10 módulo credibilidad de testigos

Page 1

Evaluaci贸n de Credibilidad


LEA LA SIGUIENTE LISTA DE PALABRAS • Cama, descanso, despierto, cansado, sueño, despertar, sueño ligero, sábana, adormilarse, sueño profundo, roncar, siesta, paz, bostezo, somnolencia


RESUMEN • ¿Qué sabemos de la evaluación de la credibilidad? 1. ¿Cómo evaluamos la credibilidad? 2. ¿Cómo sabemos que cometemos errores? 3. ¿Por qué cometemos errores? 4. ¿Qué podemos hacer para mejorar?


驴C贸mo funciona la memoria?


1. 驴C贸mo evaluamos la credibilidad?


Tres conceptos 1. La veracidad o la honestidad 2. La fiabilidad •

La certeza –

Los errores comunicacionales –

Por ejemplo, identificación de un testigo ocular

Por ejemplo, no entender bien la prueba por barreras lingüísticas

Los errores de la memoria –

Por ejemplo, los eventos históricos


Tres conceptos 3. La prueba de confirmación • •

La prueba circunstancial permite inferir ciertas cosas Otras pruebas refuerzan o menoscaban la evaluación. Ejemplos: declaraciones anteriores o un supuesto motivo para decir la verdad o mentir


Tres conceptos • Errores cometidos en cualquier etapa del proceso pueden conllevar a evaluaciones equivocadas de la credibilidad – El no detectar cuando un testigo miente intencionalmente – El no detectar que un testigo dice la verdad pero está equivocado – El no inferir bien cuando hay prueba circunstancial que apoya la credibilidad – Enfatizar demasiado o demasiado poco factores que menoscaban o apoyan la evaluación


Cómo se evalúa la credibilidad • Pistas relacionadas al comportamiento – Apariencia del testigo en el Tribunal (aspecto) – Cómo el testigo cuenta su historia en el debate


Cómo se evalúa la credibilidad • La prueba de peritos – Respuesta psicológica • El detector de mentiras – Problemas con el nivel de confiabilidad de los exámenes – Los estudios dicen que aciertan entre el 42% y el 98% del tiempo » A. Vrij, Detecting Lies and Deceit


Cómo se evalúa la credibilidad • El análisis de la validez de la declaración – Basado en la teoría que la calidad y contenido de una declaración basada en recordar una experiencia es distinto que los de una declaración inventada


Cómo se evalúa la credibilidad • Otras formas – Comparación de las versiones anteriores presentadas por el mismo testigo – Un motivo para mentir o decir la verdad – Prueba que confirma la declaración – Prueba inconsistente con la declaración – Prueba relacionada a la reputación de la persona


2. 驴C贸mo sabemos que cometemos errores? 1. La prueba anecd贸tica 2. La prueba emp铆rica


¿Recuerdan a la bebé Antonia? • http://www.youtube.com/watch?v=5Fk8bjo66c&feature=youtu.be


La prueba anecd贸tica


La prueba empírica • Estudios de la evaluación de la credibilidad basados en la apariencia del testigo y cómo se comporta y relata su versión de los hechos • Los estudios demuestran que muchas veces aquellas evaluaciones no son mejores que el azar


3. ¿Por qué cometemos errores? 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Las creencias sobre el comportamiento del engaño Las influencias de las apariencias El prejuicio de la verdad El prejuicio de la confirmación La confianza La falta de retroalimentación


1. Las creencias sobre el comportamiento del enga単o


Pistas no verbales. Las creencias • Creencias asociadas con el engaño: – Aversión de mirada (no mirar la persona en los ojos) – Estar inquieto (movimientos frecuentes)


Las pistas no verbales desde la investigación • Estas creencias son ampliamente compartidas y presentes en la mayoría de las culturas • La investigación demuestra una y otra vez que la aversión de mirada y los movimientos frecuentes no indican que hay un engaño


Las pistas no-verbales: las consecuencias

• Las personas no expertas y las que trabajan en el sistema de justicia dependen de estas pistas • Algunos manuales les dicen a los policías que dependan de aquellas pistas • Por ende, cuando un testigo o sospechoso no da pistas, la gente le considerará honesto por error


Las pistas no-verbales: las consecuencias • Las personas inocentes mostrarán señales de nerviosismo como aversión de la mirada y movimientos frecuentes porque están en una situación estresante • Por ende, se piensa erróneamente que están mintiendo


Las pistas no-verbales: las consecuencias • Los jueces y otros sobreestimarán la importancia de las pistas asociadas con el comportamiento • Subestimarán la importancia de otros factores como las circunstancias bajo las cuales se ofreció la declaración o el testimonio


Las pistas de contenido: las creencias

• Creencias sobre el contenido de las declaraciones:

– Las versiones verídicas son más detalladas – Las historias verídicas se relatan en orden cronológico – Las declaraciones consecutivas verídicas son más coherentes que las versiones inventadas – Las memorias no se mejoran con el tiempo y por ende las declaraciones verídicas posteriores no serán más detalladas.


Las pistas de contenido desde la investigación • Las declaraciones verídicas no tienden a ser más detalladas • Los mentirosos sí tienden a usar orden cronológico • Los que dicen la verdad tienden a contar la historia fuera de orden y a añadir los eventos en la medida en que los van recordando


Las pistas de contenido desde la investigación • Las declaraciones verídicas consecutivas no son más coherentes a lo largo del tiempo – Los que dicen la verdad y recuerdan eventos reales están mucho menos preocupados con la coherencia de las declaraciones – Es más probable que sus versiones contengan más contradicciones

• Las memorias sí mejoran con el tiempo • Por ende, las declaraciones posteriores pueden contener más detalles


Las pistas de contenido: las consecuencias • Los testigos que dicen la verdad serán considerados deshonestos: – Por la falta de coherencia de sus declaraciones posteriores – Porque no relatan la historia en orden cronológico – Porque añaden detalles a sus declaraciones posteriores


Las pistas de contenido: las consecuencias • Sin embargo, la coherencia y el orden cronológico no siempre se asocian con el engaño • Mientras más se repita una versión de los hechos, más coherente y cronológica se puede hacer, especialmente a la hora del juicio


2. La influencia de las apariencias


Las creencias • La apariencia de una persona puede afectar la evaluación de la credibilidad – La gente desarreglada es considerada más sospechosa – La gente que usa ropa negra se considera más sospechosa – Las personas con caras más atractivas se consideran más creíbles


La investigación • La vestimenta y la apariencia no están relacionadas a la honestidad o el engaño


3. El prejuicio de la verdad


El prejuicio de la verdad: la investigación • La mayoría de la gente tiende a creer que las personas dicen la verdad • ¿Por qué? – Socialización – Unx escucha más la verdad en la vida cotidiana


El prejuicio de la verdad: las consecuencias • Por ende, la gente -incluyendo profesionales de la justicia- tiende a detectar la verdad más que la mentira • Pero son menos capaces de detectar el engaño • Algunxs funcionarxs del sistema de justicia pueden tener un prejuicio sobre la mentira como, por ejemplo, lxs policías


4. El prejuicio de la confirmaci贸n


El prejuicio de la confirmación: la investigación • La gente tiende a buscar información que confirma sus creencias • Tiende a ignorar la prueba que entra en conflicto con su opinión inicial • La gente sobredimensiona las pistas que confirman una creencia como, por ejemplo, la frecuencia de movimientos o la aversión de la mirada


El prejuicio de la confirmación: las consecuencias • Visión de túnel: El ignorar prueba que sugiere que el acusado es inocente o que pueden haber otros sospechosos • La dependencia desmedida en prueba de dudoso valor


5. La confianza


La confianza: las creencias • Sabemos detectar mentiras • Pero no sabemos mentir • Los profesionales de la sistema de justicia saben más de cómo se evalúa la credibilidad; son más confiados • Explorar la historia expondrá el engaño


La confianza: la investigación • La gente sabe mentir pero no sabe muy bien cómo detectar mentiras • Los profesionales –los jueces incluidos- no son más hábiles para detectar mentiras que la gente común • Capacidad de detectar mentiras no está relacionada ni con los años de experiencia ni con la profesión de una persona • La indagación no necesariamente expone el engaño y de hecho podría ayudar al mentiroso.


La confianza: las consecuencias • Los jueces y otros profesionales del sistema de justicia sobreestiman su capacidad de detectar la verdad y las mentiras • Los que tienen confianza a la hora de tomar decisiones: – Toman decisiones rápidas a base de información limitada – No están dispuestos a buscar más información – Ignoran información contraria


6. La falta de retroalimentaci贸n


La retroalimentación: la investigación • La retroalimentación acertada puede aumentar la precisión de la evaluación de la credibilidad • Es más fácil detectar mentiras cuando uno conoce la persona • La persona que busca información puede llegar a conclusiones bastante acertadas respecto a la credibilidad basado en el comportamiento si hay contacto frecuente y sostenido en varios contextos.


La retroalimentación: las consecuencias • No hay retroalimentación en la mayoría de las circunstancias • Los testigos comparecen por poco tiempo en un ambiente artificial


La retroalimentación: las consecuencias • Los testigos que tienen experiencia con la retroalimentación engañan con más facilidad • Los delincuentes experimentados saben detectar mentiras y producir declaraciones convincentes


4. ÂżQuĂŠ podemos hacer para mejorar?


La investigación • Sigue la investigación en este campo • Algunas pistas que sí pueden indicar que hay engaño: – – – –

El no mover las manos Tono de voz más alto Historia menos creíble Relato que sigue el orden cronológico

• Aunque las historias verídicas que son repetidas muchas veces pueden volverse cronológicas

– Menos detalle en el tiempo y el espacio

– A. Vrij, Detecting Lies and Deceit, Capítulo 15


Reconocer el prejuicio • No depender de pistas de comportamiento, apariencia o contenido que pueden conllevar a una mala interpretación de los hechos • Tomar conciencia de las debilidades de la prueba confirmatoria


CONCLUSIÓN • “Yo siempre sé cuándo una persona está mintiendo porque…”


LECTURA SUGERIDA • A. Vrij, Detecting Lies and Deceit: Pitfalls and Opportunities, Second Edition, 2008, Wiley Press.

• P. Granhag and A. Vrij, “Deception Detection” in Psychology and Law, An Empirical Perspective, 2005, The Guilford Press.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.