4 errores del sistema mauricio duce

Page 1

Errores del sistema y sus causas en la experiencia comparada Curso: Valoraci贸n de la prueba y errores del sistema de justicia

Mauricio Duce J. 7 de marzo de 2014


Introducción • Reformas sistemas acusatorios generó altas expectativas de impacto en mejora calidad decisiones • Esto no lo inmuniza de la posibilidad de cometer errores • Experiencia comparada demuestra que son más frecuentes que lo que uno piensa • Objetivos presentación: – Mostrar evidencia que da cuenta de la existencia del problema en el ámbito comparado – Revisar principales causas – Identificar prácticas problemáticas que contribuyen a su desarrollo en el caso de nuestros países


Problema en el ámbito comparado • EE.UU como paradigma – Preocupación por el problema: • 1932: Borchard “Convicting the innocent…” • 1989: Innocence project / 2005 Innocent network – Cuantificación del problema: • Identificación de casos (punta del iceberg): – Innocence Project hasta marzo 2014: 316 exoneraciones); – Smith y Cutler (2013) 1900-2011 (1.200 casos) • Estimaciones porcentajes: – Risinger (2007) en delitos violación-homicidio entre 3,3% y 5%; – Gross (2013): casos pena de muerte 2,3%; casos violación 1973-1987 entre 3,2% y 5%.


• Otros países: – Reino Unido (Criminal Cases Review Commission: entre 1997- enero 2014: 546, revisiones enviadas a CA, 512 revisadas, 353 condenas revertidas) – Canadá (Commissions of Inquire y Grupo Trabajo informe 2004) – Alemania: • Max Hirschberg, La sentencia errónea en el proceso penal, EJEA, Buenos Aires 1969 (original 1960) – Francia y Holanda (capítulos Innocent Project) – España, Suiza, etc.


¿Es un tema relevante para la región? • ¿Somos tan distintos? ¿estamos inmunizados? • Un ejemplo, el caso Chileno: evidencia anecdótica: – Recursos de revisión: últimos 5 años 25 casos de suplantación de identidad (errores graves) – Casos tipo: • Pedro Lobos (revisión CS rol nº 12018-2011, febrero 2012) (condenado a 10 y 1, por tres robos con intimidación, cumplió 3 años) • Víctor Moreno (revisión CS, rol nº 4308-2013 22 de agosto 2013) (condenado con reconocimiento responsabilidad en simplificado por falsificación de licencia que era auténtica) • Julio Robles (revisión CS, rol nº 11.109-2013 14 de enero 2014) (condenado a 5 años y un día por robo con violencia, cumplió 17 meses)


• Otra evidencia en Chile: – Casos proyecto inocente (31 casos documentados) (www.proyectoinocentes.cl) – Casos imputados absueltos que estuvieron en prisión preventiva por más de 15 días • Cifras DPP (2012): – 2008: 367 – 2009: 419 – 2010: 520 – 2011: 518 – 2012: 746 • Incremento 2008-2012: 103%

– Ojo: no es el mismo problema, pero las causas que generan son similares

• ¿En Argentina? ¿En Neuquén?


Causas: experiencia comparada • Estudios comparados indican que hay seis fuentes frecuentes de error • Normalmente concurren varios de ellos a la vez y son consecuencia de dinámica • Causas (evidencia e institucionales): – – – – –

Problemas de identificación (ocular) de imputados Uso de prueba pericial de baja calidad/confiabilidad Uso de confesiones falsas Uso de testigos mentirosos o poco confiables Mal trabajo agencias persecución penal (y visión de túnel) – Inadecuada representación legal


1) Identificación ocular • Como hemos visto, reconocimientos son una medida muy relevante para investigación y condena, pero también para descartar a sospechosos • Menos confiable de lo que creemos


• Meta estudios (casos reales y experimentos) sospechosos presentes (USA y Reino Unido) (Simon, 2012, p.53) – 45-50% escoge al sospechoso verdadero – 25-30% decide no escoger – 20-30% escoge a “rellenos” o “cebos”

• Ojo: ruedas en donde sospechoso no está: 48% igual escoge a alguien (Simon, 2012, p. 53) • Impacto:

– Innocence Project (2014): 72% de los casos de exonerados tuvo este problema (316 casos) – Smith y Cutler (2013): 1900-2011 (1.200 casos), 50% tuvo este problema – Garret (2011, p.50): magnitud del problema. En 36% más de un testigo (hasta 5)


2) Prueba pericial • Factor presente en el 50% casos Innocence Project • ¿Qué explica esto?: – Alto impacto y menor control de esta prueba

• Problemas – Admisión a juicio de prueba pericial de poca confiabilidad: Junk science (ej. Caso Sally Clark Inglaterra; Dr. Smith en Toronto-Canadá), Novel science – Testimonio inválido en juicio (incluso disciplinas serias) (60% Garret y Naufeld, 2011)

• Consecuencias: – Elevamiento estándares admisibilidad – Mayor regulación prueba en general


Cole y Thompson (2013) • Peritos incompetentes, corruptos o ambos • Exageración de la fortaleza de los resultados obtenidos (ej. análisis de pelo, marcas de mordeduras, huellas digitales, etc) • Interpretaciones sesgadas (deferencia a parte que solicita vs. análisis ciego) • Falta de autoregulación en la propia disciplina • Falta de investigación básica de validación • Pobre rol agentes del sistema judicial


3) Confesiones problemáticas • Factor presente en el 27% casos Innocence Project • Enorme impacto en decisión juzgador • ¿Porqué alguien confesaría algo que no hizo? Diversas razones: evitar interrogación abusiva, ganar favor interrogador, liberarse, etc. • Prácticas inadecuadas de interrogación de policías (las obvias y las no tanto) • Detalles: policía entrega aún sin darse cuenta (Garret, 2011)


Factores: algunos ejemplos • Sistemas de registro insuficientes • Uso frecuente de testigos de oídas preconstituidos o de introducción de registros • Procedimientos abreviados y simplificados con reconocimiento de hechos o responsabilidad (¿cuánto control hay? ¿cuanta confesión falsa por conveniencia?) Ej. Chile Caso Víctor Moreno – Dervan y Etkins (2013): experimento + 56% de participantes inocentes estuvo dispuesto a admitir falsamente responsabilidad a cambio de beneficio (89% en caso de los culpables)


4) Testigos mentirosos o poco confiables • Antes de partir un pequeño test: leer siguiente lista de palabras: • Cama, descanso, despierto, cansado, sueño, despertar, sueño ligero, sábana, adormilarse, sueño profundo, roncar, siesta, paz, bostezo, somnolencia


• Factor presente en varios casos. Ejemplo paradigmático “Jailhouse informers” (18% Innocence Project) • A ello hay que agregar otro factor: problemas valoración declaraciones – Dificultades determinación verdad o mentira respecto a toda persona. – Incluso testigos honestos y veraces hay serios problemas con funcionamiento memoria.

• Volvamos al test: procure recordar la mayoría de las palabras leídas de manera individual, anótelas y cuente cuántas recordó


• Promedio recordación 8-9 • ¿Cuántos de ustedes recordaron la palabra “dormir”? ¿cuántos la recuerdan ahora?


• Chabris y Simon, El Gorila Invisible, 2011, págs. 70-71. – 40% la recuerda pero no estaba en la lista – Falsa memoria: términos relacionados, al recordar mente reconstruye lista basándose en memoria específica y relación o asociaciones entre ellas – Ejemplo experimento oficina (30% libros, 10% armario): mente recrea realidad no la reproduce como una cámara de video


5) Mal trabajo de las agencias persecución penal • Factor presente en alrededor del 50% (policías) y 45% (fiscales), Innocence Project 2001 • Temas diversos: – Casos de mal comportamiento (casos graves y obvios) • Mentir o engañar para obtener algo • Esconder información • Etc.


– Casos de dificultades cognitivas: • Visión de túnel: Medwed “responsables de la investigación, luego de concentrarse en un sospechoso concreto, sobreestiman la evidencia disponible en su contra y de manera subconsciente descartan la posibilidad que existan otros autores o evidencia exculpatoria” • Prejuicio de confirmación: – Simon: “inclinación a retener, o tendencia a no abandonar, una hipótesis que ha sido seleccionada” – F.Bacon: “predeterminación perniciosa que lleva a asegurar que una conclusión previa se mantenga impoluta”

– Refuerzo por esquema motivacional (concepción de rol, incentivos, presiones, cultura interna, etc.)


6) Inadecuada Representación Legal • Factor presente en un 32% casos Innocence Project • Casos graves incumplimiento de deberes básicos y no discrepancias estratégicas, ej.: – Desconocimiento básico del derecho – No cumplimiento deberes mínimos (revisión antecedentes, entrevista cliente, etc.)

• Causas múltiples: más allá de mala preparación; concepción de rol; incentivos perversos; excesiva carga de trabajo; defectos sistemas de control; desarrollo espíritu colaboración; falta preparación, etc.


A Modo de Cierre • Sería miope desconocer la existencia de riesgos importantes en la materia • Pero también nos falta mucho más investigación sobre causas y estas prácticas • Proceso de toma de conciencia y adopción de estrategias para evitar riesgos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.