios del pueblo que da nombre al pantano, serán juzgados por presuntos delitos de desobediencia y desórdenes públicos.Los ecologistas lograron paralizar las obras de demolición de Itoiz durante dos días encerrándose en un cubículo subterráneo de hormigón.Tras su detención, las excavadoras volvieron al pueblo y fue completada la destrucción de Itoiz, incluyendo los tres últimos edificios que permanecían en pie y la iglesia parroquial, del siglo XVI. Medio centenar de solidarios se encadenaron dentro de los inmuebles para frenar la demolición. Treinta personas han sido detenidas en Itoiz y en las manifestaciones en Aoiz, que acabaron en disturbios, varias de las cuales fueron juzgadas ya por presuntos delitos de atentado a la autoridad, desórdenes públicos y desobediencia a la autoridad. Otros cinco manifestantes fueron arrestados por encadenarse al juzgado de Aoiz mientras se celebraban varios de estos juicios rápidos. Hasta el momento han sido derruidos el núcleo de Itoiz y su vecino Orbaiz, así como edificaciones aisladas de Oroz-Betelu y Osa. En una segunda fase, a partir de septiembre, serán demolidos los pueblos de Muniáin y Artozqui.q

13


Ecología en el tocador de señores Pablo Moros Costumbre, relacionada más con principios estéticos y normas sociales que con necesidades vitales, el rasurado del rostro masculino nutre en nuestros días a una poderosa industria. Un estudio de la firma cosmética Biotherm, hecho público en abril de 2003, indica que el 96% de los españoles se afeita, el 33% a diario, el 76% utiliza espuma o gel de afeitar, y el 99% emplea after-shave. Sólo en el año 2000, las empresas que en España forman el sector de los cosméticos, registraron ventas por un valor de más de 1.329 millones de euros, con beneficios de casi 75 millones. Muchas compañías son multinacionales del tipo multimarca: fabrican multitud de productos, desde aftershave hasta pilas, pasando por ropa o aperitivos, con el fin de cubrir el mayor número de nichos del mercado. Además de generar pingues beneficios a las multinacionales, esta industria sacrifica cientos de animales de laboratorio en pruebas de toxicidad, somete a condiciones de trabajo semiesclavo a productores del tercer mundo, genera toneladas de residuos, y, a través de grandes inversiones en publicidad, refuerza y fomenta los estereotipos sexistas. En el mundo de los productos para el afeitado hay muchas marcas (Aqua Velva, Williams, Sanex, Old Spiece, La Toja), pero detrás de ellas se encuentran unas pocas compañías transnacionales (Sara Lee, P&G, Heiken, Gillette) cuyas políticas aprovechan las oportunidades que brinda el actual modelo económico, como el traslado de sus plantas a países sin respeto a leyes laborales y medioambientales (Sara Lee posee una maquila en la frontera mejicana con miles de empleados sin reconocimiento de sus derechos laborales); o aumento de la productividad por empleado acompañada de despidos masivos (P&G eliminará 15.000 empleos en 2004, a pesar de ganar 1.200 millones de dólares durante el primer trimestre de 2003). Para garantizarnos que la última fórmula de espuma de afeitar no nos va a corroer la cara algunas compañías realizan crueles pruebas con conejos y perros. Las organizaciones de defensa animal han denunciado reiteradamente a empresas como P&G exigiéndoles abandonar estas prácticas, pero sin éxito. Ciertas formulaciones incluyen sustancias de origen exótico, como el extracto del alga de Zanzibar (la carragenina, o E-407), planta que se cultiva en las costas de Filipinas y Tanzania. Las mujeres tanzanas pasan más de ocho horas diarias parcialmente sumergidas en el mar recolectándola por un salario de 0,12 euros/kg; cuando en el mercado mayorista internacional se cotiza a 33 euros/kg.

En Acción

Bajo el pretexto de su funcionalidad, algunos productos para el afeitado están diseñados para usar y tirar. Es el caso de las maquinillas desechables: fabricadas en plástico y con un pequeño componente de metal, su reciclado es un engorro y su naturaleza plástica un problema de eliminación de residuos. Problemático también es el envasado de las espumas, que representan un volumen de metal o de plástico muy grande con relación a la cantidad de producto útil que contienen; o las presentaciones de recambios de hojas de afeitar, perfectas mezclas de papel, cartón, y plástico difícilmente separables por el consumidor para su reciclado.

14

Por exigencias laborales, o por hábito, muchos hombres no van a renunciar a afeitarse. Se puede, no obstante, minimizar el impacto de esa operación usando productos sencillos como el jabón en barra (cunde mucho más) en vez de espumas, una brocha (que puede durar años) en lugar de sprays, y aloe de cultivo biológico en lugar de la última loción para machos hiperactivos.q

Hacer compost en la ciudad es posible Con un compostador urbano cualquier persona puede reciclar la materia orgánica vegetal que genera un hogar y obtener abono para plantas. Ésta es una práctica que favorece al medio ambiente, ya que reduce el volumen de residuos: el 40% de la basura que genera diariamente una casa se puede compostar. Compostar es someter la materia orgánica a un proceso de transformación para obtener abono natural, el compost.Este proceso se puede realizar con un compostador urbano,que es una caja dónde se ponen lombrices que digieren los residuos orgánicos vegetales y los transforman en humus y abono líquido que se puede utilizar diluido con agua para regar las plantas de casa. Sólo se debe alimentar a las lombrices con residuos orgánicos vegetales, remover estos restos una vez por semana y regarlo para evitar que se seque. Se pueden poner todos los restos vegetales de casa: piel de frutas, sobrantes de vegetales para la ensalada o sopas, y hojas secas de las plantas. Pero en compostadores con lombrices no se pueden compostar pescado, carne, huesos, ni plantas y frutas enfermas. Tampoco excrementos de animales ni humanos ni cenizas o serrín de madera tratada. Dependiendo de la cantidad de restos que se pongan, el compost puede tardar un mes o tres en hacerse, pero constantemente se obtiene abono líquido.q Información: compostadores.com

El Ecologista, nº 37, otoño 2003


Camino de la Fuente del Alcornoque La Audiencia Provincial de Ciudad Real ha archivado la denuncia interpuesta por la propiedad de la finca de La Cotofía contra el coordinador de Ecologistas en Acción-Valle de Alcudia y el dueño de la Venta de la Inés por cortar una valla que interrumpía el paso por el camino de titularidad pública de la Fuente del Alcornoque. La Sala de la Audiencia Provincial, aún considerando que la alambrada fue cortada,interpreta que no había ánimo de

dañar, sino de usar un camino público. Como conclusión, y por unanimidad, ordena el “sobreseimiento y archivo de las actuaciones”. Con esta conclusión se da por finalizado el expediente aunque no así la problemática y conflictiva actuación de los dueños de La Cotofía, a los que se insta a que abandonen su actitud de bloquear el uso libre de los viales públicos que atraviesan la finca:caminos,ríos y vías pecuarias.q

La opacidad de la CHE Ecologistas en Acción de Aragón ha visto cómo el Defensor del Pueblo ha admitido a trámite dos quejas presentadas contra la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). En concreto, las quejas hacen referencia a la falta de contestación de sendas solicitudes de información sobre unas obras realizadas en el barranco de San Cristóbal (Peñaflor) y unas obras realizadas en el río Queiles. Ecologistas en Acción no dudará en presentar nuevas quejas contra la Confederación Hidrográfica del Ebro o cualquier otro tipo de iniciativas para exigir el cumplimiento de la ley y así poder denunciar la impunidad con la que se realizan un número importante de obras en los ríos aragoneses. Por último, la organización ecologista recuerda que en el último informe anual del Defensor del Pueblo, con relación a la ley de acceso a la información en materia de medio ambiente se decía que “desafortunadamente, no se detecta en los órganos ambientales la necesaria conciencia sobre su vinculación a las obligaciones de atender estos requerimientos de información, de modo que buscan denodadamente cualquier resquicio para, cabalmente, ocultar información pública”. q

FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

Golf en Albatera

Pista del Nogal

En Acción

Durante los últimos meses han sido realizadas las obras de la llamada Pista del Nogal, en una de las zonas más aisladas de la Sierra de Hervás. Para Ecologistas en Acción este proyecto pone en peligro la conservación de los mejores bosques de robles y castaños de Extremadura,ubicados en el municipio de Hervás, Cáceres El proyecto, con una longitud próxima a los 4 km, ha afectado, según el propio dictamen ambiental de la Junta de Extremadura, a hábitats prioritarios como bosques de alisos y brezales, así como castaños, robles y formaciones de matorrales protegidos por la UE. La realización de la pista ha provocado el arranque de más de 2.000 árboles, la canalización de arroyos, la creación de taludes, el vertido de rocas al arroyo de Santihervás y una importante erosión.

Ecologistas en Acción ha denunciado que la empresa encargada de la ejecución del proyecto no ha respetado el condicionado ambiental, ni las medidas correctoras, ya que no se ha procedido a la revegetación de taludes, no se han restituido los muros de mampostería y no ha sido respetada la anchura reglamentaria de la pista, que en ocasiones supera los 15 y 20 m, razones por las que se exige el cierre de esta pista de alto impacto ambiental que se sitúa en el Lugar de Importancia Comunitaria de la Sierra de Gredos. Por estos motivos, la organización ecologista ha solicitado que la Comisión Europea realice una auditoria ambiental de varias pistas forestales que pueden haber vulnerado la normativa comunitaria en materia de evaluación de impacto ambiental y hábitats en las comarcas del Ambroz, Hurdes y Gata.q

Ecologistes en Acció d’Alacant ha presentado una denuncia en el Seprona por la construcción sin licencia de viviendas unifamiliares en un suelo no urbanizable de la sierra de Albatera (la Vega Baja). Los trabajos efectuados forman parte de un amplio complejo residencial, con campo de golf, previsto en el Plan General de Ordenación Urbana que tramita el Ayuntamiento de Albatera. El planeamiento urbanístico de Albatera se encuentra paralizado y ese plan parcial no podría ejecutarse porque 50 hectáreas de la extensión global están catalogadas como monte de utilidad pública.

La mercantil San José Inversiones y Proyectos Urbanísticos, SA, de José Rodríguez Murcia (hermano de un concejal del PP en el Ayuntamiento de Orihuela) ha iniciado, sin licencia operativa para obras, los trabajos de roturación, explanada y construcción de viviendas en un suelo calificado en las normas subsidiarias de Albatera como no urbanizable común. El proyecto urbanístico que el grupo San José prevé realizar en la sierra de Albatera recoge la edificación de 1.400 viviendas unifamiliares (de las que ya se han levantado una decena), un hotel, un apartotel, un centro comercial, un club social y un campo de golf.q

FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

15


Otros efec tos co la te ra les de la guerra de Iraq. En medio de los desórdenes que acompañaron la derrota iraquí, el Centro de Investigación Nuclear de Al Tuwaitha fue saqueado entre los días 5 y 10 del pasado abril. El complejo nuclear paralizó sus ac tividades en 1991, tras la primera guerra del Golfo, pero los residuos radiactivos se almacenaron cerca del pueblo de Al Wardie. Los habitantes del pueblo robaron los bidones que contenían polvo de uranio, los vaciaron y llenaron de agua, bebieron y lavaron ropa en ellos, y actualmente algunos, sobre todo niños, presentan síntomas de posible contaminación radiactiva. Los expertos temen, además, que pequeñas cantidades de cesio, cobalto o estroncio puedan servir para fabricar bombas sucias (un artefacto convencional con carga radiactiva).q

Unión India A pesar de estar prohibido el comercio de marfil en la India desde los años setenta, el comercio ilegal continúa. Entre 1996 y 2001, las autoridades hindúes se incautaron de una media anual de unos 270 ki lo gra mos de marfil bruto. Las cuatro fuentes más impor tantes de marfil bruto provienen de la caza furtiva local de elefantes asiáticos, de elefantes domesticados en la India, del contrabando de marfil de elefantes africanos y de El Ecologista, nº 37, otoño 2003

las reservas de marfil antes de la prohibición. Cientos de artesanos indios usan marfil como base esencial de su artesanía, y existe una fuerte demanda de sus obras, tanto interior como internacional. La existencia de un potente mercado de marfil doméstico en la India favorece también el incremento observado en el contrabando de marfil a escala mundial.q

FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

Internacional

Iraq

OMM De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos están alcanzando niveles sin precedentes en el mundo. Según la OMM, las últimas evaluaciones científicas sugieren que la elevación general de las temperaturas debida al cambio climático podría significar un aumento de la frecuencia y de la intensidad de estos fenómenos extremos. Como ejemplos de tales fenómenos, la OMM cita las temperaturas medias y máximas récord alcanzadas en el mes de junio en varios países europeos y en la India,así como el gran número de tornados en EE UU en mayo y el aumento de lluvias en Sri Lanka. En el pasado mes de mayo, la temperatura media de las tierras emergidas ha sido la mayor que se ha registrado en la historia. 1998 sigue siendo el año más cálido (hasta el momento),y los años 90 el decenio más cálido de la historia en el Hemisferio Norte.q

Federación Rusa El pasado octubre, la petrolera ExxonMobil anunció que proseguiría con el proyecto de perforación Sajalin-1, en la costa de la isla del mismo nombre en el extremo oriente ruso. Este proyecto es la inversión directa extranjera mayor en Rusia hasta la fecha, con 12.000 millones de dólares de EE UU. Puede que se convierta también en uno de los más destructivos, debido a la posibilidad de vertidos de crudo en

Túnez Existen en Túnez 250 fincas biológicas con una superficie de 16.800 hectáreas, de las cuales el 74% son superficies de cultivo olivarero.Aparte,se producen también dátiles,jojoba,almendra, frutas y verduras, miel y plantas aromáticas. Túnez es el primer país al sur del Mediterráneo que dispone de normas estatales y un sistema de control y certificación.q

un área sísmicamente activa y en zonas donde desova el salmón y vive la ballena gris. Estos mamíferos, de los que sólo quedan 100 individuos, pasan unos cinco meses al año en la zona donde se quiere extraer pe tró leo. ExxonMobil hizo caso omiso de una orden del Ministerio ruso de Recursos Naturales en que se le ordenaba cesar unas pruebas sísmicas que estaba efectuando y que han desplazado a las ballenas de su hábitat original.q

Lesotho El tribunal supremo de Lesotho ha condenado a la empresa alemana consultora de ingeniería Lahmeyer International por pagar presuntamente unos 550.000 dólares de EE UU en concepto de sobornos al anterior jefe ejecutivo del Proyecto Hídrico de las Tierras Altas de Lesotho, proyecto cifrado en varios miles de millones de dólares. Con este dinero, la empresa se aseguraba decisiones sobre contratos favorables a sus intereses. El juez Gabriel Mofolo ha encontrado a la firma alemana culpable de siete de los trece cargos que se le imputaban.q

Etiopía Etiopía podría experimentar una grave carencia de alimentos el próximo año. Las causas de ello están en las malas cosechas que se están dando debido a la sequía. En los últimos 30 años, la cantidad de lluvia ha disminuido gradualmente, agravando una situación ya de por sí delicada. Incluso asumiendo una distribución equitativa de las cosechas, unos 13 millones de etíopes dependerán de la ayuda internacional para comer adecuadamente. Con ello crecerá la incidencia de las enfermedades y se agravarán los efectos ya crónicos de la desnutrición, especialmente en los niños.q


África

Hidrógeno

De acuerdo con un estudio del Pacific Institute,la privatización de los sistemas nacionales de suministro de agua podría representar muchos riesgos para los países en vías de desarrollo. El informe afirma que la privatización puede dejar sin agua a los más pobres, así como perjudicar la eficiencia y la conservación de este recurso. El agua, afirma el Doctor Peter H. Gleick, autor principal del informe, es demasiado importante para nuestra salud y la de nuestro entorno como para dejarla totalmente en manos privadas. A pesar de ello, Kenia y Tanzania, siguiendo órdenes del Banco Mundial, aceleran sus procesos de privatización del agua, intentando solucionar los problemas que padecen los habitantes de estos países para acceder a un suministro de agua y a un saneamiento adecuados.q

La Unión Europea y Estados Unidos acordaron recientemente cooperar en la investigación sobre las células de com bus ti ble de hi dró ge no, para muchos la futura revolución energética. El problema es que el hidrógeno puede obtenerse de distintas fuentes y de distintas maneras. Así, las células de combustible son limpias y eficientes si el hi dró ge no se ge ne ra con elec tricidad de fuentes renovables. Pero si el hidrógeno se obtiene de fuentes con ta mi nan tes –por ejemplo, usando elec tricidad de fuentes nucleares o térmicas (carbón, petróleo o gas natural)–, esta tecnología sólo ser virá para justificar el uso de estas energías sucias. La UE quiere obtener hidrógeno con energías renovables, mientras que EE UU quiere usar también fuentes de energía no renovables.q

EE UU La Casa Blanca ha borrado del informe de la Agencia de Protección Ambiental de EE UU una larga sección sobre los riesgos del aumento mundial de las temperaturas, dejando en su lugar unos cuantos párrafos asépticos.Se han borrado las referencias a tales riesgos y la decisiva responsabilidad humana en el calentamiento mundial. Parece que piensan que pueden cambiar la realidad a base de negarla. Esto no es así, y las consecuencias de su ceguera nos afectarán a todos,incluidos los mismos que niegan que el cambio climático sea un problema.q

tancia de que Australia, junto con EE UU, son los únicos países industrializados que han re cha za do el pro to co lo de Kioto). El número de tortugas ha caído entre un 50 y un 80 por ciento en los últimos 40 años, mientras que el número de dugongos (vacas marinas) frente a la costa de Queensland sólo representa un 3 por ciento del que existía en 1960, y la especie podría desaparecer de aquí a 25 años.q

Australia

Alemania Como resultado de los esfuerzos efectuados para eliminar la contaminación, unos 2.000 salmones adultos están regresando al Rin para desovar. Los salmones desaparecieron del río en 1935, debido a la contaminación y a los obstáculos que representaban las presas en los afluentes del Rin, y éste se había convertido en la gran cloaca al aire libre de Europa Occidental y Central.Tras la catástrofe ambiental de la industria química Sandoz, cerca de Basilea, en noviembre de 1986, se pusieron en marcha medidas de saneamiento. Además, desde entonces han sido introducidos en la cuenca más de un millón de alevines, no sólo salmones, también lucios, truchas y otras especies. El Rin está habitado ahora por 63 especies acuáticas, lo que casi completa la fauna histórica del río; sólo falta el esturión, que también ha sufrido los efectos de la contaminación y la creación de barreras infranqueables.q

Según alerta un estudio publicado por la Autoridad Ma ri na de Aus tra lia, la contaminación, la pesca y el aumento de la tempe ra tu ra del agua es tán afectando gravemente a la flora y la fauna de los 2.600 arrecifes que forman la Gran Barrera de Coral, una formación co ra li na de 2.000 kilómetros de longitud paralela a la costa oriental del estado de Queensland. El aumento de la temperatura del mar ha provocado los peores episodios de blanqueamiento de coral en los últimos cinco años (se da además la circunsEl Ecologista, nº 37, otoño 2003

17


las emisiones y transferencias de sustancias contaminantes producidas por las industrias– y el Protocolo sobre Evaluación Estratégica Ambiental –que regula dicha evaluación para planes, programas, políticas y normas, e incluye procesos de participación pública en la realización de dichas evaluaciones–.q

Aceites

FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN

Residuos Portugal genera un total de 29 millones de toneladas de residuos, de las cuales, más de 250.000 toneladas son peligrosas. Un estudio, realizado conjuntamente por seis universidades portuguesas, aboga por la no incineración, ya que tal cantidad no justifica su quema; lo que se hará con estos residuos tóxicos será enterrarlos.No se contemplan, sin embargo, otros residuos peligrosos que seguirán exportándose fuera del país. Además, el Gobierno está preparando, a través del Instituto Nacional de Ingenierías y Tecnología Industrial, un Plan Nacional de Prevención de Residuos Industriales.q

Portugal: tan cerca, tan lejos

Turismo

18

El ecoturismo representa ya en Portugal más del 10% del mercado y actualmente el área de la industria turística es la que más crece. En muchas zonas económicamente deprimidas la actividad turística de pequeña escala es la alternativa mejor acogida por la población, que acepta de buena gana integrar los productos turísticos en sus costumbres,cultura y modo de vida, ya que los consideran la mejor forma de garantizar la viabilidad económica de la zona.q

Participación Portugal ratificó el pasado 9 de junio el Convenio de Acceso a la Información, la Participación del Público en la Toma de Decisiones y el Acceso a la Justicia en Materia de Medio Ambiente, más conocido por Convenio de Aarhus, lo que eleva a 25 el número de países europeos que lo suscribieron (aunque pocos El Ecologista, nº 37, otoño 2003

lo están poniendo en práctica). Dos protocolos fundamentales se destacan en este Convenio: el Protocolo de Kiev sobre Registros de Emisiones y Transferencias de Contaminantes –que regula el derecho de cualquier persona a acceder a la información detallada sobre

Los ecologistas denuncian que hasta 120.000 toneladas de restos de aceites usados de cocina son arrojadas cada año a los desagües y a las alcantarillas portugueses. Éste es un problema ambiental que podría ser solucionado con un sistema de recogida de residuos, ya que estos aceites, después de reciclados y convertidos en biodiesel, servirían como materia prima para el combustible de los automóviles. Además de reducir los impactos medioambientales y ayudar en el consumo de los motores que funcionan con gasóleo, tendrían la ventaja de no ser tóxicos o ser menos contaminantes que los combustibles tradicionales; también contribuirían a reducir el déficit del país en términos energéticos, ya que reducirían las importaciones de petróleo.q

Contaminación Según los últimos datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística, la industria es uno de los sectores que más ha contribuido a la emisión de gases contaminantes en Portugal, seguido de los sectores de electricidad, gas y agua. La industria de transformación contribuyó con el 33% del total de las emisiones, mientras que la electricidad, el gas y el agua, presentaron una tasa del 26%. Los transportes constituyen la tercera fuente de emisiones, dispersando un 17%. En cuarto lugar están las emanaciones familiares que, debido al agua o la energía que consumen, contribuyen con un 12% del total de contaminantes a la atmósfera.q

Desertificación Los suelos portugueses están degradándose en amplias zonas del interior, centro y sur del país, pudiendo transformarse a largo plazo en arena estéril si no se pone remedio a la situación. La alerta la ha dado el trabajo de un grupo de científicos portugueses que han avanzado que el 35% corre riesgos de desertificación y un 28% presenta ya las características de un erial.q

Sin coches Numerosos municipios portugueses se han adherido a la iniciativa europea que tendrá lugar el próximo 22 de septiembre, institucionalizado como el Día Europeo sin Coches, que este año estará integrado en la Semana Europea de la Movilidad. Numerosas actividades están previstas para estos días, todas ellas para sensibilizar a los ciudadanos en cuestiones relacionadas con los transportes y el medio ambiente. Un poco más de lo mismo: se diagnostica la crisis y se analiza la enfermedad, pero se consideran las causas inevitables e inamovibles.q


Brasil Tras una ligera disminución en los primeros años 90 (en comparación con la deforestación de los 80, que llevó la alarma sobre el destino de la Amazonia al mundo entero), las cifras de deforestación de la Amazonía parece que vuelven a crecer. La Amazonia brasileña perdió en 2002 un área arbolada de aproximadamente 25.500 kilómetros cuadrados, el segundo peor dato en los últimos 15 años, y un 40% superior al dato de 2001, informa el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales. El estudio se realizó a partir del análisis de imágenes de satélite. Estos números han llevado al gobierno de Brasil a discutir un plan de acción para detener la acción predatoria o, por lo menos, reducir su ritmo de crecimiento.q

Eucaliptos

Ecologistas mendocinos y pampeanos trabajan unidos para evitar la desaparición de los Bañados del Río Atuel, una extensa superficie que alberga una importante diversidad de especies de flora y fauna, a la vez que se presenta como un área de interés arqueológico. Los bañados abarcan, sólo en La Pampa, unos 3.000 ki ló me tros cuadrados, y se han detec tado en ellos más

de 230 especies de animales. Según los registros históricos, los bañados del río Atuel alcan za ron los 9.000 km 2 de su per fi cie en su máxi mo esplendor, pero el desarrollo del país los hizo retroceder hasta casi su ex tinción debido a la irregular utilización de su caudal en las cuencas superior y media. El paulatino deterioro de los bañados motivó un progresivo deterioro en la fauna y la flora. Hubo emigraciones y desaparición de especies.

Chile Buena parte del salmón congelado que se consume en España proviene de Chile. Se trata de una industria que provoca contaminación orgánica y química, y que tiene a sus empleados en pésimas condiciones laborales. El país suramericano es el segundo productor y exportador mundial de salmón de cultivo, sólo por detrás de Noruega. El Gobierno chileno ha dado toda clase de facilidades a las empresas transnacionales, que controlan este negocio, incluida la desregulación laboral y medioambiental. Los productores de salmón no han conseguido eliminar la pobreza de las zonas donde se han asentado, pero, a cambio, realizan jugosos negocios explotando a los trabajadores, en su mayoría mujeres campesinas.q

Los ecologistas quieren que los bañados se incor poren a la lista Ramsar de humedales de importancia internacional, a fin de preservar sus valores ambientales y sociales.q

Bolivia La empresa petrolera brasi le ña Petrobras pretende iniciar trabajos de exploración sísmica en el Territorio Indígena y Reserva de la Biosfera Pilón Lajas. El proyecto no respeta el territorio de pueblos amazónicos, que constituye una de las áreas de mayor importancia en biodiversidad no solo de Bolivia, sino del planeta. La zona es el territorio tradicional de nu me ro sas comunidades indígenas integrantes de los pueblos Mosetenes y Chimanes, quienes han logrado el reconocimiento estatal como Tierra Comunitaria de Origen. Los trabajos de prospección se ubican en una zona de protección estricta, incompatibles con este tipo de actividades. Ac tualmente en Pilón Lajas se desarrolla el proyecto de turismo comunitario Mapajos, administrado por comunidades indígenas Mosetenes y Chimanes,que tampoco parece compatible con la exploración petrolífera.q El Ecologista, nº 37, otoño 2003

En América

La empresa forestal brasileña Plantar SA intenta vender créditos de carbono por el carbono que absorban sus plantaciones de eucaliptos en Minas Gerais (280.000 hectáreas en total). Para ello, ha conseguido el certificado forestal FSC (Forest Stewardship Council, ó Consejo de Administración Forestal) para unas 13.000 hec tá reas, lo que le da un marchamo de sostenibilidad. Las ONG de Brasil sostienen que el proyec to Plantar no contribuye a un desarrollo ni limpio ni sostenible. La compañía viola continuamente leyes laborales, y el proyecto carece de la evaluación de impacto ambiental requerida por ley. Para el cultivo de los eucaliptos se usa el biocida glifosato, que ha contaminado el agua y eliminado la caza y la pesca, importantes para la alimentación de los habitantes de la región. En nombre de la lucha contra el cambio climático, y aprovechando un certificado FSC que no debería haberse concedido, se están concibiendo en países en vías de desarrollo proyectos destructivos como éste.q

Argentina

19


Madrid: gigantismo e ineficiencia crecientes José Manuel Naredo Apenas somos conscientes del enorme incremento de recursos que exige el metabolismo de una metrópolis como la madrileña –y de los residuos que genera–. Esto es debido en buena parte al progresivo alejamiento de las fuentes y medios de abastecimiento que la nutren, y porque la forma de entrada de energía (a través de oleoductos, gasoductos o tendidos eléctricos enterrados), y de materias (en camiones por la noche a los mercados), junto

L

a capitalidad, no sólo política, sino también económica y financiera, ha hecho que la evolución de Madrid fuera un buen reflejo de las políticas aplicadas a escala estatal, políticas que condicionaron lo ocurrido en la mayoría de las áreas urbanas españolas. El predominio general del negocio inmobiliario-constructivo sobre otras posibles metas y proyectos implantó en la aglomeración madrileña, a golpe de recalificaciones, el modelo territorial, urbanístico y constructivo que originan las reglas del juego económico ordinario. Así, en el marco de la llamada globalización y de los enfoques parcelarios propios de la civilización industrial, estas reglas han desencadenado tres tendencias que inciden simultáneamente sobre la ordenación del territorio, el urbanismo y la edificación. La primera de estas tendencias tiende a José Manuel Naredo, economista y estadístico. Este artículo es un extracto del capítulo “Anatomía y fisiología de la conurbación madrileña: gigantismo e ineficiencia crecientes” publicado en CLUB DE DEBATES URBANOS: Madrid, Madrid, 2003.

20

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

a la ocultación de los vertidos, no hacen fácil esta percepción. Sin embargo, el gran crecimiento en el consumo de recursos y la acelerada expansión territorial de la conurbación madrileña siguiendo un modelo difuso, incrementan fuertemente el deterioro ambiental y la polarización social. En el artículo se cuantifica este crecimiento territorial y de uso de recursos y se compara la situación del año 2000 con la existente dieciséis años atrás.

polarizar los territorios en núcleos atractores de población, capitales y recursos, y áreas de apropiación y vertido. Otra, tiende a implantar un nuevo modelo de urbanización: el de la conurbación (1) difusa (el llamado urban spread, que separa además las distintas funciones de la ciudad), por contraposición a la “ciudad clásica” o “histórica”, más compacta y diversa. La tercera tiende a implantar un único modelo constructivo: el que podríamos llamar “estilo universal”, que dota a los edificios de un esqueleto de vigas y pilares (de hierro y hormigón) independiente de los muros, por contraposición a la arquitectura vernácula (que construía los edificios como un todo indisoluble, utilizando los materiales del entorno). El resultado conjunto de estas tres tendencias es la creciente ineficiencia de los nuevos asentamientos en el uso de los recursos naturales y el territorio (y, por ende, una creciente generación de residuos): exigen crecientes dosis de energía, materiales y territorio para realizar las funciones de la ciudad, derivando hacia un comportamiento que se revela cada vez más globalmente inviable.

Pero, además, hay que subrayar que las tres tendencias indicadas no ayudan a mejorar los asentamientos y edificios anteriores, sino que, en ausencia de frenos institucionales que lo impidan, los engullen y destruyen, para levantar sobre sus ruinas los nuevos modelos territoriales, urbanísticos y constructivos. Destruyen los asentamientos alejados vaciándolos de población, de contenido y condenándolos a la ruina. Y engulle a los asentamientos próximos al envolverlos en un volumen tal de nueva edificación y de esquemas de vida metropolitanos que deja como algo testimonial o caduco su antigua especificidad económica, cultural o arquitectónica. A la vez que el “estilo universal” tiende a suplantar al patrimonio inmobiliario preexistente, condenándolo a la demolición para acrecentar el volumen construido siempre que la normativa lo permita. En este contexto, los enfoques ordinarios acostumbran a registrar la “producción” o el “desarrollo” del suelo y la edificación, pero no la destrucción del patrimonio natural y construido que conllevan, que en España y en Madrid alcanzan cotas muy elevadas.

Crecimiento urbanístico en la Comunidad de Madrid. FOTO: JUAN BÁRCENA.

Un ilustrativo análisis de la evolución de la conurbación madrileña entre 1984 y 2000


La configuración de Madrid es fruto de estas tendencias unidas al afán político de acrecentar el tamaño de la aglomeración, tratando de hacer primero “el Gran Madrid” durante el franquismo, y después abrazando la mitología de los parabienes del crecimiento. Se construyó así un marco institucional que espoleó la expansión vinculada a las tendencias antes mencionadas. Sin este apoyo político no suelen surgir por el mundo, en mitad de un páramo, aglomeraciones del tamaño de la madrileña.

Evolución de los flujos físicos Empecemos analizando los cambios operados en la fisiología de la conurbación. Los flujos físicos referentes a los años 1984 y 2000 se representan en el esquema 1. Cabe subrayar que mientras la biomasa humana, representada también en el esquema en millones de toneladas, apenas aumentó en dos centésimas, las entradas por todos los conceptos aumentaron desde entonces en muchos millones de toneladas, denotando un proceso de fuerte rematerialización. Sorprende que lo único que ha disminuido seriamente es el transporte de mercancías por ferrocarril, desplazado hacia los otros medios de transporte menos eficientes en el uso de la energía y el territorio: la desmaterialización, al parecer, sólo viaja en tren, y no de alta velocidad. El crecimiento de los flujos muy superior al de la población muestra intensos crecimientos per cápita. Éstos son

especialmente notables en el caso de los productos energéticos. Además de aparecer en el esquema una nueva infraestructura, el gasoducto, que inyecta 1,7 millones de toneladas adicionales, la energía recibida por el oleoducto y sobre todo por el tendido eléctrico acusan incrementos muy notables. Lo cual hace que el consumo final de productos energéticos, medido en toneladas equivalentes de petróleo (tep), aumentara en el período considerado a una tasa media anual del 5,5% (que supone doblarse cada doce años) y que el consumo de energía per cápita creciera a una tasa media anual del 3,8%, pasando de 1,1 a 2 tep per cápita. Resulta curioso que esto ocurriera a la vez que perdía peso el relativamente escaso consumo industrial (2). Analicemos las razones que hacen que en la conurbación madrileña el consumo de energía siga aumentado a la vez pierde peso su relativamente escasa dedicación industrial y agraria. En primer lugar el aumento de energía viene dado por las crecientes exigencias de transporte, haciendo que la destinada a este fin pase de representar el 44% del total en 1984 al 50% en 2000 (3). Este aumento está relacionado con el observado en el parque de automóviles, que pasó en el período considerado de 1,5 a 3,4 millones de vehículos (y de 3 a 1,5 personas por automóvil). La expansión del parque de automóviles tiene una clara incidencia ecológica al ampliar la ocupación contaminante y la fragmentación del territorio.

Debe de recodarse que el parque de automóviles de la conurbación ocupa por su sola presencia unas cinco mil hectáreas y requieren por lo menos otro tanto para poder maniobrar. Con lo cual, pese a que el viario se ha doblado desde principios de los ochenta, ocupando algo más de 21 mil hectáreas, la movilización en las horas o días “punta” de sólo una fracción de tan inmenso parque origina embotellamientos crónicos cada vez más graves. En lo que concierne al transporte de mercancías, al notable aumento de las toneladas importadas por carretera, se añade la expansión todavía mayor de las toneladas exportadas y, sobre todo, de las extracciones del propio territorio. A diferencia de lo ocurrido en 1984, en el año 2000 la principal rúbrica de productos importados por carretera no son los materiales de construcción, ni los alimentos u otros productos primarios, sino la maquinaria y equipos de transporte. Y, además, se observa que a los 9 millones de toneladas importadas en forma de maquinaria y material de transporte, le sucede una exportación de otros 9 millones de toneladas por este mismo concepto. Este hecho denota que, tras la crisis de la industria tradicional (que elaboraba íntegramente in situ las materias primas hasta la obtención del producto final), se asiste a la fragmentación de los procesos en plantas y puntos alejados, que exige un trasiego de materiales muy superior. Le siguen en importancia los materiales de construcción y los alimentos y bebidas, tanto en las entradas como en

Fuente: Elaboración propia

ESQUEMA 1: FLUJOS DE AGUA, MATERIALES Y ENERGÍA EN LA COMUNIDAD DE MADRID EN 1984 Y 2000 (EN MILLONES DE TONELADAS ANUALES. ENERGÍA SOLAR Y ELECTRICIDAD EN MILLONES DE TEP. TODAS LAS ÁREAS SON PROPORCIONALES A LAS MAGNITUDES)

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

21


CUADRO A: EVOLUCIÓN DE LA OCUPACIÓN DEL SUELO Y POBLACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID Incremento anual

1957

1980

1999 1957-80 1980-99

Ocupación urbana (datos referidos a 33 municipios del área metropolitana de Madrid) Suelo urbanizado (miles de hectáreas) 10,7 35,1 49,0 m2/habitante 46 71 104 Población (miles de habitantes) 2.307 4.431 4.711 Ocupación total por usos no agrarios (datos referidos a la Provincia de Madrid) Suelo ocupado (miles de hectáreas) 24,3 92,7 195,6 % de la superficie geográfica 3% 12% 24% m2/habitante 96 198 380 Suelo ocupado incluyendo viario y cultivos 107,2 230,4 abandonados (miles de hectáreas) Población (miles de habitantes) 2.535 4.686 5.145 Fuente: (9), (10) y 1999 estimación propia. las salidas, que ya tenían fuerte presencia en 1984 (4). Cabe advertir que, en contra de lo que suele pensarse, los datos muestran que el “terciario” es un gran devorador de energía. El estudio del consumo de electricidad resulta revelador de los cambios operados en el metabolismo de la conurbación. Junto a la pérdida de peso de la industria (5) (que pasa de consumir el 40% de la electricidad en 1984, al 20% en 2000) aparece la gran expansión de los servicios (que pasaron de consumir el 10% al 36%). El comercio y la administración son los principales responsables de este crecimiento, al aumentar sus consumos de electricidad a tasas medias anuales del 8,5 y del 9,9% respectivamente (6). El “terciario avanzado” se revela así en un fuerte devorador de energía, rompiendo el tópico que lo asociaba a una sociedad postindustrial que, al especializarse en el mero manejo de la información y las nuevas tecnologías, se suponía cada vez más desmaterializada. Junto al crecimiento de las exigencias en materiales y energía (7), se observa también el crecimiento de los residuos, habida cuenta que éstos proceden del uso de los recursos. Los vertidos atmosféricos aumentaron en consonancia con

FUENTE: (8)

MAPA 1 SUELO URBANIZADO EN LA METRÓPOLI MADRILEÑA (1958-1999).

22

1958 1972 1980 1990 1999

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

4,2%

2,9%

2,9%

0,3%

6,0%

4,0%

2,7%

0,5%

el consumo de combustibles fósiles y los residuos sólidos urbanos pasaron de cerca de un cuarto de kilo por persona y día en 1984 a kilo y medio por persona y día en 2000 (creciendo a una tasa anual próxima al 4%), a la vez que siguen sin ser registrados oficialmente los residuos sólidos más importantes en tonelaje: los residuos “inertes” derivados de la construcción.

Aumento de la huella territorial Veamos ahora cuales han sido los cambios en la anatomía territorial de la conurbación. Anticipemos que la expansión registrada a todos los niveles en las exigencias de recursos y la emisión de residuos por la megalópolis madrileña, se plasma en su acelerada expansión territorial, al ajustarse al modelo de la conurbación difusa. El Mapa 1 (8) muestra cómo la expansión urbana se produjo básicamente siguiendo los principales ejes de transporte. El mar de ruralidad más o menos naturalizada todavía existente en los años cincuenta, que albergaba algunas islas urbanas, se ha convertido hoy en un mar metropolitano, en el que perviven algunos islotes de ruralidad o naturaleza, generalmente sujetos a figuras de protección que tratan

de preservarlos del fragor expansivo de la conurbación. El cuadro A ofrece información cuantitativa sobre la ocupación directa e indirecta del territorio que origina la conurbación madrileña en relación con la población que la habita. La parte de arriba del cuadro recoge las hectáreas de ocupación urbana directa planimetrada en los 33 municipios que componen el área metropolitana desde 1957 en el trabajo antes citado (8). Se observa que en los últimos veinte años, cuando la población se estabilizó, el suelo urbanizado siguió creciendo a una tasa media anual del 2,9%. Es decir que mientras que en el período 1957-1980 la tasa de crecimiento del suelo urbanizado no llegó a doblar en estos municipios a la de la población, en el período 1980-1999 la tasa de crecimiento del suelo urbanizado multiplicó por nueve a la de la población. La evidencia de que el modelo de la conurbación difusa resulta cada vez más devorador de suelo, aunque la población apenas crezca, se acentúa si consideramos las servidumbres indirectas de este modelo. La parte de abajo del cuadro A se apoya en la medición de estas servidumbres indirectas (10) para presentar las hectáreas de ocupación total (no agraria) observada en la provincia de Madrid en 1957 y 1980, a la que se añade después la superficie ocupada por el viario y por los cultivos abandonados. El cuadro incorpora una estimación nueva propia de la ocupación total para el año 1999. Se observa que aunque la población aumentó sólo a una tasa media anual del 0,5% en el período 1980-1999, la ocupación del suelo por usos no agrarios lo hizo al 4% (creciendo a una tasa ocho veces superior al de la población). De esta manera, mientras que la población apenas aumentó un 10% en esos 19 años, la ocupación del territorio llegó más que a doblarse en el período, pasando de invadir el 12 al 24% de la superficie geográfica (y al 28% si incluimos la ocupación del viario y los cultivos abandonados). El cuadro B presenta los datos de ocupación del suelo de las otras fuentes disponibles: el Catastro y la cartografía del planeamiento municipal. El crecimiento de la superficie urbana recogida en el Catastro es impresionante: en siete años se ha doblado, resaltando el crecimiento de la superficie de solares a una tasa media anual del 10% (lo que revienta la hipótesis de que es la falta de suelo calificado lo que genera el crecimiento de sus precios). Más impresionante todavía es el crecimiento (a una tasa media anual del 12,7%) de la superficie destinada a “Sistemas generales” recogida en la cartografía del planeamiento, lo que subraya la importancia de los usos indirectos


antes mencionada. Ambas fuentes muestren mayores tasas medias de crecimiento que las avanzadas en mi estimación, confirmando que el actual modelo de urbanización, no sólo es muy devorador de energía y materiales, sino también de suelo. Y todo esto ¿para qué? Para expandir el negocio inmobiliario-constructivo mucho más allá de lo requerido por el crecimiento de las necesidades habitacionales de la población. Pues el marco institucional vigente incentiva la compra de viviendas como inversión relegando cada vez más su función como bien de uso. Las desgravaciones fiscales atribuidas a la compra de vivienda y el tratamiento de favor que se otorga a las plusvalías originadas en las compraventas, unidos a la importancia que tienen en la financiación de los municipios las plusvalías derivadas de la recalificación de suelo y las licencias de construcción, promueven la vivienda como inversión y con ello elevan sus precios espoleando el negocio inmobiliario. A la vez que se multiplica el precio de las viviendas libres, el desplome casi absoluto de las viviendas de promoción pública y la perdida de peso de las de protección oficial, dejan desasistida su función de uso, quedando el stock de viviendas fuera del alcance de una fracción creciente de la población. Así las cosas, esta política practicada a escala estatal hizo que aumentara el porcentaje de viviendas secundarias y desocupadas, haciendo que nuestro país alcanzara el récord europeo por ambos conceptos ya en el Censo de vivienda de 1991. Madrid ha sido fiel reflejo de este panorama. El total del parque de viviendas duplicó su tasa de crecimiento respecto a la registrada en el decenio anterior, pasando de crecer al 9,3% entre 1981-1991, al 18, 6% entre 1991-2001; las viviendas secundarias y desocupadas aumentaron su tasa crecimiento desde el 13,1% al 30,0% en estos mismos periodos. El cuadro C da cuenta de ello. En efecto, en dicho cuadro se observa que las viviendas secundarias y desocupadas aumentaron durante la última década tanto en la provincia como en el municipio de Madrid. Cabe estimar en 612

CUADRO B: OTRAS FUENTES DE DATOS SOBRE LA OCUPACIÓN DEL SUELO EN LA PROVINCIA DE MADRID Catastro Urbana (miles de hectáreas) Solares Parcelas construidas Total superficie urbana Cartografía planeamiento (miles de hectáreas) Suelo urbano Suelo urbanizable Sistemas generales Total

Madrid provincia Madrid municipio

2001 38,9 45,4 84,3 1999 66,3 31,7 28,6 126,6

Incremento anual 10,0% 7,2% 8,5% Incremento anual 2,2% 3,3% 12,7% 4,3%

Fuente: Datos del Catastro y la Cartografía del planeamiento, reproducidos parcialmente en el Anuario Estadístico de la Comunidad de Madrid.

mil las viviendas secundarias y desocupadas de la comunidad de Madrid y que cerca de la mitad de las cuales se encuentran el municipio de Madrid. El 48% del aumento de viviendas observado en este municipio entre 1991 y 2001 pasó a engrosar la categoría de secundarias y desocupadas. Resulta un insulto a la razón que a la vez que aumentan las viviendas secundarias y desocupadas en el Municipio de Madrid, se expulse a la población hacia puntos cada vez más alejados, originando necesidades de desplazamiento y problemas de transporte sin precedentes. Pero semejante irracionalidad es el fruto del intenso proceso de segregación social que se observa junto con la extensión del modelo de la conurbación difusa. Este proceso expulsa a los colectivos de baja renta hacia barrios dormitorio cada vez más alejados del centro o los hacina en las infraviviendas de algunos barrios céntricos “en remodelación”.

La mayor parte de los residuos que generamos, tanto líquidos como sólidos, quedan ocultos a nuestros ojos. 1. Depuradora de aguas residuales. 2. Vertedero e incineradora de Valdemingómez. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN. 3. Las bebidas gasificadas suponen un importante porcentaje de los flujos de entrada y salida en la Comunidad de Madrid. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.

1

Conclusiones y recomendaciones Los datos aportados muestran que las exigencias de energía, materiales y territorio que viene planteando Madrid desde principios de los ochenta crecen a tasas muy superiores a las de la población, mostrando que el modelo de la conurbación difusa plantea un uso cada vez más ineficiente de los mismos, a la vez que es fuente de deterioro ambiental y de polarización social. La desmaterialización tan anunciada en esa hipotética sociedad “postindustrial”, de “la información”, de “las nuevas tecnologías” y del “terciario avanzado”, que se supone está

CUADRO C: VIVIENDAS EN MADRID MUNICIPIO Y COMUNIDAD SEGÚN SU USO

-Viviendas principales -Viviendas secundarias y desocupadas -Total viviendas -Viviendas principales -Viviendas secundarias y desocupadas -Total viviendas

1994 19,9 27,8 47,7 1992 56,8 25,3 12,4 94,5

1991 miles 1.512 413 1.925 974 189 1.163

% 79 21 100 84 16 100

1996 miles 1.638 467 2.105 998 233 1.231

% 78 22 100 81 19 100

2001 miles 1.885 612 2.497 1.086 290 1.376

2

3 % 75 25 100 79 21 100

Fuente: Censo 1991, Padrón 1996 y Censo 2001.

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

23


ESQUEMA 2 SITUACIÓN (Y POLÍTICAS) DE LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS - Fuerte crecimiento demográfico y migratorio - Fuerte déficit de edificios y viviendas

SITUACIÓN ACTUAL (Y POLÍTICAS ALTERNATIVAS) - Demografía estable o en regresión - Patrimonio inmobiliario desocupado y con problemas de conservación. POLÍTICAS APLICADAS POLÍTICAS ALTERNATIVAS - Fomento de la construcción de viviendas nuevas - Fomento de la conservación y uso del patrimonio construido - Incentivos fiscales a la construcción, las plusvalías y la - Incentivos fiscales a la rehabilitación y el alquiler, penalización vivienda en propiedad de las plusvalías - Normativas poco exigentes en sostenibilidad y ha- - Normativa más exigente en sostenibilidad y habitabilidad. bitabilidad - Penalizar la desocupación y abandono de inmuebles (promover - Penalizar la okupación de viviendas y regular su ocupación) … … RESULTADOS insostenibles RESULTADOS más viables ambiental y socialmente (políticamente fáciles) (políticamente difíciles) - Masiva destrucción de suelo y patrimonio - Mejor conservación del suelo y del patrimonio inmobiliario - Uso insostenible de los mismos - Unos más eficiente de los mismos - Metabolismo poco ecológico - Metabolismo urbano más ecológico

tomando cuerpo en la “metrópolis global” madrileña, no concuerda con el verdadero funcionamiento de la misma. Ciertamente, cuando la construcción, espoleada por el negocio inmobiliario, se ha erigido en la principal “industria” madrileña, y ordena el espacio urbano sobre el patrón implícito de la conurbación difusa, no cabe pensar en procesos desmaterializadores, ni en ciudades policéntricas, social ni ambientalmente equilibradas o “sostenibles”. Antes al contrario, se despliega un nuevo orden que sigue devorando energía, materiales y territorio aunque la población modere su crecimiento o incluso disminuya. Podemos concluir señalando que lo ocurrido en Madrid es espejo de lo ocurrido en España. Pese a la peculiaridad del planeamiento y la gestión local, los resultados convergen, en mayor o menor medida según los casos, hacia el modelo madrileño. Porque a la hora de la verdad han predominado ciertas condicionantes económicas, mentales e institucionales respaldadas desde el Estado central con una continuidad digna de mejor causa, que acabaron imponiendo por todo el país el mismo modelo conjunto de polarización territorial (y social), de urbanismo “difuso” y de edificación “universal”. Este modelo arroja, con intensidad variable, los mismos resultados de destrucción de los modelos precedentes y de creciente ineficiencia en el uso de los materiales, la energía y el territorio. España es así, desde 1991, récord europeo en destrucción de su propio patrimonio inmobiliario, a la vez que lo es también en construcción de nuevas viviendas y en porcentaje de viviendas vacías o desocupadas, denotando una demografía de la edificación muy inmadura y una gestión del stock construido muy ineficiente. Al mismo tiempo, entre todos los países ricos o industrializados, España es el país en el que más han crecido los precios de la vivienda tanto desde 1985 como desde 1995 (11).

24

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

Dada esta situación, si me forzaran a sintetizar en una frase cuáles deberían ser las políticas favorables a la habitabilidad y la sostenibilidad urbanas, podría decir sin grandes márgenes de error que tales políticas tendrían que ser justo las contrarias de las que ahora hay. Para precisar un poco más este punto y dar una salida constructiva al panorama desolador expuesto, en el es-

quema 2 se señala que existen alternativas mucho más razonables. Los resultados de estas políticas reflejadas en la columna de la derecha serían ecológica, económica y socialmente más saludables. Permitirían una mejor conservación del patrimonio construido y un uso más eficiente del mismo. Liberarían para mejores fines el ahorro de los hogares que hoy absorbe la financiación de unas plusvalías crecientes. Reconducirían el metabolismo urbano hacia comportamientos menos degradantes de energía, materiales y territorio o, si se quiere, más “sostenibles”. Pero el problema estriba en que la construcción de esta alternativa resulta políticamente más laboriosa que dejarse llevar por las tendencias y la presión de los intereses en curso, para compartir con los promotores (hoy llamados “agentes urbanizadores”) el reparto de las plusvalías inmobiliarias derivadas de las recalificaciones y ventas de terrenos. Se anteponen pues dos modelos: el actual, cada vez más agotado y dañino, ecológica, económica y socialmente, pero políticamente fácil, y otro más saludable en todos estos sentidos, pero políticamente difícil.

Notas y referencias 1.Término éste acuñado por Patrick Geddes, en Ciudades en evolución (1915), para designar esta nueva forma de urbanización, diferenciándola de lo que antes se entendía por ciudades. 2. Nótese que la provincia de Madrid carece de plantas térmicas y de industrias muy consumidoras de energía, que envían a la conurbación desde fuera de su territorio la electricidad y los productos requeridos ya limpios de polvo y paja. Dado que la eficiencia de una planta térmica en la generación de electricidad es de un tercio, habría que multiplicar por tres la recibida por el tendido para obtener la energía requerida primaria para su obtención: si se reciben cerca de dos millones de tep en forma de electricidad, habría que gastar seis en forma de fuel para obtenerlos por generación térmica. Lo mismo podríamos decir con el aluminio, el hierro... o los equipos recibidos de fuera. 3. Incluyendo el combustible de avión, que resulta muy relevante, habida cuenta la importancia del aeropuerto en tráfico de viajeros y, sobre todo, en tráfico de mercancías (aunque en tonelaje resulten insignificantes en relación con las movilizadas por carretera: habría que medirlas en miles y no en millones de toneladas, por lo que se ha omitido el tráfico de mercancías por avión en el esquema 1). 4. Tanto la exportación de materiales de construcción, como de bebidas gasificadas, tenían mucho peso en 1984. Hoy se ha acentuado la importancia de estas exportaciones realizadas a partir de las extracciones y el agua del propio territorio. En la industria alimentaria, se acentúan también los procesos de envasado y comercialización de alimentos importados de fuera del territorio. 5. Excluida la construcción, cuyo consumo de electricidad tenía un peso relativamente insignificante en 1984, que se vio fuertemente incrementado en 2000: el consumo de electricidad de la construcción en 2000 multiplica por ocho al de 1984, arrojando una tasa media anual de crecimiento del 14% en el período. Este crecimiento responde tanto al propio cambio tecnológico observado en este sector (cada vez más intensivo en energía y extensivo en mano de obra) como, sobre todo, a que el año 2000 estaba culminando un potente boom inmobiliario y constructivo. 6. Obviamente, este aumento tan notable del consumo no es ajeno a la reorganización de estos servicios mediante la instalación de grandes centros comerciales y de modernos edificios de oficinas mucho más exigentes en energía que los comercios y oficinas tradicionales. 7.El consumo de agua también aumentó en el período considerado a mayor ritmo que la población. Los datos del Canal de Isabel II muestran que creció en ese período a una tasa media anual próxima al 2%. En el Esquema 2 no hemos actualizado los datos del agua al no disponer ahora de información de los municipios no abastecidos por el Canal de Isabel II, analizados en el trabajo originario para 1984. 8. Tomado del estudio inédito dirigido recientemente por Felix Arias “Suelo urbanizado en la metrópoli madrileña (1957-1999)”, que se apoyó en las fotos aéreas disponibles para planimetrar con una metodología homogénea la superficie urbanizada en 33 municipios de la Comunidad de Madrid. 9. ARIAS, F. (dir.) 2002. Ocupación urbana en 33 municipios del área metropolitana. 10. GARCÍA ZALDÍVAR, R., NAREDO, J.M., GASCÓ, J.M. Y LÓPEZ LINAJE, 1984: Evaluación de la pérdida de suelo fértil debida al proceso de urbanización, D.G. de Acción Territorial y Urbanismo, MOPU. 11. NAREDO, J.M. Y CARPINTERO O, 2002: El Balance Nacional de la economía española (1984-2000). Madrid, FUNCAS.


Benidorm, un buen ejemplo de masificación. FOTO: CARLOS ARRIBAS.

El exceso de presión humana y la urbanización masiva caracterizan nuestra oferta turística en el Mediterráneo

Un nuevo modelo turístico en el litoral español Fernando Prats El modelo turístico de litoral español, basado durante décadas en la lógica de maximizar los beneficios económicos de una expansión turística sin límites, ha venido acumulando toda una serie de desequilibrios que

E

l modelo turístico vigente en el litoral durante los últimos cuarenta años sigue dando muestras de un agotamiento estructural. Los datos de 2002 y las previsiones adelantadas para 2003 por Exceltur, la asociación empresarial de los grandes del sector, así lo indican. El número de turistas sigue creciendo, el 3,3% el año pasado y el 2,2% éste, pero, a la vez, se confirma una reducción significativa, del 5,5% y del 2,6% respectivamente, con relación al gasto realizado en el país por dichos visitantes. Y, lo que es más significativo, desde 1999 la aportación del turismo al crecimiento de la economía española ha venido mostrando una debilidad muy elocuente: prácticamente nula en 2002 y de un 1,2% previsto para 2003. Lo importante de estos datos es que son los dos últimos indicadores –gasto y contribución al PIB– los que realmente determinan la evolución económica del sector, y una tendencia a la reducción de los mismos advierte sobre un deterioro general de la salud del turismo, muy especialmente de su sector dominante en un litoral que concentra el 87% de las pernoctaciones hoteleras (el 45% en las islas y el 38% en el Mediterráneo). Fernando Prats, Arquitecto urbanista, Director de la Agenda Local 21 de Calvià, de la Estrategia Lanzarote en la Biosfera y del Esquema Director del Entorno de Doñana.

han acabado por poner en evidencia su insostenibilidad y debilidad estratégica. Al margen de problemas coyunturales, urge reconducir la oferta turística en el marco un nuevo paradigma basado en la sostenibilidad.

Todo indica que estamos ante un problema de fondo y que aunque la coyuntura se vea sacudida por las incertidumbres económicas o conflictos internacionales que nos rodean, lo importante es no confundir ambos procesos. Hay que afrontar decididamente el hecho de que el modelo turístico de litoral español, basado durante décadas en la lógica de maximizar los beneficios económicos de una expansión turística sin límites, ha venido acumulando toda una serie de desequilibrios que han acabado por poner en evidencia su insostenibilidad y debilidad estratégica.

El desbordamiento de la capacidad de carga del litoral mediterráneo La enfermedad del turismo en el litoral español, especialmente en el Mediterráneo, tiene una clave en su diagnóstico: el exceso de presión humana, de urbanización, sobre los sistemas vitales del litoral y el correspondiente desbordamiento de su capacidad de acogida. Esto es lo que muestran los estudios de campo que se han realizando con rigurosas baterías de indicadores en destinos maduros de Baleares y Canarias. Y lo más importante de estos estudios es que muestran que la pérdida de atractivo turístico sólo es una manifestación más de los procesos de deterioro general de los ecosistemas costeros, por lo que las políticas de revitalización turística de la costa sólo serán viables si se encuadran en la rehabilitación

integral del conjunto del litoral. Efectivamente, la concentración de la población y el turismo en el litoral en los últimos 40 años ha sido extraordinaria y ello ha repercutido en un aumento de la presión humana sobre la franja costera en temporada turística que alcanza los 900 hab/km² (lo que significa multiplicar por doce la media nacional y por seis la de una de las regiones más densas del mundo como es Europa), y llega a sobrepasar los 1.200 hab/ km² en muchos municipios costeros. Y cuando la presión humana desborda la capacidad de carga de un destino turístico los problemas se acumulan e interrelacionan y el conjunto del sistema se desmorona en una espiral de pérdida de calidad integral, muy difícil de atajar. Así, el exceso de urbanización transforma y desnaturaliza el paisaje, pero tras esa simple percepción se esconde una profunda alteración medioambiental no tan evidente al ojo humano, pero que conlleva la creciente modificación de los ciclos biogenéticos que mantienen la vida natural en la costa: la biodiversidad, la flora y la fauna inician procesos recesivos, el sistema hídrico y los acuíferos se deterioran, la línea litoral sufre profundas alteraciones, las dinámicas marinas y del suelo se transforman y el consumo de recursos naturales, territorio, agua... se dispara. Y en paralelo, a mayor pérdida de naturalidad, menor atractivo y competitividad turística, reducción de los ingresos globales y empobrecimiento, búsqueda de El Ecologista, nº 37, otoño 2003

25


más visitantes de peor calidad, incremento de la presión humana, crecimiento de los procesos de degradación del entorno y... vuelta a empezar en un proceso irreversible de deterioro general imparable. Los trabajos de campo confirman las afirmaciones anteriores y los observatorios sobre la sostenibilidad integral de ciertos destinos turísticos representativos del litoral ofrecen una información muy significativa: de los veinticinco campos de referencia interpretativos de una visión integral de dichos destinos, sólo el 20% alcanzan un balance satisfactorio, el 56% ofrecen un balance regular y el 24% se muestran claramente insatisfactorios. Es más, lo que permiten evaluar estos paneles de indicadores es algo ignorado durante décadas por el desarrollo turístico en el litoral: la profunda interrelación sistémica entre los factores de presión humana, los socioeconómicos y los medioambientales. Pero lo más preocupante de los resultados de dichos trabajos es que cuando se evalúan las tendencias de futuro bajo el signo del crecimiento continuo, el 72% de dichos campos de referencia empeoran y sólo el 28% mantienen sus niveles actuales. Todo ello indica que mientras no se modifiquen los patrones del desarrollo turístico en la costa, se mantendrán las tendencias de degradación en el litoral, y que afrontar su recuperación exige superar las visiones parcializadas del sistema costero y abordar a fondo el cambio del modelo expansivo por otro orientado hacia la rehabilitación integral del mismo.

Los ejes que alumbran el cambio del modelo turístico Lamentablemente, las tendencias descritas no son exclusivas del litoral español; bien puede decirse que también están presentes en las zonas desarrolladas del litoral Mediterráneo y, en mayor o menor medida, en otras áreas costeras turísticas del mundo. Precisamente por eso, el debate sobre la necesidad de alumbrar nuevas orientacio-

nes para un turismo más responsable ha ido tomando cuerpo en los distintos foros internacionales, reafirmándose tres grandes consideraciones: • La ética global de la sostenibilidad derivada de la creciente preocupación social por la inviabilidad de los patrones del desarrollo vigente, está induciendo que el turismo haya sido considerado una de las actividades clave de la agenda sostenible, principalmente por la sobrepresión humana que induce sobre entornos, como el litoral, de gran valor y fragilidad. Todo ello explica porqué, desde que en 1995 la Organización Mundial del Turismo (OMT), la World Travel and Tourism Council y el Consejo de la Tierra desarrollan “La Agenda 21 para el Sector del Transporte y el Turismo”, estamos asistiendo a una permanente presión institucional, mediática y social, a favor de un cambio de paradigmas en el desarrollo turístico no sólo en el litoral sino en los diversos destinos y regiones del mundo. • Las nuevas sensibilidades de los turistas. Mucho están cambiando también las sensibilidades del turista en estos años. Junto al acortamiento y diversificación del período y destino vacacional, se constata el crecimiento del interés por destinos no masificados, relacionados con la naturaleza, la cultura, el ocio activo y la realización personal, por lugares con identidad propia y autenticidad y por espacios con una calidad integral que cada día se vincula más a las cuestiones ambientales. Presionados por el sentir de sus clientes, también los tour operadores han empezado a comprender que la competitividad turística exige introducir estos conceptos en sus políticas empresariales y en su consideración de los destinos turísticos en el litoral. TUI, el mayor tour operador europeo y uno de los más importantes del mundo, hace ya muchos años que tiene su propio equipo de investigación y clasificación de destinos e instalaciones turísticas costeras a las que envía sus clientes. Y desde el año 2000, el Programa de Naciones para el Medioam-

1. Málaga es la tercera provincia española en la que más se construye. Vista de Marbella, donde el ayuntamiento pretendía construir 100.000 nuevas viviendas. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN. 2 y 3. La demolición de construcciones ilegales por parte del Ministerio de Medio Ambiente han sido actuaciones más mediáticas que de cambio de orientación política. Demolición del hotel Atlanterra, en Cádiz. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE ANDALUCÍA.

1

26

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

biente, la OMT y los principales tour operadores internacionales están comprometidos en un programa de trabajo (ITO) orientado al establecimiento de compromisos concretos para la mejora de la sostenibilidad en los destinos turísticos. • La defensa de la identidad y del entorno por parte de las poblaciones locales. También en estos años ha surgido un nuevo factor esencial con el que nadie contaba: la lucha de la población residente en los destinos turísticos del litoral contra las degradaciones inducidas por el excesivo crecimiento de la presión turística y el desbordamiento de la capacidad de carga de su patrimonio natural y cultural. Este desbordamiento amenaza la calidad de vida de la población residente y supone la pérdida de atractivo y competitividad de un territorio que, en muchos casos, constituye su principal recurso de vida. Es esta nueva sensibilidad en torno a los problemas derivados del desbordamiento turístico sobre los destinos, la que alumbra en 1995 la “1ª Conferencia Mundial sobre Turismo Sostenible” y la aprobación de la “Carta de Lanzarote” que, avalada por más de trescientos representantes de todo el mundo, sintetiza en aquel momento las posiciones de turistas y poblaciones residentes en torno a una serie de principios y objetivos comunes.

El nacimiento de un nuevo modelo turístico Desde hace algunos años están apareciendo interesantes experiencias que espontáneamente apuntan al cambio del

2

3


1 3

2 1. El litoral valenciano está fuertemente sobre-explotado. FOTO: CARLOS ARRIBAS.

2. Protesta contra la pérdida de calidad de vida por la masificación urbanística y turística en el litoral. FOTO: CARLOS ARRIBAS. 3. La concentración de personas en el litoral es muy alta. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.

modelo turístico del litoral, reivindicando su reformulación a partir del nuevo paradigma de la sostenibilidad. Primero, surgen toda una serie de iniciativas de carácter local en Lanzarote, Calvià, Alcudia, Sitges, Castelldefells, Lloret, Doñana, etc. en torno a la necesidad de contener el crecimiento urbanístico, fomentar la rehabilitación integral del destino, promover el esponjamiento y la demolición de hoteles, apostar por la cualificación del parque turístico y otras muchas acciones que han actuado como catalizadores de las nuevas ideas y prácticas sostenibles. Después, emergen con fuerza dos importantes procesos de redefinición del modelo en las regiones turísticas españolas por excelencia: Baleares y Canarias. En Baleares, el camino se inicia con las Directrices de Ordenación del Territorio y las medidas de limitación del crecimiento turístico, cerrándose este primer ciclo con la elaboración de unos planes insulares que están resultando aún más restrictivos. En Canarias, se acaban de aprobar unas ambiciosas Directrices Generales y del Turismo en las que se reconoce la inviabilidad de los patrones de desarrollo vigente, se sientan los nuevos principios sostenibles del desarrollo regional y se establecen una moratoria turística de tres años, una serie de medidas de desclasificación de planes urbanísticos y toda una gama de orientaciones integrales para la reelaboración de los planes insulares. Finalmente, también la Administración Central, a pesar de sus escasos recursos y competencias, ha puesto en marcha durante los últimos años programas inte-

resantes en torno a una concepción más integral del desarrollo y la calidad turística: el Plan Integral de Calidad, el Municipio Verde, el Sistema de Calidad Integral de los Municipios Turísticos, etc.

Las nuevas líneas de trabajo De todo lo dicho cabe extraer algunas líneas de trabajo prioritarias para la configuración del nuevo modelo turístico en la costa. 1. Consolidar el nuevo paradigma: recuperación del litoral bajo la bandera de la sostenibilidad frente a la lógica del crecimiento turístico ilimitado. Sin consolidar un sólido cuerpo conceptual sobre análisis rigurosos de la crisis turística, seguirá confundiéndose lo coyuntural con lo estratégico y será muy difícil articular las voluntades e intereses precisos para salir de la espiral desvalorizadora. 2. Establecer un nuevo compromiso interinstitucional sobre el litoral y preservar los pocos tramos de costa que aún estén sin urbanizar. Es impensable que una costa urbanizada sea saludable para el turismo o para la preservación de los ecosistemas costeros. Hay que promover pactos institucionales y alumbrar entidades como las que existen en Inglaterra y en Francia dedicadas a rescatar y recuperar tramos de costa amenazados por la urbanización. 3. Impulsar pactos locales y la elaboración de Agendas Locales 21 participativas. Las Agendas 21 constituyen excelentes instrumentos para la revitalización integral de los destinos turísticos, articulando tres tipos de acciones: la contención del crecimiento urbanístico, la rehabilitación integral del destino y la inclusión de elementos puntuales de recualificación al servicio del conjunto. 4. La calidad integral como factor clave de

competitividad. La competitividad estratégica del turismo español se basa más en la capacidad de ofrecer una experiencia general de calidad que en el precio, de la misma forma que la competitividad económica del sector se mide con relación a los ingresos y no por el número de turistas. Se trata de incrementar la calidad y el ingreso por unidad de capacidad de carga, sin desbordar ésta. 5. Establecer Observatorios sobre la sostenibilidad turística y local. Hay que dotarse de instrumentos de trabajo que reflejen la complejidad de los factores que condicionan la calidad sostenible de los destinos y ello exige dotarse de observatorios con indicadores capaces de evaluar su estado integral y los rendimientos de los correspondientes planes de acción. 6. Fomentar la innovación y potenciar los recursos del conocimiento. Superar las rutinas de décadas de trabajo exige espíritu innovador, nuevas ideas y orientaciones, y más investigación e inversión en recursos humanos, redes de cooperación y nuevas tecnologías. Es imprescindible ajustar un plan de I+D en el sector y conseguir líneas de cooperación realmente eficaces con las mejores universidades del país. 7. Invertir a fondo en la rehabilitación integral del litoral y sus destinos turísticos. Una revitalización sostenible del litoral requiere reformular y, a la vez, multiplicar el nivel de inversión pública y privada, porque sólo así será posible disponer de los fondos precisos para rehabilitar los destinos e instalaciones turísticas. Ése es un coste menor frente a la paulatina pérdida de valor natural, patrimonial y de competitividad de uno de los espacios y sectores más importantes del país. El Ecologista, nº 37, otoño 2003

27


Diversas infecciones de nueva aparición están diezmando muchas poblaciones

Enfermedades emergentes en anfibios Jaime Bosch

Dentro de la crisis general de la biodiversidad, la situación de los anfibios supone un caso especialmente preocupante. Muchas poblaciones de anfibios están disminuyendo de forma dramática en áreas de todo el Planeta, pero, a diferencia de lo que ocurre en otros grupos, este efecto es aún más evidente en áreas bien conservadas. Algunas enfermedades de reciente aparición, quizá ocasionadas por la introducción de especies, explican en parte esta alarmante situación.

H 1

2

3

28

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

asta hace muy pocos años, parecía que las terribles epidemias que diezmaron la población humana en el pasado, como la peste o la viruela, eran viejos problemas ya superados. Sin embargo, el SIDA primero, el ébola después, y muy recientemente el síndrome respiratorio agudo, nos han recordado fatídicamente que aún resulta muy difícil controlar las enfermedades epidémicas. La paradoja de que precisamente ahora, que disponemos de potentes medios materiales y avanzadas tecnologías, resulta casi más difícil controlar estas enfermedades, se relaciona con la idea de “aldea global”. Así, la gran rapidez y facilidad con la que se desplazan personas y mercancías entre zonas remotas del mundo, hace extremadamente difícil impedir que un agente infeccioso se propague libremente. Pues bien, si pensamos ahora qué pasaría con agentes infecciosos desconocidos, o sin repercusión alguna para las personas o para animales de importancia económica, llegaríamos a la conclusión de que estos agentes infecciosos podrían propagarse por todo el mundo fácilmente usando nuestros medios de transporte o incluso a nosotros mismos. El carácter global del declive de los anfibios es un hecho ya aceptado por todos los investigadores del mundo. Sin embargo, aún no existe un consenso general sobre las causas de este declive. Lo que sabemos con seguridad es que el declive se está produciendo por múltiples causas, y que muchas de ellas muestran un efecto sinérgico que hace que la situación sea dramática. Dentro de los múltiples problemas que afectan a los anfibios hay muchos que son fácilmente constatables, y por tanto bien conocidos por todos los que se preocupan por el medio ambiente. La pérdida de hábitat o la introducción de especies, por

ejemplo, son problemas evidentes y, en teoría, contra los cuales es posible luchar. Sin embargo, desgraciadamente, en los últimos años la aparición de enfermedades emergentes específicas se está revelando como una de las amenazas más importantes para los anfibios de todo el mundo. Las enfermedades emergentes, tan de actualidad en los últimos años, se definen como enfermedades de reciente aparición o cuya incidencia o rango geográfico ha aumentado drásticamente.

Bacterias, virus y hongos Hasta hace pocos años la única enfermedad que parecía afectar a los anfibios en condiciones naturales era la conocida como “pata roja” (red-leg). Esta enfermedad provoca mortalidades en masa de adultos y larvas de anfibios, que presentan síntomas muy evidentes. Su aparición está relacionada con la proliferación anormal de la bacteria Aeromonas hydrophyla que, cuando alcanza grandes concentraciones, resulta letal para los anfibios. Sin embargo, mucho más enigmático es el caso de otros dos recién descubiertos patógenos específicos de anfibios. Se trata de virus, de la familia de los iridovirus, y hongos, del grupo de los quitridios, que afectan a los anfibios provocando su muerte, frecuentemente sin síntomas evidentes. Estos iridovirus que afectan a los anfibios son tremendamente resistentes y se transmiten con gran facilidad. Aparecen preferentemente en ambientes degradados, donde los anfibios deben concentrarse en grandes cantidades en pocas charcas para reproducirse. La sintomatología de la enfermedad es complicada, y mientras que muchas veces los individuos infectados mueren sin síntomas externos evidentes, Jaime Bosch, Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC


otras veces se producen hemorragias locales y úlceras en la piel y, en general, agudas necrosis en órganos internos. Además, los anfibios infectados generalmente sufren infecciones bacterianas secundarias que complican el diagnóstico de la enfermedad. De hecho, muchos patólogos creen actualmente que los síntomas de “pata roja” aparecen en realidad en animales ya debilitados por estos virus. Algunos de estos virus afectan también a especies de peces, por lo que pueden introducirse en el medio mediante repoblaciones o sueltas de estos animales, los cuales son eficaces reservorios u hospedadores donde los virus pueden amplificarse con facilidad. Sin embargo, aunque nuevos tipos de estos virus se están describiendo con gran rapidez, y su implicación en episodios de mortalidad en masa de anfibios en condiciones naturales ya se ha demostrado en muchas ocasiones, hasta la fecha no se han podido relacionar con el declive global de los anfibios.

El hongo asesino Por el contrario, una recién descrita especie de hongo quitridio, Batrachochytrium dendrobatidis, es ya la responsable de la total extinción de poblaciones y especies de anfibios en muchas partes del mundo. El grupo de los hongos quitridios es bien conocido desde hace tiempo. Se encuentran en todo el mundo y en todos los medios, pero todos ellos son extremadamente sensibles a la contaminación, por lo que sólo están presentes en zonas bien conservadas. Hasta hace poco estos hongos sólo se conocían como parásitos de plantas, algas, protistas e invertebrados. Así, la especie que afecta a los anfibios es de reciente descripción, siendo el primer caso de hongo quitridio que afecta a un vertebrado. Las poblaciones de anfibios afectadas por esta especie de hongo quitridio (ya conocida como “hongo asesino”) generalmente desaparecen en pocos meses, siguiendo el patrón de dispersión típico de las enfermedades infecciosas. Los adultos mueren rápidamente mientras que las larvas, que se infectan sólo en la zona bucal (su única zona queratinizada), mueren más tarde cuando la queratina (y con ella los hongos) se extiende por todo su cuerpo al completar la metamorfosis. Una vez que este hongo ha aparecido en una zona, puede permanecer en el medio como saprófito aunque los anfibios ya no estén presentes. La causa última de la muerte de los animales infectados aún no se conoce con seguridad, pero sí el desarrollo de la enfermedad. Cuando las zooesporas (esporas móviles mediante flagelos)

de estos hongos entran en contacto con la piel de los anfibios, éstas se fijan, y a los pocos días aparecen ya esporangios maduros que generan nuevas zooesporas. Los esporangios no tienen opérculo, por lo que la liberación de las zoosporas se produce desarrollando un tubo de descarga que perfora la piel del animal infectado. Así, toda la enfermedad se desarrolla en la capa superficial de la piel, y nunca en los órganos internos. La quitridiomicosis apareció inicialmente hace pocos años en Australia y Centroamérica, pero está ya distribuida por todo el mundo. Por desgracia, en nuestro país se encuentra el único caso conocido en toda Europa, en el Parque Natural de Peñalara, en la Comunidad de Madrid. Como en todos los casos conocidos, la zona afectada no ha sufrido cambios ambientales detectables, y no todas las especies de anfibios presentes se han visto afectadas por igual. En Peñalara sólo 3 de las 10 especies presentes han sufrido un declive significativo, siendo el sapo partero común, que se encuentra al borde de la extinción en el Parque, la especie más afectada. Varias alternativas podrían explicar por qué estos hongos resultan tan extraordinariamente letales para los anfibios. En primer lugar, puede ser que los hongos siempre hayan estado en contacto con los anfibios y que ahora, por alguna causa aún no establecida, los animales afectados se encuentren inmunodeprimidos y sean por tanto vulnerables al ataque de los hongos, o bien que la virulencia del hongo haya aumentado, resultando letal. Por otro lado, puede ser que los animales afectados nunca hayan estado en contacto con estos patógenos, y que éstos hayan sido introducidos recientemente en las zonas afectadas. Hasta la fecha, todas las evidencias parecen apuntar hacia la segunda posibilidad. En primer lugar, los animales infectados con quitridios no parecen estar inmunodeprimidos, ya que no presentan infecciones secundarias, problemas

4

5

6 1. Individuos de sapo partero común (Alytes obstetricans) en el pirineo oscense muertos por “pata roja”. La población sufrió mortalidades en masa en dos años no consecutivos, aunque no se observó un declive significativo. 2. Uno de los últimos ejemplares de sapo partero común del Parque Natural de Peñalara (Comunidad de Madrid). Macho acarreando una puesta en avanzado estado de desarrollo. 3. Tubos de descarga de hongos quitridios perforando la piel de un ejemplar moribundo de sapo corredor (Bufo calamita) en Peñalara. 4. Individuo recién metamorfoseado de sapo partero común (A. obstetricans) muerto por quitridiomicosis en Peñalara. No existen síntomas externos que indiquen la causa de la muerte. 5. Países y número de especies de anfibios afectados por la quitridiomicosis. 6. Salamandra en Peñalara. FOTOS 2-7: AUTOR.

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

29


nunca habían convivido con los quitridios. Normalmente patógenos y hospedadores, tras largo tiempo en contacto, llegan a un equilibrio de forma que los primeros no llegan a ser letales para los segundos. De esta forma, los patógenos se aseguran de que sus hospedadores siempre estarán allí cuando los necesiten. Sin embargo, la gran virulencia de los quitridios en muchas especies de anfibios podría indicar que el contacto entre ambos es extremadamente reciente.

¿Qué hacer? Dos ejemplares sanos de sapo corredor (Bufo calamita) en amplexo en Peñalara. FOTO: AUTOR.

reproductivos o nutricionales. Además, en los lugares donde suceden las epidemias no se ha detectado ningún tipo de alteración, aunque han sido estudiados con detalle. Por ejemplo, el incremento de radiación ultravioleta, que puede provocar estrés y graves alteraciones en los estadios iniciales de muchas especies de anfibios, no parece estar relacionado con la quitridiomicosis. Así, frecuentemente las poblaciones afectadas se localizan en bosques profundos donde los animales casi no están expuestos a la radiación. Además, casi todas las especies afectadas son nocturnas, e incluso algunas de ellas ponen los huevos bajo piedras donde

Larva de sapo partero común infectada con hongos quitridios. No existen signos evidentes de la enfermedad. FOTO: AUTOR

los rayos solares nunca llegan. Por último, los hongos quitridios de todo el mundo presentan morfologías muy similares y son genéticamente muy próximos, lo que solamente se explicaría si el patógeno hubiese sido llevado de un sitio a otro. Pero, ¿cómo es posible que este patógeno se haya introducido en tantos lugares del mundo? Una posible explicación pasa por la liberación en el medio de animales infectados. En efecto, en muchos países se han detectado animales infectados en los comercios de animales de compañía. Además, muchas partidas de ranas de laboratorio (género Xenopus), y también de ranas para consumo humano (Rana catesbiana), han resultado estar infectadas. De hecho, algunos investigadores piensan que la quitridiomicosis podría ser originaria de África, donde no se han producido mortalidades en masa, y que el problema comenzó cuando ejemplares infectados de Xenopus entraron en contacto con especies de anfibios que

30

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

Una vez que empezamos a entender el problema de la quitridiomicosis, la pregunta inmediata es qué podemos hacer para evitarla. Desgraciadamente la respuesta no es muy alentadora. Hasta la fecha, los animales infectados sólo pueden ser eficazmente tratados en el laboratorio, pero no en el medio natural. Por otro lado, como en cualquier enfermedad infecciosa, lo principal es evitar que se extienda. Para ello, debemos limitar al mínimo la manipulación de ejemplares, y sobre todo impedir el movimiento no natural de anfibios entre zonas alejadas. Y por supuesto, nunca introducir ningún animal en el medio natural, ya que podría portar patógenos indeseados. También es útil recoger animales moribundos o muertos encontrados en el campo para que sean analizados por especialistas. Además, aunque estos hongos no presentan fases resistentes a la desecación, pueden sobrevivir incluso en agua estéril o en cualquier porción de materia orgánica que conserve humedad. Por lo tanto, es altamente recomendable lavar bien en el campo cualquier objeto que haya estado en contacto con el agua (por ejemplo mangas de muestreo o botas de agua), después dejarlo secar al sol el mayor tiempo posible, y por último sumergirlo en lejía (un baño de 30 segundos es suficiente si usamos la lejía concentrada doméstica

Más información - BOSCH J, MARTÍNEZ-SOLANO I, GARCÍA-PARÍS M, 2001. Evidence of a Chytrid fungus infection involved in the decline of the common midwife toad (Alytes obstetricans) in protected areas of Central Spain. Biological Conservation 97:331-337 - http://www.jcu.edu.au/school/phtm/PHTM/ frogs/ampdis.htm - http://www.amphibiaweb.org - http://www.open.ac.uk/daptf/index.htm - http://lifesciences.asu.edu/irceb/index.htm

que habitualmente contiene un 4% de hipoclorito sódico). Finalmente, la implicación de cambios ambientales como desencadenantes de la quitridiomicosis aún no puede descartarse con seguridad. Por lo tanto, y dada la gran diversidad de problemas que amenazan a los anfibios, cualquier iniciativa para proteger o facilitar la supervivencia de poblaciones de anfibios es altamente recomendable. Por ejemplo, podemos vigilar y denunciar cualquier alteración del medio natural, especialmente si la zona afectada cuenta con poblaciones de anfibios. Además podemos contribuir a la sensibilización de las personas que conocemos informándolas de la situación dramática de los anfibios, y a la vez de su importante papel en el medio natural. Por último, si disponemos de un jardín u otro espacio cerca del medio natural, podemos preparar fácilmente una charca que será rápidamente colonizada por las especies locales (pero nunca introducir ejemplares de zonas lejanas). La supervivencia de los anfibios pasa por su momento más crítico desde que compartieron la Tierra con los dinosaurios. Si el hombre, en los pocos años que lleva sobre la Tierra, consiguiera acabar con especies que casi no han experimentado cambios desde hace millones de años, sería una señal inequívoca de que algo no marcha bien.

El Parque Natural de Peñalara (Comunidad de Madrid) presenta un buen estado de conservación pese al gran número de visitantes y a su cercanía a la capital. FOTO: AUTOR.


FOTO: RAMÓN ÁLVAREZ HALCÓN.

Problemas del dátil de mar

Una especie en peligro debido a la sobreexplotación y a la destrucción del litoral

El dátil de mar APNAL-Ecologistas en Acción

Esta especie, con una curiosa biología, es muy apreciada como marisco, motivo por el que la masiva recolección a la que es sometida está poniendo en peligro su supervivencia en muchas áreas costeras. Por otro lado, la contaminación de las aguas litorales, la urbanización masiva y la agresivas obras públicas en nuestras costas aumentan los problemas para la regeneración de las poblaciones.

E

l dátil de mar (Lithophaga lithophaga) es un molusco bivalvo de la familia Mytilidae presente en el Mediterráneo y costas atlánticas orientales. Su nombre científico, “comedor de piedra”, nos da una idea de su vida y costumbres. Su hábitat marino está formado por sustratos marinos rocosos calcáreos que perfora lentamente mediante la segregación de ácidos. Su forma, tamaño y coloración recuerdan al dátil de palmera y de ahí su denominación. Normalmente vive a profundidades que oscilan entre 0-25 metros y se trata de una especie con sexos separados (individuos macho y hembra). Encontramos dátiles de mar en todas las zonas rocosas calcáreas litorales del Mediterráneo y Atlántico (desde PortuAPNAL-Ecologistas en Acción, vinaros@eapv.org Agradecemos la colaboración de Ramón M. Álvarez Halcón, miembro de la Sociedad Española de Malacología.

gal hasta Angola), donde se fija cuando es una pequeña larva y procede a una estrecha perforación (algunos centímetros) por medio de un efecto conjunto de rotación y segregación de ácidos, que van erosionando y reblandeciendo la roca. Una vez instalada en su interior, este pequeño orificio le permite respirar y alimentarse para crecer (por el mismo sistema anterior) en profundidad, formando galerías prácticamente imperceptibles si no se rompe la roca. La horadación de la roca se producirá de forma lenta y dependerá de variables complejas donde se conjugan factores como el alimento, la temperatura, la calidad de las aguas, etc., llegando a vivir más de 50 años. Sus tasas de fecundidad son elevadas: una hembra de 7 cm de largo puede desovar hasta 5 millones de huevos entre los meses de julio y octubre, los cuales deberán ser fecundados con esperma de los machos para su viabilidad y dispersados por las corrientes.

Su lento crecimiento. Suele crecer, en los años favorables, de 3-4 mm/año con lo que un ejemplar de 5 cm tarda en alcanzar esta dimensión alrededor de 13-15 años. Esta circunstancia es un dato negativo para la regeneración natural de la especie en caso de problemas por excesiva extracción, como sucede en la actualidad. Su extracción. Se trata de un molusco muy apreciado por su agradable sabor y por ello ha sido capturado implacablemente desde hace más de 50 años, sobre todo en amplias zonas litorales de Italia, Grecia, Croacia y España (especialmente en Cataluña y Comunidad Valenciana). Para extraerlo se debe romper la roca y capturarlos uno a uno sacándolos de sus galerías. Con ello, lo que facilitamos es la destrucción de todo su nicho ecológico, fomentamos la erosión del litoral y rompemos el equilibrio ecológico del roquedo submarino sobre el que se asienta. Para su extracción antiguamente se utilizaban escarpes y martillos, pues se recogía artesanalmente con un impacto ambiental bajo. Pero con el progreso tecnológico y la intensa demanda se fueron incorporando martillos neumáticos, escafandras, botellas de submarinismo y hasta se llegaron a utilizar explosivos, situación por la que en los años 90 había extensas zonas del litoral mediterráneo –localizas al sur de Tarragona y al norte de Castellón– totalmente esquilmadas. La destrucción de su hábitat. No sólo está provocada por su captura, sino que también existen otras afecciones provocadas por el turismo. Nos estamos refiriendo fundamentalmente a la regeneración de playas y a la construcción de infraestructuras litorales (puertos deportivos, macrourbanizaciones, etc.), que causan graves impactos hacia el medio marino por destrucción de roquedos, vertidos de aguas residuales y residuos sólidos, etc. Son ya incontables las actuaciones promovidas por las administraciones tendentes a potenciar la afluencia masiva de turistas, con la modificación del aspecto de nuestra costa y el vertido de ingentes cantidades de toneladas de arenas de machaqueo de materiales calizos, que provocan persistentes fenómenos de turbidez con las consabidas mermas en el zooplancton y fitoplancton marino (o sea, pérdida de alimento); se llega incluso a intentar formar playas de arena donde nunca las hubo, con el sepultado de extensas zonas de roquedos y guijarros, hábitat idóneo para los dátiles de mar; además del aumento de la contaminación de las aguas marinas por vertidos y otras problemáticas. Los contaminantes. Las deficientes políticas de depuración de aguas residuales aplicadas hasta la fecha en España y la habiEl Ecologista, nº 37, otoño 2003

31


1

2 1. Postal editada por APNAL-Ecologistas en Acción para concienciar sobre los efectos de la extracción abusiva de dátiles de mar. 2. Las intervenciones duras en la costa limitan el hábitat del dátil de mar. FOTO: APNAL-ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.

3. El alto precio que los dátiles de mar alcanzan en los mercados dificulta la reducción de sus capturas. FOTO: RAMÓN ÁLVAREZ HALCÓN.

4. Las costas rocosas calizas son el hábitat más adecuado para el dátil de mar. FOTO: APNAL-ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.

tual situación de dilución de contaminantes líquidos en el mar u océanos por parte de buena parte de los países litorales, fomentan una pérdida paulatina de la calidad de las aguas marinas. Esta situación se agrava en el Mediterráneo al ser un mar casi cerrado y servir actualmente como cloaca para todos los países de su arco. Estas circunstancias afectan en gran medida a la regeneración natural del dátil de mar porque sus larvas son muy sensibles a los detergentes, contaminantes y otros agentes xenobióticos. El consumo. La principal causa de la situación insostenible que vive el dátil de mar está provocada por la enorme demanda que tiene en muchas zonas de España. Hoy en día se están llevando enormes cantidades de dátiles no sólo a zonas litorales del levante español, sino también a grandes ciudades como Zaragoza, Barcelona o Madrid, donde es apreciado como un marisco de calidad. Parece ser que el consumidor sigue mostrándose ajeno a la situación de la especie, bien por pasividad, falta de información o negligencia, situación que debería corregirse con auténticas medidas de educación e información, que moderen el consumo y no fomenten la degradación del litoral ni la extinción de la especie.

Zonas de mayor extracción En España las mejores zonas datileras se han situado tradicionalmente al sur de la provincia de Tarragona (con sus máximos exponentes en las poblaciones de San Carlos de la Rápita y Alcanar-Las Casas de Alcanar), al norte de la provincia de Castellón, comarca del Baix Maestrat (localidades como Vinaròs, Benicarló,

Peñíscola y Alcossebre) y en las Baleares. En estas zonas es donde también existe un mayor consumo y demanda, y el dátil es usado como reclamo gastronómico para el turismo. En la actualidad y con las medidas legales de conservación y prohibición de su captura en múltiples comunidades autónomas, su extracción ya no es tan abundante, aunque sigue siendo una práctica habitual. Numerosas personas siguen vendiendo dátiles en locales de las zonas de mayor consumo, camuflándolos como procedentes de importaciones de países del norte de África (Marruecos y Argelia fundamentalmente). Y aquí surge otro dilema, pues no sólo hemos extrapolado la problemática a otras zonas que no gozan de ningún tipo de protección y que no cumplen ningún convenio de conservación, sino que además sirven para camuflar las extracciones españolas con documentos aduaneros de importación de pescado y marisco del norte de África. Si a esto le unimos que en las zonas norteafricanas litorales los controles sanitarios son muy deficientes (a la vez que fraudulentos, puesto que la especie está protegida) y que los envíos no reúnen las condiciones higiénico-sanitarias necesarias, las intoxicaciones por ingestión de este molusco están a la orden del día. De hecho, la situación se cataloga como de auténtico contrabando con la especie. También existe un floreciente mercado de recolección en otras comunidades autónomas vírgenes (como Murcia o Almería) donde no se vigila, no se consume y la permisividad es total a pesar de la normativa europea de protección.

3

32

El Ecologista, nº 37, otoño 2003


¿Hay soluciones? Las soluciones podrían ser múltiples y deberían adoptarse en muy diversos ámbitos. Irían desde la aplicación de verdaderas políticas de depuración de aguas residuales, la creación de centros de investigación para la reproducción en cautividad o controlada de la especie, la colocación de arrecifes artificiales en fondos marinos con bloques de piedra caliza, la creación de auténticas reservas marinas para diferentes tramos del litoral que actúen como regeneradores naturales, la prohibición de la pesca en zonas distintas a las de su explotación sostenible, la prohibición del comercio con otros países litorales que no ratifiquen los convenios de protección y conservación, la persecución del contrabando, cupos de consumo, la información y concienciación ciudadana sobre la problemática, etc. Pero no nos engañemos, muchas de ellas son de difícil viabilidad y eficacia dada la conducta del ser humano que no respeta nada y tiende a ser bastante tramposo en todos los temas que conlleven un lucro económico. Y ¿qué hacen las autoridades para velar por su conservación, protección y regeneración? Realmente muy poco. La mayoría de las denuncias administrativas cursadas ante organismos (Ministerios, Consejerías, Ayuntamientos, etc.) no son contestadas o bien son archivadas tras ser respondidas con evasivas. Tan sólo el Seprona se moja en el tema (hace denuncias, decomisos y requisados tras pescas ilegales) pero dada su escasa plantilla y la enorme permisividad de las administraciones y juzgados, la mayor parte de las denuncias y actuaciones se archivan u olvidan rápidamente; otras veces el asunto se salda con el pago de una módica multa que sigue haciendo rentable la pesca. Bajo estas tremendos condicionantes no queda más remedio que mantenerse firmes y prohibir tanto su recolección como su consumo; modificar las leyes sobre pesca-marisqueo para que no incluyan a la especie en su regulaciónexplotación; prohibir importaciones provenientes de otros países; pedir la inclusión de la especie en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas bajo la categoría de vulnerable; tipificar las infracciones e incluirlas como delito ecológico; publicar listas de restaurantes que vendan dátiles de mar; realizar auténticas campañas de educación ambiental, campañas sanitarias y de protección del consumidor, etc.

4

Protección legal de los dátiles de mar Directiva de Hábitats. Figura incluida en el apartado a) Fauna,del Anexo IV“Especies animales y vegetales de interés comunitario que requieren una protección estricta” del Real Decreto 1997/1995, por el que se establecen medidas para contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (modificado por el RD 1193/1998). El artículo 10 del RD 1997/1995, establece que las “especies animales y vegetales que, respectivamente, figuran en los apartados a) y b) del anexo IV de este Real Decreto, gozarán de las medidas de protección establecidas en los artículos contenidos en el Título IV de la Ley 4/1989, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, y en el Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo, por el que se regula el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas”.Pero resulta incomprensible que para el caso de Lithophaga lithophaga no se puede aplicar lo dispuesto en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas ya que el Estado español aún no ha incluido esta especie en alguna de las categorías concretas de amenaza previstas en dicho catálogo. Convenio de Berna. Incluida en el Anejo II“Especies de fauna estrictamente protegidas”. Este convenio es un instrumento de ratificación del Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa (BOE nº 235, de 01/10/1986), última enmienda adoptada por el Comité Permanente el 5 de diciembre de 1997 (en vigor a partir del 6 de marzo de 1998) que afecta a las poblaciones de L.lithophaga situadas sólo en el mar Mediterráneo (BOE nº 136, 08/06/1999). Esta exigencia de protección estricta establecida por el Convenio de Berna para L.lithophaga no se está aplicando en el Estado español, en la medida en que esta especie sigue sin protección efectiva al, como ya se ha mencionado, no estar incluida en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas con una categoría concreta. Entre las partes contratantes de este convenio también figuran los países mediterráneos africanos, que deben ratificarlo y cumplirlo. Convenio de Barcelona. Incluida en el Anexo II “Lista de especies en peligro o amenazadas”. Este convenio es un instrumento de ratificación del Protocolo sobre las zonas especialmente protegidas y la diversidad biológica en el Mediterráneo y anexos, adoptado en Barcelona el 10 de junio de 1995 y en Montecarlo el 24 de noviembre de 1996, respectivamente (BOE nº 302, de 18/12/1999). Esta exigencia de protección estricta establecida por el Convenio de Barcelona para L. lithophaga no se está aplicando en España por el mismo motivo que en los casos anteriores. Entre las partes contratantes de este convenio también figuran los países mediterráneos africanos, que deben ratificarlo y cumplirlo. El Ecologista, nº 37, otoño 2003

33


FOTO: JOACHIM HELLMICH

Un estudio sobre su cortejo demuestra la crítica situación de esta especie

La hubara canaria Sofía Menéndez Fuerteventura, la segunda isla en extensión de Canarias, y hasta ahora la más virgen, sufre el ‘boom’ de la construcción más grande de su historia, acompañado de una verdadera oleada urbanística, que está haciendo estragos en el medio natural. La hubara canaria, un ave conocida por los majoreros como ‘avutarda’ y en peligro de extinción –declarada símbolo de la naturaleza por el Parlamento de Canarias– sufre las consecuencias de este desastre ambiental.

D

esde el censo de 1998 al de 2003 el número de machos de hubara canaria ha descendido en Fuerteventura un 35%, a causa de la presión turística y urbanística, unida al abandono de la agricultura tradicional. Las carreras nupciales del macho de esta emblemática ave, que todavía sobrevive en Fuerteventura y Lanzarote, han servido al ornitólogo Joachim Hellmich para establecer con certeza la grave situación de descenso de la población de esta especie. La clave, descubierta gracias a los estudios de este investigador, es la fidelidad del macho de hubara canaria al mismo punto de su territorio –prácticamente al mismo metro cuadrado– donde anualmente realiza la seducción de la hembra. De esta manera, el control del núcleo de reproducción en los lugares donde se ubican los machos reproductores –prevalentes jerárquicamente

ILUSTRACIONES: JOACHIM HELLMICH

Sofía Menéndez, periodista ambiental

34

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

dentro de un grupo de individuos– sirve de indicador para averiguar la tendencia demográfica de la población. Joachim Hellmich, miembro del grupo de aves esteparias de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN), ha realizado estos estudios en el marco de un proyecto desarrollado por la ONG local Agonane de la Federación Ben Magec– Ecologistas en Acción. El programa ha sido financiado por el Ministerio de Medio Ambiente, y en él también ha colaborado el Cabildo de Fuerteventura.

La avutarda, símbolo de la naturaleza de Fuerteventura La hubara canaria, Chlamydotis undulata subsp. fuertaventurae, es una especie de avutarda de medio tamaño, clasificada en el Libro Rojo y en los Catálogos –Nacional y Autonómico– de Especies Amenazadas como en peligro de extinción. También fue declarada, en 1991,

símbolo de la Naturaleza de Fuerteventura por el Parlamento de Canarias. Dentro de las aves esteparias, la hubara es la única que en el cortejo realiza estas peculiares carreras nupciales; el macho puede realizar hasta ocho mil carreras en la temporada de reproducción, desde diciembre a abril. El plumaje de la hubara, críptico y mimético con el paisaje estepario, y su comportamiento bush rounding (esconderse paralizada detrás de una mata o una piedra), hace muy difícil realizar censos de esta ave. Por eso Hellmich, ha aprovechado los momentos de cortejo para realizar el conteo. El factor que desencadena la reproducción de la hubara es la lluvia. En los años de mucha agua, esta ave puede sacar adelante hasta tres pollos, pero lo normal es que incube dos huevos. “Hay sitios de carrera utilizados ya en 1980 que siguen ocupados en 2003. El ‘núcleo de reproducción’ dentro del territorio donde llevan a cabo el cortejo mantiene determinadas características (posibilidad de control visual mutuo de los machos vecinos, con una distancia media de unos 700 metros entre ellos, situados en puntos dominantes en el paisaje). “Cuando uno de estos sitios se queda vacío por desaparición de ‘su’ macho reproductor, otro macho debería ocuparlo. Pero esto en algunos casos no se está produciendo”. Las observaciones de los sitios de carreras controlados a lo largo de varios años indican que no hay machos suficientes para sustituirlos, por lo que Hellmich estima que está descendiendo la población. Este investigador lleva ocho años (desde 1996 a 2003) censando los machos de hubara canaria en época de cortejo en la región noroeste de Fuerteventura, y en la isla entera ha realizado el control de los núcleos reproductores en 1998 y en 2003. Durante 2002 extendió sus investigaciones a los machos de las zonas arenosas de Lanzarote. Los estudios de núcleos reproductores en la Zona de Especial Protección para las Aves de Lajares, en el noroeste de la isla, en una de las áreas más importantes de esta ave, han comprobado que el 82,5% de los lugares de cortejo de la hubara se han quedado fuera del espacio protegido, la ZEPA-101. Asimismo, otros muchos puntos de parada nupcial se ven afectados por planes urbanísticos, campos de golf, vertederos, extracción de áridos y carre-


teras, y en general por la presión humana. El Plan de Acción de la Hubara Canaria, coordinado por Borja Heredia en 1994 para BirdLife Internacional, proponía ya realizar estos censos de machos reproductores para completar los datos obtenidos con los censos globales cada 3 o 4 años. El último de estos seguimientos, sin embargo, se llevó a cabo en noviembre y diciembre de 1994, cuando la estimación de la población de toda Canarias era de 559 hubaras. Este censo, realizado por el departamento de Zoología de la Universidad de La Laguna, contabilizó 189 ejemplares en Fuerteventura y 179-184 en Lanzarote. En la actualidad, según Hellmich, se desconoce el status numérico de la población canaria, aunque los resultados de los censos que ha llevado a cabo de los “núcleos de reproducción” son muy preocupantes.

Recuperación de gavias para mejorar la dieta La gavia y los nateros, el sistema agrícola tradicional de la isla de Fuerteventura, se han convertido en ejemplo a seguir en todas las regiones de climas áridos, por su alta capacidad para retener agua y reducir la erosión. De hecho los cooperantes alemanes lo están utilizando en zonas del Sahel. En la última Cumbre de la Tierra en Johanesburgo, se planteó como una línea de desarrollo sostenible para seguir por los países con pocos recursos hídricos. Sin embargo, en Maxorata, como antiguamente denominaban a esta isla Canaria, el sector primario se está Juegos amorosos siempre en la misma “alcoba” La vistosidad de la parada nupcial de la hubara canaria es tan espectacular que algunos la han definido como la drag queen de las aves esteparias. La danza del macho comienza, primero, en una posición prácticamente inmóvil, después estira el cuello y echa la cabeza hacia atrás de forma exagerada; el plumaje de su cabeza y su pecho se convierten en una llamativa bola de plumas blancas, y como si de un tic se tratara, emprende rápidas carreras en círculos, levantando las patas hacia adelante –parecido al pateado con sus enaguas de una bailaora flamenca–, y frenando en seco cada siete u ocho círculos, hasta volver de nuevo a su posición inicial.

abandonando en favor del turismo. El proyecto de Agonane–Ecologistas en Acción ha puesto en funcionamiento diversas gavias abandonadas en distintas zonas de interés ornitológico de la isla para mejorar la oferta alimenticia, a lo largo del año, de la hubara y otras aves esteparias. Estos sistemas inteligentes del pasado para la conservación del agua de escorrentía, mediante unos diques laterales de tierra (trastones), mantienen la humedad para poder cultivar. En la definición que realiza de las gavias, el edafólogo majorero Juan Miguel Torres, señala que son un ejemplo de sostenibilidad y armonía entre el hombre y la naturaleza: se conserva el agua, se lucha contra la erosión, se preserva las variedades de cultivos locales (19 especies cultivadas desde hace siglos y adaptadas a las condiciones ambientales de la isla), aumenta la productividad biológica y aumenta la biodiversidad (una mayor vegetación favorece a los otros niveles de la cadena trófica). La restauración de las gavias ha contado con la participación de la maquinaria agrícola del Cabildo Insular de Fuerteventura, organismo que también ha aportado las semillas. En total se han recuperado más de 30 gavias y plantado semillas de especies majoreras, así como alfalfa en cinco canteros de la finca Rosa de los Negrines y doce en la de Catalina García. La búsqueda de legumbres endémicas de la isla ha sido otro de los objetivos añadidos a este proyecto. Únicamente los agricultores más ancianos conservan la lenteja, el garbanzo, la arveja y el chícharo majoreros, y no es fácil conseguir que se desprendan de ellos. Después de explicarles la necesidad de recuperar a gran escala estas semillas han ofrecido su participación aportando las simientes de estas especies. En la divulgación de este proyecto de conservación de aves se ha querido involucrar a los consumidores de productos naturales, ya que la gavia es una de las formas de cultivo más ecológicas que se conocen, al no ser necesario utilizar fertilizantes, ni productos tóxicos. Es de gran importancia contar con el respaldo ciudadano, sobre todo teniendo en cuenta que Canarias es una de las Comunidades Autónomas con más incidencia del cáncer de mama por pesticidas, según los propios datos de Sanidad autonómica.

Dos momentos del cortejo de la hubara. FOTOS: JOACHIM HELLMICH FOTO: AUTORA.

La gavia escolar El proyecto contribuye también a que los más pequeños descubran el valor de la agricultura tradicional, y para ello cuenta con distintos materiales, como la gavia escolar, un cuento publicado por el Cabildo Insular. En la imagen, una piona –como antiguamente se llamaba en la isla a reunirse familiares y amigos para preparar la tierra– en la finca Catalina García.

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

35


reducciones de gases de efecto invernadero necesarias para frenar el cambio climático son mucho mayores que las previstas en el Protocolo de Kioto (la UE ya se manifiesta por reducciones del 70% respecto a 1990, aunque no dice para cuando), el comercio de emisiones va a retrasar la necesaria transformación de las empresas para abordar objetivos de reducción más ambiciosos, objetivos que deberían comenzar a negociarse en la próxima reunión de la Convención Marco de Cambio Climático.

Europa se adelanta

FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.

Una medida que retrasará la transformación de las empresas para conseguir una importante reducción de emisiones

El comercio de emisiones en la UE Cristina Rois El comercio de derechos de emisión de CO2 entre los países de la Unión Europea será una realidad desde el comienzo de 2005. Puede parecer un comercio algo abstracto, pero se trata, ni más ni menos, de comprar y vender concesiones para verter toneladas de CO2 en la atmósfera.

E

l comercio de emisiones no es una idea muy nueva: en EE UU hace algunos años que se creó un mercado para el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno, y en Reino Unido ya está dando los primeros pasos otro para los gases limitados por el Protocolo de Kioto. Este Protocolo, como es sabido, es un acuerdo para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por los países industrializados de un 5,2% entre 2008 y 2012 respecto al nivel de emisiones de 1990. Los gases contemplados son CO2, metano, óxido nitroso, HFC, perfluorocarbonos y hexafluoruro de azufre. La UE por ahora restringe el comercio al CO2, que supone el 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el espacio comunitario. La idea que sustenta un comercio de emisiones es que si una instalación industrial emite más de lo autorizado pueda

36

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

compensarlo encontrando otra que emita menos de lo que se le exige y esté dispuesta a ceder a la primera sus derechos a emitir a cambio de dinero. Se convierte así un residuo en un bien negociable, y se crea un mercado que funcionará siempre que el precio de la concesión sea menor que el de la reforma de una instalación para emitir menos. Este sistema ayudaría a las empresas a cumplir las legislaciones medioambientales porque las reducciones de emisiones se llevarían a cabo en donde resulte más barato hacerlo, y después de todo, no importa dónde se emita porque todo va a parar a la atmósfera... El problema de esta filosofía economicista es que da viabilidad a los procesos industriales más contaminantes a costa de los menos emisores, y que sólo favorece la disminución de emisiones que resulten más baratas. Teniendo en cuenta que las

El comercio de gases de efecto invernadero fue propuesto por la administración Clinton como una condición para sentarse a negociar un acuerdo de reducción de emisiones en 1997. Forma parte del Protocolo, por lo que va a existir un mercado mundial de CO2 a partir de 2008 entre los países con obligación de limitar sus emisiones. La Unión Europea ha decidido adelantarse y hacer de la creación de un mercado de emisiones interno un pilar esencial de su estrategia para el cumplimiento del Protocolo de Kioto, evitando de paso las distorsiones en la competitividad que podrían surgir con la aparición de mercados nacionales. La UE, como entidad política y económica, ha asumido una reducción conjunta del 8% de sus gases de efecto invernadero para el periodo 2008-2012 respecto a 1990, pero esta cuota se repartió intracomunitariamente y a cada país miembro le corresponde un objetivo diferente (ver tabla). Las negociaciones para crear este mercado se han alargado más de lo esperado, tanto por su propia complejidad, que ha involucrado consultas entre administraciones y empresas de toda la UE, como por la diferencia de posiciones entre el Consejo, la Comisión y el Parlamento. Queda apenas un año y pocos meses para ponerlo en marcha y hay cuestiones esenciales por determinar. Se han definido dos periodos temporales: uno considerado como inicial o de prueba, de 2005 a 2007, y otro, de 2008 a 2012, que tendrá que coordinarse con el comercio de emisiones mundial previsto en Kioto. Los sectores que han de participar obligatoriamente en el mercado de CO2 son los principales emisores industriales: las centrales eléctricas de combustibles fósiles, refinerías, coquerías e instalaciones de combustión de más de 20 MW térmicos (lo que incluye gran parte de la cogeneración); el sector del cemento, la cerámica y el vidrio; la siderurgia; el sector del papel-cartón y pulpa de papel. Entre Cristina Rois, responsable del Área de Energía de Ecologistas en Acción


todos suman el 46% de las emisiones de CO2 en la UE, y suponen entre 4.000 y 5.000 instalaciones. Inicialmente no entran la industria química, la del aluminio ni las incineradoras. Se reconsiderará en el futuro la posible inclusión de estos dos primeros sectores en el régimen, en función sobre todo de cómo afecte a su competitividad. En todo caso, hasta 2008 un Estado miembro puede decidir la exclusión de instalaciones del régimen de comercio de CO2 justificando su inclusión en sistemas nacionales de control de emisiones.

Permisos y derechos de emisión Para organizar este nuevo negocio del CO2 se ha decidido que los titulares de instalaciones industriales soliciten permisos de emisión que les autorizan al vertido de gases, y que estén en posesión de unos derechos de emisión equivalentes a la cuantía de gases que emitan en su actividad. Los derechos pueden adquirirse de varias maneras, desde concesión sin más por la administración a comprar a un titular que emita por debajo de los derechos de que disponga. De este modo, una central térmica española, por ejemplo, que prevea que emitirá más de lo que suman los derechos que posee, puede comprar más a una papelera alemana que se los venderá si no los necesita. El precio dependerá de la relación oferta-demanda y será el mismo en toda la Unión. Para negociar las transacciones y con objeto de favorecer la liquidez de derechos de emisión se autoriza a cualquier entidad o persona a comprar y vender estos dere-

chos, con lo que se creará una verdadera bolsa de CO2, probablemente con sede en Londres. La Comisión estimaba en junio de 2003 que el precio inicial rondaría los 15 euros por tonelada de CO2. Evidentemente la eficacia ambiental del mercado depende de la generosidad del reparto de estos bonos para emitir, pues si los derechos que se adjudiquen inicialmente son suficientes para seguir con el funcionamiento habitual no hay motivación para reducir las emisiones y si, en caso de no ser suficientes, el precio de adquisición es bajo, tampoco. Esta cuestión esencial no se establece en la legislación europea sino que debe ser decidida por los Estados miembros. Cada país tiene que elaborar un Plan Nacional de Asignación donde especifique la cantidad total de derechos de emisión que prevé repartir durante el periodo inicial de 3 años y el procedimiento que seguirá para asignarlos a las industrias. Dado que el objetivo es cumplir Kioto deberá tener en cuenta lo que le falta para alcanzar el porcentaje de reducción comprometido a la hora de decidir cuánto pueden emitir sus industrias, tendrá que evaluar por tanto qué otros esfuerzos y medidas ha planeado, aparte del comercio de emisiones, y tendrá que evitar también que la distribución de derechos resulte en proteccionismo de unas industrias o sectores frente a otros. La Comisión europea vigilará atentamente estas cuestiones. Los Estados miembros tendrán que presentar sus planes antes del 30 de marzo de 2004, y la Comisión tendrá tres meses para evaluar si los acepta. La asigna-

EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN MILES DE TONELADAS EQUIVALENTES DE CO2 DE LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA UE Y EMISIONES POR HABITANTE

Luxemburgo Alemania Reino Unido Suecia UE15 Francia Dinamarca Holanda Finlandia Belgica Italia Austria Grecia Irlanda España Portugal

1990 10.883 1.211.579 744.139 72.756 4.191.729 560.775 69.217 210.004 77.233 141.216 508.629 78.073 104.755 53.420 287.609 61.441

2001 6.077 993.505 657.232 70.485 4.108.256 560.757 69.410 219.694 80.888 150.169 545.355 85.880 132.176 70.018 382.789 83.823

Cambio 1990-2001 -44,2% -18,0% -11,7% -3,1% -2,0% 0,0% 0,3% 4,6% 4,7% 6,3% 7,2% 10,0% 26,2% 31,1% 33,1% 36,4%

Objetivo Kioto (%) -28,0 -21,0 -12,5 4,0 -8,0 0,0 -21,0 -6,0 0,0 -7,5 -6,5 -13,0 25,0 13,0 15,0 27,0

Emisiones por habitante 2001 Evolución (t CO2 eqv/hab) 1990-2001 13,8 -51,8% 12,1 -20,6% 11,0 -14,7% 7,9 -6,5% 10,8 -5,7% 9,5 -3,7% 12,9 -4,4% 13,7 -2,7% 15,6 0,6% 14,6 3,4% 9,4 4,9% 10,6 4,7% 12,1 17,2% 18,6 22,5% 9,4 26,6% 8,1 30,9%

Las emisiones per cápita de España están por debajo de la media UE, pero son de las que más aumentan.

1

2 1. Actividad de sensibilización sobre Cambio Climático, en Madrid. 2. El sector del cemento es uno de los que ha de participar obligatoriamente en el mercado de CO2. 3. Las refinerías también quedan dentro del régimen de comercio de CO2. FOTOS: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.

3 ción concreta de derechos al titular de cada instalación por el periodo 2005-2007 tiene que realizarse antes de octubre de 2004. El procedimiento concreto de asignación, además de la cantidad total de CO2 a negociar, es una cuestión esencial. Con el procedimiento de subasta entre las empresas resultan beneficiadas las más eficientes en consumo de energía, pues necesitarán comprar menos bonos, por tanto se fomenta directamente la reducción de emisiones. Pero si se hace una distribución gratuita la ventaja que deberían recibir las tecnologías más beneficiosas ambientalmente se reduce mucho o desaparece. En este caso también cambia la situación dependiendo del criterio de reparto, a saber, el consumo energético, o el volumen de producción, o las toneladas de CO2 emitidas. Por ejemplo, para las centrales eléctricas de carbón supondría obtener más derechos la aplicación del criterio de toneladas emitidas o consumo energético que el de producción eléctrica, porque son menos eficientes que las centrales de gas. Hay que decidir, además, si el reparto se basará en un promedio de varios años o en la información de un año dado. El Ecologista, nº 37, otoño 2003

37


Reparto gratuito El sistema de reparto que finalmente se ha acordado da opción a los Estados a subastar un máximo del 5% de los derechos para los tres primeros años, el resto se distribuirán sin coste, y para el siguiente periodo hasta 2012 podrá llegar a subastarse un 10%. Una posición conservadora que habla de lo bien que se defienden los intereses de la gran industria en Bruselas. Otra cuestión de importancia en la eficacia de reducción de CO2 es el régimen de vigilancia y de sanciones. Cada país tendrá que nombrar a una autoridad competente que se ocupe de recabar los informes anuales de emisiones de las instalaciones afectadas, verificarlos, cancelar las emisiones con derechos de emisión, y aplicar sanciones en caso de incumplimiento. La directiva establece que la multa por exceso de emisiones sea de 40 euros/t de CO2, y que a partir de 2008 suba a 100 euros/t, más la obligación de aportar los derechos que falten. En todo caso, se va a permitir una expedición extra de derechos a una instalación industrial si la Comisión considera que han concurrido circunstancias de fuerza mayor , sin mayor especificación del término. Haría falta conocer la cantidad global de CO2 que puede ser comercializada, es decir la suma de derechos de emisión en toda la UE, para evaluar a estas alturas hasta qué punto se promocionará la reconversión de la industria hacia la eficiencia en el uso de la energía y la disminución del CO2 como subproducto. Ése era su objetivo inicial cuando se presentó el comercio interno de emisiones como elemento estrella del Programa Europeo de Cambio Climático, FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.

y por tanto como una medida doméstica para cumplir con Kioto. Este carácter se traiciona al integrarlo con los mecanismos de ejecución conjunta y de desarrollo limpio realizables en cualquier parte del mundo. Estos son mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kioto cuya aplicación supone que las emisiones de industrias europeas podrán compensarse al realizar un proyecto que justifique reducción de emisiones en otro país, sea de la UE o del resto del mundo, lo que amplía las vías de supervivencia de las instalaciones más emisoras. Además, hay que recordar que el Protocolo de Kioto admite proyectos de gran impacto ambiental, como pantanos hidroeléctricos.

Aire caliente del este La ampliación de la Unión va a alterar notablemente las condiciones del mercado de CO2. En los países candidatos las emisiones de gases de efecto invernadero se redujeron en un 34,7% entre 1990 y 2000, principalmente debido al hundimiento de sus economías tras la caída del muro. Durante la segunda mitad de la década crecieron las emisiones en Eslovenia, República checa, Polonia y Hungría, y en el resto se estabilizaron o disminuyeron. En promedio, sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2000 estaban un 30,9% por debajo de lo que correspondía a sus objetivos de Kioto con la única excepción de Eslovenia. Cuando estos países se integren en la UE podrán entrar en el mercado del CO2 aportando un margen de unos 335 millones de toneladas de CO2 equivalente (la mayor parte CO2) que podrían verter a la atmósfera, de acuerdo con el Protocolo de Kioto, pero que no van a necesitar con el ritmo económico que llevan. Éste es parte de lo que se denominó aire caliente en todas las negociaciones del clima, y fue denunciado unánimemente por los ecologistas de todo el mundo como una burla de los acuerdos de Kioto. En definitiva pondrán en el mercado un gran exceso de derechos de emisión, no respaldados por ningún esfuerzo de reducción de CO2, que harán más barata la contaminación. La directiva deja este problema a una revisión posterior, pero será imprescindible que se ejerza un control sobre su venta o que se regule la inclusión de estos países en el régimen de comercio de emisiones.

España emite bien Los flujos de compra de emisiones entre países vendrán en principio determinados por su distancia al objetivo de Kioto, y la situación es variada, según se ve en la tabla. En conjunto las emisiones de gases

38

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

de efecto invernadero de la UE cayeron un 2% entre 1990 y 2001, debido principalmente a las reducciones en Alemania (18%), en Reino Unido (11,7%) y también en Luxemburgo, Suecia y Francia. Pero las últimas proyecciones de la propia UE indican que con las políticas y medidas en curso hasta ahora a escala comunitaria y en los Estados miembros, sólo Reino Unido, Alemania y Suecia alcanzarán su objetivo y que la burbuja comunitaria se quedará en una reducción del 4,7% en lugar del 8%. La responsabilidad de estas malas perspectivas recae sobre todo en los países miembros cuyas emisiones han aumentado durante la década, y entre ellos España destaca mucho por ser el que más ha aumentado sus emisiones en términos absolutos (casi 100.000 toneladas de CO2 equivalente de 1990 a 2001) y por ser el más alejado de su objetivo de Kioto. Si los planes nacionales de asignación son coherentes con esta situación, la industria de los países con gran aumento de emisiones no va a disponer gratuitamente de suficientes derechos de vertido de CO2, por lo que se verá obligada a comprar. Este será el caso en que se encuentre las empresas españolas, cuyas emisiones de los sectores afectados por la directiva prácticamente han crecido en torno al 30% en estos diez años. La evolución de nuestra generación de gases de efecto invernadero comparada con la del resto de la UE se debe a que la política de los sucesivos gobiernos sobre el cambio climático ha sido ignorar el problema. Y no sólo no se han tomado medidas para reducir emisiones sino que se han emprendido políticas que las promocionan, como la constante inversión en carreteras y aeropuertos, en trenes AVE con abandono del tren tradicional, como la bajada de las tarifas eléctricas de los últimos años y el olvido de la eficiencia energética. Incluso cuando se ratificó el Protocolo de Kioto en mayo de 2002 se estaba trabajando con unas previsiones de aumento de consumo energético del 30% para la próxima década que implican un aumento de emisiones de CO2 fósil del 70% en 2011 respecto a 1990. Nuestro límite, según el Protocolo de Kioto, es de un aumento del 15% máximo. En este contexto el recurso al comercio de emisiones, incluso restringido a la UE, no será útil para abordar las necesarias transformaciones de los sectores productivos, resta urgencia política a las medidas domésticas y envía a las empresas la señal de que hay maneras de evitar la reducción de emisiones. Con el retraso que llevamos en frenar el cambio climático, especialmente en España, el comienzo del comercio de emisiones comunitario no es una buena noticia.


Espacios protegidos y desarrollo económico

FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.

El 30% de la población española vive en municipios ligados a espacios protegidos

Marta Múgica de la Guerra ¿Es compatible el desarrollo socioeconómico y la conservación de la naturaleza? Ésta parece la pregunta del millón. Aquellos con las posturas más radicales, a favor o en contra, no tardarán en dar una contestación rápidamente. Para otros, como diría la canción, la respuesta es “depende”. Algunos estudios constatan el crecimiento económico asociado a los espacios protegidos. Una investigación realizada en el Parque Natural de Somiedo, en Asturias, refleja el crecimiento económico desde la declaración del Parque, medido en términos de contención de la pérdida y desestructuración demográfica, mejora de la calidad de vida y de las condiciones de trabajo agropecuario, integración social y económica y desarrollo de servicios turísticos. Estas mejoras han reforzado el apoyo social y la implicación de las personas vinculadas al territorio (1). En Andalucía, donde el 27% de la población reside en municipios incluidos en algún espacio protegido, se ha constatado un aumento en el número de establecimientos empresariales de un 9,5% en el periodo 1998-2000, así como una tasa migratoria Marta Múgica de la Guerra, bióloga, Oficina Técnica de EUROPARC-España y profesora asociada del Dpto. Interuniversitario de Ecología de la Universidad Complutense de Madrid

positiva en algunos de los parques. Estas cifras nos pueden estar hablando efectivamente de un efecto beneficioso de los espacios protegidos sobre el tejido socioeconómico. Pero merece la pena analizar la situación en toda su complejidad antes de hacer una valoración.

Papel de los espacios protegidos Los espacios naturales protegidos son herramientas de gestión del territorio, ensayadas desde hace casi un siglo, orientadas fundamentalmente a la conservación de la naturaleza. Este primer objetivo se ha ido matizando y ampliando a lo largo de nuestra historia reciente buscando la compatibilización con modelos de desarrollo socioeconómico. La planificación y gestión de los espacios protegidos responde a una tipología compleja que conviene tener presente para no simplificar el problema. En territorios como el español la mayoría de los espacios protegidos coinciden con zonas rurales de montaña. En estas zonas rurales se ponen

de manifiesto las dificultades para el mantenimiento de las actividades agropecuarias, la escasez de servicios básicos y la falta de incentivos económicos, sociales y culturales. Las consecuencias son evidentes: abandono de las actividades tradicionales, pérdida de riqueza paisajística, envejecimiento de la población, etcétera. La decisión social de declarar un espacio protegido, y las consecuencias de la gestión de ese espacio, representa una expectativa nueva de desarrollo en áreas deprimidas desde el punto de vista socioeconómico. No debemos obviar el hecho de que los espacios protegidos no son más que instrumentos para un determinado modelo de gestión sobre territorios aportados por los municipios. En el caso español, más de 1.300 municipios contribuyen al territorio de algún espacio protegido. En ellos viven 12 millones de personas que se ven influidas directa o indirectamente por el hecho de la existencia de un espacio protegido. Considerando que el 68% de los municipios están en zonas de montaña y el 12% en zonas de estatuto desEl Ecologista, nº 37, otoño 2003

39


La rehabilitación del patrimonio natural y cultural es una de las fuentes de trabajo en los espacios protegidos. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.

favorecido, es fácil intuir la estrecha relación que existirá con las actividades promovidas por el espacio protegido. Pero, ¿todas las áreas protegidas deben ser motores para el desarrollo? Conviene recordar que existen distintas fórmulas de protección de espacios naturales, plasmadas en un sistema de categorías que responde a distintos objetivos de gestión. En el Estado español tenemos más de 30 categorías distintas, o por simplificar tomemos sólo las expuestas en la Ley estatal 4/89 de conservación de la naturaleza. Aquí encontramos 5 figuras por todos conocidas: Parque Nacional, Parque Natural, Reserva Natural, Monumento Natural y Paisaje Protegido. Si bien todas tienen un mismo denominador común (la protección de valores especiales), el grado de intervención para alcanzar sus objetivos de gestión es variable. Sería cuando menos incorrecto plantear que en las reservas naturales deba considerarse como prioritario el desarrollo socioeconómico. Sin embargo, para un gestor de un Parque Natural, donde viven poblaciones que han mantenido el paisaje que hoy disfrutamos gracias a su actividad agropecuaria, el desarrollo socioeconómico estará en la base de su trabajo. También conviene tener presente dos conceptos incorporados por las administraciones públicas que vienen a reconocer la necesidad de considerar el conjunto del territorio más allá de los límites estrictos del espacio protegido. Son los conceptos de zona periférica de protección y de área de influencia socioeconómica. El primero se refiere al área destinada a evitar impactos ecológicos o paisajísticos procedentes del exterior. El segundo incluye aquellos municipios que tienen todo o parte de su territorio incluido en el espacio protegido o en su zona periférica de protección. Para estas zonas se establecen regímenes económicos y de compensación especiales.

40

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

Como se recoge en el Plan de Acción para los espacios naturales protegidos del Estado español (2) en su capítulo dedicado a la compatibilización del desarrollo socioeconómico, dichas áreas se consideran oportunidades para promover modelos más sostenibles de desarrollo exportables al resto del territorio.

¿Qué estrategias se utilizan? Hasta ahora el desarrollo socioeconómico ha estado ligado bien a la recepción de subvenciones públicas, bien al desarrollo turístico. Es innegable el efecto dinamizador asociado al desarrollo turístico. Con objeto de reorientar los efectos indeseables de

una actividad turística no planificada y masificada se han desarrollado algunas iniciativas apoyadas desde los espacios protegidos. Tal es el caso de la Carta Europea de Turismo Sostenible, promovida por la Federación EUROPARC, o el Sistema de Calidad Turística en espacios protegidos. Estas iniciativas pretenden en último término ordenar el uso turístico bajo unas premisas de calidad y de implicación de los agentes sociales. En todos los casos el plan de gestión del espacio protegido será el aval para garantizar el cumplimiento de los objetivos de conservación. Avanzar en nuevos modelos realmente sostenibles supone la integración en los mecanismos de mercado y la exploración de nuevas alternativas, superando la dependencia exclusiva de la financiación pública y de la explotación turística. Entre las recomendaciones aportadas en el Plan de Acción figura la promoción de nuevas tecnologías, compatibles con la conservación, que contribuyan a la diversificación de actividades y al desarrollo de las áreas rurales. Algunas experiencias incipientes, como el proyecto Teleparques (teletrabajo en parques naturales) promovido por la Junta de Andalucía, apuntan en este sentido. ¿Qué instrumentos se están utilizando para fomentar y ordenar el desarrollo socioeconómico? Todas las administraciones públicas han desarrollado mecanismos de apoyo económico a través de líneas de subvención (ver cuadro 1).

Cuadro 1: Ejemplos de regulación de las subvenciones públicas REAL DECRETO 940/1999, de 4 de junio, por el que se aprueba el Reglamento sobre la determinación y concesión de subvenciones públicas estatales en las áreas de influencia socioeconómica de los Parques Nacionales Beneficiarios a) Corporaciones locales de los municipios del área de influencia socioeconómica b) Empresas privadas cuya actividad principal se desarrolle en el AES de los parques nacionales, y cuya sede social esté radicada en la misma c) Propietarios privados y personas residentes en el AES d) Instituciones sin fines de lucro que realicen actuaciones en materia de conservación y desarrollo sostenible en el AES DECRETO 45/1998, por el que se regula la ponderación de los parámetros para la distribución de fondos económicos entre los municipios pertenecientes al área de influencia socioeconómica de los espacios naturales protegidos (B.O.Canarias) Art. 4.1 Criterios de distribución de fondos a) Superficie territorial municipal declarada espacio protegido que se haya designado área de influencia socioeconómica b) Población afectada: total de vecinos inscritos en el Padrón Municipal de Habitantes c) Eventual pérdida neta de ingresos debido a la suspensión de aprovechamientos existentes como consecuencia del régimen de usos del espacio protegido d) Tasa relativa de población emigrada de los últimos 5 años e) Porcentaje de desempleo sobre la población activa f ) La inversa de la renta por habitante La calidad de las iniciativas municipales tendentes al fomento de usos compatibles con la finalidad de protección


Cuadro 2. Ejemplo de los aspectos considerados en el Plan de Desarrollo Socioeconómico (PDS) del Parque Natural de los Alcornocales Programas considerados en el PDS de Alcornocales: 1. Articulación y diversificación de la estructura económica local 2. Calidad y diferenciación de recursos y productos 3. Ordenación del medio natural como apoyo a la sostenibilidad de los recursos 4. Recursos humanos (capacitación para aumentar oportunidades locales de empleo) 5. Investigación y desarrollo 6. Infraestructuras básicas 7. Aprovechamiento del patrimonio histórico local 8. Coordinación institucional Programa 1: Articulación y diversificación de la estructura económica local Objetivo: Fomentar las actividades transformadoras para incrementar el valor agregado local en los aprovechamientos de recursos del Parque Natural Líneas de actuación: • Fomento de la industria transformadora del corcho • Fomento de nuevos aprovechamientos de recursos (turismo ornitológico, artesanía, pesca deportiva, etc.) Medidas: • Campañas de promoción de las Escuelas Taller y Casas de Oficio. • Creación de un Centro de Artesanía como vehículo de exposición y distribución de los productos artesanos de la zona Organismos competentes: Consejerías de Medio Ambiente, de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de Economía y Hacienda Reconociendo la importancia de esta estrategia básica, se ha constatado también que no puede ni debe ser la única vía. Otras estrategias más interesantes son las concesiones administrativas, especialmente interesantes cuando se orientan a organizaciones locales, como vías de fomento empresarial y creación de empleo local. Si la tendencia inicial estaba basada en las subvenciones o compensaciones por pérdidas de renta derivadas de la declaración del espacio protegido, ahora asistimos a una concepción más dinámica y compleja, basada en la promoción del tejido social y en el mantenimiento a largo plazo más sostenible. Así, en los últimos años se han empezado a elaborar planes de desarrollo socioeconómico como estrategias más complejas

para implicar a todos los agentes sociales, públicos y privados, en la búsqueda de la compatibilización de la conservación y el desarrollo. Dichos planes deben ser siempre coherentes con los planes de gestión del espacio protegido, principal instrumento para garantizar el cumplimiento de los objetivos de manejo (ver cuadro 2).

A modo de conclusiones El espacio natural protegido, no como fin en sí mismo sino como estrategia para alcanzar una serie de objetivos, se convierte en muchos casos en un elemento dinamizador de iniciativas para la puesta en valor de los recursos naturales y culturales. Esta nueva visión supone la necesaria implicación de los agentes sociales y la colaboración entre entidades públicas y privadas, superando el carácter paternalista de la administración pública. Aún existe poca coordinación con las iniciativas de los grupos de desarrollo rural. De hecho no existen mecanismos formales de coordinación entre las distintas agencias de desarrollo que operan en un Parque Natural. Los gestores reconocen la falta de formación específica como agentes dinamizadores de desarrollo local. Es evidente la necesidad de trabajar coordinadamente. Finalmente hemos de reconocer la dificultad intrínseca de la compatibilización de la conservación de ciertos recursos naturales con ciertas actividades económicas. No todo vale. En determinados lugares y bajo determinadas condiciones habrá que renunciar al posible potencial de desarrollo socioeconómico para garantizar la conservación de los valores naturales. Las administraciones públicas deben velar por el cumplimiento de los requerimientos establecidos a través de sus instrumentos de planificación y de gestión. Esta nueva situación obliga necesariamente a establecer mecanismos de seguimiento y de evaluación que permitan detectar posibles desviaciones y constatar el alcance de los resultados.

La prioridad de los espacios naturales protegidos ha de ser su preservación. Parque Natural del Moncayo. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.

Referencias 1. Izquierdo Vallina, J., 2002. Manual para agentes de desarrollo rural. Ideas y propuestas para moverse entre la conservación del patrimonio y el desarrollo local. Instituto de Desarrollo Rural. Consejería de Medio Rural y Pesca. Gobierno del Principado de Asturias. Ediciones Mundi-Prensa. 453 pp. 2. EUROPARC-España, 2002. Plan de Acción para los espacios naturales protegidos del Estado español. Ed. Fundación Fernando González Bernáldez. Madrid. 168 pp. (disponible en http://www.europarc-es.org).

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

41


M

adagascar, la cuarta isla más grande del mundo, reposa en el Océano Índico separada de África por el canal de Mozambique. Tiene una longitud de 1.500 kilómetros y se podría considerar un microcontinente, debido a la variedad de sus ecosistemas y climas. Arrecifes coralinos de enorme riqueza biológica rodean sus aguas azules, selvas tropicales, monte bajo o impenetrables bosques de espinos esperan al viajero para descubrirle sus maravillas. En el este podemos encontrar clima tropical húmedo que contrasta poderosamente con el ambiente desértico del sur o el clima mediterráneo de su meseta central. La mayor riqueza de la isla en la actualidad es su biodiversidad. Hace 165 millones de años, Madagascar se desgajó del continente africano y la vida en la isla tomó su propio rumbo, dando lugar a infinidad de especies, animales y vegetales, que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta: nada menos que el noventa por ciento de su flora y su fauna son endémicas. Así, por ejemplo, posee siete especies de baobab panzudos, frente a la única presente en el resto de África, o las dos terceras partes de las especies de camaleones existentes. Es también la tierra de los lémures, una familia de prosimios que cuenta con 29 especies y 49 subespecies. El pueblo malgache, descendiente de los colonizadores polinesios, africanos y árabes, posee una exótica belleza, es tremendamente hospitalario y generoso, a pesar de ser también uno de los pueblos más pobres del mundo. Madagascar es el mayor productor de vainilla del planeta y sus habitantes los mayores consumidores de arroz per cápita. Realmente es su alimento principal, que en ocasiones acompañan con lo poco que puedan recolectar, cazar o pescar. Su economía de subsistencia es uno de los graves problemas de la isla que afecta de forma gravísima al medio ambiente.

La deforestación pone en grave riesgo su rico patrimonio biológico

Madagascar Cristian Biosca

Madagascar es una extraña y maravillosa joya en medio del Océano Índico, un laboratorio gigantesco donde observar el curso de la evolución y el terrible daño que el hombre es capaz de ocasionar a la naturaleza. La biodiversidad de la isla y su riqueza biológica no bastan para frenar su deterioro ambiental, estrechamente ligado a la situación social del pueblo malgache.

La isla que se extingue La riqueza biológica de Madagascar es, hoy por hoy, su bien más valioso, como saben diferentes organizaciones ecologistas, que luchan por conservar la flora y la fauna de la isla, y las autoridades malgaches, que han comprendido la necesidad de conservar a todas esas criaturas únicas y la ventaja que supone, entre otras cosas para el turismo, la creación de parques y reservas. Pero si bien se conoce el problema es muy difícil encontrar su solución. Para sobrevivir, los habitantes de la Isla Roja, hacen lo que hacían sus padres y sus abuelos antes

1

42

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

Cristian Biosca, periodista y editor, http://perso.wanadoo.es/mariafelisamunozasensio


que ellos. Talan los árboles para obtener terrenos de cultivo, pastos para el ganado y combustible. A lo largo de toda la isla se vende carbón vegetal para alimentar los fuegos de todos los hogares. Hasta en las ciudades más grandes se cocina con carbón, más barato a corto plazo, pero indudablemente mucho más caro para la estabilidad de los ecosistemas malgaches. La venta de ese carbón es el medio de vida de infinidad de familias que sencillamente no pueden abandonar esa actividad a menos que se les ayude a encontrar sus recursos de otro modo. Pero, además, es el sistema de calentar sus viviendas y de cocinar sus alimentos. No es de extrañar que un pueblo que en su mayoría carece de luz eléctrica y de agua corriente, encuentre en la madera un excelente combustible. Sin embargo, en las ciudades más turísticas, donde sí se cuenta con esos lujos a los que nosotros estamos tan acostumbrados que hemos dejado de valorar, la tradición es más fuerte que cualquier otra motivación y el carbón sigue sustituyendo a la electricidad o el gas. Donde antes se levantaban selvas de impenetrable espesura, auténticos tesoros de la biodiversidad, no hay en la actualidad más que praderas infinitas que se extienden hasta el horizonte. Son paisajes bellos a primera vista, serenos e impresionantes, pero una mirada más atenta nos desvela que son la consecuencia de la deforestación. Esos mares de hierba que el viento peina, no son capaces de ofrecer un soporte suficiente al terreno, que se desmenuza y se abre en terribles heridas que dejan al descubierto la tierra roja, como sangre, de la isla. Las manchas de selva, que se salvaron del fuego en el fondo de los valles, por diminutas que sean, muestran una variedad vegetal asombrosa, pero según los últimos datos tan sólo queda un quince por ciento de la masa forestal autóctona.

2

Lo primero que puede verse de la isla al llegar en avión, al menos si se hace de noche, son los fuegos que asolan toda su superficie. Son incendios provocados por el hombre para obtener madera y nuevos campos donde seguir cultivando arroz. La naturaleza podría recuperarse de los incendios, pues es posible ver como las llamas corren veloces por la hierba, dejando indemnes a los árboles y como los milanos, las garcillas y otras especies, aprovechan el fuego para atrapar a los insectos, reptiles y micromamíferos que escapan de él. Sin embargo, los incendios se suceden cada vez con menor intervalo de tiempo, antes de que la vida haya seguido su curso y haya logrado regenerarse. Como señalaba Gerald Durrell en su libro Rescate en Madagascar, la protección que se brinda al medioambiente en la isla es tan solo administrativa, al igual que sucede en muchos lugares del mundo. Se protegen las especies y los hábitats, pero únicamente mediante un papel que la población desconoce y las autoridades no son capaces de hacer efectivo. No se puede luchar contra la extinción de una especie si no se conserva paralelamente su hábitat. No se puede prohibir a una persona matar a una especie protegida cuando lamentablemente lo hacer para añadir proteínas a su dieta, para comérsela pues no tiene otra cosa que llevarse a la boca. De la misma forma talan árboles, para subsistir. La problemática ambiental de Madagascar no puede solucionarse si no se actúa por igual contra la situación de sus habitantes. Los problemas de la desaparición de la selva amazónica, que tantos ecos sociales levanta, pueden verse con mayor claridad en un territorio de menor extensión como esta isla. El destino de Madagascar puede ser en pocos años el de La Isla de Pascua, que perdió hasta el último de sus árboles por la mano del hombre. ¿Qué hará el pueblo malgache cuando ya no queden árboles que le proporcionen combustible?, ¿cuando la tierra sea incapaz de producir alimentos?, ¿cuando las múltiples formas de vida que siguieron su propio curso hace millones de años hayan desaparecido? ¿Acaso buscar otra tierra, que de momento pueda mantenerle, para seguir haciendo lo mismo? Aunque los programas de conservación y protección están en marcha, el daño infligido a Madagascar es grande. Todavía hoy es más rápido el deterioro que la restauración de los ecosistemas. Tal vez la única esperanza de la isla, como la de otros muchos lugares, sea dar a conocer su situación, para que cada individuo pueda aportar su granito de arena en la tarea de salvaguardar la Tierra.

3

4

5

6 1. Los campos de arroz son uno de los elementos constantes del paisaje malgache. 2. Madagascar es la tierra de los lemures. 3. Muchas praderas antes fueron espesas selvas. 4. El carbón vegetal es el principal combustible en la isla. 5. Los incendios forestales para obtener carbón y superficie agrícola son el principal problema ambiental de Madagascar. 6. El 90% de la flora y fauna es endémica. FOTOS: AUTOR.

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

43


FOTO: USDA.

España es el único Estado europeo con cultivos comerciales transgénicos

Maíz transgénico Liliane Spendeler y Juan-Felipe Carrasco Las organizaciones ecologistas Greenpeace y Amigos de la Tierra han elaborado un informe sobre la situación del maíz Bt que se siembra en España. En el documento, del que se ofrece un extracto a continuación, se analiza el proceso de aprobación en EE UU, en Europa y en España, destacando las irregularidades y problemas legales ligados a este cultivo.

E

44

n 2002 el área estimada de cultivos manipulados genéticamente fue de 58,7 millones de hectáreas en todo el planeta, tratándose además casi exclusivamente de plantas tolerantes a un determinado herbicida o resistentes a insectos (plantas Bt). Sólo 4 países cultivan el 99% del área total (EE UU 66%, Argentina 23%, Canadá 6% y China 4%). En el resto del mundo son pocos los países que han adoptado esta tecnología, y siempre en pequeñas superficies. Frente a estas cifras, la superficie de variedades transgénicas cultivada en España es relativamente pequeña. Nuestro país, sin embargo, tiene el muy dudoso privilegio de ser el único de la UE que en la actualidad permite el cultivo de variedades manipula-

das genéticamente a escala comercial: desde 1998 se ha venido autorizando la siembra de una variedad de maíz transgénico, conocida comercialmente como Compa CB y comercializada por Syngenta Seeds. La variedad de maíz cultivada en España desde el 98 tiene una modificación genética llamada Bt 176, que consiste en un gen derivado de una bacteria del suelo (el Bacillus thuringiensis), un microorganismo muy utilizado en el control biológico de plagas por sus propiedades insecticidas. Contiene, además, un gen que confiere a la planta tolerancia al herbicida glufosinato de amonio y un gen que aporta resistencia a la ampicilina, un antibiótico de relativa importancia en el tratamiento de algunas enfermedades.

Liliane Spendeler, coordinadora del área de biotecnología de Amigos de la Tierra, y Juan-Felipe Carrasco, responsable de la campaña de transgénicos de Greenpeace.

Las primeras variedades de maíz Bt 176 fueron autorizadas por la Agencia de Medio Ambiente (EPA) de EE UU en 1995. Ya entonces, diversos informes señalaban la

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

Fracaso económico y social

posibilidad de que la acumulación en el entorno de la toxina insecticida producida en estos cultivos afectara a especies beneficiosas y al equilibrio biológico de los suelos, y alertaban de los posibles riesgos para la salud de la utilización de estas variedades en la alimentación humana y animal. Por otra parte, la posibilidad más que probable de aparición de resistencia al Bt en los insectos plaga si este tipo de variedades se cultivaba a escala comercial, hizo que la EPA elaborase un voluminoso plan de gestión para los cultivos Bt, exigiendo la siembra de refugios (parcelas sembradas con variedades convencionales para retardar en lo posible la evolución de resistencias) de hasta un 50% de la superficie plantada. En 2001 la EPA retiró de la lista de variedades autorizadas las Bt 176, cuya efectividad para el control de la segunda generación de insectos plaga se había demostrado que dejaba mucho que desear, temiéndose por tanto la aparición de poblaciones resistentes al insecticida. También se había comprobado que la elevada toxicidad del Bt 176 afectaba negativamente a otras especies además de las consideradas plaga y constituía una amenaza para los ecosistemas. En 2001 Syngenta se comprometió a retirar estas variedades del mercado estadounidense. Por otra parte, el cultivo comercial de las variedades transgénicas en norteamérica a partir de 1996 no sólo no ha resultado en los rendimientos y ventajas prometidos, sino que se ha convertido en una auténtica pesadilla para muchos agricultores, debido a los numerosos escándalos de contaminación genética de los campos (en ocasiones con variedades no autorizadas) y de toda la cadena alimentaria. Una investigación llevada a cabo en 2002 por la asociación británica Soil Association pone de relieve estos problemas y demuestra que estos cultivos –entre ellos el Bt 176– han sido y siguen siendo un completo fracaso económico y social. La investigación de cultivos transgénicos está en manos de unas pocas transnacionales.


Los escasos estudios realizados por instituciones públicas independientes como el ITG-A de Navarra, por el contrario, indican que los rendimientos de estas variedades son menores que los de las variedades convencionales y que su eficacia para el control de plagas es muy dudosa, habiéndose detectado poblaciones del taladro –la plaga que se pretende combatir– con un porcentaje de individuos resistentes considerable. Es escandaloso que después de cinco años de cultivo de variedades transgénicas el Gobierno español no disponga de

estudios independientes y rigurosos de sus repercusiones ambientales, sociales y económicas, y que los pocos datos publicados provengan de la propia industria. Mas escandaloso si cabe es que, a pesar de la falta de evaluación, y de lo absurdo de autorizar más variedades transgénicas para el control de una plaga –el taladro– que en España produce daños en el maíz sólo muy puntualmente, en febrero de 2003 el Gobierno español haya autorizado 5 nuevas variedades de maíz transgénico (con las modificaciones Bt 176 y Mon 810).

Protesta contra los organismos transgénicos. FOTO: FRIENDS OF THE EARTH.

En la Unión Europea, la Comisión Europea autorizó la comercialización del maíz Bt 176 en 1996, a pesar de la oposición prácticamente unánime del Consejo de Ministros, en una decisión claramente motivada por razones comerciales y que demuestra la capacidad de influencia de la industria biotecnológica en Bruselas. En respuesta, el Parlamento Europeo adoptó una resolución condenando la falta de responsabilidad de la Comisión y exigiendo que se retirasen del mercado todos los productos hasta que se llevasen a cabo estudios exhaustivos sobre su seguridad. Asimismo varios países (Austria, Luxemburgo e Italia) prohibieron la comercialización del maíz transgénico en sus respectivos territorios. Posteriormente, otros países de la UE se han ido sumando a esta prohibición. Más recientemente, la nueva reglamentación europea sobre liberación de transgénicos ha exigido la retirada progresiva de todas las variedades portadoras de resistencia a antibióticos, como la variedad autorizada en España, por sus riesgos para la salud.

Gobierno pro-transgénico A pesar de todo ello, el Gobierno español sigue permitiendo que se comercialicen estas semillas, haciendo gala de una actitud completamente pro-transgénica. Actualmente se estima que se cultivan unas 25.000 hectáreas, aunque existen fundadas sospechas de que la superficie sembrada pudiera ser mucho mayor. En realidad, la administración no ofrece cifras sobre el área cultivada ni sobre su distribución geográfica. Las únicas cifras que se manejan corresponden a las declaraciones de las ventas de semilla de Syngenta, sin que estos datos sean contrastados por organismos independientes. Y es que en España, los transgénicos se siguen cultivando sin medidas de cautela. La propia orden por la que se autorizaba el cultivo de la variedad de maíz Bt 176 constituye un ejemplo de la manifiesta irresponsabilidad del Gobierno español en estos temas, ya que no sólo delega en la industria la elaboración de un mal llamado “Plan de Prevención”, sino que ¡le concede el generoso plazo de dos años para la presentación de dicho plan! Los pocos requerimientos legales fijados, por otra parte, no se han cumplido: la compañía no ha entregado a la administración el preceptivo Plan de Seguimiento y Control, ni la lista de compradores de semilla y de localidades de siembra previstos en la Orden Ministerial que aprobó las variedades. Los informes financiados por la industria afirman que los cultivos transgénicos en España están ofreciendo buenos resultados.

La sociedad civil pide al Gobierno que revoque las autorizaciones

E

n 1998 el Ministerio de Agricultura aprobó la inscripción de las dos primeras variedades de maíz transgénico en el Registro de Variedades Vegetales, requisito imprescindible para la venta de semillas. En febrero de 2003 una nueva orden ministerial autorizaba la inscripción de otras 5 variedades de maíz manipulado genéticamente. La aprobación de las nuevas variedades se hace sin que se disponga de estudios rigurosos sobre las repercusiones de las variedades cultivadas desde 1998, y en un momento en que los problemas de contaminación genética de cultivos y de toda la cadena alimentaria en EE UU –en España se han detectado también varios casos de contaminación de cultivos ecológicos por transgénicos–, así como unos riesgos cada vez más preocupantes, están planteando la necesidad de medidas legislativas y de control mucho más estrictas y la continuación de la moratoria sobre liberaciones de organismos transgénicos. A iniciativa de Plataforma Rural y Ecologistas en Acción, una serie de organizaciones (sindicatos, de consumidores, etc.) han solicitado al Gobierno español la anulación precautoria inmediata de la inscripción en el registro de variedades comerciales de las 7 variedades manipuladas genéticamente actualmente inscritas (y que, por lo tanto, se pueden cultivar en España). Estas organizaciones entienden que no se dan las garantías necesarias para permitir la liberación de organismos modificados genéticamente en el medio ambiente. En particular, faltan normativas y medidas que garanticen la no-contaminación de la agricultura convencional y ecológica y que establezcan la responsabilidad en caso de contaminación según el principio de “quien contamina paga”. Faltan sistemas de trazabilidad eficaces que aseguren una información transparente a lo largo de la cadena que va desde el cultivo hasta el consumidor. El Ecologista, nº 37, otoño 2003

45


El crecimiento de los regadíos está acabando con muchas zonas de interés natural. Invernaderos en Águilas, sobre zonas protegidas de vegetación de saladar. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.

Graves carencias e inconsistencias en el Estudio de Impacto Ambiental

Impacto del Trasvase del Ebro

Ecologistas en Acción El pasado agosto terminó el periodo de información pública del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Trasvase del Ebro-Júcar-Segura, obra estrella del Plan Hidrológico Nacional (PHN). En este artículo analizaremos las principales carencias e inconsistencias detectadas en

L

a construcción de un trasvase de la magnitud del proyectado EbroJúcar-Segura implica incurrir en unos costes económicos y sociales y en unos impactos ambientales y territoriales inaceptables, sobre todo considerando que esta obra no solucionará los problemas relacionados con el agua en las cuencas receptoras. Antes al contrario, como ahora veremos, agravará los problemas de insostenibilidad y usos irregulares del agua ya existentes. Existe un abultado y creciente número de estudios e informes que demuestran la inviabilidad ambiental, social y económica de las transferencias de agua planteadas desde el Ebro hacia el Júcar y el Segura, así como la existencia de muchas otras alternativas de menor impacto ambiental y social, menor coste económico y mayor sostenibilidad territorial. Los impactos ambientales y sociales ocasionados en la cuenca del Ebro, la falta de justificación económica de dichas transferencias, los problemas de insostenibilidad territorial y de sobre-saturación de la costa mediterránea –en relación con la agricultura intensiva y el crecimiento urbano-turístico–,

46

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

este estudio, centrándonos en algunos de los más graves problemas ambientales que originaría este trasvase y para los que no se ha presentado una solución satisfactoria. No se examinarán, sin embargo, los impactos concretos de la obra en los diferentes tramos.

la incompatibilidad con la Directiva Marco de Agua y lo anacrónico del trasvase en el contexto del desarrollo sostenible y la nueva cultura del agua, constituyen, más allá de los impactos concretos de las obras y de su trazado, las principales razones para rechazar de forma tajante el proyecto de trasvase planteado.

Sin alternativas Una de las carencias más notorias del EIA es que en ningún momento se plantea ni analiza alguna alternativa seria al trasvase. En este sentido, resulta evidente que, partiendo de una opción elegida a priori, lo que se hace después es justificar que dicha opción es la más adecuada, sin más consideraciones. Sin embargo, sí hay alternativas, que, a diferencia del trasvase, son sostenibles. En 2001, Ecologistas en Acción presentó al Ministerio de Medio Ambiente una alternativa sostenible –y perfectamente viable– al Trasvase del Ebro, que no se ha analizado en el EIA (ver El Ecologista nº 26, pág. 18-21). De modo resumido, esta propuesta plantea para solventar los supuestos déficits

de las cuencas internas de Cataluña, una redistribución de los recursos hídricos de manera que se abastezcan determinados regadíos con aguas residuales depuradas, y los recursos actualmente utilizados en los mismos se dediquen a abastecimiento urbano. Estas medidas, acompañadas de campañas de sensibilización ciudadana dirigidas a conseguir una reducción en el consumo doméstico, cubren con creces los déficits que se utilizaban para justificar el ramal norte del trasvase. En la Cuenca del Júcar, las carencias que se quieren cubrir con esta obra, pueden perfectamente solventarse con un incremento de la eficiencia en la utilización del agua, pasando de riego por inundación a goteo tan sólo en una parte de las hectáreas de cítricos que actualmente se riegan por gravedad. Asimismo, la reutilización de aguas residuales que estima la Generalitat Valenciana que va a alcanzarse en esa región, es bastante más elevada que la que se contempla en la documentación técnica del PHN, disponiendo por tanto de mayor volumen de agua. En cuanto a la Cuenca del Segura, aunque se incremente la eficiencia en


la utilización del agua, no existe recurso endógeno suficiente para abastecer la superficie actualmente regada, por lo que, el desarrollo sostenible en esta área pasa necesariamente por el abandono y reconversión de una parte del regadío, empezando por los ilegales, que suman una enorme superficie. Finalmente, en lo que a la Cuenca del Sur se refiere, el déficit que se pretende cubrir es notoriamente inferior al volumen de agua que consumen los regadíos ilegales existentes en la zona donde llegaría el trasvase. En este sentido, se debería proceder al desmantelamiento de ese regadío ilegal.

Efectos indirectos sobre las cuencas receptoras El EIA no analiza los impactos ambientales indirectos de las transferencias en las cuencas receptoras, a pesar de que este análisis resulta de obligado cumplimiento según la normativa vigente. Estos impactos indirectos, además, son mucho más relevantes que los directos. En la documentación técnica del PHN se justifica el Trasvase desde el Ebro como forma de solventar unos supuestos déficits hídricos que existen en la costa mediterránea. Sin embargo, la realidad es bien distinta. En las últimas décadas se ha experimentado un crecimiento casi exponencial de la demanda de agua en el litoral, ligado tanto al gran desarrollo urbanístico que se ha producido a lo largo de las playas, como a la expansión de una agricultura extensiva altamente consumidora de agua. Este incremento del consumo se ha producido con independencia de los recursos hídricos endógenos disponibles, y ha supuesto su esquilmación. En muchos casos, las diferentes administraciones públicas han actuado como impulsores de este desarrollismo y, cuando lo han intentado frenar (regadíos ilegales, etc.), las medidas adoptadas nunca han resultado eficaces.

Las roturaciones de zonas de vegetación natural no cesan en el sureste. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.

Trasvase Tajo-Segura

66 m3 de escombros por metro de trasvase

L

a longitud total del trasvase es, según el estudio, de 888 km, con una pendiente muy reducida en los tramos en los que el trasvase discurre mediante canal. La banda de afección mínima será de 30 metros –10-15 m de la canalización, junto a una franja de servicio de 5,5 m y una banqueta de 3 m–, que se podría duplicar o triplicar durante la fase de obras con la circunstancia agravante de que, dada la su reducida pendiente, los desmontes y terraplenes serán muy fuertes. De hecho, se calcula un vertido de más de 66 m3 de materiales por metro lineal de conducción. Entre los principales impactos directos de la conducción, destacan: - Numerosos desmontes y terraplenes. - Generación de procesos de erosión y de impactos paisajísticos. - 15 millones de toneladas de escombros - Los numerosos túneles pueden suponen en muchos casos daños importantes para la dinámica hidrogeológica de los acuíferos afectados. - Alteración de los flujos de escorrentía y de la dinámica hídrica superficial. - Afecciones al Dominio Público Hidráulico, al ocupar, atravesar o afectar a un gran número de cauces - Fortísimo efecto barrera. Sin embargo, estos impactos no se reflejan adecuadamente en el EIA cuando no se intentan enmascarar deliberadamente. Para hacer frente a los déficits que el desarrollismo genera, siempre se ha optado por traer recursos de otras zonas. Pero la experiencia demuestra que este tipo de medidas no sólo son ineficaces, sino contraproducentes: se crean enormes expectativas, que a su vez favorecen crecimientos de la demanda que acaban superando con creces los nuevos recursos prometidos. Una prueba clara de ello la tenemos en el trasvase Tajo-Segura: actualmente el déficit hídrico en la cuenca del Segura es muy superior al que existía inmediatamente antes de que se construyera el trasvase (ver El Ecologista 36). Cuando en 2000 se hizo público el Anteproyecto de Ley de PHN, en el que se anunciaba la realización del trasvase, se

desencadenó un incremento sustancial de transformaciones de tierras para la creación de nuevos regadíos, todas ellas de carácter ilegal. A pesar de tratarse de roturaciones ilegales, contaban con la complicidad –cuando no con el apoyo expreso– de numerosos ayuntamientos, e incluso con la del Gobierno de la Región Murciana. Desde entonces hasta la fecha, las roturaciones ilegales se han seguido multiplicando en la cuenca del Segura. Por otra parte, a lo largo de toda la costa mediterránea se está produciendo un desarrollo urbanístico espectacular que amenaza la propia supervivencia del sector turístico (ver artículo en esta misma revista). Las consecuencias ambientales de este crecimiento espectacular de la demanda, en buena medida propiciado por el anuncio del trasvase, son nefastas. Suponen la destrucción de las últimas manchas de vegetación natural que todavía subsisten en esas áreas, a la vez que se esquilman los recursos hídricos locales, tanto superficiales como subterráneos. Pero estos graves impactos ambientales no se analizan en el EIA. Además, este crecimiento del consumo incrementa de manera lineal la diferencia existente entre las demandas y los recursos hídricos locales renovables, acentuando por tanto su insostenibilidad, como contrapunto al concepto de desarrollo sostenible. En realidad, se trata de una huida hacia adelante, donde un elemento tan fundamental El Ecologista, nº 37, otoño 2003

47


como el agua, del que dependen tanto los sistemas naturales como la mayor parte de la actividad socioeconómica, va a proceder de aportaciones externas, lo que incrementa su la fragilidad de todo el sistema. Además, esta situación va a ir acompañada de un estado de déficit permanente y en aumento, que puede llegar a producir en la costa mediterránea un auténtico colapso, tanto ambiental como social y económico. Estas consecuencias, derivadas en buena medida de la realización del trasvase, tampoco han sido analizadas en el estudio de impacto ambiental.

Mejillón cebra Esta especie, Dreyssena polimorha, originaria del Mar Negro y Caspio, apareció recientemente en el bajo Ebro, extendiéndose con gran rapidez, hasta el punto que se han encontrado ya en grandes concentraciones (ver El Ecologista 31 y 33). Se trata de una especie invasora que, por ejemplo, se ha extendido en pocos años por una buena parte de EE UU, produciendo graves daños ambientales y económicos y que, a pesar de las fuertes inversiones, no se ha conseguido erradicar allí donde se ha instalado. En España ya está produciendo graves daños su presencia, obturando todo tipo de conducciones. En el caso de que se llevase a cabo el trasvase, en un corto periodo de tiempo el mejillón cebra se exportaría a las cuencas receptoras del Júcar, Segura y Sur. Ello produciría impactos ambientales gravísimos, aunque los

daños sociales y económicos sería posiblemente mucho mayores. La presencia y desarrollo del mejillón cebra en estas cuencas, recorridas por decenas de miles de kilómetros de conducciones, produciría dramáticos daños al regadío intensivo, pues las colonias de mejillones obturarían las conducciones de riego, especialmente las de menor diámetro, no dando opción a su limpieza, lo que obligaría a sustituir constantemente miles de kilómetros de conducciones. En definitiva, el regadío de la costa mediterránea se vería seriamente afectado, forzándose al empleo de técnicas de riesgo más ineficientes, abandonándose en muchas explotaciones el riego a presión, y volviendo al transporte de agua por canales –que pueden limpiarse– y al despilfarrador riego por gravedad. El EIA hace mención a este problema, pero no aporta soluciones efectivas. Descartado el empleo de métodos químicos, térmicos y de ozonización, propone como método para frenar su expansión la utilización de filtros de 1,5 mm de luz, señalando también la presión de 20 atmósferas que se prevén alcanzar en las estaciones de bombeo. Sin embargo, ni los filtros van a evitar que pasen las larvas de mejillón –que tan sólo alcanzan unas micras al nacer–, ni la presión supondrá un freno a su expansión. Finalmente el estudio reconoce no disponer de solución alguna, recomendando la necesidad de estudiar más el problema. Entendemos que las consecuencias de la transmisión del mejillón cebra a las cuencas receptoras tiene, por sí sola, suficiente entidad como para que el Ministerio de Medio Ambiente renunciara a la construcción del trasvase.

El mejillón cebra puede dar al traste con los sistemas de riego más eficientes. FOTO INFERIOR: USDA.

H

ace diez años que se puso en marcha en Castilla-La Mancha el denominado Plan de Rentas, por el cual los agricultores han venido percibiendo ayudas económicas como compensación a la pérdida de ingresos que ha supuesto el menor consumo de agua en sus regadíos. Se pretende disminuir los niveles de extracción de unos acuíferos sobre-explotados por el desarrollo de un modelo agrario insostenible, debido a su enorme extensión y al tipo de cultivos de alto consumo hídrico que se ha venido implantando en los últimos años. El objetivo de este Plan es doble. Por un lado, evitar la destrucción de las valiosísimas zonas húmedas manchegas, que el descenso de los niveles freáticos de los acuíferos estaba ocasionando. Por otro, evitar igualmente el previsible hundimiento del sector agrario que ya se estaba viendo venir, toda vez que el citado descenso de los niveles comenzaba a dejar en seco muchas explotaciones y a otras las hacía inviables por falta de rentabilidad. Durante todo este tiempo, el Plan ha distribuido en torno a 200 millones euros (más de 30.000 millones de pesetas) entre los regantes de nuestra región. Esto ha supuesto un importante esfuerzo por parte de todos: de los agricultores (pequeños y medianos, pues los grandes terratenientes han sido los grandes beneficiados, como siempre) que se han visto obligados a remodelar sus instalaciones y a reconvertir sus cultivos para ajustarse a las exigencias de la nueva situación; de los trabajadores agrícolas, que ante la disminución de la demanda de mano de obra se han visto obligados a emigrar a las grandes ciudades en busca de trabajo; y del conjunto de los ciudadanos, de cuyos impuestos salen los fondos con que se pagan las subvenciones.

El ingenioso hidalgo Don Quijote del Golf Pese a los aspectos criticables y claramente mejorables del Plan, pese al grado de fraude que pueda existir, lo cierto es que éste ha supuesto un esfuerzo colectivo en la línea del ahorro y de la optimización del gasto nunca antes desarrollado en el campo manchego. Sin embargo, todo este esfuerzo puede resultar inútil ante la oleada de campos de golf y complejos turísticos que intentan instalarse en la región, en buena medida al amparo de la celebración del Centenario del Quijote en 2005. El Reino de don Quijote, junto a Ciudad Real, es buen ejemplo de ello. Bajo este engañoso nombre se tiene prevista la construcción de cinco campos de golf, lo que unido a la enorme urbanización y a los lagos artificiales que contempla el proyecto,

48

El Ecologista, nº 37, otoño 2003


IZDA: U.S. DEPARTMENT OF ENERGY, DCHA: GREGORIO ÁLVARO.

Agricultor manchego: ahorra agua, los campos de golf la necesitan más que tú

Ahorrar para despilfarrar Pedro Padilla Zagalaz

El Plan de Rentas ha supuesto un esfuerzo colectivo en la línea del ahorro y de la optimización del consumo de agua nunca antes desarrollado en el campo manchego. Sin embargo, ahora todo este esfuerzo puede resultar inútil ante la oleada de campos de golf y complejos turísticos que intentan instalarse en la región, en buena medida al amparo de la celebración del Centenario del Quijote, en 2005. duplicará, en opinión de los promotores, el consumo de agua de la capital manchega. Por su parte, el alcalde de Manzanares (Ciudad Real) anunció recientemente, como todo un logro de su gestión, la construcción de otro campo de golf y de un “complejo turístico asistencial” (sic) con capacidad para 2.000 personas. Finalmente, el ayuntamiento de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), ha iniciado un expediente de reclasificación de unas mil hectáreas de suelo rústico para reconvertirlas en urbanizables, de modo que puedan construirse allí dos campos de golf (además de un hotel de 200 camas, 300 viviendas de lujo, y otras instalaciones anexas), en una actuación que indudablemente supondrá la destrucción irreversible de la zona, así como un incremento desmesurado –y en la práctica incontrolable– del consumo de agua del embalse de Peñarroya, en el río Guadiana. Todos estos proyectos, y los que probablemente seguirán, se caracterizan fundamentalmente por dos cosas. Son iniciativas privadas promovidas por empresarios que lógicamente buscan obtener un beneficio rápido con independencia de las consecuencias que ello pueda traer consigo para el futuro de la región y sus habitantes; y, sobre todo, son proyectos enormemente derrochadores de agua. Pedro Padilla Zagalaz, Ecologistas en Acción-Ciudad Real

De este modo, podemos llegar a la triste conclusión de que del ingente esfuerzo para ahorrar agua realizado durante estos años por las familias agricultoras y la sociedad en general, se aprovecharán ahora estos avispados empresarios con la colaboración impagable de las administraciones públicas. Alguien podrá afirmar, sin duda con su parte de razón, que una hectárea de campo de golf deja más beneficios que una de cultivo. El problema está en quién percibe esos beneficios en cada caso; quién es el propietario de un campo de golf y quiénes los son de las tierras de labor. Los campos de golf, pese a las siempre desmedidas y poco demostrables promesas de puestos de trabajo y desarrollo que los promotores hacen (aunque la proliferación de tantos proyectos similares en el mismo espacio reduce por fuerza la rentabilidad del negocio), sólo benefician a unos pocos, mientras que del sector agrario vive, directa o indirectamente, la inmensa mayoría de nuestra población. Jamás un agricultor tendrá el capital necesario para transformar su terreno en un complejo turístico. Es poco probable que un ayuntamiento reclasifique como urbanizables las propiedades de pequeños agricultores de su pueblo, para que luego éstos se las vendan al nuevo precio –y no al de suelo rústico– a los emprendedores y generosos promotores de campos de golf, sencillamente porque éstos se irían a otro sitio en busca de suelo más barato.

Cuando escasee aún más el agua, ¿qué harán los pequeños y medianos agricultores de nuestra tierra?, ¿trabajarán de caddies llevando los palos de golf y recogiendo las pelotas de la gente guapa de Madrid y otras ciudades europeas? ¿o se irán, como ya hicieron muchos antes, a la capital a trabajar en la construcción? Es cierto que el sector agrario manchego requiere una reconversión a fondo. Es cierto que tal y como está puede tener sus días contados. Deberá reducir su tamaño. Deberá cambiar cantidad por calidad, e intentar que el valor añadido de nuestros productos no se lo lleven intermediarios de fuera de la región, como todavía hoy sucede. Algo se está haciendo ya en este sentido: denominaciones de origen, cooperativas de comercialización, implantación de nuevos cultivos más rentables... Mucho tienen que hacer todavía las administraciones públicas en esta dirección antes que apoyar proyectos megalómanos, ambiental y socialmente insostenibles. Y, por encima de todo, algo primordial: para que todo ello sea posible, para que esta región tenga la oportunidad que se merece, hay que salvaguardar el más valioso recurso natural de que aún disponemos, el agua; un bien tan escaso como indispensable para el desarrollo futuro de nuestra tierra; un desarrollo sostenible porque sea perdurable en el tiempo y porque sea socialmente justo y equitativo, beneficiando al conjunto de la sociedad y no tan sólo a unos pocos. El Ecologista, nº 37, otoño 2003

49


FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN.

Algunas experiencias en edificios colectivos en Francia

Recuperar el agua de lluvia Bernard de Gouvello

L

a recuperación del agua de lluvia en los edificios es una práctica que existe desde hace milenios. Encontramos ejemplos hace más de 4.000 años en Egipto, donde muchas casas disponían de techos que permitían la captación del agua de lluvia. La arquitectura de las casas romanas también hacía hincapié en este aspecto, diseñándose el atrio para recuperar el agua merced a un impluvium que alimentaba los aljibes subterráneos (1). El movimiento higienista de finales del siglo XIX impuso en muchas ciudades el abastecimiento de agua a través de una red pública. La construcción de redes de agua potable y de aguas negras permitieron alejar los peligros de epidemias que marcaron hasta ese momento la historia de muchas ciudades. Pero, a causa de la centralización que la lógica higienista implicaba, casi desapareció la recuperación de agua pluvial. Sin embargo, desde hace ya unas décadas, el interés por la recuperación volvió a aparecer, primero en lugares con escasez de agua, pero también en espacios con una convicción ecologista fuerte, como es el caso de algunos Länder de Alemania, donde se promovió la recuperación de agua de lluvia para usos exteriores (jardín, lavado de coches), así como para ciertos usos dentro de la casa (retretes, lavadoras), para los cuales se considera absurdo utilizar agua potable cuando, con sencillas precauciones, se puede usar el agua de lluvia (2). El objetivo de este artículo es describir la actualidad de esta cuestión en Francia, basándose en datos recopilados por el CSTB Ing. Bernard de Gouvello, Centre Scientifique et Technique du Bâtiment Bernard.degouvello@cstb.fr

50

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

(Centre Scientifique et Technique du Bâtiment) donde desde hace más de cinco años se realizan estudios sobre la recuperación de agua de lluvia en edificios colectivos.

El contexto francés La captación y utilización del agua de lluvia despierta un interés cada vez mayor en Francia. Algunos fabricantes de cisternas han visto aumentar sus ventas, debido a la creciente demanda, a menudo de propietarios de casas individuales que desean aprovechar la lluvia para regar el jardín o lavar el coche. Hoy día mucha gente percibe esta acción como una solución ecológica, pero también interesante desde el punto de vista económico, debido al incremento del precio del agua potable. En algunos casos, la administración ha tomado iniciativas para animar a recuperar el agua de lluvia, como es el caso de las ciudades de Loos-en-Gohelle (norte de Francia) o de Lorient (Bretaña). En 1999, la municipalidad de Lorient compró un lote de 1.000 cisternas de PEAD (polietileno alta densidad) de 500 litros de capacidad, equipadas para su fácil instalación en la bajada de aguas de cualquier edificio. Estas cisternas se vendieron a mitad de precio a los ciudadanos interesados. La iniciativa tuvo mucho éxito, vendiéndose el lote en poco tiempo y, además, las ventas de cisternas crecieron de manera notable en la región. La situación es más complicada en lo que se refiere a la utilización de agua de lluvia para usos internos (como descarga de agua de retretes), pues a menudo supone la construcción de una doble red en los edificios. Además, la reglamentación existente dificulta la utilización del agua de lluvia, sobre todo en edificios colectivos.

En la normativa francesa (decreto 20011220), no queda clara la definición del agua destinada al consumo humano. El texto indica que se trata de todas las aguas “destinadas a la bebida, al cocimiento, a la preparación de alimentos u otros usos domésticos”. Pero no aclara cuáles son estos “otros usos domésticos”. En particular, es imposible deducir del texto si el agua que se usa para los retretes tiene que ser considerada como tal. Una interpretación restrictiva imposibilitaría la utilización de agua de lluvia para dicho uso. En este contexto de poca definición reglamentaria, cualquier proyecto que pretenda utilizar agua de lluvia para los retretes de edificios colectivos (viviendas, oficinas o edificios públicos) tiene que contar con una autorización específica otorgada por la administración sanitaria local. Con la excusa de proteger la salud pública, dicha entidad puede oponerse a la realización de un proyecto o, de manera menos radical, exigir requerimientos técnicos adicionales en la definición de éste. Es de constatar que, hasta hoy día, las decisiones adoptadas y los requerimientos adicionales pedidos por dichas autoridades sanitarias varían mucho


de un departamento al otro, y parecen más relacionados con posturas individuales que con la aplicación de verdaderos criterios científicos. Es aquí donde el CSTB justifica su actuación. Este organismo está acumulando datos para la realización de un manual de prescripciones sobre el diseño, construcción, utilización y mantenimiento de este tipo de instalaciones. A tal fin, el CSTB viene realizando estudios específicos, por ejemplo, sobre la calidad del agua de lluvia (3) y de seguimiento de instalaciones existentes o en realización. A continuación se presentan dos de estas experiencias.

Depósitos en el sótano de las viviendas de Meillonnas. FOTO: AUTOR.

Viviendas colectivas en Meillonnas Meillonnas es una pequeña ciudad del centro-este de Francia (Departamento de Ain). El inmueble donde se desarrolla la experiencia tiene 12 viviendas, repartidas en tres niveles, donde viven un total de 37 personas. El agua se recupera sólo en el tejado, cuya base horizontal tiene una superficie de 458 m2. Después de una filtración basta (dos rejillas con mallas de 5x5 mm y de 2x2 mm), se almacena en el sótano del edificio en 15 tanques de PEAD modulares de 1 m3. Un sistema permite enviar el agua sobrante hacia la red pública de desagüe. El agua se vuelve a filtrar (mallas de 100 µm) y se bombea desde el sótano hacia dos pequeños tanques de PEAD de 750 litros ubicados encima de las dos escaleras que tiene el edificio. Un grifo abastecido por la red de agua potable permite llenar estos dos tanques cuando no hay suficiente agua en el sótano. Los dos tanques abastecen los retretes por gravedad, estando el sistema diseñado para cubrir el 80% de las necesidades para este uso, pero también es posible usar el agua para otros usos, como la limpieza de los cubos de basura, etc. El seguimiento de la instalación entre febrero de 1997 y julio de 1998 concluyó que se recuperaron 186 m3 de agua, con los que se cubrió el 53% de las necesidades de los retretes. El trabajo del CSTB permitió poner en evidencia diversos problemas de la instalación: insuficiente calidad y

mantenimiento; escasa accesibilidad de los tanques de abajo que dificulta su limpieza; existencia de un consumo eléctrico adicional de calefacción para evitar que se hiele el agua en los tanques de arriba; sistema de filtración mal diseñado, etc. Este seguimiento enriqueció el trabajo del CSTB sobre la utilización del agua de lluvia en la vivienda (4), lo que ha permitido mejorar las nuevas experiencia actualmente en marcha.

El instituto Léonard de Vinci El instituto de enseñanza secundaria Léonard de Vinci, en Calais, está diseñado para un máximo de 1.700 alumnos, aunque el número actual es de 1.500. Se recupera la lluvia en una superficie de 1.000 m2, que constituyen una parte de la cubierta del instituto. El agua se almacena en un estanque al aire libre de 300 m3 de capacidad (5). Un lecho de arena permite la filtración del líquido antes de dirigirlo hacia dos cisternas de PEAD de 2 m3 conectadas entre sí. Un grupo de presión permite la distribución del agua a través de una red diferenciada. El agua recuperada se usa en su mayor parte para los retretes, pero aproximadamente una quinta parte sirve también para riego de espacios verdes y lavado de máquinas. Los tres años de funcionamiento del sistema demuestran que fue bien dimensionado y que funciona con eficiencia. Entre septiembre 1998 y marzo 2002, se usaron 2.790 m3 de lluvia, mientras el aporte de agua de la red pública por falta de lluvia sólo fue de 46 m3. Es decir, que la casi totalidad del agua necesaria para los retretes, el riego y el lavado fue aportado por la recuperación de lluvia. Durante dicho período, el sistema tuvo que hacer frente sólo a un problema importante: el desarrollo de algas en las cisternas, tiñendo de verde el agua de los retretes. Este problema

Referencias 1 MILNE, M, 1979: Residential Water Reuse, California Water Resources Center – University of California/Davis: Report n° 46, 553 pág. 2 AGWA (Société d’ingéniérie), 1994: Gutachtliche Betreuung von neun Pilotanlagen zur Regenwassernutzung mit doppelten Wasserversorgungnetzen in Hannover, Hannover: AGWA GmbH, 81 pág. 3 HILAIRE, B, PARIS, P, SKODA, C, 1998: Les eaux pluviales: une ressource consommable?, Paris: Les cahiers du CSTB, livraison 386, n°3009, 21 pág. 4 DÉRANGÈRE, D, FRANÇOIS, C, HILAIRE, B, LAKEL, A, 2000: L’utilisation des eaux pluviales dans l’habitat: recherche exploratoire, livraison 415, n°3301, 20 pág. 5 DE GOUVELLO, B, 2002: La récupération des eaux pluviales au lycée Léonard de Vinci (Calais), Champ-sur-Marne: CSTB, 5 pág.

fue rápida y fácilmente superado merced a la instalación de un equipo de cloración. Los resultados de la experiencia del instituto Léonard de Vinci demuestran el interés de la recuperación y utilización de agua de lluvia en institutos escolares, donde las superficies de colecta permiten recuperar grandes cantidades de agua y donde el sistema puede ser mantenido de forma eficaz por un sólo técnico. Concluyendo, la carencia de un marco técnico y reglamentario para la difusión de una práctica interesante ecológica y económicamente, como es la recuperación de agua de lluvia, es cada vez más notable en Francia. El estudio y el seguimiento de experiencias como las mencionadas permiten identificar problemas claves tanto desde el punto de vista de la salud pública como para mejorar la eficiencia de las instalaciones. A partir de dicha identificación es posible elaborar normativas para que la recuperación de agua pluvial pueda ser desarrollada con eficiencia y sin riesgo para la salud de las personas.

Instituto Léonard de Vinci. FOTO: AUTOR.

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

51


Aprobada hace cuatro años, sigue sin aplicarse

La Estrategia Española de Biodiversidad Theo Oberhuber El presente artículo es un resumen de un informe más amplio en el que se analiza la aplicación y desarrollo de la Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica, aprobada en diciembre de 1998, pero que, cuatro años después, apenas si se ha puesto en marcha.

pleto su desarrollo y aplicación. Pese a estar previsto, y ser repetidamente solicitado, la Estrategia no ha sido aprobada por el Consejo de Ministros, tampoco se ha discutido en el Parlamento español, ni ha sido publicada en el BOE. Esta nítida falta de respaldo oficial a la Estrategia a su vez ha limitado la capacidad real de este documento para condicionar las políticas desarrolladas por la totalidad del Gobierno. Theo Oberhuber, responsable del Área de Conservación de la Naturaleza de Ecologistas en Acción. El informe completo puede obtenerse en http://www.ecologistasenaccion.org/biodiversidad/

52

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

Compromisos incumplidos

Transcurridos más de cuatro años desde su aprobación y presentación, Ecologistas en Acción ha realizado un análisis de la aplicación de dicha Estrategia, comprobando que sigue sin ser desarrollada ni aplicada, salvo honrosas excepciones. Especial atención merecen los que se pueden considerar como los tres principales compromisos de la Estrategia: la elaboración, en un máximo de tres años, de las estrategias autonómicas de biodiversidad; la elaboración de los planes sectoriales de acción, también antes de tres años; y la modificación de diversa normativa, especialmente la actualización de la Ley 4/1989, que se debería haber realizado a lo largo de 1999. Han sido sólo dos Comunidades Autónomas, Navarra y Murcia, de las 17 existentes, las que han finalizado la elaboración de sus estrategias autonómicas, aunque en el caso de Murcia ésta se encuentre todavía pendiente de aprobación por el Consejo de Gobierno. Las CC AA que están en proceso de elaboración avanzado de su estrategia son cuatro: Aragón, Canarias, La Rioja y Cataluña, esta última ya próxima a su finalización. Las once restantes o no han iniciado su elaboración o se encuentran en sus primeros trámites. Esta situación resulta inaceptable transcurridos cuatro años desde la elaboración de la estrategia española, y es una palmaria demostración del mayoritario desinterés demostrado por las administraciones autonómicas ante la Estrategia de Biodiversidad y, en general, hacia la conservación de la naturaleza. Algo similar es lo ocurrido con la elaboración de los Planes

Sectoriales. Sólo se han aprobado tres planes sectoriales de acción: Forestal, Humedales y Libro Blanco de Educación Ambiental, de los, al menos, dieciséis que la Estrategia considera esenciales, pese a que el plazo límite era diciembre de 2001. Este incumplimiento es muy grave, ya que estos planes son imprescindibles para lograr una verdadera política de conservación que incluya los principios de conservación y sostenibilidad en los diferentes sectores de actividad económica y social. Otra de los principales compromisos incluidos en la Estrategia, y de vital importancia para la conservación de la naturaleza, es la necesidad de acometer la puesta al día de la Ley 4/89, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres, la cual se debería haber desarrollado a lo largo de 1999. El incumplimiento de esta medida tiene relevancia en el sentido de que la modificación de la Ley 4/89 es esencial para el desarrollo de la mayor parte de la Estrategia. Las estrategias nacionales per se no pueden proteger ni conservar la biodiversidad sin el apoyo de instrumentos jurídicos que definan aspectos a conservar, medidas relativas al uso sostenible y la protección de la biodiversidad. Así, entre los objetivos básicos que establece la Estrategia como imprescindibles para lograr su finalidad, se encuentra “la articulación de los instrumentos normativos y financieros necesarios, ya sea mediante la adaptación de los existentes o a través de la creación en su caso de otros nuevos” (objetivo nº6). Es por ello que, con independencia

ILUSTRACIONES EXTRAÍDAS DEL CARTEL “22-MAYO-2003 DÍA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA”, EDITADO POR EL PNUD.

L

a Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica, aprobada por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente en diciembre de 1998, fue luego presentada públicamente por Isabel Tocino, entonces Ministra de Medio Ambiente, el 8 de marzo de 1999. Emana del Convenio de Biodiversidad y constituye una iniciativa de gran interés ambiental, a todas luces necesaria para la preservación de la diversidad biológica en el Estado español. A pesar de que fue el propio Ministerio de Medio Ambiente quien la promovió, con un proceso de elaboración inusualmente participativo, ha sido también dicho Ministerio, y todo el Gobierno central, quien ha paralizado casi por com-


del proceso de elaboración de los planes sectoriales y de las estrategias autonómicas, la Estrategia señala las reformas legislativas como una de las medidas cuya aplicación se consideraba urgente. Además de estos tres compromisos, la Estrategia contiene un gran número de medidas a desarrollar, que en estos cuatro años tampoco lo han sido, como es el fomento de la Red Natura 2000 con el reconocimiento formal como figura de protección de las ZEPA, y la elaboración de las directrices orientadoras de los LIC; la obligación de someter al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental a todos los proyectos listados en el Anexo II de la Directiva 337/1985 cuando éstos se desarrollen en espacios protegidos en la Red Natura 2000; la constitución de una nueva Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza delegada de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente; la creación de varios Centros de Biodiversidad; la elaboración de un Programa Nacional de Investigación; el fomento de la participación de las organizaciones no gubernamentales en las actividades de conservación de la naturaleza; o la actualización cada dos años del Diagnóstico de la Estrategia. Además de las amplias carencias en el desarrollo y aplicación de la Estrategia, otra de las razones por las que este documento no está teniendo la utilidad prevista, es el escasísimo grado de conocimiento e influencia que ha alcanzado en las diferentes administraciones. Pese a que estaba prevista la realización de una campaña de difusión pública, ésta nunca se llevó a cabo, como tampoco se ha llegado a elaborar un boletín informativo específico, pese a estar anunciado.

llo insostenible que lleva a cabo el Gobierno. Efectivamente, el desarrollo masivo de infraestructuras hidráulicas y de transporte resulta poco compatible con la preservación de la biodiversidad. De esta manera, existen varias decenas de embalses en construcción o tramitación, que inundarían áreas donde actualmente se reproducen especies en peligro de extinción, como ocurre con varios embalses de Andalucía, donde cría el lince ibérico. También la construcción de nuevas carreteras y autovías, o el desdoblamiento de las existentes, bien promovidas por el Gobierno central o por las CC AA, están dañando gravemente áreas de gran valor natural, que albergan especies animales y vegetales en peligro de extinción. Asimismo, algunos de los nuevos puertos, o ampliaciones de los ya existentes, están dañando también a especies marinas de gran interés. Finalmente, el gran desarrollo urbanístico que se está produciendo tanto en la costa mediterránea como en el entorno de las grandes ciudades, también está produciendo un daño ambiental importante, eliminando literalmente la fauna y flora existente en las extensas superficies ocupadas por esta actividad. Todas estas actuaciones se caracterizan, tanto por su elevada agresividad hacia el medio ambiente, como por la irreversibilidad de sus efectos, que pueden perdurar durante cientos de años. Los diferentes ministerios no parecen estar dispuestos a que sus políticas puedan

verse condicionadas de alguna manera desde el Ministerio de Medio Ambiente. Es decir, no admiten ningún tipo de condicionante ambiental, aunque éste pudiera llegar a ser compatible con la política y actuaciones de su ministerio. Con el manifiesto abandono de la Estrategia de Biodiversidad, que proviene del compromiso adquirido al firmar el Convenio de Biodiversidad, este Gobierno está también demostrando la escasa credibilidad que se le puede otorgar a la hora firmar convenios internacionales, así como de elaborar otras estrategias, como la de Desarrollo Sostenible actualmente en proceso de elaboración. Ecologistas en Acción ya ha transmitido al Ministerio de Medio Ambiente que no cuente con nuestro grupo para la elaboración de la citada Estrategia de Desarrollo Sostenible mientras no se aplique la de Biodiversidad. Ya basta de hacernos perder el tiempo en estrategias prometedoras que luego no sirven para nada.

El desarrollo de la Estrategia de Biodiversidad es incompatible con la política de infraestructuras. FOTO: QUINO MIGUÉLEZ.

Infraestructuras versus biodiversidad A lo largo del informe realizado hemos podido adivinar algunos de los motivos que hicieron que el Gobierno ignorara por completo la Estrategia de Biodiversidad, e impidiera su puesta en marcha. Una de las principales razones radica en la incompatibilidad entre la aplicación plena de la Estrategia y el modelo de desarro-

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

53


1

El centro de biodiversidad botánica más importante del Mediterráneo Occidental

Biodiversidad vegetal de Sierra Nevada Juan Lorite

L

as 2.100 plantas vasculares que se han catalogado en Sierra Nevada hasta la actualidad, constituyen más del 50% de la flora andaluza, casi el 30% de la flora de la España peninsular, y el 7% de toda la flora de la Región Mediterránea. No en vano esta sierra ha sido señalada por numerosos estudiosos como el centro de diversidad vegetal más importante del Mediterráneo Occidental. Pero la importancia de la flora vascular de Sierra Nevada no sólo radica en el total de especies vegetales representadas, sino también en el elevado número de especies exclusivas (endémicas); más de 80 según los últimos datos. Estas cifras que a priori pueden parecer modestas, no tienen parangón en Europa. Si sumáramos las especies exclusivas de Austria, Dinamarca, Suecia, Polonia, Alemania, Reino Unido y Bélgica, todos estos países no llegarían a la cifra de Sierra Nevada. Esta enorme riqueza florística se debe tanto a la historia de este macizo, como a los Juan Lorite, biólogo y responsable de planes de recuperación de flora amenazada

54

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

factores ecológicos actuales. Su historia nos revela cómo llegaron especies de lugares muy diversos y por distintos procesos, mientras que las variadas condiciones ecológicas que se presentan en sus cumbres, laderas y barrancos, han permitido que las especies que llegaron, encontraran lugares propicios para refugiarse hasta nuestros días. Aspectos como la formación de las Sierras Béticas durante la orogenia alpina, la unión entre la Península y el Norte de África durante casi 2 millones de años, o el hecho de que Sierra Nevada se viera relativamente poco afectada por las glaciaciones del Cuaternario, que en Europa provocaron la extinción de muchas especies, han participado de esta enorme singularidad y diversidad.

Situación de la flora nevadense Según datos recientes, 125 especies de Sierra Nevada están sometidas a amenazas que pueden poner en peligro su supervivencia, según las categorías establecidas por la UICN (Unión Mundial para la Naturaleza), de las cuales 10 especies estarían en peligro crítico (máximo riesgo de extinción),

20 en peligro y 95 serían vulnerables. Así pues, el 6,7% de la flora de esta sierra se encuentra bajo algún grado de amenazada. En el lado positivo, puede decirse que no se tiene constancia de la extinción de ninguna especie vegetal en Sierra Nevada, incluso alguna de las que se creían extintas han sido localizadas recientemente. Todos estos datos cobran mayor interés si se tiene en cuenta que 43 de estas especies son exclusivas de Sierra Nevada y, por tanto, si desaparecieran de Sierra Nevada, se perderían para siempre; 12 están compartidas solamente con algún otro macizo montañoso próximo y 14 son exclusivas de las Sierras Béticas. También hay entre la flora amenazada 11 especies que sólo aparecen en las altas montañas europeas y que en Sierra Nevada son auténticas reliquias, muchas de ellas llegaron en épocas más frías y húmedas y han quedado acantonadas en pequeños enclaves. Para poder ver algunas de estas especies en la naturaleza (si no es en Sierra Nevada), tendríamos que ir a los Alpes o incluso hasta Suecia. En cuanto a los hábitats que albergan un mayor número de especies amenazadas, destacamos los roquedos, cascajares o pedregales de alta montaña, donde se encuentran 43 especies o subespecies, refugiadas de la excesiva presión de herbívoros y de los rigores del clima. Otro buen número de especies amenazadas (37) están ligadas a medios húmedos, que presentan una reducida extensión y soportan una importante presión ganadera. A estos medios, siguen en importancia los bosquetes y matorrales caducifolios y los matorrales y piornales de alta montaña, con 18 especies amenazadas en cada tipo de hábitat.

Factores de amenaza Muchas de las especies amenazadas lo están por causas naturales, es decir, se trata de supervivientes de épocas con unas condiciones climáticas diferentes a las actuales, que se refugian en hábitats muy concretos. No obstante, existen otros factores de amenaza, reales o potenciales, que se suman a las causas naturales (lo normal es que una especie esté amenazada por más de un factor) y sitúan a muchas especies al borde de la extinción. El hecho de que una especie esté amenazada por causas naturales, no nos debe hacer pensar que la especie va a desaparecer en breve, puesto que la extin-

Campanula herminii, endemismo ibérico presente en Sierra Nevada. FOTO: JOSÉ A. CASTILLO.


ción de las especies tiene en la mayoría de los casos un componente de azar, que es difícil predecir; una especie que tiene un área muy reducida puede extinguirse por un incendio, por ejemplo, pero puede ser que este incendio nunca se produzca. Tenemos un buen ejemplo en el sauce hastado de Sierra Nevada (Salix hastata subsp. sierrae-nevadae), del que Boissier, un naturalista suizo que visitó Sierra Nevada en 1837, indica su “escasez y falta de adaptación”, lo que llevó a algunos autores contemporáneos a considerar que se había extinguido, sin embargo después de 160 años, no sólo no se ha extinguido, sino que su población está exactamente igual que la describió este naturalista. Podemos señalar una serie de factores que afectan de forma negativa a la conservación de la flora de Sierra Nevada como son, en orden de importancia: presión excesiva de herbívoros (silvestres y domésticos), prácticas forestales inadecuadas llevadas a cabo en el pasado, zonas susceptibles de sufrir incendios, recolección ilegal de algunas especies y afecciones por actividades turísticas y recreativas. Afortunadamente muchas de estas actividades, con la declaración de Sierra Nevada como Parque Natural, primero, y posteriormente como Parque Nacional, están bastante controladas. Aunque la pre-

sión por la afluencia masiva de visitantes en algunas zonas, se ha visto incrementada y es previsible que este aumento continúe en los próximos años.

Conservar este patrimonio vegetal Desde el año 2000, se ha puesto en marcha por parte de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, una línea de conservación de flora con apoyo financiero de la Unión Europea, a través de los fondos Life-Naturaleza, para llevar a cabo trabajos de mejora de las poblaciones de las especies más amenazadas de Sierra Nevada. Las actuaciones desarrolladas constituyen lo que se conoce como estrategia integrada de conservación, que contempla actuaciones tanto en el hábitat de las especies, como fuera de él. En líneas generales, las actuaciones han consistido en localizar y prospectar poblaciones, evaluar su estado, recoger semillas y esquejes, conservar el material en bancos de germoplasma, mantener colecciones en jardines botánicos, reintroducir (cuando las poblaciones han desaparecido) y reforzar (cuando tienen un bajo número de individuos) poblaciones en su hábitat natural, realizar un seguimiento de todas las actuaciones y, por último, divulgar los resultados obtenidos.

2 1. Arenaria nevadensis, una de las especies más amenazadas de Sierra Nevada, a causa de la especificidad de su hábitat. 2. Sempervirum vicentei subsp. lainzii, endémica de Sª Nevada. FOTO: JOSÉ A. CASTILLO. 3. Propagación en vivero de la manzanilla real de Sierra Nevada. 4. Vista de la Laguna de la Caldera y del pico Veleta desde el Mulhacén. Las altas cumbres de Sª Nevada albergan gran cantidad de especies únicas en el mundo. 5. Plantas de Laserpitium longiradium procedentes de una siembra en campo. FOTOS 1, 3, 4 Y 5: AUTOR.

¿Por qué conservar las especies?

E

n numerosas ocasiones, después de una charla sobre conservación de flora, me he tenido que enfrentar a la siguiente pregunta, en estos términos o parecidos: ¿no habría que aceptar la extinción como un proceso natural y por tanto no hacer nada para evitarla? Efectivamente se trata de un proceso natural, es un hecho que las especies aparecen y se extinguen, pero en los últimos 100 años el hombre ha causado una extinción cuya magnitud no tiene precedentes. En la actualidad es difícil, cuando menos, delimitar la influencia de las causas naturales y de las humanas –directas o indirectas– en este proceso. A mí me gusta pensar que nuestra aportación a la conservación es un pequeño grano de arena, que viene a contrarrestar las agresiones que sufren a diario las especies. La experiencia que tenemos hasta ahora en el trabajo con especies amenazadas, nos está enseñando que una pequeña mejora en las poblaciones de algunas especies puede suponer su conservación a largo plazo. Me gustaría terminar con un ejemplo que creo que debería darnos en qué pensar; Paul Erhlich, ecólogo americano, en su libro Extinción: la desaparición de las especies vivientes del planeta, plantea el siguiente caso hipotético: “un operario de la compañía aérea x, está arrancando parte de los remaches del fuselaje de un avión, ante lo cual un usuario perplejo le pregunta por qué esta haciendo esto, el operario le comenta que esto no es muy importante porque la empresa que construyó el avión, felizmente utilizó más piezas de las imprescindibles, de modo que como la compañía además puede vender los remaches a 2 dólares, pues como es lógico los está retirando y los está vendiendo”. Las especies endémicas son como pequeños remaches del ejemplo anterior, no parece que su desaparición afecte a nada de esta gran aeronave que es la tierra, pero parece de sentido común pensar que si seguimos quitando elementos, partes de este conjunto, toda esta compleja estructura se irá deteriorando. Lamentablemente, nosotros no podemos cambiar de compañía de vuelo ni de avión. Quizás alguna de las especies de Sierra Nevada sea la respuesta a los cambios climáticos que se darán a medio o largo plazo, o tenga alguna utilidad para el hombre, pero lo que sí es seguro es que todas ellas cumplen su humilde función en el mantenimiento de la vida sobre la tierra.

3

4 5

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

55


La red de carreteras ocasiona un importante efecto parcelador del territorio. FOTO: QUINO MIGUÉLEZ.

Las carreteras empobrecen mucho la biodiversidad por la fragmentación de los hábitats que ocasionan

Efectos de las infraestructuras lineales de transporte Georgina Álvarez En un estudio promovido por la Comisión Europea en 16 países, se están analizando algunos de los efectos de carreteras y líneas de ferrocarril sobre el paisaje: fragmentación y pérdida de hábitats, efecto barrera, mortalidad, ruido, contaminación... El informe sobre el Estado español, coordinado por Carme Rosell y la autora, plantea la necesidad de abordar este problema de forma amplia y decidida.

E

l modelo de desarrollo económico impuesto por las grandes potencias económicas mundiales, y que España sigue fielmente, fomenta el crecimiento de las redes de transporte de alta velocidad como clave de una cada vez más rápida transferencia de bienes y servicios. Existe una tendencia dominante que justifica el balance positivo de los beneficios económicos y sociales inmediatos aparentes producidos por estas infraestructuras, en detrimento de los costes. Los costes directos económicos son asumidos a expensas de otras partidas presupuestarias, generalmente sociales, mientras que los costes indirectos económicos y los no económicos requieren un análisis para el que nunca hay tiempo. Entre estos últimos costes figura, en términos generales, la reducción de la supervivencia de los organismos, entre ellos la especie humana, Georgina Álvarez, Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Ministerio de Medio Ambiente.

56

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

lo cual genera una perturbación en los flujos ecológicos y sociobiológicos, y por ende en los hábitats y en el paisaje. La tendencia alternativa se basa en un modelo de desarrollo realmente sostenible; realmente, y no como se menciona de forma mayoritaria “desarrollo sostenible” en la actualidad, como un vocablo hueco que justifica la aplicación del modelo anterior. Dicha tendencia alternativa sitúa las infraestructuras lineales como dependientes de la configuración y funcionamiento del paisaje. Así visto, el paisaje debe constituir la clave de la ordenación del territorio, y no las infraestructuras lineales, lo cual supone que el paisaje, particularmente desde un planteamiento funcional, constituya el tronco fundamental de la Programación Estructural, es decir, aquella que dispone las actuaciones que van a ejecutarse con cofinanciación comunitaria procedente de los fondos estructurales y del Fondo de Cohesión. Ello implica inexorablemente la aplicación de la evaluación ambiental de planes y programas, dado que “la ocu-

pación lineal de terrenos que implica la construcción de una infraestructura lineal de transporte significa la transformación radical del espacio afectado en una banda generalmente estrecha pero de una gran longitud. La necesidad de conectar dos puntos alejados obliga a afectar a todos los espacios intermedios, poniéndose en riesgo los valores ambientales de estos espacios y, por tanto, sus contenidos paisajísticos” (1). La observación del paisaje en España conviene entenderla a partir del concepto de diversidad paisajística, expresión de los procesos ecológicos y culturales que acontecen en áreas heterogéneas compuestas por un conjunto de hábitats naturales, seminaturales o artificiales que conforman una unidad funcional. Los elementos básicos de los paisajes son las “manchas”, los “corredores” y la “matriz”. Así pues, en el tapiz heterogéneo y diverso de paisajes que cubre España vamos a encontrarnos con dos tipos de corredores, las infraestructuras lineales de transporte y los corredores ecológicos o sociobiológicos,


debiendo de estar los primeros supeditados a los segundos, con objeto de garantizar la conectividad sociobiológica, clave del desarrollo sostenible. En la situación actual, la figura de corredor ecológico es más bien una entelequia semántica que comienza a perfilarse desde el complejo de inferioridad que surge de ocupar el último peldaño de las prioridades presupuestarias y de actuación. De aquí que, de momento, sólo se diseñen en la modalidad más fácil de aceptar, como vía pecuaria, lindero y ríos y riberas. Sin embargo, el corredor, bien entendido, como franja de territorio amplia, bien conservada, es la garantía de la persistencia de los paisajes funcionales, ya que la confluencia de las diversas actuaciones que potencia el modelo de desarrollo económico imperante sobre el territorio, no deja de reducir y eliminar las manchas de ecosistemas que contienen la esencia biológica. Las infraestructuras lineales de transporte transforman manchas o muchas partes de ellas en el paisaje e interceptan los corredores naturales. Éstos son sus efectos negativos más importantes sobre el medio natural, que se resumen en lo que denominamos la fragmentación de los hábitats (fragmentación del paisaje). Estas infraestructuras contribuyen a la fragmentación, en principio, con un peso específico menor que otras actuaciones sobre el territorio; peso que se incrementa paralelamente al aumento, sobre todo, de la densidad de la red de infraestructuras de alta velocidad. Y ello sucede principalmente porque la reversibilidad de la actuación con todas sus medidas y procesos acompañantes (incremento de la urbanización, por ejemplo), en estos casos, es mucho más difícil de conseguir y el coste de las medidas correctoras es mucho más alto.

para todo el público es el informe nacional español (2), cuyo contenido es bastante exhaustivo, por lo que este artículo no va a entrar en detalles sobre el tema. La pérdida de hábitats ocurre ya sea por la eliminación completa de manchas de paisaje o por el recorte de las mismas. La reducción del tamaño de los fragmentos supone una pérdida de especies de forma directa o por alteración de las tasas de predación, de germinación de semillas o de otros procesos ecológicos inherentes al funcionamiento de dicha mancha, ecosistema o hábitat (3), lo que se ha podido comprobar para especies forestales en fragmentos a distancias menores de 2 km de una autopista (4). En 1999 (2) se estimó que un 1,3% (6.500 km2) de la superficie del territorio nacional se encontraba transformado por infraestructuras de transporte. Más concretamente, un análisis de la intersección de la longitud de autopistas, autovías y carreteras nacionales con espacios declarados ZEPA, LIC y Espacios Naturales Protegidos a fecha

de 2001 (2) ofreció un valor de 3.758 km, cifra actualmente muy superada. Entre hábitats, los riparios y los humedales son especialmente afectados, también como consecuencia de la extracción y vertido de áridos para la construcción. El efecto barrera se produce ya sea por la mortalidad en la vía, las perturbaciones que la infraestructura provoca y el impedimento –físico o por influencia en las conductas– que suponen la infraestructura y su equipamiento. El efecto barrera se produce tanto a escala de organismo como de población. En los últimos años se han realizado algunos trabajos de seguimiento del paso de individuos a través de distintas vías de transporte, especialmente, del uso de las diferentes estructuras que, diseñados al efecto o no, son susceptibles de ser utilizados por la fauna (véase revisión en 2). La metodología fotográfica se ha puesto a punto de forma muy efectiva recientemente (5), con resultados que permiten

Diez millones de vertebrados mueren cada año en las carreteras españolas. Garduña atropellada. FOTO: ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE HUESCA.

Valoración de la fragmentación de hábitats en España La fragmentación de hábitats, en términos técnicos, se desarrolla como consecuencia de la pérdida de hábitats y del efecto barrera, cuya magnitud es de tal importancia en toda Europa que ha sido objeto de estudio de la Acción COST 341, de la Comisión Europea (2). Esta Acción, que finalizará en noviembre de 2003, se propuso como objetivos realizar en todos los países que se han adherido, entre ellos, España, un informe nacional sobre la fragmentación de hábitats causada por infraestructuras de transporte, un informe europeo al respecto, un manual técnico de orientaciones y medidas concretas, y una base de datos con la información generada en todos los países participantes. De estos productos, el único que está actualmente disponible

Principales efectos ecológicos de las infraestructuras Redacción de El Ecologista Fuente: (2) • Pérdida de hábitat: tanto por ocupación directa de territorio como por los efectos barrera. • Perturbaciones: Emisión de productos tóxicos, ruido e iluminación afectan a una amplia franja de terreno. Otros efectos son los derivados del hecho de facilitar el acceso a áreas naturales, servir de inicio de incendios forestales, etc. • Mortalidad: se estima que 10 millones de vertebrados mueren cada año en las carreteras españolas. • Efecto barrera: en general más importante para las especies no voladoras y de pequeño tamaño.Supone una fuerte restricción a los desplazamientos, la inaccesibilidad a determinados hábitats o recursos, así como el aislamiento de poblaciones. Es mayor cuanto más ancha y transitada es la vía,pero también influyen los vallados perimetrales, los sistemas de separación entre calzadas y la velocidad de los vehículos. • Dispersión de especies: los márgenes de la carretera pueden favorecer la extensión de determinadas especies, en particular de especies exóticas. El Ecologista, nº 37, otoño 2003

57


1

en relación con la selección del hábitat para la reproducción o la alimentación (2) con resultados en algunos casos poco representativos. Pueden añadirse datos sobre contaminación de ríos y contaminación atmosférica (2). De todo lo cual se infiere la existencia de perturbaciones significativas, cuya magnitud no puede determinarse en términos genéricos, si bien se sabe que el tamaño de la población, la movilidad de los individuos o del medio y sus requerimientos de hábitats van a influir determinantemente en el resultado final. La dificultad en la identificación de patrones de comportamiento universal ante el efecto barrera, ha hecho que para la evaluación de este fenómeno se estén utilizando indicadores de estado, como la densidad de carreteras, en vez de propiamente de impacto. En algunos países europeos se destaca el efecto corredor que ejercen las infraestructuras lineales de transporte, como

recreadoras de hábitat en márgenes y medianas. No obstante, en España, donde el paisaje tiene todavía un nivel elevado de naturalidad, el efecto corredor se manifiesta preferentemente, también, de forma contraproducente para la conservación del paisaje, los hábitats y las especies, por facilitar la dispersión de especies alóctonas y la proliferación de incendios forestales. Un 20% de los incendios forestales que anualmente se producen en España se originan junto a vías de transporte (carreteras y ferrocarriles). Este porcentaje se eleva a un 35% si se consideran además las pistas forestales. Sin embargo, las causas que provocan los incendios desde pistas forestales son más variadas, mientras que desde carreteras dominan los motivos tipificados como fumadores y negligencias (6). Pero, posiblemente, el efecto más llamativo para la mayor parte de las personas, sea

Algunos efectos en el Estado español 2 1. Tejón con cría, captado al cruzar un paso bajo una carretera. FOTO: HERRANZ, J.

2. Indicadores de bandas sonoras para tratar de reducir la velocidad de los vehículos y evitar atropellos de linces. FOTO: PARQUE NACIONAL DE DOÑANA.

valorar detalladamente la efectividad del paso para muchas especies. Sin embargo, falta disponer de información rigurosa del efecto barrera sobre poblaciones y comunidades a ambos lados de la vía, lógicamente, por la dificultad que entraña segregar el efecto propio de la vía de los que puedan manifestarse en una población dada por otras causas. Algunos datos disponibles se refieren a mortandades masivas de anfibios o elevadas de aves al interceptar la vía una ruta migratoria o discurrir en las proximidades de una laguna u otro humedal o hábitat que actúe como sumidero en una época o varias del año, pudiéndose deducir, en estos casos, un efecto importante puntual sobre determinadas poblaciones. La mayor parte de la información publicada a este respecto, se refiere a efectos de perturbaciones (ruido, tránsito, luminosidad), ya sea en fase de construcción de la vía o posteriormente, sobre el éxito reproductivo de individuos o parejas reproductoras, en una serie de especies, entre las que destacan el oso pardo, el lince ibérico, el buitre negro, el buitre leonado, el águila perdicera, la chova piquirroja, el cernícalo vulgar, el cuervo y el avión roquero, o bien

58

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

• La extensión de nuestra red de carreteras es de 664.326 km (datos de 1998, Ministerio de Fomento 2000). • Densidad de carreteras (sin considerar vías urbanas): 1,06 km de carretera/km2 de territorio. • Tanto la extensión de la red de carreteras como el número de vehículos en circulación se han incrementado fuertemente en las dos últimas décadas. Pérdida de hábitats • Se estima que el 1,3% de la superficie estatal está ocupada por las calzadas y sus márgenes (6.500 km2). No hay información sobre los tipos de hábitats perdidos por esta causa, aunque unos de los más afectados son los riparios, ya que a menudo las carreteras siguen (y ocupan) los márgenes fluviales.

RIQUEZA MEDIA DE ESPECIES DE AVES FORESTALES EN FRAGMENTOS FORESTALES DE LA MESETA IBÉRICA, EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO DE LOS FRAGMENTOS

Redacción de El Ecologista Fuente: (2) • Estudios recientes muestran la poca capacidad para albergar aves forestales en bosques de menos de 2 ha (los más frecuentes en las submesetas norte y sur). • Un ejemplo entre los mamíferos: tejones y ginetas restringen su presencia a bosques de más de 100 ha. Efectos de margen y dispersión de especies • Poco estudiado en España. Un ejemplo: el senecio del cabo (Senecio inaequidens) parece que se está extendiendo gracias a los ambientes de gravas y taludes de los márgenes de las carreteras. Es una planta muy invasiva, que pude desplazar a especies autóctonas en praderas, siendo además tóxica para el ganado. • Alrededor del 20% de los incendios se originan en los márgenes de las carreteras. Efecto barrera • Se reduce, en cierta medida, mediante el paso a través de drenajes y otras estructuras transversales, como viaductos, pasos inferiores o superiores, pero sólo cuando están diseñados adecuadamente para los diversos requerimientos de la fauna. La situación es diferente en los distintos grupos animales: - Ungulados: reacios a usar pasos que no sean muy amplios. - Carnívoros: los usan con frecuencia. - Micromamíferos: utilizan a menudo los pasos. - Anfibios y reptiles:incluso las carreteras locales ejercen un fuerte efecto barrera para muchos de estos animales.


FOTO: U.S. DEPARTMENT OF ENERGY.

Año 2000 2001 2002

NÚMERO DE INCENDIOS FORESTALES ORIGINADOS JUNTO A VÍAS DE TRANSPORTE (CARRETERAS Y VÍAS FÉRREAS) Y PORCENTAJES CON RESPECTO AL TOTAL Total junto a vías Total incendios Junto a carretera Junto a vía férrea de transporte forestales 23.573 4.632 (19,6%) 244 (1,0%) 4.876 (20,7%) 19.099 3.669 (19,2%) 206 (1,1%) 3.875 (20,3%) 19.929 3.838 (20,2%) 182 (0,9%) 4.020 (20,2%)

la mortalidad de animales en carretera, sin despreciar los accidentes que se producen por el cruce de animales por la calzada (véase revisión en 2). La mortalidad de animales domésticos es mayor que de fauna silvestre, y son también la causa de la mayor parte de los accidentes provocados, teniendo peores consecuencias en vías de alta velocidad. La anchura de la vía, la intensidad del tráfico y la velocidad son variables que influyen decisivamente sobre la mortalidad. Por este motivo, el diseño del trayecto y de la obra, la señalización y las limitaciones de velocidad, así como la fabricación de los vehículos y el marketing comercial son, en buena parte, responsables de la mortalidad de fauna en carretera y corresponsables de la fragmentación que se produce por las actuaciones sectoriales.

Un debate pendiente Las perturbaciones ya comentadas y la mortalidad de la fauna silvestre que se producen por esta causa se incluyen en varias de las formas de infracción que contempla la Ley 4/1989, de Conservación de los hábitats naturales y de la flora y fauna silvestres, en su Artículo 38, cuando afectan a espacios naturales protegidos, y si se trata de espacios declarados ZEPA o LIC (futuras Zonas de Especial Conservación) pueden vulnerar las Directivas de Aves y de Hábitats, además del incumplimiento de la normativa autonómica que proceda. En este sentido, se echa en falta un debate serio en España sobre cómo reducir un problema grave para el medio ambiente, cómo evitar el incumplimiento de la norma legal y determinar quién la incumple actualmente: ¿el que atropella, el que construye, el que autoriza la construcción

sin que el proyecto final aprobado cuente con las medidas necesarias para evitar la muerte en la carretera; el que no efectúa el mantenimiento correcto de las medidas adoptadas? Desde este planteamiento se confluye en buena parte de la argumentación y conclusiones de Antonio Estevan en su artículo: “Una matanza calculada”, referido a los accidentes humanos en las carreteras, autor que muestra una opción alternativa a la actual con respecto a las limitaciones de velocidad y modelos de coches, en consonancia con la teoría de la “Visión cero” (7). Debemos asumir que no todo es compatible, ni con medidas correctoras o compensatorias, y que el desarrollo sostenible no se alcanza mediante el modelo político-económico actual, sino que para conseguirlo en este caso es imprescindible adoptar medidas dirigidas a la reducción generalizada de la velocidad, al fomento del transporte multimodal, a la subordinación de la planificación de infraestructuras lineales a la ordenación del territorio/paisaje y a la evaluación estratégica ambiental, así como a la redefinición del diseño de vehículos y del marketing para el consumo, entre otros aspectos. Resulta llamativo cómo en algunas reuniones técnicas sobre la evaluación ambiental referida a la Red Natura 2000, las sesiones más frecuentadas hayan sido las relativas a las medidas compensatorias, cuando nuestra primera obligación y, por ende, nuestro máximo esfuerzo, debe de ir dirigido a evitar la degradación ambiental y el incumplimiento de la legalidad. La transferencia del problema a otro lugar justifica una visión inmediata y parcial, incongruente con la realidad de la conservación de la

naturaleza. Debe tenerse muy en cuenta que el objetivo de las medidas compensatorias, de acuerdo con la Directiva de Hábitats, es alcanzar una situación de “pérdida neta cero”. Es decir, que la totalidad de los hábitats alterados sean reemplazados por hábitats que puedan desarrollar las mismas funciones que los iniciales, y con una superficie equivalente o superior a la afectada. Algo muy difícil de conseguir e imposible sin una perspectiva global. Por ello, las medidas compensatorias sólo deben aplicarse como una excepcionalidad, y no como una medida rutinaria, ya que el principio básico que establece esta Directiva es la prevención, principio, por otra parte, fundacional de los programas marco medioambientales de la Comisión Europea. Los condicionantes a la financiación comunitaria pueden ser una herramienta importante si se cumplen escrupulosamente, evitando las justificaciones no rigurosas. En el plano nacional, se debe ir hacia un equilibrio presupuestario que permita al medio ambiente desarrollarse en todos los sectores y horizontalmente, de forma que cale realmente en la sociedad. Como una primera medida, sería conveniente incrementar el porcentaje de la retención de crédito (actualmente 1% destinado a objetivos culturales) en proyectos de obras, para que pueda ser destinado a integración paisajística, con objeto de potenciar conjuntamente ambos valores, natural y cultural, sobre el territorio.

Notas y referencias 1. ESPAÑOL, I. 1998. Las obras públicas en el paisaje. CEDEX, Madrid. 2. ROSELL, C. Y ALVAREZ, G. 2003. La fragmentación del hábitat en relación con las infraestructuras de transporte en España. Informe nacional Acción COST 341. Comisión Europea-DGCN-U. Barcelona. Consultable en www.mma.es/conserv_nat/ acciones/paisaje/paisaje.htm 3. SANTOS, T. Y TELLERÍA, J.L. 1993. Fragmentación forestal y conservación de la fauna. Ecosistemas, 4: 34-35 4. BROTONS, L. Y HERRANDO, S. 2001. Reduced bird occurrence in pine forest fragments associated with road proximity in a Mediterranean agricultural area. Landscape and Urban Planning, 52: 77-89. 5. HERRANZ, J., HERVÁS, I, MATA, C. SUÁREZ, F Y CACHÓN, J. 2002. La efectividad de los elementos para el paso de fauna en carreteras. CEDEX-Dpto. Ecología de U. Autónoma de Madrid. Informe inédito. 6. DGCN 1998-2002. Los incendios forestales en España durante el año… Informe inédito. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. 7. ESTEVAN, A. 2002. Una matanza calculada. El Ecologista, 33: 20-25.

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

59


2 Senda de las Merinas (Madrid):

Andando de Madrid a la Sierra

Conocer para defender

E

60

l hambre de naturaleza, que millones de personas acumulan a lo largo de la semana en las grandes urbes, es saciado con salidas masivas a zonas naturales. Así, todos los fines de semana encontramos interminables caravanas de vehículos al encuentro de los espacios naturales que queden a su alcance. Estas peregrinaciones son una clara muestra del desarraigo que se tiene en relación con lo que está justo a nuestro lado: se huye a la búsqueda de supuestos paraísos lejanos. Es cierto que la urbe se desparrama como una mancha de aceite, y el ocio ligado a naturaleza se aleja cada vez más. Pero no es preciso recurrir a grandes desplazamientos: podemos comenzar a disfrutar, desde la misma urbe, con recursos naturales que, aunque maltratados, están a la salida del metro. Este es el caso de la Senda de las Merinas que parte de Madrid hasta su

vecina Sierra de Guadarrama.

Por las vías pecuarias hacia espacios protegidos Los más de 5,4 millones de habitantes de la Comunidad de Madrid –con algo menos de 8.000 km2 de superfice–, ejercen una fuerte presión sobre los espacios naturales de su entorno.Además, estas visitas a menudo se concentran en lugares emblemáticos y nobles, que acaban deteriorándose por la presión que sufren. Sin embargo, existen recursos y ámbitos que no desmerecen nada en relación con aquellos. Y los caminos ganaderos o vías pecuarias nos pueden llevar hasta allí. Los 4.000 km de vías pecuarias que surcan la geografía madrileña no son un patrimonio desdeñable.La situación de la Comunidad, en el centro peninsular, hace que esta red sea muy tupida –pues sirvió de encrucijada de caminos–. En

Caminando por la Calzada Romana, cerca de El Escorial. FOTO: AUTOR.

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

teoría, podríamos ir de cañada en vereda, o de cordel a descansadero, desde Somosierra hasta el Tajo sin obstáculo alguno. Pero la realidad es diferente: el tremendo y desbocado urbanismo especulativo y disperso, junto con la desmesurada red de infraestructuras viarias, dificulta sobremanera este tipo de trayectos. Sin embargo, aún no es imposible y, por medio de las vías pecuarias, podemos transitar y comunicar muchos espacios protegidos de la Comunidad de Madrid.

Iniciativa de Ecologistas en Acción A partir de la defensa de las vías pecuarias, por las que los rebaños de ovejas merinas del Proyecto 2001 llegaban a Madrid desde Picos de Europa o Sanabria,fue madurando la idea de actuar para que las telarañas urbanísticas no taponaran estos caminos ganaderos que son patrimonio público. El paso ocasional de rebaños transhumantes por la capital, otoño tras otoño, dejaba a estas vías pecuarias sin uso ganadero el resto del año. Por ello, estos caminos corrían,corren,serio peligro de invasión y olvido. Se planteaba, pues, una acción en contra de la tendencia general. Finalmente, el empeño de varias personas de la asociación ha conseguido, a partir de las vías pecuarias existentes, que podamos salir de la ciudad andando –algo hoy día imposible en la mayor parte de su perímetro,a causa de los sucesivos anillos de circunvalación y otras autopistas– y lleguemos, sin interrupción, hasta la Sierra del Guadarrama, un espacio merecedor de ser futuro Parque Nacional. En el camino, partiendo de la Casa de Campo, un Parque periurbano ahora ya engullido por la gran ciudad y su entorno, recorreremos también el Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama. En definitiva, se recorre una zona muy significativa de la región madrileña, ascendiendo desde la llanura manchega hasta las cumbres graníticas de la Sierra del Guadarrama. En

el recorrido se puede ver y disfrutar de todo un catálogo de recursos naturales e históricos, a los que ahora haremos referencia.

La Casa de Campo La ruta parte de este emblemático parque, que ha sido durante muchos años motivo de discusión entre conservacionistas y gestores municipales de la capital. Innumerables errores de gestión han levantado las iras de los primeros y no parece que la situación vaya a mejorar en el futuro. A pesar de todo, su enorme extensión acoge una serie de recursos tanto naturales como históricos que proporcionan un gran valor añadido a esta ruta senderista. Su origen se remonta a la época de Felipe II, a mediados del s XVI, cuando comienza la adquisición de fincas próximas al Alcázar árabe que servía como residencia real. Su finalidad era la de servir de finca de caza y recreo, primero para los Austrias y luego para los Borbones. La proclamación de la II República marca un nuevo hito en la historia del Parque, que, el 1º de Mayo de 1931, pasa a ser lugar de recreo del pueblo de Madrid con la entrada masiva de la población madrileña.El parque tenía entonces 1.747 hectáreas,que ahora se han reducido a poco más de 1.000 por concesiones, donaciones, autovías, etc. que han venido limando su patrimonio original.Hasta hace poco la Casa de Campo era un parque periurbano,que el desarrollo urbanístico ha convertido en urbano al quedar engullido por urbanizaciones de Madrid y Pozuelo. La Senda de las Merinas,atraviesa la Casa de Campo desde su entrada principal, remontando el curso del Arroyo Meaques, tributario del Manzanares. El recorrido por el bosque de ribera es una radiografía de este tipo de ecosistema en donde la biodiversidad es más que notoria. La presencia de gran variedad de vegetación, alóctona en muchos Autor: Juan García Vicente, Ecologistas en Acción de Madrid


Atravesando un contadero de ovejas en la Senda de las Merinas. FOTO: AUTOR.

¿QU IERES ? COLABORAR

uellos espacios Nos interesan aq e el mejor cononaturales en los qu ión de sus valores cimiento y divulgac conservación. pueda ayudar a su

tas Oliveros, Ecologis Escribid a: Roberto alb án , nt Mo de la eb en Ac ció n La Pu Puebla os nº 40,45516 - La Apartado de corre 925751387, l: Te o) led (To de Montalbán drob@terra.es 619948631, acma

casos, es debida a su propia condición de parque, con fuerte acción antrópica. Muchas especies fueron traídas aquí de lugares exóticos, desde el s. XVI hasta ahora.En todo caso,su interés natural es innegable. Así, por ejemplo, se cuentan más de 70 especies entre su avifauna. La Senda de las Merinas abandona la Casa de Campo observando obras del arquitecto Francisco Sabatini, de indudable valor y casi desconocidas: el Puente de la Culebra, de estilo barroco, digno de mayor reconocimiento y único en la capital; la entrada de los arroyos Meaques y Prado del Rey al Parque mediante un sistema de verjas acopladas a la tapia de cerramiento del s. XVIII, etc. Justo aquí, a la salida del Parque por el suroeste, donde comienza el término de Pozuelo de Alarcón,entramos en contacto con la red de Vías Pecuarias por las que discurre, íntegramente, esta Senda de las Merinas hasta la Sierra.

Invasión de vías pecuarias en Pozuelo y Majadahonda El diseño de esta Senda tiene su origen en la reacción de Ecologistas en Acción ante la invasión de la Vereda Camino de las Carreras por obras de urbanización en Pozuelo. Con diversas marchas y acciones de protesta se reivindicó el

MONTE ABANTOS Y LA HERRERÍA

derecho secular a transitar libremente por esta vía pecuaria. El Ayuntamiento de Pozuelo obvia la Ley de Vías Pecuarias y procede a modificar el recorrido sin respetar la continuidad de la Vereda, cortándola con diversos viales en un tramo vital como es el próximo a la Casa de Campo. Más allá se urbaniza un largo tramo de la Vereda, desplazándola de su trazado original con los consiguientes cortes en su continuidad. Continuando el trazado de la Senda, se llega al término de Majadahonda. Allí se enlaza con una nueva vía pecuaria, la Vereda de San Antón,que nos va a conducir al Parque Regional del Curso Medio del Guadarrama. Pero sobre un largo tramo de esta nueva vereda, el propio Ayuntamiento de Majadahonda ha instalado el campo de golf municipal Las Rejas. Este nuevo obstáculo no ha sido óbice para que Ecologistas en Acción haya realizado marchas a través del campo de golf,eso sí,con numerosos incidentes con sus adjudicatarios y su personal de seguridad.De hecho hay abiertos varios procedimientos legales por agresiones y daños que hemos sufrido al impedirnos discurrir por este camino ganadero invadido por el verde césped del golf. El hecho más notable se produce

PARQUE REGIONAL DEL RÍO GUADARRAMA

CASA DE CAMPO Tramo de vía pecuaria ocupado por campo de golf

cuando, en noviembre de 2001, dos mil ovejas merinas pasan por esta Vereda, irrumpiendo por el campo de golf en su camino desde Picos de Europa hasta las dehesas de Extremadura, y antes de pasear simbólicamente por las calles de Madrid. Las actuaciones judiciales abiertas contra los ecologistas originaron una sentencia que marca un hito en la defensa de estos caminos ganaderos, ya que exime de toda responsabilidad a los denunciados –ecologistas y rebaño– por los adjudicatarios de la explotación de este campo de golf.

Parque del Río Guadarrama y la Sierra Salvados estos obstáculos,no naturales por supuesto, estamos camino del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama.En ligero descenso vamos observando el bosque de ribera del Guadarrama con el panorama de la Sierra al fondo. Por fortuna el agobio urbanizador ya no es tan notorio, y el río nos descubre la importancia de las venas de agua en los paisajes mediterráneos: la biodiversidad del bosque de ribera contrasta con la monotonía de paisajes más uniformes y austeros. Una vez que se atraviesa el Parque Regional del Curso Medio del Guadarra-

ma, se inicia la subida de la rampa que nos lleva a los terrenos graníticos de la Sierra.Atravesamos el río Aulencia, que nutre al embalse de Valmayor, y subimos hasta el cruce con la Cañada Real Segoviana en el Alto de Santa Ana,ya en Valdemorillo. Tras un trecho, tomamos la Vereda de Robledo de Chavela, que a través de encinares y vaguadas nos llevará hasta otra Cañada Real,un ramal de la Leonesa Oriental. Estamos ya a los pies de las Machotas. Confluimos allí con el GR-10, Valencia- Lisboa, por donde transitamos para llegar hasta San Lorenzo de el Escorial. Aquí hay multitud de recursos de variado interés:desde las magníficas fresnedas que jalonan la parte final del recorrido, las Lagunas de Castrejón, el Monasterio de El Escorial, el Bosque de la Herrería,o el arboreto de Luis Ceballos en la subida al Puerto de Malagón o de Abantos. Finalmente hemos llegado a la Sierra por medio de la red de vías pecuarias madrileñas que, en este caso, sirven de comunicación de la ciudad con espacios naturales de reconocido valor natural. En definitiva, desde la gran urbe es posible acceder a espacios naturales, de la forma más sostenible: a pie, en bicicleta o a caballo, y no morir en el intento.

Para fomentar el uso de este itinerario y reivindicar el uso y la defensa de las vías pecuarias, Ecologistas en Acción ha editado un mapa a escala 1:50.000 de todo el recorrido. Se une esta publicación a la de otro sendero, la Senda Real, que permite ir desde la capital a Tres Cantos, Colmenar Viejo y Manzanares el Real, transitando junto al Monte de El Pardo y el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. El Ecologista, nº 37, otoño 2003

61


Libros y revistas

Cuidar la T(t)ierra: políticas agrarias y alimentarias sostenibles para entrar en el siglo XXI. Jorge Riechmann. Barcelona: Icaria, 2003. 623 p. 22€ Se abordan aquí temas como los ecosistemas, la revolución verde y el agribusiness,la ganadería,el empleo y los rendimientos, la PAC...asuntos todos relacionados con la agricultura y la alimentación,pero también y sobre todo la última obra de Jorge Riechmann trata del derecho de los pueblos a una alimentación sana. El libro está coeditado por los principales grupos que, en el ámbito nacional e internacional (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Fundación Ecología y Desarrollo, Greenpeace, ISTAS, Plataforma Rural, Rel-Uita, y SEAE), están trabajando para intentar conseguir un modelo agroalimentario sustentable para las décadas que vienen: “Mientras sigamos comiéndonos la Tierra en lugar de comer de la tierra, devorando petróleo en lugar de alimentarnos con la luz del sol, produciendo y extrayendo sin preocuparnos de cerrar los ciclos de materiales, el aceleradísimo declive de la biosfera que impulsamos en la actualidad se agravará sin freno. Es hora de cambiar de rumbo. Este libro querría contribuir a mostrar en qué dirección”. Guadalupe Castro

62

El Ecologista, nº 37, otoño 2003

Entre tantos. Guía práctica para dinamizar procesos participativos sobre problemas ambientales y sostenibilidad. Francisco Heras Hernández. Valladolid: GEA scl, 2003. 137 pág. La extensión y profundización de los problemas ambientales y los desafíos de la sostenibilidad plantean nuevos retos a un amplio conjunto de profesionales, incluyendo educadores ambientales, agentes de desarrollo local, técnicos municipales, gestores de espacios naturales protegidos o administradores de recursos naturales. Una de las necesidades clave es facilitatr que la creatividad, puntos de vista, conocimientos, recursos o intereses de tantos sean incorporados para construir soluciones más ajustadas y compartidas. Así, de un tiempo a esta parte, la participación ambiental está un protagonismo creciente. Este libro,compendio de técnicas, herramientas,referencias bibliográficas,etc.quiere facilitar a quienes se aproximen a este campo una batería de instrumentos con los que poder hacer frente al reto de poner en marcha procesos reales de participación en temas ambientales. Paco Segura

Agua, ¿mercancía o bien común? VV.AA. Barcelona: Alikornio, 2003. 345 p. 15€  Se está operando un cambio en la consideración del agua de bien común hacia su conversión en una mercancía más. Este libro denuncia las políticas que, desde la escala internacional a la local, están impulsando este proceso de mercantilización, analizando además algunas de las luchas sociales que tales políticas han suscitado. En este sentido, en un primer ensayo se abordan las dinámicas de mercantilización y privatización del agua y su evolución a escala mundial, señalando a los ganadores y perdedores en este proceso. A continuación, se desarrolla una reflexión necesaria sobre las limitaciones inherentes al ecologismo oficial y su papel como cogestor de la miseria ecológica, además de salir al paso de las posibles falacias que puede llegar a encerrar la “nueva cultura del agua”, a partir del análisis crítico de las políticas territoriales e hídricas que en España han culminado en el Plan Hidrológico Nacional; la “nueva cultura del agua” puede llegar a solaparse con determinadas propuestas del “desarrollo sostenible” de corte neoliberal. El libro se completa con el análisis de dos importantes “guerras del agua”: un ensayo explora el largo conflicto vecinal contra el aumento de los recibos del agua en el área metropolitana de Barcelona y cómo se desactivó; el otro analiza la rebelión popular contra la privatización del agua en Cochabamba y su área de influencia, y cómo el Estado tuvo que dar marcha atrás a esa privatización impulsada por el Banco Mundial, iniciándose a partir de entonces una progresiva autogestión de la población sobre los recursos hídricos. En definitiva, un libro de gran interés que provocará un enriquecedor y pertinente debate para el movimiento ecologista. Ramón Fernández Durán

La ecología en casa: como evitar los riesgos medioambientales y de salud en el hogar Enric Aulí. Barcelona: Integral, 2003. 155 p. Llevamos ya varios años viendo en las librerías publicaciones relacionadas con el medio ambiente y el consumidor, libros que intentan sensibilizar a los ciudadanos ofreciendo información acerca de los productos cotidianos que manejamos en nuestros hogares. No es mala idea esta forma de educación ambiental, ya que efectivamente, el entorno de nuestras viviendas influye poderosamente en nuestro bienestar y en nuestra salud y un mejor conocimiento de la realidad nos permite reaccionar y mejorar la situación. Pero también deberíamos tener en cuenta, como ciudadanos comprometidos y responsables que somos, que este tipo de libros y esta forma de educación, tiene otra contrapartida y es que nos permiten relajarnos y tranquilizar nuestras conciencias. La gran mayoría de estas publicaciones no vienen a cuestionar ni un ápice los “valores occidentales” ni nuestras formas de consumo, que ya se consideran inamovibles. Guadalupe Castro


Industria como naturaleza. Hacia la producción Limpia. Varios autores. Madrid: La Catarata, 2003. 283 pág.

Atlas de las Aves Reproductoras de España Una nueva publicación, de más de 700 páginas, desarrollada por SEO/BirdLife y financiado por la Dirección General de Conservación de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente, que ofrece un completo panorama de la distribución, poblaciones y amenazas que experimentan las 337 especies de aves que crían en nuestro país.

Abaco : revista de cultura y ciencias sociales El último número del año 2002 de esta revista asturiana auspiciada por el Centro de Iniciativas Culturales y Sociales (CICEES), es una monografía sobre Paisaje, arte, patrimonio. Los anteriores han sido sobre Globalización y sobre Riesgos alimentarios. Además, artículos dedicados a Irak y las secciones fijas del Taller literario y las recensiones de libros.

Nunca Máis. Aprendamos la lección de una vez. Unidad didáctica editada por Forem Galicia. Portada del número 0, febrero de 2003.

Guía práctica para circular en bicicleta en la ciudad, en el campo, en carretera Folleto práctico editado por �������������������������������������������� Ecologistas en Acción de Andalucía y otras entidades.

EkoLurra Boletín estacional de la Federación de Agricultura Ecológica de Euskadi.

��������������������� ������� ��������������������

�������������������� ��������������� ����������������������

������������������� ����� ��������������������

�������������������� �������������� ��������������������

���������������������� ���������������� ��������� ��������������������

��������������������� ���������������� ��������������� �����������������������

��������������������� ��������� ��������������� ��������������������

��������������������������� ��������������������������� ��������������������

�������������������������� ����������������������� �������� ��������������������

������������������������� ������������������� ������ ��������������������

���������������������� ��������������������������� ����� ������������ ���� ������������ ������� �����������������������

�������������������

�������������������������������������� ����� ������������ ���� ������������ ������� ������������������������ El Ecologista, nº 37, otoño 2003

63


Simbiosis CENTRO DE ESTUDIOS DE METAECONOMÍA (CEM) Valle del Ambroz, Extremadura

“...Si sabes que hay en ti un ansia de buscar una alternativa realista a tu proyección personal y profesional...” PROGRAMA

S.E.R. ≠ :

Sostenibilidad ambiental, Etica global, Responsabilidad social.

Programa de formación holística teórico-práctica, brindada en un marco de convivencia, de contacto con la naturaleza y con el objetivo de una plena asimilación de las oportunidades y retos medioambientales y sociales que rediseñan un nuevo sistema global.

CONVOCATORIAS PRIMAVERA Y OTOÑO 2003

Información: www.metaeconomics.com Tel: 629 560 964

LA TIENDA VERDE LIBRERÍA ESPECIALIZADA EN MAPAS, LIBROS, GUÍAS Y REVISTAS DE MONTAÑA, ESPELEOLOGÍA Y TURISMO

Maudes, 38 y 23 28003 - Madrid Tels: 915330791 y 915353810 www.tiendaverde.org

Envíos contra reembolso. Brújulas y altímetros. Solicite catálogo.

Mermeladería y Casa de Aldea Cultivamos fruta y huerta ecológica, elaboramos mermelada, encurtidos y zumos, que llevamos a grupos, cooperativas de consumo y a tiendas. Alojamiento de agroturismo por habitaciones y casa completa. Estamos en Rieña (Asturias) a 10 km de Cabrales Tel 985 41 58 95, 689 18 36 25

Centro de Turismo Rural Bioclimático en Gredos

www.gredos.org

Piedra Caballera s/n, 05124 - Hoyocasero (Ávila) Tels: 920299741 651853619 605871525

EXPOSICIÓN DE CARTELES CONTRAPUBLICIDAD La exposición consta de 14 carteles plastificados de unos 60 x 60 cm (medidas variables). Pedidos: Ecologistas en Acción 915 31 23 89

64

El Ecologista, nº 35, primavera 2003


El Tenderete INFORMES AGUA • Incidencia ambiental del Plan Hidrológico Nacional sobre los Humedales, Repercusión sobre laConvención de Ramsar. 2002, 5,00€ • Plan Hidrológico: análisis y propuestas. 2000, 6,00€ • Uso sostenible del agua en la Cuenca del Mediterráneo:una alternativa al trasvase del Ebro. 2000. p. 24, 2,40€ • Jardinería con menos agua. 1999, 3,00€ • Datos y reflexiones para un debate necesario en torno al agua en Madrid. 1998. p. 24, 1,80€

EVO NU

CAMBIO CLIMÁTICO Y ENERGÍA • Energías renovables en la educación. 2001. p. 96, 3,00€ • Cuadernillos de Energías Renovables. 2000. p. 32, 1,80€ (versiones en castellano y catalán) • Residuos Nucleares: problemática almacenamiento y transporte. 1996. p. 26, 3,00€ • Efectos sobre la salud de las emisiones de la producción de energía eléctrica. 1995. p. 20, 3,00€

ÉTICA

GLOBALIZACIÓN • Globalización capitalista: luchas y resistencias. Virus, 2001, 9,02€ • El mundo no es una mercancía. J. Bové y F. Dufour. 2000, 12,02€

CONTAMINACIÓN y RESIDUOS

NU

EVO

VARIOS

• Instrumentos económicos para la prevención y el reciclaje de los residuos urbanos. Dolores Romano y Pablo Barrenechea. Bakeaz, 2001. 13,22€

• La situación del mundo 2003. Icaria, 21€ • Cuidar la T(t)ierra. Politicas agrarias y alimentarias sostenibles para entra en el Siglo XXI. Jorge Riechmann, Icaria, 2003, 22€ • El sentido de las caracolas. Un viaje de mirada urgente al desastre del Prestige. J.V. Barcia, fotos Juan Yuste. Lobohombre, 2003, 12€ • La ciudad y los derechos humanos. Rosario del Caz, Pablo Gigosos, Manuel Saravia. Talasa, 2002. 9€ • La situación del mundo 2001. Icaria, 20,28€ • Hacia un desarrollo rural sostenible: desarrollo rural 2001.Asociación Ecos para el desarrollo sostenible.Oviedo: Asociación Cambalache, 2001, 14,40€ • Economía sostenible.Principios,conceptos e instrumentos. Roberto Bermejo. Bakeaz. 2001, 21,04€ • Rutas del cielo (guía celeste). Miguel Díaz, Desnivel, 13,90€ • Diez mil kilómetros a través de África. Javier Pérez de Albéniz, Desnivel, 1990, 12,70€ • Ecología para vivir mejor. Pere Subirana. Icaria, 1999, 10,52€

ESPACIOS Y ESPECIES • Deporte y naturaleza. Talasa, 2001, 11,87€ • Manual para defensa de los caminos tradicionales. H. Villalvilla. Talasa, 2000, 11,87€ • Propagación de especies autóctonas y restauración de la vegetación natural, 1988, 2,40€ • Aves Carroñeras: actas II Congreso Internac. 1997, 9,02€ • Vallados cinegéticos. Coda, 1994, 3,01€

ESPACIOS NATURALES Y ESPECIES

MONTAÑAS • Excursiones para niños por la Sierra de Madrid. Javier Zarzuela. La Librería, 2003. 17,50€ • Excursiones para los colegios por la provincia de Madrid. Domingo Pliego, Desnivel, 1991, 9,90€ • Cuentos de las montañas de cuento. Rosa FernándezArroyo, Desnivel, 2002, 11,00€ • Mujeres y montañas.Nacimiento del Pirineísmo femenino. Marta Iturralde. Desnivel, 2002, 11,50€

bé tamalà a r t A ca en

• Cuerdas rebeldes. Relatos de mujeres alpinistas. Arantza López Marugán, Desnivel, 2001 10,50€ • El territorio del leopardo. Eduardo Martínez de Pisón. Desnivel, 2000, 12,70€ • Lugares poco recomendables. Javier Pérez de Albeniz, Desnivel, 1998, 9,80€ • El País frágil.La montañas deben sobrevivir.Rosa Fernández, Desnivel, 1996, 9€ • La conservación de los ecosistemas y culturas de montaña. D. Denniston. Bakeaz, 1996, 5,41€ • Red global: los ordenadores en una sociedad sostenible. John E. Young. Bakeaz, 1996, 5,41€ • La hora de la partida. Halkane. Bakeaz, 1995, 5,41€ • Discriminación de género:un obstáculo para el desarrollo sostenible. J.L. Jacobson. Bakeaz, 1994, 5,41€

ANTIMILITARISMO

CONTAMINACIÓN Y RESIDUOS

EVO NU

bé tamalà a r t A ca en

Para realizar pedidos envía esta solicitud a Ecologistas en Acción, Marqués de Leganés 12, 28004 Madrid

VARIOS • Acceso a la información ambiental. Guía Práctica. 2003, 3,00€ • Los delitos ecológicos. Guía Práctica. 2002, 3,00€ • Cuadernillos: Transporte y medio ambiente. 2001. p.40, 3,00€ • Conclusiones Cumbre Ecologista Ibérica. 2000, 4,80€ • La OTAN y la limpieza étnica en los Balcanes: efectos ambientales guerra de Yugoslavia. 1999. p. 20, 1,80€

Solicitud de envio

Nombre: ____________________________ Apellidos: ___________________________ Domicilio: ___________________________ Población: __________________ C.P.: ____ Provincia: ___________________________ Teléfono: ____________________________ Correo electrónico: ____________________

LIBROS AGUA

#

• Agua, regadío y sostenibilidad en el Sudeste ibérico. Julia Martínez, Miguel Á. Estevez. Bakeaz, 2002, 14€ • Los mercados del agua en Tenerife. Federico Aguilera Klink. Bakeaz, 2002, 9€ • El Plan Hidrológico a debate. P. Arrojo. Bakeaz 2001, 24,04€ • Gestión alternativa del agua en la cuenca del Segura.Julia Martínez Fernández, 2000, 9,02€ • La eficiencia del agua en las ciudades. A. Estevan y V. Viñuales. Bakeaz, 2000, 15,03€ • Delta Ebro, sistema amenazado. Bakeaz,1999, 7,21€ • De la noria a la bomba. J. Cruces, J.M. Hernández, G. López

EVO NU

• Presupuestos para el desarme. M. Renner. Bakeaz, 1996, 5,41€ • Comida, no bombas: combatir hambre, crear comunidad. C. T. Lawewnce y K. McHenry. Talasa, 1992, 7,81€

• La recuperación de la materia orgánica de la basura en la Comunidad de Madrid. 1999. p.10, 1,20€ • Las diferentes instalaciones para el tratamiento y la gestión de los Residuos Urbanos. 1998. p.12, 1,20€ • Propuesta de tratamiento de la Materia Orgánica de los RSU de la Comunidad de Madrid. 1998. p.14, 1,20€ • La incineración de residuos. 1996., p. 52. 3,00€ • Propuesta alternativa para los RSU en Madrid. 1996. p.28, 1,80€ • Los residuos sanitarios. 1994. p.98, 6,00€ • Cuatro años despues.Análisis de la aplicación y desarrollo de la Estrategia Española para la Conservación y el Uso sostenible de la Diversidad Biológica. 2003. p.26, 5€ • Agresiones a las vías pecuarias de la Comunidad de Madrid. 2002. p.15, 3,00€ • Incendios forestales, causas y prevención. 2001. p.36, 6,00€ • En defensa de las vías pecuarias. 2001. p.32, 3,00€ • Manual del árbol en la ciudad. 2001. p.40, 3,00€ • Cuento infantil: Romance del árbol. 2001. p. 16, 1,20€ • Incidencia de las pistas forestales en zonas de montaña. p.20, 1,20€ • Ley de Caza de la Comunidad de Madrid: propuestas para su elaboración. 2000. p.24, 2,40€ • Incidencia social y económica de Espacios Naturales Protegidos sobre poblaciones y entorno. 1999, p.58, 4,80€ • Una propuesta para la limitación del crecimiento urbanístico en la Sierra de Madrid. 1999. p.20, 1,80€ • Introducción de especies y consecuencias ambientales. 1998. p.20, 1,80€ • Incendios por propiedad: 1961-1995. 1996, p.32, 2,40€ • Situación de los Parques Nacionales. 1998. p.24, 3,00€ • Manual del Plantabosques. 1996. p.14, 1,20€ • Red de Parques Nacionales. 1994. p.62, 3,00€ • Incidencia Pistas Forestales. 1991. p.20, 1,20€

Sanz y J. Rosell. Ed Bakeaz, 1998, 15,03€ • El embalse de Itoiz,la razón o el poder.Mª J.y J.L.Beaumont, P. Arrojo y E. Bernal. Bakeaz, 1997, 13,82€ • El Genal Apresado; Agua y Planificación. Mª Luisa Gómez. Bakeaz, 12,62€ • La nueva cultura del agua. F.J.Martinez. Bakeaz, 1997, 7,21€ • Gestión del Agua en España y California. P. Arrojo y J.M. Naredo 1997, 10,82€ • Reparto del agua: seguridad alimentaria, salud de los ecosistemas y nueva política de la escasez. S. Postel. Bakeaz, 1997, 5,41€ • El abandono de los océanos:políticas para su recuperación. Peter Weber. Bakeaz, 1996, 5,41€ • Pérdidas netas: pesca, empleo y medio ambiente marino. P. Weber. Bakeaz, 1995, 5,41€

Artículo

Forma de pago

o Giro postal (adjuntar fotocopia del resguardo) o Talón (a nombre de Ecologistas en Acción-Coda) o Contrareembolso. Deseo recibir contrareembolso de su importe, más gastos de envio, los artículos que indico a continuación (Gastos de envío mínimo: 5,03, tarifas de Correos 2003). Me reservo el derecho a devolver los artículos, si estos no son de mi agrado, en un plazo inferior a 15 días a partir de la fecha de re cep ción del pedido, re cu pe ran do el importe del (Firma titular) mismo.

precio

unidades

precio total

o ____________________________________________________________________________ o ____________________________________________________________________________ o ____________________________________________________________________________ o ____________________________________________________________________________ o ____________________________________________________________________________ o ____________________________________________________________________________ + 5,03  36


Andalucía: Parque S. Jerónimo, s/n, 41015 Sevilla Tel./Fax: 954903984 ecologistas.andalucia@nodo50.org Aragón: C/ Cantín y Gamboa 26, 50002 Zaragoza Tel./Fax: 976398457 zaragoza@ecologistasaragon.org Asturies: C/ Ruiz Gómez 10, 3ºD, 33202 Gijón Tel: 985337618 ecoloxistes.asturies@nodo50.org

• El medio ambiente en Madrid: análisis y alternativas ecologistas. Ecologistas en Acción, 1999, 6,01€ • Bilbo: reflexiones para un atlas medioambiental del Bilbao metropolitano. Coord. Iñaki Bárcena, 1998, 6,01€ • Guia europea para la planificación de Agendas 21 locales Nicola Hewitt. Bakeaz 1998, 12,62€ • Energías alternativas y tradicionales:sus problemas ambientales. Antonio Lucena. Talasa, 1998, 9,62€ • Revolución en la construcción. Como influyen la salud y la ecología. D.M. Roodman, N. Lerssen. Bakeaz, 5,41€ • Riesgos ambientales para la salud. A. Misch, 1994, 5,41€

OTROS MATERIALES • Mapa de la Senda Real GR 124, 3,60€ • Video sobre residuos “Basuras: tú eliges”, 6,00€ • Vídeo sobre energía “El sol sale para todos”, 6,00€ • Vídeo sobre “Agrotóxicos”, 6,00€ • Vídeo “Agricultura Ecológica en Cuba”, 9,00€ • Colección 4 postales lince 1,80€ • Juego de los árboles y arbustos: (Cartas + fichas de ayuda + cuaderno botánico), 9,00€ • Insignias ("pins") 1,20€

REVISTA EL ECOLOGISTA

Canarias: C/ Senador Castillo Olivares 31, 35003 Las Palmas

• Números atrasados, 3,00€ • Colección completa: - nº 1 al 20: 25,00€ - nº 21 al 35: 35,00€

de Gran Canaria Tel: 928362233 y 922631098 ecologistas.canarias@nodo50.org

Cantabria: Apdo. 2, 39080 Santander

• CD Música del Agua (Raimundo Amador, Kepa Junkera, Fangoria, Telefunken, José Soto, Xperimental Shop...). 10,00€ (5,00€ para soci@s)

Tel: 942324802 alcaravan@nodo50.org

Castilla y León: Apdo. 533, 47080 Valladolid Tel: 983210970 ecologistas.valladolid@nodo50.org Castilla-La Mancha: Apdo. 40 45516, Puebla de Montalbán (Toledo) Tel: 925751387 ecologistas.clm@nodo50.org

Catalunya: Can Basté - Passeig. Fabra i Puig, 274. 08031 Barcelona. Tel 935315040 ecologistesenaccio.cat@pangea.org

Euskal Herria: C/ Pelota 5, 48005 Bilbao Tel: 944790119 embizkaia@ekologistakmartxan.org

EVO

NU

Extremadura: C/ Pizarro 1, 2ª planta, 10003 Cáceres Tel: 927243293 ecologistas.extremadura@nodo50.org

Galiza: Rua Oliva 14, 1º, 36202 Vigo Tel: 986436877 ecoloxistas.galiza@nodo50.org

CAMISETAS/TEXTIL Tallas disponibles: M, L y XL (si no se indica lo contrario) • Camiseta algodón bicolor chico, Ecologistas en Acción, (sólo tallas S y M) 15,00€ • Camiseta algodón blanca,“Ecología y solidaridad”, 7,20€. • Camiseta algodón gris, “Sol de Ecologista en Acción”, (tallas M, L, XL y XXL) 7,20€ • Camiseta algodón negra,“Antinuclear”, (tallas M, L, XL y XXL) 9,00€ • Camiseta algodón negra,“Prestige”, 5,00€ (sólo tallas L y XL) • Camiseta algodón azul marino,dibujo amarillo“Peligro Biológico,no compres transgénicos”, (sólo tallas M, L y XL) 7,20€ • Camiseta algodón blanca, dibujo “lince” (adulto, sólo tallas S, M. L y XXL), 9,00€ • Camiseta algodón blanca,“lince” (infantil, sólo tallas 3-4 años, 5-6 y 7-8 años) 7,80€ • Pantalón algodón (sólo tallas M y G), 15,00€ • Sudadera azul marino,“Logo Ecologistas en Acción”, (sólo tallas M, L, XXL) 15,00€ • Chubasquero azul marino,“Logo Ecologistas en Acción”, (tallas M, L, XL y XXL), 15,00€ • Bolsa asas algodón,“Peligro Biológico”, 2,40€ • Sudaderas clásica azul marino logo Ecologistas en Accion (tallas XL,L,M) 15,00€

Camisetas con el Sol de Ecologistas en Acción • Camisetas manga larga chica bicolor(tallas S,M, L) 12,00€ Colores: azul marino manga/azul celeste cuerpo y burdeos manga/gris cuerpo • Camisetas manga corta (tallas S,L,XL) Color burdeos y negro, 10,00€ • Camisetas de tirantes (tallas S M L) 9,00€ - Tirante fino, colores azul y amarillo limón EVO NU - Tirante ancho: colores verde oliva y beige

La Rioja: C/ Carnicerías 2, 1º, 26001 Logroño Tel./Fax 941245114 ecologistas.larioja@nodo50.org

Madrid: Marqués de Leganés 12, 28004 Madrid Tel: 915312389 Fax: 915312611 madrid@ecologistasenaccion.org Melilla: C/ Colombia 17, 52002 Melilla Tel: 630198380 guelaya@guelaya.org

Navarra / Nafarroa: C/ San Marcial 25, 31500 Tudela Tel: 948820856-948222988 ekologistak@sarea50.org

País Valencià: C/ Perez Galdos 9, 46340 Requena Tel: 962305376 ecologistes.valencia@nodo50.org • Camiseta algodón bicolor chico, Ecologistas en Acción, 15€

Región Murciana: C/ José García Martínez 2, 30005 Murcia Tel: 968281532-629850658 ecologistas@azogue.org

www.ecologistasenaccion.org

• Camiseta algodón , Prestige, 5,00€

Para asociarte o suscribirte a la revista, envia estos datos a Ecologistas en Acción, Marqués de Leganés 12, 28004 Madrid Boletín de socio/a

Forma de pago

Nombre: ____________________________ Apellidos: ___________________________ Domicilio: ___________________________ Población: ___________________________ Provincia: ________________C.P: _______ Teléfono: ____________________________ Correo electrónico: ____________________

o Giro postal (adjuntar fotocopia del resguardo) o Talón (a nombre de Coda-Ecologistas en Acción) o EXTRANJERO: Giro postal internacional a Coda. o Domiciliación bancaria, rellenar:

Cuota (incluye revista)

o 84  14.000 pta/año Recibo(*): o semestral o 144  24.000 pta/año o anual o......................... /año (otra cantidad superior) o 42  7.000 pta/año (personas con pocos recursos) (*)

Para evitar gastos bancarios agradecemos recibo anual.

Sólo suscripción revista

Nombre (titular): __________________________ Apellidos (titular):_________________________ D.N.I. (titular): ___________________________ Codigo cuenta cliente: Entidad

Sucursal

D.C.

• Camiseta algodón negra, Antinuclear”, 9,00€

Nº de cuenta

Ruego se sirva cargar en mi cuen ta co rrien te/libreta y hasta nuevo aviso, los recibos que le sean presentados por Coda-Ecologistas en Acción, en concepto de:

o Cuota de socio/a o Sólo suscripción a la revista (desde el nº _____ incluido)

(Firma titular)

#

o 12 números ...................... 5.000 pta. 30,00  o Unión Europea (12 números) .............. 45,00  o EXTRANJERO (12 números)............. 50 US $ o Anual Instituciones y Apoyo.. 5.000 pta. 30,00 

Domiciliación bancaria

36

• Chubasquero azul marino Logo Ecologistas en Acción 15,03 


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.