1 módulo audiencias

Page 1

Metodolog铆a de Audiencias M贸dulo de Capacitaci贸n Nro. 1

Leticia Lorenzo


Módulo de Capacitación Nro. 1

PRESENTACIÓN

Leticia Lorenzo


Contexto • Plan de Capacitación para la Implementación del Nuevo Código Procesal Penal • 36 módulos de capacitación – 15 vinculados a los contenidos y debate sobre la normativa y los roles de cada actor – 7 vinculados a la organización y gestión de las instituciones – 14 vinculados al desarrollo específico de habilidades prácticas para la litigación y conducción de audiencias Leticia Lorenzo


Objetivos Módulo 1 • Introducir a los participantes en la metodología de trabajo en la audiencia y establecer las incompatibilidades con el método del expediente. • Definir roles al interior de un sistema de audiencias

Leticia Lorenzo


Módulo de Capacitación Nro. 1

INTRODUCCIÓN – DÍA 1

Leticia Lorenzo


La extensión de la oralidad en el proceso penal • La idea de juicio oral está claramente instalada en la discusión sobre la RPP • La oralidad en audiencias previas es un aspecto que aún no ha sido asumido en su real dimensión.

Leticia Lorenzo


¿Por qué comenzar hablando de audiencias? • Sistema oral es equivalente a decir sistema de audiencias • Un sistema de audiencias nos obliga a perfeccionarnos y disciplinarnos • El juicio es un ejercicio estratégico que no puede abandonarse a la improvisación. Cada audiencia debe ser preparada minuciosamente Leticia Lorenzo


¿Por qué comenzar hablando de audiencias? • CPP. ART. 75. ORALIDAD. Todas las peticiones o planteos de las partes que deban ser debatidas se resolverán en audiencias orales y públicas, salvo las que sean de mero trámite, que serán resueltas por la oficina judicial. • Libro I (Principios Generales y Lineamientos) Título III (Actividad Procesal) Capítulo I (Actos Procesales) Sección Segunda (Audiencias). Arts. 82 a 86 Leticia Lorenzo


¿Qué es una audiencia? • Un sistema oral se caracteriza por la existencia de “audiencias” como metodología central para la toma de decisiones relevantes del proceso. Es decir, por un abandono de la metodología de expediente como forma de producción de información para la toma de decisiones judiciales y su reemplazo por una forma muy distinta para tomar estas decisiones. Leticia Lorenzo


¿Qué tipo de audiencias tenemos en el NCPP? • Etapa previa al juicio – Audiencias controversiales – Audiencias consensuales – Pedidos unilaterales

• Audiencia de Juicio – Controversial

• Audiencia de Control de Decisiones – Controversial

Leticia Lorenzo


Idea central de la audiencia • Es una metodología para tomar decisiones judiciales • Es una metodología para entregar información relevante de parte de quienes solicitan o se oponen a una decisión que debe tomar un juez

Leticia Lorenzo


Idea central de la audiencia • Esta metodología opera sobre la base de reunir a los actores involucrados y permitir que en presencia de ellos se genere un intercambio verbal de información relevante para la decisión que se discute

Leticia Lorenzo


Cualidades de la audiencia • Se produce información que no conocíamos previamente; • La información resulta útil para tener una idea concreta del caso; • Es proporcionada por las partes; • Apunta a un objetivo concreto (pedir una fianza determinada; solicitar una salida determinada al proceso) Leticia Lorenzo


Cualidades de la audiencia • La información no excede los objetivos propios de la audiencia en cuestión; • El juez toma la decisión sobre la base de lo visto y oído en la audiencia; • Es perfectamente posible saber qué ha considerado el juez para tomar esa decisión: se conoce la postura que tomaron ambas partes; Leticia Lorenzo


Expediente vs. Audiencia. Diferentes mĂŠtodos, diferentes interacciones

Leticia Lorenzo


Expediente vs. Audiencia. Diferentes mĂŠtodos, diferentes interacciones

Leticia Lorenzo


Funciones de la audiencia • Producir información de alta calidad (contradicción e interacción) para la toma de decisiones • Adoptar decisiones judiciales de la más alta calidad posible

Leticia Lorenzo


Funciones de la audiencia • Generar un entorno en que las partes pueden razonablemente ejercer sus derechos en el proceso • Resguardar la publicidad de las decisiones que se toman en el sistema de justicia criminal

Leticia Lorenzo


Módulo de Capacitación Nro. 1

PRODUCCIÓN DE AUDIENCIAS – DÍA 2 Leticia Lorenzo


• El que exista un expediente con toda la información de la instrucción es la principal causa de la desvalorización del juicio en los procedimientos inquisitivos. Si efectivamente no se va a usar esa información para resolver, ¿para qué darse la molestia de juntarla?

Leticia Lorenzo


Componentes de la audiencia • Oralidad: – Forma de comunicación entre las partes y formato de entrega de información – Expresión verbal no es oralidad efectiva. No todo acto verbal ante un juez constituye un sistema oral efectivo en el contexto de un sistema acusatorio

Leticia Lorenzo


Componentes de la audiencia • Inmediación:

– Contacto directo del juez con las partes – Decisión se toma exclusivamente sobre la base de información aportada por las partes en la audiencia

• Publicidad:

– Posibilidad que cualquier persona pueda presenciar audiencias

Leticia Lorenzo


Componentes de la audiencia • Contradictoriedad: – Audiencia como debate entre las partes

• Aspectos de Dinámica – – – –

Existencia de varios actores Funciones diversas y muy acotadas de cada actor Interacción entre ellos Formato de acreditación de información y uso del material escrito – Formato de adopción y comunicación de las decisiones judiciales

Leticia Lorenzo


Proceso Núcleo de Sistema por Audiencias – Subprocesos Implicados

Leticia Lorenzo


Línea jurisdiccional

Línea administrativa

• Jueces • Fiscales • Defensores

• • • • •

Atención al público Sala Administración de causas Servicios Testigos y peritos

Leticia Lorenzo


Petición • ¿Cómo pedirla? – Escrito informal, correo electrónico, fax, telefónicamente. – CUIDADO: la petición no reemplaza la discusión en audiencia. Pedido simple y al punto, no discutir el fondo.

Leticia Lorenzo


Asignación y agendamiento • Asunto nuevo – Gestión general de ingreso (asignación de nro, registro informático, apertura de carpeta de antecedentes, etc.)

• Asunto ya iniciado – Se agenda directamente

• Agendamiento – – – – –

Disponibilidad de tiempo juez y demás actores. Disponibilidad de sala Duración probable de la audiencia Sistema integrado para todos los jueces y público. On line Evitar dilaciones

Leticia Lorenzo


Comunicación/ Notificación • No es un trámite formal: lograr que las personas efectivamente concurran a la audiencia. • Desde la legislación: Fin sobre forma. Art. 94 (claridad, precisión, suficiencia) • Desde la práctica general: acordar mecanismos simples de notificación (juez u oficina judicial) • Desde la necesidad puntual: confirmar la asistencia • Desde la estadística: producir información sobre audiencias producidas vs. no producidas. Identificar causas. Leticia Lorenzo


Preparación • Objetivos: – Asegurar que todos aquellos elementos materiales que se requieren para la realización de la audiencia se encuentren disponibles (sala, equipamiento, antecedentes para el juez). – Asegurar que todas las personas cuya asistencia es condición para la realización de la audiencia efectivamente asistan.

Leticia Lorenzo


Registro Qué registrar • Necesidades a cubrir: 1. 2. 3. 4.

Certeza Seguimiento Revisión Litigación

Cómo registrar • 1, 2 y 3: – Constancia breve de lo resuelto – Provisión a jueces de formularios preimpresos

• Litigación – Producción de prueba: – Rápida y permanentemente a disposición de las partes. Completos. Literales, fieles a lo dicho o resuelto – Su confección no puede significar alterar o interrumpir el desarrollo de la audiencia Leticia Lorenzo


Actividades posteriores • Organización de una nueva audiencia • Envío de un imputado a presión • Importante: coordinación con agencias involucradas

Leticia Lorenzo


Temas adicionales • Infraestructura – Tamaño suficiente. Condiciones de seguridad (control de los acusados, separación del público). Sistemas de audio (o video) adecuados. Varias.

• Traslado de detenidos – Asignación clara de responsabilidades (quién debe trasladar) – Coordinación entre encargados y tribunal – Registro de lugares de detención. Formas de transporte Leticia Lorenzo


Precisiones de registro en un sistema de audiencias • Las solicitudes de las partes, cuando estas no se efectúen en una audiencia • Las notificaciones y citaciones practicadas • La agenda del tribunal • El contenido de las audiencias y de las resoluciones generadas en ellas • La sentencia recaída en la causa • Los recursos y sus resoluciones Leticia Lorenzo


Módulo de Capacitación Nro. 1

AUDIENCIAS DEL CPP– DÍA 2

Leticia Lorenzo


Audiencia de formulaciรณn de cargos (111, 112, 133) Salidas diversas al Juicio

Camino al juicio

Solicitud Medida cautelar (113)

Anticipo jurisdiccional de la prueba (155)

Sobreseimiento con prueba (161)

Audiencia control de la acusaciรณn (168)

Audiencia de Selecciรณn del jurado (198)

Audiencia de Juicio (181)

Audiencia de imposiciรณn de pena (179)

Leticia Lorenzo

Criterio de oportunidad (107)

Suspensiรณn del Juicio a Prueba (108)

Procedimiento Abreviado (acuerdo pleno 217 o parcial 221)

Juicio Directo (222)


Audiencia de formulaci贸n de cargos (111, 112, 133) Salidas diversas al Juicio Criterio de oportunidad (107)

Suspensi贸n del Juicio a Prueba (108)

Procedimiento Abreviado (acuerdo pleno 217 o parcial 221)

Impugnaci贸n denegatoria (233, 235)

Leticia Lorenzo

Juicio Directo (222)


Audiencia de formulación de cargos (111, 112, 133) Camino al juicio Solicitud Medida cautelar (113)

Control de la medida cautelar (118)

Anticipo jurisdiccional de la prueba (155)

Sobreseimiento con prueba (161)

Audiencia control de la acusación (168)

Impugnación del sobreseimiento (234)

Audiencia de Selección del jurado (198)

Audiencia de Juicio (181)

Impugnación de sentencia (236, 237, 238)

Leticia Lorenzo

Audiencia de imposición de pena (179)


Criterio de oportunidad – 106, 107 • • • • •

El juez declara extinguida la acción penal (107) ¿Debe hacerse una audiencia a tal efecto? Razones para realizarla Razones para no realizarla ¿Cambio en el formato de la audiencia?

Leticia Lorenzo


Suspensión del juicio a prueba 108 • Audiencia consensual. Acreditar ante el juez – Puede corresponder pena de ejecución condicional – No es un delito doloso imputado a un funcionario público en ejercicio o por razón de su cargo – No es un delito reprimido exclusivamente con inhabilitación – Aún no se ha dictado apertura a juicio – Existe conformidad de las partes

• Debate sobre las condiciones propuestas y su procedencia en el caso puntual • Establecimiento del plazo de suspensión

Leticia Lorenzo


Procedimiento abreviado 217 - 221 • Audiencia consensual. Acreditar ante el juez: – – – – – – –

Dentro de la etapa preparatoria Imputado admite el hecho Existe evidencia adicional a la admisión del imputado Imputado ha sido asistido técnicamente Imputado admite la aplicación del procedimiento Conformidad de fiscal y querellante La pena acordada no supera los seis años de prisión

• Juez no puede aplicar pena mayor a la acordada. No puede basar la sentencia en la aceptación del imputado en forma exclusiva. • Acuerdo parcial. Juicio sobre la pena Leticia Lorenzo


Juicio Directo - 222 • Procedimiento recomendado para casos de flagrancia. • No se hace audiencia de control de la acusación. • Se siguen las reglas del juicio.

Leticia Lorenzo


Solicitud Medida Cautelar - 114 • Supuesto material. Indicios suficientes de: – El hecho existió – El imputado participó

• Peligro procesal. O fuga u obstaculización – Voluntad de efectivizar el peligro – Posibilidad real de concretar el peligro

• Necesidad de investigación – Medidas de investigación faltantes – Tiempo para concretar la investigación

• ¿Posibilidad de reclusión? Leticia Lorenzo


Anticipo Jurisdiccional de la Prueba - 155 • Prueba de naturaleza irreproducible • Testimonio que no podrá recibirse en juicio • Transcurso del tiempo dificultará la conservación de la prueba • Uso de Cámara Gesell – víctimas de delitos contra la integridad sexual menores de 16 años. Testigos menores de edad. • Si hay acuerdo de partes, no es necesaria la discusión en audiencia Leticia Lorenzo


Control de la Acusación - 168 • Exposición de acusación y fundamentos – – – – – –

Objeciones por defectos formales Oposición de excepciones Declaración de invalidez de actos Solicitud de unificación de hechos Discusión sobre sobreseimiento Propuesta de reparación

• Discusión sobre prueba – Legalidad – Pertinencia – Convenciones

• Decisión escalonada • Apertura a juicio

Leticia Lorenzo


Sobreseimiento (con prueba) 161 • Posibles situaciones a discutir: – El hecho no se cometió – El imputado no es autor o partícipe – Media causa de justificación, inculpabilidad o ausencia de punibilidad

• Audiencia controversial sobre el punto específico invocado.

Leticia Lorenzo


Selección de Jurados - 198 • • • •

Impedimentos Excusaciones Recusaciones con causa Recusaciones sin causa (uno la acusación, uno la defensa) • Designación (12 titulares, 4 suplentes)

Leticia Lorenzo


Juicio • • • •

Apertura Producción de prueba Clausura Sentencia

Leticia Lorenzo


Pena • Discusión y recepción de prueba específica sobre la procedencia o no de una pena determinada.

Leticia Lorenzo


Impugnaciones - 233 • • • •

Medida cautelar Denegatoria Suspensión condicional Sobreseimiento Sentencia

Leticia Lorenzo


INVESTIGACIÓN ADMISIÓN DEL CASO DEL CASO ETAPA CONTROL DE JUICIO PREPARATORIA LA ACUSACIÓN ORAL Y CONTROL PÚBLICO EJECUCIÓN

Leticia Lorenzo


Oportunidad Admisión del caso

Formulación de cargos Salida alternativa Medida cautelar Anticipo de prueba Exclusión probatoria

Etapa preparatoria

Control de mérito de la acusación

Control de mérito Selección de Jurado Juicio Pena

Juicio oral y público

Control de las decisiones judiciales

Medida cautelar Denegación SCP Sobreseimiento Sentencia

Ejecución

Control SCP Incidentes Leticia Lorenzo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.