Revista ébano No. 15

Page 1

COLOMBIA

$9.000

1

ÉBANO

L AT I N OA MÉRI C A w w w. r e v i s t a e b a n o . c o m

CARLOS BAENA LEGISLA PARA LAS MINORÍAS MICHELLE OBAMA BRILLA CON LUZ PROPIA

Venezuela 5.000 Bs. / Ecuador US$6 / EE.UU. US$6 / Panamá 6 dólares

MARTÍN MURILLO Y SU CARRETA LITERARIA

NELSON MANDELA, PASO A PASO HACIA LA INMORTALIDAD




4

CONTENIDO

ÉBANO

16 Historias “de los que no tienen voz” María de los Ángeles Gómez Mosquera y Lorena Cuesta, dos jóvenes afrocolombianas, fundaron Cimarrón Producciones, una empresa que está buscando apoyo para llevar la historia de las negritudes nacionales a la televisión y al cine. Activismo y talento unidos en la creatividad.

10 Compromiso con el Chocó La Universidad Tecnológica del Chocó ‘Diego Luis Córdoba’ está trabajando para lograr la Certificación de Calidad. Sus docentes y estudiantes cada vez tienen más oportunidades de formarse en otras universidades del país y del mundo, mientras son testigos delcrecimiento de su alma máter en infraestructura.

‘El tata’ de Sudáfrica

42 Nota de portada Símbolo mundial de la libertad

Nelson Mandela permanece en estado crítico, pero su lucha triunfal por la integración racial de los sudafricanos ya le ha asegurado una cúspide en la memoria de la humanidad. Personas de todas las nacionalidades, etnias, credos y convicciones políticas esperan que ‘Madiba’, como fue nombrado por su clan, sobreviva al deterioro físico que lo ha postrado a sus casi 95 años de edad. De acuerdo a los reportes de los medios internacionales, es poco probable que Mandela se levante de esta última batalla por su salud. Sin embargo, es tal el fervor y el cariño en torno a su figura que el planeta espera un milagro, pues quienes han conquistado la inmortalidad en el corazón de los pueblos no deberían morir.

12 Chenault, el ejecutivo arriesgado El Director Ejecutivo de American Express es un afroestadounidense que durante doce años ha guiado a esa empresa financiera con una inteligencia deslumbrante y pulso firme. Enfrentó dos de las mayores crisis económicas en el mundo, manteniendo a la compañía como una de las 100 más poderosas de norteamérica.

52 La máquina de ganar títulos La menor de las hermanas Williams pulverizó a Maria Sharapova en el más reciente torneo Roland Garros. Su disciplina y su fortaleza la erigen no solo como la tenista afro más importante de todos los tiempos, sino como una de las mejores competidoreas en la historia de ese deporte.

Las secciones 7 OPINIÓN 14 LÍDERES 21 PANORAMA 24 CULTURA 28 INTERNACIONAL 46 PERFIL 52 FARÁNDULA 54 HISTORIA


El proceso afro y los nuevos liderazgos Por Esaúd Urrutia Noel

El proceso afro, sin duda, ha dado un salto cualitativo. Cada vez hay más personas y organizaciones interesadas en aportar a la construcción de una sociedad más justa, incluyente y democrática. En esta brega, jamás exenta de obstáculos, han surgido nuevos liderazgos. Nuevas figuras, mujeres y hombres probos y diligentes que le han dado dignidad y respeto a la lucha. Edgardo Ortuño, en Uruguay; Celeo Álvarez, en Honduras; Alberto Barrow, en Panamá; Rocío Muñoz, en Perú; Epsy Campbell, en Costa Rica; Óscar Gamboa, en Colombia, solo para citar algunos, son nombres que le han dado una nueva dinámica al proceso. Gente como ellos ha posibilitado, también, el surgimiento de redes nacionales e internacionales, uniendo esfuerzos para superar problemas comunes en África y su diáspora. Pero lo más importante: con resultados reales, tangibles. Estos nuevos líderes han comenzado a hablar el mismo idioma. Desde Kenia a Estados Unidos y desde México al Argentina encontramos grandes referentes y modelos de generosidad y desprendimiento, de visión de progreso compartido, con evidentes resultados que hacen posible mirar de manera optimista el futuro de las comunidades negras.

Ojalá que esta nueva generación mantenga su rumbo. Que siga sumando aliados en sus iniciativas de cambio y de progreso, aportando las condiciones para que los jóvenes tomen la posta, pues el futuro es hoy. En el caso de Colombia, ahora que el terreno está abonado para seguir ganando en importancia, para incrustarnos definitivamente en la agenda de las prioridades nacionales e internacionales, solo esperamos que el sector político, especialmente aquellos que integran la Bancada Afro en el Congreso de la República, entienda de qué se trata esta lucha. La invitación es a que, de una vez por todas, asuman con entereza las responsabilidades que se desprenden de la representación que le otorgaron cerca de medio millón de electores. Cuando los propósitos trascienden los personalismos, todas las metas se vuelven posibles. Superar las barreras partidistas es un imperativo para quienes, trabajando unidos desde el Congreso, quieran sumarse a la construcción del nuevo país para los afrocolombianos.

ÉBANO EDITORIAL

5


BANDERA

ÉBANO

6 Publicaciones ÉBANO REVISTA

L ATINOAM ÉRIC A w w w. r e v i s t a e b a n o . c o m

Edición No.15 - 30 de junio de 2013 Sede Carrera 85 No. 15-59 Tel. 3152550 - Cel. 315 480 9918 Cali - Colombia www.revistaebano.com contacto@revistaebano.com

Director General Esaúd Urrutia Noel Comité Editorial Jesús Agualimpia, Emilia Valencia, Néstor Bonilla Neboyán, Jorge Aguilar y Rafael Vicente Ferrer Coordinador Editorial David H. Rosales Equipo de Reporteros Marjorie Galezo, Gloria J. Carmona, Gustavo Emilio Balanta Castilla, Jhon Carlos Charrupí y Lechelle Barron Jefe de Arte Paulo Erney Pérez Diseño Carlos Alberto Prieto Fotografía Juan Camilo Silva, Representantes de Suscripción y Ventas Bogotá: Calle 13 No. 5-63 Of. 403 Movimiento Nacional Cimarrón. Medellín: Oneil Mosquera, Tel.216 4850 Cel. 312 2122366 Quibdó: Librería Educar Tel. 671 3415 y Aeropuerto El Caraño. Istmina: Juan Tito Palacios B/ Santa Genoveva Tel.670 3140; Jackeñine Moreno Calle del Comercio, Hotel Calle Real Cel. 3104428260 Buenaventura: Pacífico Siglo XXI Cra 5 No. 1-38 Ofic. 202 Tel. 242 3356 Cel. 315 527 2876 New Jersey, USA: Marlene Santisteban 973 473 0468

Esta publicación contó con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través del programa Programa para Afrodescendientes e Indigenas. Las opiniones e informaciones aquí expresadas no comprometen a USAID. Revista Ébano. Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, sin autorización expresa de Publicaciones Ébano


ÉBANO

Memoria afro colombo-brasilera Por William Mina Aragón

Gumba Zumba se rebeló en el siglo XVI en lo que hoy es Pernambuco y Alagoas. Zumbí dos Palmares quiso hacer la paz con los portugueses, pero fue traicionado y decapitado. Ambos cimarrones contribuyeron al establecimiento de las repúblicas libres e independientes de los quilombos brasileros. Ambos reprodujeron el espíritu de la alegría, la rebeldía y la cosmovisión africana en el Brasil. Gumba Zumba me recuerda a Benkos Biohó, pues ambos fueron reyes africanos traídos a América como esclavizados pero, como eximios heraldos de Oldumaré y Changó, nunca la aceptaron. Por ello, para la memoria afrodiaspórica, ellos fueron precursores y héroes de la independencia de Brasil y de Colombia. Zumbí dos Palmares me hace rememorar a Domingo Criollo, quien también nació en América y será quien la misión sagrada de los orichas delegará para llevar a término la insurrección general de los palenques. El cimarronismo duró casi un siglo en ambos países. El palenque de San Basilio, en los Montes de María, fue libre en 1713. El Quilombo de Palmares, en Brasil, lo fue en 1630. Ambos lugares de la memoria libertaria han sido considerados patrimonios culturales de la humanidad por la Unesco. La epopeya cimarrona en Colombia fue narrada por Manuel Zapata Olivella en una obra maestra y monumental del pensamiento: Changó, el gran putas. En Brasil, el realismo mágico de los afro, con su mitología religiosidad y filosofía bantú y Yoruba fue reimaginada por el gran Jorge Amado en su obra Doña Flor y sus dos maridos. En ambos países siempre hubo una pléyade de intelectuales que siempre quiso visibilizar la participación y presencia de los afro en la formación del Estado y la sociedad, bajo los nombres de Gilberto Freyre, Darcy Ribeyro, Clovis Moura, Nina Rodríguez y Abadias do Nascimiento, entre otros. En Colombia tenemos los nombres de Nina Friedeman, Aquiles Escalantes, Rogelio Velásquez, Jaime Arocha y Juan Zapata Olivella, entre

otros. Hoy en día tenemos una serie de pesquisadores lúcidos en ambos países de la afrodiáspora, que si los enumeráramos esta página no alcanzaría. La abolición de la servidumbre en Brasil fue tardía, en 1888. En Colombia se dio en 1851. Las acciones afirmativas se empiezan a implementar jurídicamente por el Estado brasilero con la conmemoración de los 100 años de la abolición de la esclavización, a partir del año 1988 En Colombia, desde la promulgación de la Constitución de 1991, que dio paso a la Ley 70 de 1993 y, sobre todo, a un compendio legislativo, reivindicativo de leyes y normas positivas, incluyentes para la población afro, con miras a buscar la tan anhelada igualdad, equidad y la justicia social, en un país donde la democracia solo es una palabra decorativa, un banal procedimiento y no un hecho, un régimen como debería ser. Quizás lo más significativo y relevante entre ambos países está constituido por las acciones afirmativas referentes a la etnoeducación, a la legislación territorial o de predios; a la política contra la discriminación y el racismo; en el rescate de la historia y la memoria ancestral afro por sus propios investigadores y, por supuesto, a las políticas públicas de inclusión afro en el mundo del trabajo y en cargos públicos. En fin, la memoria afro en el Brasil y en Colombia no se reduce solo al pasado, sino a un presente continuo y creativo de aportes interculturales en el campo del lenguaje, el arte, la música, la culinaria, el vestuario, y el fenómeno religioso que hermanan a estas naciones en una misma identidad cultural y un proyecto político libertario.

OPINIÓN

7


ARTE

YAÍR MORENO LLEVA EL ARTE EN LA PIEL Yaír Moreno Escobar, ‘Yamore’, halló en el dibujo la línea que guiaría su camino en la vida. Se inició en el arte buscando una forma de expresión personal y dio con la pintura del cuerpo. Hoy es uno de los pioneros del ‘body painting’en Cali. Por Marjorie Galezo Muñoz

Fotos: Julio Sánchez


ÉBANO ARTE

9

Y

aír Moreno se encontró con el arte a muy temprana edad. Apenas tenía nueve años cuando sintió que los dibujos de Ánime y las tiras cómicas le ofrecían un sitio en el que podía expresarse sin palabras y sin mayores explicaciones. De aquellos años guarda el recuerdo de la magia que le producían personajes de programas de televisión como Dragon ball z y Los caballeros del zodiaco. Nació en Bogotá, pero desde los cuatro años y hasta su juventud vivió en Buenaventura con sus padres y sus cuatro hermanos. “Siempre he sido solitario y bohemio, lo cual resulta muy loco para el común de la gente. Mi amigo de niñez también era artista y con él vivía en ese mundo de fantasía que nos brindaban el cómic y la caricatura. Nos retroalimentábamos cuando salíamos a ver otros aspectos del ambiente. En aquella época, para nosotros el arte era solo el folclor. La parte gráfica todavía no estaba. Cuando nos volvimos adultos, él se fue por la arquitectura y yo seguí por este camino”. En su deseo de explorar nuevos estilos y mejorar su obra, Yaír se trasladó a Cali. Allí trabajó en mura-

les y cuadros, sobre los cuales dibujó bodegones y paisajes, relacionados con la historia de los afrocolombianos. Uno de sus murales, que se puede observar a la entrada de su taller, relata las tribulaciones de la diáspora africana en varios países del mundo. Hace seis años se encontró con el body painting o dibujo corporal, técnica que redireccionó su trabajo como artista y a la que hoy dedica gran parte de su tiempo. El arte de dibujar el cuerpo lo aprendió asistiendo a expertos que llegaban a Cali. “Me generó la inquietud y empecé a colaborar con este tipo de producciones. Me di cuenta que era lo mismo que pintar en otro tipo de superficies, solo que era más rápido. Los materiales son especiales para no intoxicar a las personas y la obra desaparece cuando el modelo se lava”, explica Yaír Moreno.

Foto: Jazz Patiño

Aunque las obras del ‘body painting’ desparecen en cuanto se lavan los cuerpos, a ‘Yamore’ esta técnica lo sublima tanto como otras más tradicionales.


ARTE Yaír Moreno puede pintar un cuerpo de tal forma que este se mimetice en un mural o un cuadro.

H

ace tres años se arriesgó a hacer sus propias propuestas, a investigar y conocer, aunque fuera por internet, a quienes ya tienen un buen camino recorrido en la pintura corporal. El desarrollo de este trabajo lo llevó a valorar la obra más allá de su permanencia, a considerar que es muy importante el impacto que se genera en un trabajo que tarda entre seis y ocho horas para terminarlo, pero que desaparece en cuanto se lava el cuerpo. La sensación que le produce el body painting a Yaír es tan gratificante como las obras más duraderas. Las técnicas de pintura corporal lo llevan por los caminos de la creación constante.

La inspiración

‘Yamore’, como también se le conoce en el medio artístico, inició sus pasos en la pintura corporal guiado por la obra del tricampeón mundial de body paint Alexander Hansen, un brasilero criado en

Canadá. Con él tuvo la oportunidad de compartir de cerca, durante taller que Hansen dictó en Bogotá y en el que Yaír trabajó como traductor. “Hansen es reconocido internacionalmente como artista de maquillaje de efectos especiales de películas como ‘300’, en la que los actores fueron pintados para facilitar las escenas interiores. Tuve la oportunidad de hablar con él”, relata ‘Yamore’. “De esta experiencia y de otros temas, supe, además, que Hansen también es una excelente persona, con muchos valores y dispuesto siempre a compartir lo que sabe”, añade. Otros artistas norteamericanos, rusos y colombianos residentes en otras partes del mundo han permeado y formado el talento de este afrocolombiano, quien considera todas las temáticas a la hora de darle color y forma al cuerpo humano. Al observar su trabajo a través de fotografías y videos que guarda organizadamente en su computador,

llama la atención el carácter fantástico e hiperbólico de sus creaciones. También asombra su gran habilidad para mimetizar un modelo con un mural e integrarlo a un paisaje. “La realidad la tenemos pendiente desde que abrimos los ojos —afirma ‘Yamore’—. Por eso me gusta darle un giro diferente, como pintar el cielo de rojo o verde, inventar criaturas y mezclar elementos que formen muchos mensajes en un solo body painting, para que las personas se vean identificadas en cada forma”.

El movimiento en Cali Aunque en la capital del Valle del Cauca no hay un gran número de artistas dedicados a esta disciplina del dibujo, ni muchas posibilidades para seguir capacitándose en ella, Yaír quiere desarrollarse en Cali. Desea abrir la puerta para que crezca un movimiento que profesionalice la disciplina, en el que participen expertos en ella y se pueda

Ocho

horas se puede demorar un artista en la creación de una obra de body painting. Cameleon, profesional face and bodypaint, es al firma de pintura que patrocina a ‘Yamore’.

formar un semillero de talentos. En Colombia apenas se empieza a conocer el arte corporal y todavía no se ha hecho el primer campeonato de este arte. “He notado que son los estilistas o personas que tienen que ver con el gremio de la belleza quienes lo están trabajando, así como algunos artistas gráficos, diseñadores e ilustradores que lo aplican a la publicidad”, comenta Yaír. Ante tal panorama, para ‘Yamore’ es mucho lo que se puede hacer en este arte y más lo que hay por explorar, sin que todavía sea una


ÉBANO

‘Body painting’ para los afro En Cali no viven ni trabajan otros expertos de la pintura corporal. Sin embargo, Yaír Moreno quiere permanecer allí para formar un semillero de talentos en esa expresión artística.

En el Afro Show, un evento que se realizó recientemente en Cali y en el que se destacó lo mejor de la actualidad en el arte afrocolombiano, Yaír Moreno ofreció una muestra de las bondades que su etnia presenta para la pintura corporal. “Pinté tres modelos con temática africana y con un estilo muy fashion. Quise dar el toque positivo y futurista a los afro, dejando de lado lo que ya se ha dicho de la esclavitud y demás. Fue muy bonito, porque la gente lo disfrutó y se sintió identificada con mi trabajo”, confiesa el artista. Este espacio, de acuerdo con Yamore, también fue propicio para mostrar que los afro se destacan en otros campos y no sólo en el deporte o la música, como tradicionalmente se piensa, según su opinión. También se mostró que su cultura está llena de temáticas y colores. “Tenemos un toque de especialidad”, sostiene Yaír Moreno. Uno de los grandes referentes de ‘Yamore’ es Alexander Hansen, quien pintó a los actores de la película ‘300’.

Foto: Jazz Patiño

Foto: Camilo Giraldo

ARTE

11


ARTE

alternativa económica para quienes se dedican a él. La pintura sobre el cuerpo es un tema casi exclusivo, costoso y del cual un artista en una ciudad como Cali no podría derivar sus ingresos económicos. Sin embargo, se abren grandes posibilidades para quienes lo hacen con altos estándares de calidad. Por eso, el propósito de practicar y practicar para mejorar es el principio que rige a este joven artista: “Soy autodidacta. Entonces mi forma de aprender es haciendo, haciendo y haciendo. Cuando ignoro algo, lo pregunto o lo consulto.” Aunque hoy puede decir que vive de su trabajo, el ingreso económico siempre fue inquietud para él y su familia. Cuando en la niñez mostró sus habilidades e interés por el dibujo, su padre le aconsejó que pensara muy bien a lo que quería dedicarse, pues temía que ello no le sirviera para asegurarse la independencia económica. En cambio, su madre le compraba colores, marcadores y cuadernos para que practicara.

H

oy, luego de instalar su oficina en el barrio Versalles, dice que agradece a Dios y a sus padres. Ellos siempre se preocuparon porque tuviera esa inquietud que lo llevó a formarse con la perspectiva de vivir de lo que realmente le gusta. Yaír tiene una hija a quien también apoyaría como artista, si ella algún día le dijera que ese es el camino que quiere seguir. En un futuro no muy lejano, el objetivo de ‘Yamore’ es viajar a las ciudades donde la pintura corporal se trabaja a nivel profesional para aprender y compartir lo que aprendió en sus años de autodidacta. “Dictar talleres y ofrecer conferencias sobre este arte es otra manera de ganar dinero con esta forma de expresión que está tomando mucho auge”, asegura. No tiene una meta definida a un determinado tiempo, porque para los artistas lo más importante es el hoy, lo que se construye y se ofrece en cada obra. Aunque ‘Yamore’ no tiene muy claro qué hará en los próximos años, no duda de que buscará constantemente la forma de crecer, aprender y enseñar para ser mejor cada día.

“Lo mágico aparece cuando el artista le da una interpretación distinta a la realidad, cuando no pinta lo obvio, sino que busca lo fantasioso o conceptual”, explica ‘Yamore’.


ÉBANO ARTE

13

Yaír Moreno pintó en su taller un mural basado en la cosmovisión y la historia de la diáspora africana.


LÍDERES

LA DOBLE LEYENDA DE KEVIN JOHNSON No contento con asegurar su inclusión en las páginas históricas del baloncesto, el Alcalde de Sacramento se convirtió en el primer afro en llegar a ese cargo desde que esa ciudad existe. Además de gobernar la capital de California, es el presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes Negros de los Estados Unidos, NCBM. Por Esaúd Urrutia Noel


A

Kevin Maurice Johnson no le bastó con forjar una exitosa carrera como basquetbolista profesional. Desde 1987 hasta 2000 fue incluido tres veces en el equipo All-Star de la NBA. Pasó a la historia del baloncesto como el primer jugador en alcanzar un promedio de 20 puntos, 10 asistencias, 2 recuperaciones y el 50% de efectividad en tiros de campo por temporada. También integró el equipo de los Estados Unidos que ganó el campeonato mundial de basquetbol en 1994. Johnson no se conformó con dejar grabado su nombre en los anales del deporte. En 2008, cuando fue elegido Alcalde de Sacramento, también batió otro récord: hasta esa fecha ningún otro afrodescendiente había regido la capital de California. En 2012, los habitantes de Sacramento y las fuerzas políticas de esa ciudad premiaron el buen trabajo de Johnson en la Alcaldía, reeligiéndolo con una incontestable mayoría de votos. Ese año, el exbasquetbolista obtuvo el 58% de la votación, mientras que su rival inmediato, Jonathan Michael Rewers, fue votado por el 24% de los electores. Kevin Johnson ha liderado una administración cuyas acciones han impactado la historia de Sacramento en múltiples áreas. Durante el año inicial de su primer periodo en la Alcaldía, se lanzó un programa para fortalecer los escenarios deportivos y de entretenimiento de la ciudad, mediante una inversión cerca a los 500 millones de dólares. Dicha iniciativa generó más de 4.000 empleos. El exjugador de la NBA y burgomaestre de la capital californiana también ha enfatizado en la educación infantil. Su administración ha concentrado esfuerzos en estimular la lectura y la disciplina de estudio entre los niños. Su estrategia fue incrementar la inversión en las escuelas y estrechar los vínculos entre estas y los padres de los estudiantes, de tal manera que las familias se convirtieran en las primeras veedoras de la calidad en la formación de sus hijos. Otro logro de Johnson es la reducción de la indigencia. Durante su primer periodo administrativo, se garantizaron cerca de 2.400 residencias permanentes a individuos

ÉBANO

homólogos en Estados Unidos y el mundo? Todos los alcaldes están muy expectantes frente a la Tercera Cumbre Mundial y a la posibilidad de visitar ese hermoso país que es Colombia. Vamos a hablar de cómo podemos trabajar juntos en temas relacionados con infraestructura y comercio. Queremos construir relaciones significativas y duraderas entre los líderes.

El alcalde de Sacramento y presidente de la NCBM espera con mucho entusiasmo la realización de la Tercera Cumbre Mundial de Mandatarios Afro.

y familias. También se recaudaron alrededor de 6 millones de dólares del Estado y de la empresa privada para financiar proyectos de vivienda. En materia de buen gobierno, durante su tercer año de gobierno se ahorraron unos US$40 millones en gastos de funcionamiento público. Se estimuló a los habitantes de la ciudad a contribuir con trabajo voluntario. En 2011, se acumularon tres millones de horas de labores comunitarias. Además, 8.000 horas de actividad de practicantes, voluntarios y funcionarios generaron en ese mismo año utilidades cercanas a los US$140.000. Johnson anotó otro triunfo en el ámbito del liderazgo cuando fue nombrado presidente de la Asociación de Alcaldes Negros de los Estados Unidos —National Conference of Black Mayors, NCBM—, durante la más reciente convención de mandatarios afro realizada en Atlanta. La Revista Ébano Latinoamérica dialogó con Johnson sobre lo que significa para él ser la cabeza de la NCMB, los planes de esta organización y respecto a la expectativa con la Tercera Cumbre Mundial de Alcaldes y Mandatarios Afrodescendientes que se realizará en Cali y Cartagena del 12 al 18 de septiembre de 2013. ¿Cuáles son sus impresiones sobre la más reciente Convención de la NCMB? Esta fue una gran Conferencia y es un honor para mí ser el Presidente de esta organización. Me enorgullece que los alcaldes de los Estados Unidos se reúnan para tratar los

asuntos de este país, al mismo tiempo en que tienden lazos hacia nuestros hermanos en otras naciones. ¿Qué retos asumirá como presidente la NCBM? Nuestro primer deber es poner la casa en orden. Queremos ser muy fuertes fiscalmente y desempeñarnos bien hasta en los detalles más pequeños. También aspiramos a constituirnos en una fuerza muy importante. Tenemos un presidente afrodescendiente y nosotros, los alcaldes, deseamos tratar con él los asuntos de nuestras ciudades. También estamos dispuestos a proponerle soluciones que le ayuden a gobernar este país. En cuanto a la Tercera Cumbre Mundial de Alcaldes y Mandatarios Afrodescendientes que se llevará a cabo en Colombia, en septiembre, ¿qué les diría a sus

Fue en los Phoenix Suns donde Kevin Jackson se erigió como un basquetbolista recio y talentoso. Allí sentó varios records que todavía están imbatidos.

¿Qué es lo más significativo de su experiencia como Alcalde de Sacramento y qué compartiría con los otros mandatarios en la Cumbre Mundial? Soy alcalde de la capital de un estado —California—, cuya economía es la octava más fuerte del mundo. Me enorgullece que California sea una potencia en agricultura y que exportemos productos agrícolas a todo el mundo. Sin embargo, como alcalde me gustaría que Sacramento fuera una ciudad acogedora para todas las personas del mundo, como nuestros hermanos en Colombia. ¿Qué tan importantes son espacios como la Conferencia Nacional de Alcaldes Negros y la Cumbre Mundial? Todos estamos conectados. En la medida en que compartamos más y en un sentido más profundo, en que conozcamos nuestras luchas, triunfos, culturas y celebraciones, nos fortaleceremos todos. Ese conocimiento mutuo y profundo es la esencia y el objetivo de nuestras relaciones.

LÍDERES

15


REGISTRO

ÉBANO 16

Tras las historias “de los queno tienen voz” C

imarrón Producciones es el nombre de un ambicioso proyecto de Comunicación Social que busca desentrañar las historias de los pueblos afro y visibilizar el trabajo de cientos de líderes que, sin recibir la atención de los medios masivos, impulsan el desarrollo y buscan el bienestar de sus comunidades. Se trata de una productora de televisión que recorrerá los pueblos de mayoría afro y recogerá los relatos de tres generaciones para contarlos. La idea es visitar departamentos como Chocó, Valle del Cauca y Cauca, entre otros, para recopilar la tradición oral y las experiencias de liderazgo vividas por afrodescendientes, escuchar las voces que están calladas y mostrarles a estas comunidades otros trabajos que se han hecho sobre sus pueblos, producciones que muchos de ellos desconocen. Tal es el caso de películas y documentales que hablan de los afrocolombianos. Las autoras de esta propuesta son dos jóvenes afro: la comunicadora social-periodista María de los Ángeles Gómez Mosquera y la productora de cine y televisión, Heny Lorena Cuesta, quienes desde temprana edad se conocieron mientras participaban en labores sociales. Ahora ellas quieren mostrar, a través de las cámaras de televisión, el esfuerzo de cientos de líderes que no son protagonistas en los grandes medios de comunicación. Tomaron el nombre de Cimarrón Producciones para hacer honor a una organización que lleva 30 años luchando por la población afrocolombiana y que tiene su sede en Bogotá, a la cual también pertenecen y ofrecen sus servicios como profesionales. “Este nombre nos habla de un movimiento que significa libertad y por eso lo asumimos”, explican. La propuesta de las jóvenes, que ahora ya tiene el perfil de una

Cimarrón Producciones es una empresa creada por María de los Ángeles Gómez y Heny Lorena Cuesta, dos jóvenes que están buscando apoyo para llevar la historia afrocolombiana a los ojos de todo el país. Por Marjorie Galezo M.


empresa constituida, surgió en diciembre de 2012, cuando María de los Ángeles y Lorena dialogaron sobre lo que querían y no querían con respecto al proyecto. “Surgió como un sueño y trabajando con las uñas, pero hemos ido tocando las puertas de organizaciones y grandes líderes afrocolombianos, quienes además nos han ayudado a estructurar la productora”, dice María de los Ángeles Gómez. Luego de un proceso de investigación, y atendiendo a su intención de resaltar el papel de las mujeres afro, manifiestan que ya están listas para asumir el riesgo y mostrar todo lo que se puede hacer cuando se tiene voluntad.

Activismo audiovisual En el momento, las jóvenes escriben un guion con la asesoría de expertos en la causa afrocolombiana, como Juan de Dios Mosquera, y de autores que han seguido de cerca los procesos de estas comunidades en las ciudades, como Betsy Mayelis Romaña. De igual forma, buscan un patrocinio fuerte, que les ayude a financiar los viajes por el terriorio nacional y los equipos necesarios para darle forma a sus documentales. De acuerdo a las realizadoras, el reto es apoyar lo que nadie quiere apoyar, lo que no está en la agenda de los grandes medios y ser la voz de los que no tienen voz. También han abierto sus puertas a otras tres comunicadoras interesadas en el trabajo de Cimarrón Producciones. Se espera la partici-

“Queremos contar las historias de tres generaciones afro: los niños, los jóvenes y las mujeres, para incluirlas en una gran narración”, afirman las jóvenes.

pación de muchas más personas que quieran aportar a esta propuesta de comunicación.

Trayectoria en el trabajo comunitario María de los Ángeles y Heny Lorena, se encontraron en el Movimiento Cimarrón, en Bogotá, donde trabajan con lideresas afro asentadas en el Distrito Capital. En sus años de niñez y adolescencia, ambas experimentaron en sus respectivos lugares de origen, Pereira y Cali, el orgullo de pertenecer a una comunidad afrodescendiente, al mismo tiempo que conocían las dificultades de ser afro en Colombia. María de Los Ángeles Gómez es egresada de la facultad de Comunicación Social de la Universidad Católica de Pereira. Tiene 24 años y durante los últimos 9 de su vida perteneció a la Asociación Kayna, que es liderada por su tía Delma Aurora Mosquera en Risaralda. “Yo crecí en un ambiente donde el activismo era pan de todos los días. Mi tía Aurora me llevaba a las reuniones y al trabajo con las lideresas y las comunidades vulnerables, lo que hizo que me fuera identificando con todo eso”, relata María de los Ángeles. Ella asegura que detrás de todo este movimiento también está Juan de Dios Mosquera, su otro tío, quien se destaca como un gran activista afro a nivel nacional e internacional. Estar cerca de esos referentes hicieron que la niña afro, que asistía como espectadora, tomara la decisión de estudiar Comunicación Social-Periodismo para contar las historias que observó en aquellos años y mostrar que las mujeres actuales han cambiado, que se han empoderado de su vida y son capaces de sacar importantes iniciativas sociales. “Desde el primer semestre y hasta el último, siempre trabajé en el tema afro. Fui la única afrocolombiana en mi salón. Los mestizos siempre tienen dolientes, mientras que nosotros no. Por eso sentí la necesidad de decir todo esto que quiero expresar en Cimarrón Producciones”, afirma. De otra parte, esta comunicadora pereirana recibió una gran influencia de su madre, Francisca Mosquera. Ella, desde su trabajo

ÉBANO REGISTRO

17


ENFOQUE

ÉBANO 18 como docente de literatura en un colegio, le inculcó el amor por la lectura y la escritura. “Mi mamá es mi primer referente de liderazgo, porque es una mujer luchadora y para mí estas mujeres no deben estar necesariamente en el activismo para ser líderes, sino que lo hacen creando conciencia en sus hijos”.

Reconociéndose como afro Lorena Cuesta, por su parte, dice que llegó a Bogotá sin saber qué era ser afro. Desplazada por la violencia que cercaba a su familia en el barrio El Rodeo, de Cali, debió abandonar la capital del Valle junto con sus seres queridos. Llegó a la capital del país para comenzar una nueva vida. Sin embargo, se ubicaron en una zona donde las condiciones económicas tampoco eran las mejores y se vieron de frente con nuevos retos. “Había muchas mujeres cabeza de hogar con sus niños en las calles, descalzos, además de muchos adultos sin oportunidades de trabajo. Entonces mi mamá, junto con una amiga, creó la Fundación Fundanimaco. Ahí le daba a los pequeñitos alimentación y cuadernos, al tiempo que los reunía con sus madres. Fue el espacio donde yo también comencé a hacer trabajo comunitario”, relata Lorena.

S

u padre, Luis Alberto Cuesta, es propietario de una escuela de fútbol, actividad que alterna con el Derecho y a través de la cual apoya a jóvenes provenientes de departamentos como el Choco, Cauca y Valle del Cauca. Esta joven, de 26 años de edad, es la directora de Cimarrón Produc-

El cine como vía hacia el reconocimiento

Trabajando para empoderar a las mujeres

Heny Lorena recuerda que su principal motivación para estudiar audiovisuales era la posibilidad de aportar detrás de cámara a los esfuerzos por la reivindicación de los afrocolombianos: “Le dije a mi papá y a mi mamá: voy a ser cineasta, estudiaré Cine y Televisión, porque quiero hacer algo nuevo. Quiero que los afro estemos metidos de lleno en las producciones y nos apropiemos de estos espacios. Fui la única mujer negra durante todo el tiempo que estudié en la facultad de Cine y Televisión de la Universidad Manuela Beltrán”.

“Cimarrón Producciones está conformada, en su mayoría, por mujeres afro. Nos acompañan otras dos comunicadoras, con quienes queremos dar ejemplo de que sin capital comenzaremos a hacer grandes producciones. Estamos trabajando para empoderar a las mujeres y al pueblo afrocolombiano desde las regiones, desde su cotidianidad. Las otras integrantes de la productora son Sara Castillo, Darianella Cuesta y María Diana Ramírez López”, asegura María de los Ángeles.

ciones y coescritora del guion con el que buscarán la financiación del proyecto. Es la mayor de tres hermanos. Se inclinó por la producción de cine y televisión, porque aspira con crear un medio de comunicación donde los afro fueran protagonistas. Estudió en la Universidad Manuela Beltrán, de Bogotá, y en la actualidad trabaja con el Movi-

miento Cimarrón. Entre los personajes que le han aportado a su vida profesional menciona a Juan de Dios Mosquera, director del Movimiento Cimarrón, y Cideria Rovira, lideresa de la organización Corpidencu. Participó en varios talleres de esta última asociación, que le ayudaron a iniciar un recorrido en la búsqueda de sus raíces afro.

Con todo el empeño y la voluntad, estas dos mujeres iniciaron un camino que esperan llenar de muchas satisfacciones profesionales y personales. Al mismo tiempo, desean trabajar para que se reconozca el aporte histórico, la belleza física y espiritual, la riqueza cultural y el emprendimiento de las comunidades afrodescendientes de Colombia.

Así va el Concurso Nacional de Video Afro ‘Ananse 2013’ El próximo 13 de julio es la fecha límite para la entrega de trabajos que participarán en el Concurso Nacional de Video Afro ‘Ananse 2013’, que tiene como objetivo incentivar la realización de audiovisuales que aborden la realidad de las comunidades afrocolombianas. El concurso, que se celebrará del 26 al 30 de agosto de este año, en el marco del Festival de

Cine Afro, incluirá dos categorías: Mejor Audiovisual Documental y Mejor Audiovisual Documental Comunitario. Ananse es el primer festival que convoca a los realizadores del territorio nacional en torno a la posibilidad de generar espacios para hacer visibles las producciones que representan la visión de las comunidades negras.

Las realizaciones inscritas deberán contener, entre otras, temáticas relacionadas con fenómenos sociales, políticos y culturales de las comunidades afrocolombianas. Se deben presentar en español, subtitulados o doblados en ese mismo idioma. La convocatoria no es exclusiva para realizadores afro. Se reconocerá un ganador en la categoría Documental y otro en la

categoría Documental Comunitario. Para definir los mejores trabajos se tendrá en cuenta la pertinencia con los objetivos del festival, la propuesta narrativa, la claridad con que se exponen las ideas, los argumentos y los discursos, la originalidad y pertinencia temática, además de la propuesta estética. Cada ganador recibirá un premio de mil dólares.


ÉBANO COMUNIDAD

19

COOPERACIÓN INTERNACIONAL CON SENTIDO ÉTNICO Y EMPRESARIAL Flavio Caravalí, director del Área de Diversidad de Acdi/Voca, le explicó a Ébano Latinoamérica de qué se trata la alianza con la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, para que el sector privado apoye la formación y la contratación de afrocolombianos.

A

su padre, también llamado Flavio, le dijeron alguna vez que un negro no podía ser médico, porque no tenía los recursos para estudiar la carrera. Pese al derrotismo de quienes sostenían tal opinión, no solo concluyó su pregrado de Medicina en la Universidad del Cauca, sino que se especializó en Dermatología, en la Universidad Complutense de Madrid. Flavio, el padre, venía de una familia numerosa y fue el único entre sus familiares que se convirtió en profesional. Esa manera tan sabia de enfrentar los obstáculos y de refutar los prejuicios es una de las lecciones paternas que más agradece Flavio, el hijo, quien hoy lidera la Dirección de Diversidad de Acdi/Voca. Este último estudió Gobierno y Negocios Internacionales en la Universidad Externado, en Bogotá. Ha realizado especializaciones en Gerencia de Asuntos Públicos y en Gerencia de Proyectos, también en la capital de la República. Pese a que Bogotá ha sido su centro de formación académica, Caravalí ha laborado en su tierra natal, Tumaco, Nariño, donde están sus raíces y, asimismo, sus esperanzas de contribuir al progreso de la comunidad que lo vio crecer.

“Mi experiencia profesional se ha movido en tres sectores: empecé a trabajar en salud, en 2005. Volví a trabajar a Tumaco después de acabar mis estudios de pregrado. Fui subgerente administrativo de un hospital de primer nivel y luego administré proyectos en uno de segundo nivel”, cuenta Caravalí. “Después empecé a trabajar en el sector de la agroindustria. Fue una experiencia muy gratificante que duró tres años. Tuve mucho contacto con la comunidad, específicamente con campesinos que eran pequeños productores de palma y de cacao”, añade. Cuando se le pregunta qué lo movió a retornar a Tumaco, responde que “la tierra llama”. Este sentido de pertenencia también lo heredó de sus padres. Ligia Erazo, su mamá, es una docente oriunda de Pasto que se enamoró de las playas tumaqueñas, cerca de las cuales enseñó durante varias décadas. Posteriormente, se vinculó a la Alcaldía de Tumaco, en calidad de director de la Oficina de Cooperación Internacional del Municipio. Sus gestiones le sirvieron como carta de presentación en el momento de regresar a Bogotá para desempeñarse en su cargo actual, en Acdi/Voca. Caravalí destaca el programa

de empleabilidad para jóvenes de afro, impulsado por Usaid, a través de Acdi/Voca, como único entre las iniciativas de estímulo a la productividad. “La cooperación internacional ha pasado por los proyectos productivos, por las capacitaciones y los emprendimientos, con un criterio de población rural vulnerable, casi siempre. Pero no se había tenido en cuenta atender a la comunidad con un criterio étnico, específicamente para afrodescedientes e indígenas”, reconoce el director del área de Diversidad de Acdi/Voca.

S

in embargo, Caravalí aclara que “los proyectos de empleabilidad no se basan solamente en el color de la piel o en asuntos históricos. Se trata de que haya una formación para que las empresas también ganen al contratar personas capacitadas”. El tumaqueño celebra, asimismo, que Agencia de Estados para el Desarrollo Internacional Usaid y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, hayan firmado un acuerdo en 2012, gracias al cual los proyectos de empleabilidad, que Acdi/Voca promueve con recursos de EEUU, ten-

drán resultados palpables en generación de oportunidades de trabajo. “Estos programas de empleabilidad no solo se quedan en los temas de proyectos productivos con énfasis rural, sino que busca claramente mejorar el nivel económico de la población afrodescendiente e indígena mediante estrategias de empleo. La idea es que, con el apoyo de un aliado clave —la Andi—, el sector empresarial abra sus puertas y contrate personas afro e indígena con un criterio de calidad, productividad y competitividad”, concluye.

“Estos programas no solo se quedan en proyectos productivos, sino que buscan claramente mejorar el nivel económico de la población afro”.


FIGURA ÉBANO

LEBRON JAMES El alero de los Miami Heats fue declarado el Jugador más Valioso, MVP, de las finales de la temporada 2012-2013 de la NBA. Su actuación fue clave para que el quinteto de la Florida conquistara su segundo campeonato consecutivo desde 2012. James, quien también fue MVP de las finales de la temporada pasada, anotó 37 puntos en el juego definitivo ante los Spurs de San Antonio.


Portugueses buscan oportunidades en Mozambique Según el portal Irinnews.org, unos 30.000 portugueses residen actualmente en Mozambique, principalmente en Maputo, capital de dicho país africano. De acuerdo al sitio digital de noticias de la Integrated Regional Information Networks, agencia de noticias asociada a las Naciones Unidas, la crisis de la Unión Europea ha contribuido a que profesionales y trabajadores menos calificados, entre los 25 y los 45 años de edad, emigren desde Portugal a territorio mozambiqueño junto con sus familias. Uno de los inmigrantes portugueses le dijo a la agencia que escogió a Mozambique para asentarse por las similitudes culturales y porque los dos países comparten un mismo lenguaje. Cabe recordar que Mozambique fue ocupada por colonos lusitanos desde finales del siglo XV y principios del XVI.

Aunque la nación africana se independizó en 1975, ella hace parte de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa. Pese a que no han estallado las rivalidades entre residentes mozambiqueños e inmigrantes portugueses, expertos de ese país del África y de Portugal

han hecho un llamado a reducir los altos niveles de pobreza en Mozambique. Se estima que la mayoría de profesionales y trabajadores provenientes de Portugal se han asentado en zonas donde casi el 50% de las familias de Mozambique vive debajo de la

ÉBANO PANORAMA

21

línea de pobreza. De ahí que exista el temor de que más portugueses sean contratados en el país africano por su nivel de educación, mientras los locales no puedan acceder a mejores oportunidades de empleo y estudio.


PANORAMA

ÉBANO 22

‘Mo’ reina en la TV de África La empresaria nigeriana Mosunmola Abudu lanzará EbonyLife, un canal de televisión a través del cual quiere cambiar la percepción internacional sobre la vida de los africanos. “Vamos a mostrar que muchos países como Nigeria y ciudades como Lagos son opciones para disfrutar de las vacaciones”, dijo Mosunmola a la prensa. Mo, como es conocida en el mundo del entretenimiento, es productora ejecutiva y presentadora del programa Moments with Mo —Momentos con Mo—, uno de los talk shows más vistos todo el continente africano. Mo Abudu, a quien varios medios han llamado ‘La Oprah de África’, nació en Inglaterra en 1964. Cuando tenía 7 años de edad emigró a Nigeria junto con su familia. Regresó al Reino Unido para cursar estudios de Administración. Volvió a Lagos, donde cimentó su emporio mediático. Mo , adenás, creó Vic Lawrence & Associates Limited, VLA, una empresa de capacitación de recursos humanos. También fundó Inspire Africa, organización sin ánimo de lucro dedicada al trabajo social.

Palenqueros en la Casa Blanca Representantes de la comunidad palanquera y de las comunidades Wayúu, Uitoto, Arhuaco y Camëntsá hicieron parte de la delegación colombiana que participó en el Festival Smithsonian Folklife. Este evento de entrada libre, organizado por la institución Smithsonian en Washington, se llevó a cabo en los predios de la

Casa Blanca del 26 de junio al 7 de julio pasados. Consiste en presentaciones musicales, muestras artesanales, de peinados y de medicina tradicional, entre otras manifestaciones. Andi Padilla, uno de los músicos palenqueros que integró la delegación de Colombia, expresó una gran emoción ante la oportu-

nidad de dar a conocer los ritmos, las danzas, las vestimentas y los peinados de su comunidad a personas de otros países. La delegación colombiana fue apoyada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Cultura, la Embajada de Colombia en Washington y el Instituto Caro y Cuervo.

El Tate exhibirá arte africano moderno Balotelli, feliz en Salvador Bahía El Museo Nacional Británico de Arte Moderno, Tate Modern, exhibirá obras de artistas del África considerados pioneros de la vanguardia en su continente. El Tate Modern adquirió una colección de arte moderno perteneciente al gabonés Meschac Gaba, quien ha reunido desde 1997 obras de creadores africanos contemporáneos. La colección de Gaba, que ocupa unas doce salas de exhibición, es la más grande adquisición hecha por el Tate Modern desde que abriera sus puertas en el año 2000. Para la apertura de la exhibición se realizó una muestra retrospectiva de varios creadores, entre ellos el sudanés Ibrahim el-Salahi, de 82 años.

Según varios medios de comunicación, el futbolista Mario Balotelli fue el único integrante de la Selección Nacional de Italia al que le permitieron salir del hotel para recorrer las calles de Salvador Bahía, Brasil, durante la más reciente versión de la Copa Confederaciones. Balotelli recorrió las calles de esa ciudad brasilera, la que más habitantes afro tienen en Suramérica, y compartió en Twitter la alegría que le producía ser uno más entre la multitud que deambulaba por Salvador Bahía. El delantero italiano de padres ghaneses es uno de los patrocinadores del proyecto Mata Escura Novo Rumo, creado para auxiliar a la infancia y adolescencia de Mata Escura, sector bahiano de más de 100 mil habitantes, aquejado por problemas de delincuencia, salud y transporte. Balotelli ha apoyado el proyecto desde 2006, año de su primera visita a Brasil.


Dos alcaldes afro, entre los mejor calificados de Colombia En la más reciente encuesta de CM& sobre la imagen que los colombianos tienen de sus alcaldes, Arturo Robinson, mandatario de San Andrés, y Zulia Mena, de Quibdó, se ubicaron en la lista de Zulia Mena, los primeros diez con Arturo Robinson, mayor porcentaje de alcalde de San Andrés alcaldesa de Quibdó favorabilidad. Los resultados del sondeo, efectuado por el Centro Nacional de Consultoría para CM&, indicaron que Robinson es el quinto alcalde mejor valorado del país, con un 72% de opinión favorable. Zulia Mena, alcaldesa de Quibdó, se ubicó en octavo lugar con un 67% de imagen positiva. Rodrigo Guerrero, burgomaestre de Cali —una de las ciudades con mayor población afro del país y de Suramérica—, ocupó la séptima posición con un porcentaje muy cercano al de su homóloga chocoana.

La nueva figura afro de Prada

Malaika Firth, una modelo nacida en Kenia, pero de nacionalidad inglesa, fue contratada por Prada como la imagen de su próxima línea de otoño-invierno. La joven, de 1,75 metros de estatura, es la primera belleza de ébano que aparece en un catálogo de esa marca desde 1994, cuando Naomi Campbell firmó para Prada.

ÉBANO MUNDO

23


CULTURA

LA SALSA ES EL ALMA DE CALI En Cali, este gĂŠnero musical se siente y se expresa de una manera distinta a la de cualquier otro lugar del mundo. Ese ritmo se ha convertido en un estilo de vida y un producto turĂ­stico que posiciona a la capital del Valle nacional e internacionalmente. Por Bania Guerrero Ramos Coordinadora de la Oficina de Turismo Municipal de Cali


ÉBANO CULTURA

25


CULTURA

E

l baile es una expresión de la diversidad cultural que distingue a Cali en el país y en el mundo. El baile de salsa, en especial, se ha convertido en la magia de los caleños, al punto que la ciudad adoptó ese género musical como su patrimonio y ha posicionado a los espectáculos relacionados con él como su producto turístico estrella. Es por eso que en el Plan de Desarrollo Municipal 2012 – 2015, Calidá, una Ciudad para Todos, se contempla el fortalecimiento de las escuelas de Salsa. En Cali existen 88 escuelas de salsa, tras un proceso que empezó en 2007, con un proyecto piloto en el que se crearon las primeras 15. En 2008, el número aumentó a 28. El antropólogo Alejando Ulloa se encargó de realizar el inventario y la historia de estas escuelas. Tomando esta primera investigación exploratoria, se diseñó un primer plan de fortalecimiento artístico, social y empresarial de las escuelas. En 2012 se llevó a cabo una nueva caracterización, tras las que se incluyeron 50 escuelas en el proceso de fortalecimiento. En este proceso se han establecido alianzas estratégicas con la academia, que han permitido desarrollar hasta la fecha dos propuestas curriculares para la certificación de instructores de salsa. Es así como se ha conformado un Comité Pedagógico, de la mano con el Instituto de Educación Superior para la Microempresa y la Industria Turística, IDEE. Estos esfuerzos han llevado a la consolidación de dos titulaciones. Una de ellas es el Nivel Básico de Instructor de Salsa y Nivel Práctico de Instructor de Salsa. En 2012 se presentó al Ministerio de Educación una propuesta de formación como Técnico Instructor de Salsa, que incluye las dos competencias anteriores. Se han capacitado 50 instructores de las escuelas, tanto en el Nivel Básico como en el Práctico. Durante cuatro años consecutivos se ha contado con la asesoría permanente de una profesional de la danza, quien hace seguimiento personalizado en cada una de las escuelas. De la misma manera, se ha recibido asesoría internacional de especialistas en temas de puesta

88

es el número de escuelas de salsa que existen en Cali actualmente. El proceso mediante el cual fueron creadas empezó en el año 2007, cuando abrieron sus puertas las primeras 15 academias de baile.

en escena y lenguajes artístico y corporal. Los bailarines se están capacitando como informadores turísticos, para que sean mejores embajadores de Cali, en Colombia y en el exterior. Asimismo, se han firmado convenios con la Escuela Nacional del Deporte y la Escuela de Fisioterapia para avanzar en el acondicionamiento físico de los bailarines, de tal manera que mejore su rendimiento y se disminuyan los riesgos de lesiones en las presentaciones y competencias. Por otra parte, se ha organizado el funcionamiento administrativo, en lo que respecta al manejo de archivos y la elaboración de las fichas técnicas de los bailarines de cada escuela. También se han obtenido mayores implementos en vestuario, maquillaje y otros relacionados con el montaje de los espectáculos.


ÉBANO

Apoyo multisectorial a las escuelas de salsa

Es importante destacar que se ha desarrollado una metodología para la intervención en las escuelas de salsa, denominado Mapa de Sueños, que incluye directores, instructores, bailarines, padres de familia y otras figuras del entorno de los bailarines. En cuanto a la promoción y comercialización de las puestas en escena, desde 2006 se iniciaron una serie de presentaciones en los centros comerciales Cosmocentro, Palmeto Plaza, Unicentro y Único, para realizar presentaciones pagas en ellos.

Niveles de las escuelas

Las escuelas incluidas en el proceso tienen unas clasificaciones, de acuerdo a criterios definidos por profesionales que lo asesoran. Las del Nivel A son escuelas legalmente constituidas con óptimas condiciones de infraestructura, administrativamente organizadas y funcionan como una empresa cultural. Tiene definidos sus servicios y manejan el mercadeo de su imagen corporativa de la manera correcta. Participan en eventos nacionales e internacionales, tienen trayectoria y su imagen está posicionada en el medio de la salsa en Cali. Las del Nivel B son escuelas que están en la búsqueda de su

En la investigación realizada por la empresa MSH Consultant durante 2006, la salsa fue identificada como la vocación y la tendencia turística de la ciudad. En exploraciones realizadas en 2012 para actualizar la información, se mantuvo la misma vocación, además de otras que se han perfilado en las preferencias de nacionales y extranjeros. Por su parte, Proexport, en acuerdo con la Secretaria de Cultura de Cali y todo el sector turístico de la ciudad, identificó la salsa como el producto turístico de la ciudad

para desarrollar y exportar. A la salsa también se la incluyó en el Convenio de Competitividad, suscrito entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Viceministerio de Turismo y la Gobernación del Valle en 2010, con vigencia de cuatro años. El cumplimiento de este convenio de competitividad garantizará el acceso a los recursos de cofinanciación por parte de Fondo de Promoción Turística de Colombia. De ahí la importancia de dar la adecuada cualificación a directores, instructores y bailarines.

El fortalecimiento de la salsa en Cali influye en la calidad de vida de los jóvenes y en el conjunto de la sociedad, porque enseña buenos usos del tiempo libre.

una imagen corporativa definida y su participación en eventos es mínima. No manejan procesos administrativos. La comunidad salsera ha participado en el proceso, elaborando contenidos y proponiendo alternativas de empleo para todos los integrantes del gremio. Es necesario recordar que el fortalecimiento de la salsa en Cali por parte del Gobierno Local influye directamente sobre la sociedad, pues el buen uso del tiempo libre minimiza los índices de violencia en niños y jóvenes. Los beneficios de promover el baile de salsa como actividad profesional también son palpables en lo que respecta a la salud, dado que a través de las escuelas se pueden adelantar campañas de nutrición, prevención de enfermedades de trasmisión sexual y de embarazos no deseados. No obstante, quedan tareas pendientes para consolidar la salsa como producto turístico de exportación de Cali. Es indispensable mantener y ampliar la cobertura de varias estrategias, y seguir en el fortalecimiento de las escuelas de salsa de la ciudad. Otra tarea es trabajar en la identidad del espectáculo. La salsa debe mostrar a Cali en sus puestas en

conformación legal como empresa o que ya están constituidas, pero su funcionamiento no corresponde a esta condición. Adicionalmente, la infraestructura de sus sedes o sitios de ensayo no son óptimas, bien sea porque no cuentan con el espacio adecuado o por la falta de las herramientas necesarias para el normal desarrollo de las actividades.

L

as del Nivel C son escuelas que se han organizado para prestarle un servicio a la comunidad, pero carecen de los elementos básicos para su buen funcionamiento. No tienen

Bania Guerrero Ramos, coordinadora de la Oficina de Turismo Municipal de Cali

escena. De igual manera, es preciso invertir en los atractivos turísticos, las escuelas y los sectores donde los visitantes pueden tener contacto con la actividad artística salsera. Se debe alcanzar la excelencia en vestuario, maquillaje, lenguaje artístico, corporal, escenografía, coreografía y otros aspectos de la estética. En la lista de labores a concretar está la formación de una cadena productiva de melómanos, grupos musicales, industria discográficas, confecciones de vestuario, industria de calzado especial y de instrumentos musicales, producción de audiovisuales, cine, poetas y escritores, entre otros. Es imprescindible generar oportunidades para que los instructores de salsa puedan mejorar ingresos, como lo es producir un material didáctico para la enseñanza del baile en escuelas y colegios públicos de la ciudad, o en cualquier otro escenario que lo solicite.

CULTURA

27


Reflejo de éxito y convicción Michelle Obama se ha convertido en un referente para muchas mujeres en el mundo. Representa a la madre y esposa exitosa que se esfuerza por no descuidar su hogar ni su matrimonio, y a la líder política que no sacrifica sus convicciones por temor a perder la popularidad.

Michelle Obama brilla con luz propia brilla con luz propia La Primera Dama de los Estados Unidos comparte muchas cualidades e ideas de su esposo: la elocuencia, el carisma y la voluntad de luchar por una nación más diversa y equitativa. A pesar de que la gran atención que concentra, no pierde su sencillez ni se deja distraer del rol que considera primordial en su vida: ser madre.


ÉBANO INTERNACIONAL

29

Fotos: Whitehouse.gov


Un año de cambios y agitaciones

M

ichelle Obama nació el 17 de enero. Ese año, el entonces presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Johnson anunció su política de Guerra contra la Pobreza, mediante la cual el Gobierno creó subsidios de desempleo y reformó el sistema de salud para diseñar una política de seguros estatales. El 2 de julio de 1964, el Congreso de EE.UU. aprobó la Ley de Derechos Civiles, mediante la cual se empezaron a penalizar diversas formas de discriminación racial en la potencia norteamericana. El presidente John F. Kennedy había insistido en la necesidad de eliminar las normas que impedían a los afroestadounidenses acceder a espacios y servicios públicos en casi todo el territorio de esa nación. Después del asesinato de Kennedy, Lyndon B. Johnson logró que el Congreso aprobara esa ley antisegregación. Ese mismo año, Malcolm X se separó de la Nación del Islam y anunció que fundaría su propio grupo de nacionalistas afro. También en 1964, el líder sudafricano Nelson Mandela fue sentenciado a prisión, luego de que concluyera el Juicio de Rivonia, proceso iniciado por el régimen del Apartheid contra varios opositores.

Herencias familiares

Su tatarabuelo paterno, Jim Robinson, padeció los rigores de la esclavitud en Carolina del Sur durante el siglo XIX. La madre de su tatarabuela materna también fue esclavizada y tuvo un hijo de un hombre blanco: su tatarabuelo Dolphus T. Shields. Por el lado blanco, Michelle tiene sangre irlandesa. Su padre, Fraser C. Robinson III, era obrero en una planta de tratamiento de aguas. Craig Robinson, hermano de Michelle, ha dicho que su padre era “un hombre lleno de integridad”, “un esposo ejemplar”, que se las arregló para criar a sus dos hijos, aunque padecía de esclerosis múltiple. Fraser falleció en 1991. Su madre, Marian Shields Robinson, a quien los medios han apodado ‘La primera abuela de los Estados Unidos, fue ama de casa y secretaria en una publicación de modas. A Marian se

le conoce como una mujer siempre ubicada al margen del poder y la fama pero de gran fortaleza y simpatía. Oprah Winfrey escribió una vez: “De todas las historias que he oído acerca de Michelle Obama, una de las más reveladoras tiene que ver con su madre de 70 años: Marian Robinson, una mujer alta, de postura impecable, sonrisa vívida y elevadas metas personales”. “Cuando iba a cumplir 51 años, Marian empezó a competir en atletismo —continúa Oprah—. Resultó ser una atleta muy buena y veloz. Incluso participó en las Olimpiadas Senior de los Estados Unidos. Sin embargo, una caída le impidió seguir compitiendo y decidió dejar de entrenar por completo, diciendo: ‘De nada vale correr, si no lo puedo hacer rápido. Yo no corro por correr. Yo corro para ganar’”.

Brillante

Michelle concluyó su bachillerato en el colegio Whitney Young, de Chicago. Fue la segunda mejor estudiante de su promoción. Posteriormente, ingresó a la Universidad de Princeton, donde cursó estudios de Sociología e Historia Afroamericana, que también finalizó con honores. En Princeton, hizo parte del Third World Group, una asociación estudiantil que apoyaba académica y emocionalmente a estudiantes de minorías étnicas. Luego pasó a Harvard. No solo salió de esa prestigiosa institución como profesional en Derecho, sino que participó ahí en una manifestación para exigir que el plantel contratara a más profesores afro, hispanos, asiáticos y de otros grupos étnicos minoritarios en los Estados Unidos. También tuvo sus primeras experiencias jurídicas asesorando a personas de escasos ingresos en casos de propiedad raíz.


31

ÉBANO

Michelle trabajaba en la firma de abogados Sidley & Austin cuando le avisaron que iba a ser la tutora de un joven, pero prodigioso abogado, llamado Barack Hussein Obama, quien en aquel entonces tenía 27 años de edad. Aunque él también era egresado de Harvard, ella estaba prevenida: había conocido a muchos hombres pedantes en su gremio. Sin embargo, el tiempo le demostró que ese hombre, nacido en Hawaii, era todo lo contrario a un arrogante jurista de Harvard. Michelle le ha contado a varios medios que, en esa época, el futuro presidente vestía con desaliño, andaba en un automóvil bastante modesto, un poco averiado, y su lenguaje era sencillo. Barack Obama venció toda resistencia cuando invitó a Michelle a un grupo que él había organizado antes de ingresar a la Universidad, en sus años de líder comunitario. Estaba integrado, no por abogados ni académicos, sino por personas de diversas profesiones y ocupaciones, quienes querían sacar adelante a sus familias. Ese día, Barack Obama pronunció un discurso ante el grupo. Habló de la distancia entre el mundo como debería ser y el mundo como es. La gente —dijo Obama ese día— se siente abrumada por esa distancia y se resigna a aceptar la realidad, sin intentar cambiarla. Pero es fundamental no renunciar a los valores y a las aspiraciones. Esas palabras marcaron a Michelle. Le demostraron que ese joven abogado compartía su sensibilidad social y sus sueños de un mundo con menos diferencias entre etnias y clases sociales. Después de oír ese discurso, ella llevó a Barack Obama a conocer a su familia. Foto: Wikipedia.org

Las luces de su vida

El mayor orgullo de Michelle Obama no es su diploma de Harvard, su trayectoria como abogada ni el hecho de ser la primera dama de la nación más poderosa del planeta, sino ser madre de Malia y Sasha, la primera nacida en 1998 y la segunda en 2001. Considera que criarlas es su labor más importante. “Barack y yo siempre les decimos a nuestras hijas que pueden ser todo lo inteligentes y bellas que ellas quieran, pero que lo más importante es aprender a tratar bien a la gente: entrar a un lugar y saludar, agradecer cuando corresponde, preocuparse por la compañera que está por ahí, sentada sola, sin saber a quién hablarle”, le comentó Michelle a la revista Parenting.

Prueba de fuego Su hermano mayor es Craig Malcolm Robinson, destacado jugador y técnico de baloncesto universitario. Con sus 1,98 metros, integró el equipo de la Universidad de Princeton. Es el cuatro mejor anotador en la historia de ese quinteto y tuvo el porcentaje más alto de puntos en las temporadas 1981–1982 y 1982–1983 de la Ivy League. Cuenta la leyenda que, al inicio del romance entre Michelle y Barack Obama, ella le habló a su hermano sobre ese carismático abogado del que se estaba enamorando. ¿Cómo saber si él podía ser, realmente, el hombre de sus sueños? Los hermanos Robinson planearon un partido de baloncesto amistoso para poner a prueba al futuro presidente de los Estados Unidos. “Cuando jugué baloncesto con Barack, descubrí a un hombre discreto, pero seguro de sí mismo, que tenía una alta autoestima sin ser arrogante. Era, de verdad, un jugador de equipo. No era egoísta. Pasaba el balón cuando tenía que pasarlo y lo interceptaba cuando era preciso”, comentó Craig a la revista Esquire. Y añadió en esa misma entrevista: “En la cancha, mostró un liderazgo natural. No se limitó a pasarme el balón, simplemente porque yo era el hermano de su novia. Cuando un jugador está cansado, demuestra quién es realmente. Nosotros jugamos por horas y pude saber quién era él”. Así fue como Barack Obama comenzó a ganarse todo el respeto y la confianza de la familia Robinson.

Foto: Oregonstate.edu

INTERNACIONAL

Un romance para la historia


Fotos: Whitehouse.gov

1,80

De la apatía al compromiso No siempre fue de su agrado participar en las campañas políticas de su esposo. Es fama que en 2000, cuando Barack Obama se lanzó a la Cámara de Representantes, Michelle le ayudó a recaudar fondos y ganar votos. En ese entonces, ella trabajaba como directora ejecutiva de los hospitales de la Universidad de Chicago. Su jefe en esa época notó que a la hoy primera dama no le apasionaba mucho el proselitismo y le preguntó si había algo de esa actividad que de verdad le gustara. Michelle se tardó en responder, pero finalmente confesó que le agradaba descubrir ideas para diseñar su casa al visitar los hogares de electores potenciales. No obstante, en 2007, año en que Barack Obama se perfiló como candidato presidencial, Michelle redujo sus responsabilidades laborales en 80% para respaldar a su esposo en su carrera hacia la Casa Blanca. “Para mí es como si toda mi familia aspirara a la Presidencia de los Estados Unidos: Barack, Sasha, Malia, mi madre, mi hermano, mis hermanas y yo: todos somos el candidato”, le dijo a la revista Vanity Fair en 2007.

¡A movernos! Alarmada por la epidemia de obesidad infantil en Estados Unidos, Michelle Obama lanzó en 2010 la compaña ‘Let’s move!’ —‘¡A movernos!’, en español—, para promover la nutrición saludable y la actividad física entre los más pequeños y sus familias. La primera dama de los Estados Unidos visita escuelas en varios estados de la nación y ha logrado que grandes compañías, como Disney, se comprometan a promover entre los niños el consumo de frutas y vegetales, así como a reducir las cantidades de sodio y azúcares en sus productos. A través de las redes sociales, la primera dama de los Estados Unidos comparte sus platillos balanceados y fáciles de preparar. En materia de actividad física, ‘Let’s move!’ ha logrado que varias de las ligas nacionales de los Estados Unidos den clases gratuitas a 1,7 millones de niños en ese país para iniciarlos en actividades deportivas.

metros es la estatura de Michelle Obama. Ella sería a la primera dama más alta en la historia de los Estados Unidos, si Eleanor, la esposa del presidente Franklin Delano Roosevelt no hubiese medido uno o dos centímetros más.

Ícono de la moda La primera dama de los Estados Unidos es un modelo a seguir para las mujeres que quieren lucir elegantes y sofisticadas sin parecer frívolas. Sus vestidos en las grandes ocasiones y en apariciones públicas son comentados por la prensa del entretenimiento pero no distraen de su discurso a favor de la nutrición saludable, la importancia de la actividad física y de los derechos de las minorías. “Ella es alguien que ha probado que puedes preocuparte por lucir fantástica, tomando riesgos en ese sentido, sin dejar de ser increíblemente elocuente e inteligente, que está enterada de lo que ocurre y actúa”, ha asegurado Leah Chernikoff, editora en jefe del blog Fashionista.com.


33

ÉBANO

Michelle Obama ha sido una de las figuras más importantes en la política estadounidense que se ha pronunciado a favor de los derechos de la comunidad LGTBI. Su postura al respecto ha sido inquebrantable como defensora de legalizar las uniones entre personas del mismo sexo. Se opuso a la política Don’t Ask, Don’t Tell (‘No preguntes, no digas’), que le prohibía a integrantes de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos revelar su orientación sexual y respaldó las políticas contra la discriminación laboral de género. “Si los estadounidenses pueden ser lo que ellos quieren ser y valientemente ir al altar con la persona que ellos aman, entonces podemos hablar de verdad de un país en el que todos tienen la oportunidad de cumplir su Sueño Americano”. La primera dama también ha discutido en sus apariciones públicas temas tan espinosos en el panorama político estadounidense como la reforma inmigratoria, sin temer a los reproches o crìticas de poderosos medios opositores como Fox News.

INTERNACIONAL

Abanderada de las minorías


ENTREVISTA

Legislando en beneficio de las minorías Ébano Latinoamérica entrevistó al senador Carlos Alberto Baena, uno de los fundadores del Movimiento Mira e impulsor de la Ley 1482 de 2011, por la que se castigará en Colombia a quienes incurran en actos de discriminación racial. Desde el año 2011 Colombia cuenta con la Ley 1482, que garantiza la protección de los derechos de una persona o de un grupo frente a actos de discriminación racial. El Movimiento Independiente de Renovación Absoluta, Mira, fue el impulsor de esta inciativa. El senador Carlos Alberto Baena López, quien es uno de los fundadores de ese partido, dedicó una parte muy importante de su tiempo al estudio de la historia y la cultura de los afrodescendientes en el mundo para formular el proyecto que dio origen a la ley antiracismo en la nación. Baena nació en Armenia, Quindío, en 1967. Estudió Derecho en la Universidad Externado de Colombia. Afirma que decidió cursar la carrera jurídica porque le gusta defender los derechos de la gente y porque siempre ha rechazado toda forma de injusticia. En el año 2000 fundó el Movimiento Mira junto con la también

senadora Alexandra Moreno Piraquive y un grupo de amigos. Fue concejal de Bogotá durante 9 años, diputado y precandidato a la Alcaldía de la capital de la República. Está casado con Lydia Raquel Hernández, con quien tiene cinco hijos y es predicador de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional. Sin embargo, advierte que a nadie se le exige profesar una determinada religión para pertenecer a Mira. Durante sus años estudiantiles, Baena fue jugador de baloncesto. Hizo parte de la selección de su colegio y participó de los Juegos Nacionales. “Me gusta jugar de armador, repartir el balón y trabajar en equipo”, reconoce con un dejo de humor. El senador Carlos Alberto Baena conversó con Ébano Latinoamérica sobre el origen y el desarrollo del movimiento político que ayudó a crear y que representa en el Senado. También habló acerca

de los asuntos afrocolombianos y de su idea del futuro de las comunidades negras en el país. ¿Qué es Mira, de dónde surge, qué principios defiende y cuáles son sus objetivos más importantes?. Para hacerlo más didáctico, lo explicaré con cada una de sus letras: M viene de Movimiento, algo nuevo y una forma diferente de hacer política, distinto al esquema tradicional de coaliciones electorales, siendo el nuestro un interés más general. I, de Independencia propositiva y solidaria. R, de Renovación en la forma de hacer política en Colombia. A, de Absoluto sentido de integralidad, teniendo en cuenta que para cambiar la política hay que comenzar por uno mismo, porque si en el individuo hay valores, como la honestidad, eso se refleja en su forma de hacer política. El movimiento nació hace 13

2012 fue el año en que el senador Carlos Baena fue declarado ciudadano de honor de Quibdó por la alcaldesa Zulia Mena, durante un acto celebrado en la Universidad Tecnológica del Chocó.

años y promueve los valores, la convivencia, el respeto, la no discriminación. De hecho, Mira es el autor de la Ley Antidiscriminación. Se aprecia una fuerte presencia de Mira en todo el país, pero sobre todo en Bogotá. ¿Es producto de una estrategia política o es simple casualidad? Pudo haber influido que Bogotá fue la primera capital en la que logramos una curul en el Concejo. Después de un tiempo, alcanzamos una segunda y llegamos a la Asam-


blea. También aspiré a la Alcaldía en una precandidatura. Todo esto ha ayudado a que el movimiento se haya afianzado en Bogotá, además por su propuesta independiente y renovadora. De otra parte, Bogotá es una ciudad que se presta mucho para el tema de opinión y estar allí ha hecho que Mira crezca, como también lo está haciendo en Cali, Medellín y otras grandes ciudades de Colombia.

mayores índices de pobreza del país se registran en las poblaciones con mayoría afrodescendiente. Detrás de esa situación también hay racismo, un fenómeno que no se ha superado aunque ya se han ensayado algunas medidas como la Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Por ello nos pareció fundamental retomar la penalización del racismo para acabar con la pobreza en el país y, en consecuencia, presentamos el proyecto de ley.

¿El interés de Mira por el tema afro hace parte de la razón de ser, de la filosofía que inspira al movimiento político? ¿O hay una coyuntura especial que lo lleva a inclinarse por este tema en Colombia? Responde a los pilares del movimiento, que le dan mucha importancia a la convivencia, a la no discriminación y a la labor social. De hecho, tenemos un principio que se llama trabajo social continuo, que es un movimiento que tiene sus sedes abiertas los 365 días del año. Además de esto, la inquietud también surge cuando me posesioné como senador en el 2010, porque me encontré con unos estudios que determinan que los

¿Cómo se preparon para formular el proyecto de la Ley 1482? Este proyecto había sido presentado por María Isabel Urrutia, Gina Paradoy y la Defensoría del Pueblo, pero no tuvo acogida. La presentación de Mira coincidió con el Año de la Afrodescendencia y con que era un mandato a nivel mundial que se penalizara el racismo. Eso nos sirvió para que se lograra consenso en el Congreso y lográramos sacarla adelante. Para conseguir la aprobación, me fui especializando en la situación histórica y cultural de la población afrodescendiente, lo que me generó mayor compromiso. Participé en eventos como el Foro Internacional de Ginebra, la Cumbre de Las Américas y la Conven-

Mira está trabajando para impulsar la Ley de Cuotas, que garantizaría representatividad a los afro en alcaldías, gobernaciones y ministerios. ción de Alcaldes Afroamericanos en los Estados Unidos. Ante este conocimiento que usted ha ido teniendo de la comunidad afro en Colombia, ¿cómo vislumbra el panorama de esta población en el país? La Ley ha servido para visibilizar el problema del racismo en Colombia y le ha permitido a las comunidades afro tener mayor apoyo de la sociedad. No obstante, me parece que hay que avanzar hacia el reconocimiento de las

ÉBANO

comunidades afrodescendientes. Una oportunidad para ello es el censo que realizará el próximo año, en el que deben decir que son negros y no mestizos, para que se conozca realmente cuántos son y no los cinco millones que se contabilizaron en el censo anterior, que estamos seguros de que son más. Esto también debe ir acompañado de la Ley de Igualdad de Oportunidades, de tal forma que se ofrezcan incentivos para el reconocimiento como sucedió en Brasil. Allá se presentaba una situación similar a la de Colombia. Mira también está impulsando el proyecto de Ley de Cuotas que busca garantizar a los afro cargos en el gabinete ministerial del Presidente de la República, en las cortes y en las altas dignidades de las fuerzas militares. También a nivel regional, en las alcaldías y gobernaciones. Esa Ley de cuotas nos va ayudar para reivindicar la causa afrodescendiente, para que se despierte ese orgullo por su identidad. Igualmente, creo que hay que seguir trabajando el tema empresarial para que haya mucho impulso a los proyectos productivos de la comunidades afro. Me parece que son retos importantes que hay en Colombia para apoyar la causa afro.

Carlos Baena participó en el Foro Internacional de Ginebra, la Cumbre de Las Américas y el Foro de Alcaldes Afroamericanos en los Estados Unidos mientras trabajaba en el proyecto de la Ley Antidiscriminación.

ENTREVISTA

35


ACADEMIA

UTCH,

comprometida con el desarrollo del Chocó La Universidad Tecnológica del Chocó se orienta por una cultura de mejoramiento continuo. Hoy, gracias a convenios nacionales e internacionales, así como a inversiones estratégicas, la institución camina hacia la acreditación de calidad.

L

a Universidad Tecnológica del Chocó ‘Diego Luis Córdoba’, UTCH, cumplió 42 años formando profesionales líderes que aportan con su conocimiento y voluntad al progreso del departamento. La institución sigue una filosofía de mejoramiento continuo. Su gran propósito es forjar un talento humano comprometido con las necesidades del pueblo chocoano y lograr la acreditación de calidad institucional. En los últimos tres periodos del gobierno universitario, la UTCH, orientada por su rector, Magíster Eduardo Antonio García Vega, ha alcanzado logros concretos. Algunos de los avances más destacados son la formación de las calidades humanas de sus docentes y administrativos, lo que se ve reflejado en el número de

doctores y magísteres vinculados a su nómina, fortalecimiento de la investigación, la certificación del sistema de gestión de calidad de procedimientos institucionales, la construcción de una planta piloto para el procesamiento de productos de biodiversidad, el edificio de investigaciones, el Coliseo Cubierto, la primera etapa del Estadio de Fútbol del Chocó y el Edificio de Almacén. Otros logros son el aumento sustancial de la calidad académica, administrativa e institucional, mayor cobertura, proyección social e internacionalización de la Universidad y adopción de un sistema de Bienestar Universitario, así como una planeación estratégica que se materializa en desarrollo institucional. En materia de calidad académica y administrativa, la Universidad avanza firmemente hacia

La Universidad Tecnológica del Chocó, un espacio de crecimiento académico y diversidad cultural.

la acreditación institucional, con registro calificado para la totalidad de los programas académicos de pregrado, seis especializaciones y dos maestrías. La UTCH comparte micrositios y blogs en la web para fomentar la permanencia y la graduación estudiantil, contribuyendo a la calidad académica de los alumnos.

Reforma académica

La Universidad Tecnológica del Chocó dio un paso transcendental en la dinámica educativa hacia la calidad y modernización del proceso educativo, al implementar los créditos para el proceso de las matriculas académicas, de acuerdo con los requerimientos del Ministerio de Educación. La reforma es la expresión más coherente de la actual política institucional. Su alta pertinencia garantiza que las carreras de la UTCH respondan al encargo de la sociedad y contribuyan al desarrollo socioeconómico de la región, a la cual tributa sus egresados. La reforma también aporta al fortalecimiento de la identidad cultural, al logro de los objetivos de la formación integral de los profesionales y a enseñar con justicia y equidad, ideales en que debe basarse la educación superior actual. La actual reforma académica sienta las bases para una nueva universidad, vinculada al desarrollo económico y social de la región, con un movimiento cultural y educativo que comprende innumerables acciones.

Convenios y alianzas internacionales

Con el propósito de contribuir a la formación del talento


ÉBANO ACADEMIA

37

Por razón de las alianzas con otras universidades, los estudiantes y docentes de la UTCH tienen más opciones de formación continua en otras regiones y países. humano, fortalecer la investigación e identificar áreas de cooperación, la UTCH se ha propuesto maximizar la red de convenios y alianzas estratégicas con universidades y organismos nacionales e internacionales, además de incentivar la colaboración y movilidad de estudiantes y docentes. Entre las instituciones nacionales con las que la UTCH tiene convenios vigentes se encuentran el Tecnológico de Antioquia y las universidades Javeriana, Externado, de los Andes, de la Amazonía, de Pamplona, de Medellín y de Antioquia, entre otras. Igualmente se han establecido convenios con organizaciones internacionales como las fundacione Carolina y World Wildlife, la Red Coopen, el Instituto Bennedict College y las universidades Pinar del Río, de Kent State, de Howard, de Purdue, de Winston Salem, de Granada y de Guadalajara, entre otras.

La conexión con estas instituciones amplía las posibilidades de acceso a estudios de maestría, doctorado y pasantías para garantizar la movilidad de docentes y estudiantes, además del desarrollo de la investigación.

Capacitación docente

La UTCH incrementó en un 44% el número de profesores con estudios de postgrado, maestrías y doctorado. Actualmente, 24 están cursando maestría y 14 son candidatos a doctorado en instituciones de España, México, Chile y Estados Unidos. Hoy, la Universidad cuenta con 10 docentes doctorados y 109 magísteres, todos preparados para formar talento humano competitivo, capaz de afrontar los desafíos del mundo actual.

Tres décadas de servicio a la UTCH En 2008, el rector de la UTCH fue elegido por el Círculo de Periodistas del Chocó como personaje del año. Eduardo Antonio García Vega es el mayor de ocho hermanos y padre de cuatro jóvenes. Es un hombre que atribuye a la familia un valor especial. Afirma que ella es el motor de la existencia del ser humano. Amante del deporte, es futbolista por vocación. Este sociólogo de profesión y magíster en Desarrollo Rural ha estado vinculado a la Universidad por más de 32 años y tiene gran experiencia en el sector público. Se ha desempeñado como vicerrector de investigaciones de la UTCH; director del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico, IIAP; miembro de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología e integrante de la Comisión Nacional de Expertos que trabajó en el Plan Decenal de Educación. Actualmente, es rector de la Universidad Tecnológica del Chocó, una de las instituciones de educación superior más importantes del Pacífico colombiano. Ha sido reelegido por tres períodos consecutivos, un hecho histórico que responde al liderazgo, gestión y compromiso

con la Universidad y con el desarrollo del Chocó. Como líder afrocolombiano, García Vega establece una visión globalizada del centro de formación, en la que predominan la capacidad, el liderazgo y el diálogo, el humanismo y la crítica transformadora para la formación integral de los ciudadanos. En 2010 fue nominado en la categoría Academia, por la Fundación Color de Colombia, como uno de los afrocolombianos del año. Los otros postulados eran figuras de gran importancia en el territorio nacional, que han aportado al crecimiento del país. Durante su gestión como rector, García Vega ha insistido, en mantener el carácter público de la Universidad Tecnológica del Chocó. A lo largo de los nueve años que lleva liderando la institución, esta ha generado impactos positivos, en la formación de profesionales idóneos, en las diversas disciplinas del conocimiento, para mejorar las condiciones de vida de la población chocoana.


ACADEMIA

ÉBANO 38

Mayor cobertura El lado social del La UTCH cuenta con cinco manager Posso centros de investigación y presencia subregional

Se invertirán recursos de regalías para abrir nuevas sedes de la Universidad.

La Universidad Tecnológica del Chocó, alma máter de los chocoanos, tiene amplia cobertura departamental. Está presente en nueve municipios de la región y abrirá nuevas subsedes. La construcción de la planta física en la región del San Juan es una realidad. La institución ya dispone de los recursos necesarios para ello, pues el proyecto fue aprobado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD, del fondo de Desarrollo Regional del Sistema de Regalías. También se proyectó la construcción de una subsede en Bahía Solano, dónde se ubicará el Centro de Estudios de Conocimiento Ancestral y Biodiversidad en Zonas Marinas y Costeras del Chocó, Cebiomar. A través de la nueva sede en Bahía Solano se fortalecerá la presencia institucional en el Pacífico chocoano, ofreciendo programas académicos relacionados con el contexto marino-costero del territorio. Estos dos proyectos cuentan con el respaldo de las alcaldías de Bahía Solano, Juradó, Nuquí, Pizarro y del Litoral del San Juan, así como del Consejo Comunitario Costa Pacífica Norte ‘Los Delfines’.

Fortalecimiento de la investigación

La Universidad Tecnológica del Chocó ha impulsado notablemente la investigación. Ello se evidencia en la consolidación de 23 grupos escalonados en Colciencias, en distintas categorías. Para la UTCH, la formación de jóvenes investigadores es una gran

10.000 es el número de estudiantes matriculados en pregrado, postgrado y cursos a distancia en la Universidad Tecnológica del Chocó.

oportunidad para avanzar en los procesos investigativos regionales. En la actualidad, la institución cuenta con 81 grupos de investigación registrados por Colciencias y 67 semilleros de investigación. En el campo investigativo, se destaca el programa Ondas de Colciencias, el cual ha generado un gran impacto en materia de investigación para el departamento. Ondas ha fomentado la ciencia, la tecnología y la innovación en distintas instituciones de educación básica de la región. Este importante programa también incentiva la cultura ciudadana en la población infantil y juvenil, enseñando la investigación como una estrategia pedagógica. Por ello era tan importante que se lograra la aprobación de OndasRegalías, un proyecto de ampliación de la cobertura y fortalecimiento en el departamento del Chocó, por un valor superior a los 1.959 millones de pesos, para las vigencias 2013, 2014 y 2015. La UTCH publica constantemente revistas indexadas, tanto nacionales como internacionales. Esa es una de las razones por las que sus docentes e investigadores son reconocidos ampliamente en el ámbito académico.

En la Universidad existen 65 grupos y 66 semilleros de investigación.

• Centro de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Productivo Sostenible de la Biodiversidad, Bioinnova. Consiste en la creación de una red de centros especializados en la biodiversidad de varias regiones del país con reconocida diversidad biológica y natural. Los centros serán sostenibles social, ambiental y económicamente. La sede central se ubica en el Chocó. Este es el primer paso para que la región se constituya en un centro mundial de investigación y docencia en biodiversidad. • Centro de Estudios e Investigaciones en Educación. Tiene como propósito principal realizar investigaciones educativas, pedagógicas y didácticas, desde el campo de la diversidad natural y cultural, para que la calidad en la formación de todos los chocoanos mejore en todos los niveles. • Centro de Investigación Biológica y Producción Agroforestal. Su objetivo es convertirse en una empresa de conocimiento, producción, investigación, comercialización, capacitación y extensión, con la recuperación de las actividades productivas, para contribuir al mejoramiento de los sistemas productivos agroforestales de la llanura aluvial, como modelo autosostenible y autosuficiente. • Centro Nacional de Estudios y Documentación de las Culturas Afrocolombianas. Fundado para investigar, recuperar, compilar y difundir las expresiones culturales de la población afrocolombiana, fortaleciéndolas y proyectándolas, tanto a nivel regional y nacional como internacional. • Centro de Investigaciones de Biodiversidad y Hábitat. Este centro de investigación lidera los procesos de investigación en las áreas de biodiversidad y hábitat en la Universidad Tecnológica del Chocó, UTCH, mediante la articulación entre diferentes grupos de investigación institucionales. Su meta es generar proyectos transdisciplinarios que respondan a las necesidades de la región. 2002 2005 2010 2011 2012 Grupos de investigación reconocidos 13 58 65 81 81 por la UTCH Grupos de investigación reconocidos por Colciencias Semilleros Jóvenes investigadores Ponencias Nacionales Internacionales Publicaciones en revistas Movilidad docente Proyectos de investigación

2

19

26

22

0 0 3 3 0 0 0 3

41 16 28 15 3 17 3 35

68 24 64 57 7 28 29 67

68 25 43 37 6 31 10 89

Cifras que expresan la importancia de la investigación en la UTCH.

23 67 14 3 3 0 30 5 4


Extensión y proyección social

La Universidad Tecnológica del Chocó reglamentó varios servicios de Bienestar Universitario para aplicar el modelo de mejoramiento continuo en la calidad de vida de sus estudiantes. En vías hacia ese objetivo, emprendió diferentes programas: • Incubadora Empresarial Juvenil, dedicada al fomento socioeconómico de los estudiantes. • El Fondo Universitario Plan Padrino, que auxilia a los estudiantes en dificultades socioeconómicas • El servicio de Restaurante Universitario, que atiende aproximadamente a 700 integrantes de todos los estamentos de la Universidad. • El programa de Subsidio de Material de Apoyo Bibliográfico, el cual funciona en el centro de copiado universitario y beneficia a más de 490 estudiantes universitarios • El programa de Subsidio de Transporte Estudiantil, a través del cual se ofrecerá un servicio de colectivos a estudiantes en difícil situación económica y de excelente nivel académico. • La UTCH también cuenta con programas de extensión empresarial de carácter étnico, como la Asociación Nacional de Empresarios Afrocolombianos. Esta es una organización gremial y civil, que congrega a los micro, pequeños y medianos empresarios, y a emprendedores de las comunidades afrocolombianas, raizales y palanqueras. • Observatorio del Egresado: determina el impacto social de los egresados de la UTCH. También funciona como un sistema de apoyo en intermediación laboral para los profesionales y técnicos formados por la Universidad Tecnológica del Chocó. • La Universidad y su Comuna: un proyecto de extensión a la comunidad que pretende, desde la academia, buscar soluciones estructurales a las necesidades de las poblaciones. • La Emisora Cultural Radio Universidad: cuenta con una moderna estructura y actúa como medio de comunicación masivo de la UTCH, con 5.000 Kw de potencia que garantizan cobertura departamental. Facilita la difusión del quehacer universitario a los distintos sectores y actores del contexto regional y nacional. Es un importante medio que propende por un enfoque democrático, articulador e incluyente, para el crecimiento del nivel moral e intelectual de la comunidad. Su finalidad es lograr una síntesis entre comunicación, academia y desarrollo.

La Universidad Tecnológica del Chocó ofrece al departamento profesionales de alto nivel, que influyen en el desarrollo regional y nacional.

ÉBANO

Infraestructura y proyectos estratégicos Desde el año 2003, la UTCH avanza a pasos agigantados en materia de infraestructura y remodelación de espacios. Gracias a la gestión del rector Eduardo Antonio García Vega, se crearon tres nuevos espacios y los existentes se transformaron de acuerdo a las necesidades de la institución. Actualmente, existen 11 bloques en la ciudadela universitaria para 9.718 matriculados en pregrado, postgrado y en las modalidades presenciales y a distancia. Esta última formación se imparte a través de los Centros Regionales de Educación Superior, Ceres, ubicados en varios municipios chocoanos. De igual forma, se han dotado y mejorado espacios como la biblioteca, el polideportivo, el Auditorio Jesús Lozano Asprilla; los laboratorios de Química y Biología, de Ingeniería Civil, Inglés y Francés, de acuerdo con los más altos estándares de calidad. La gestión administrativa también hizo posible la construcción de escenarios como el Coliseo Cubierto y la primera etapa del Estadio Departamental de Fútbol. En materia de desarrollo tec-

nológico, la UTCH fue seleccionada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para implementar la estrategia Chocó Vive Digital. Esta tiene el propósito de mejorar la competitividad regional, mediante la incorporación de equipos y software en el sector educativo y administrativo. En materia de desarrollo sostenible, la Universidad ha dado un gran paso con la creación del Proyecto de Desarrollo Productivo Sostenible de la Biodiversidad, Bioinnova, el cual es apoyado por las universidades Antonio Nariño, Autónoma de Occidente, Gobernación del Chocó y el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico. Es, además, financiado por el Centro Coreano de Ciencia y Tecnología. La Universidad, que rinde homenaje a la memoria de Diego Luis Córdoba, participará en la construcción del Centro Departamental de Energía Renovable del Chocó, en alianza con el Centro Internacional de Física, CIF. Así mismo, ha colaborado en interventorías a obras de infraestructura en el departamento.

La construcción del Coliseo Cubierto es uno de los logros de la gestión administrativa en la Universidad Tecnológica del Chocó.

ACADEMIA

39


ACADEMIA

ÉBANO 40

El lado social del Logros y reconocimientos manager Posso

La Universidad Tecnológica del Chocó, a través de la Vicerrectoría Académica, ganó la convocatoria de Proyectos Dirigidos a la Transferencia de Estrategias que Promuevan la Permanencia y Graduación en Educación Superior, del Ministerio de Educación Nacional. Desde el año 2010, la Universidad Tecnológica del Chocó ha participado en diferentes convocatorias del Ministerio de Educación Nacional, que tienen como propósito la permanencia y graduación estudiantil. En el año 2013, el Ministerio de Educación recibió 77 propuestas y seleccionó 18, entre las cuales se encontraba el proyecto de la UTCH. La Universidad recibirá una partida de 65.752 millones de pesos para mejorar en la comprensión, prevención y tratamiento de los factores asociados al abandono.

Coordinación de la Red de Universidades Afrocolombianas

La UTCH lidera la Red de Universidades Afrocolombianas, de la que forman parte instituciones con población estudiantil mayoritariamente afro, como las universidades del Pacífico, de Cartagena, la Santiago de Cali y la San Buenaventura. El propósito de la Red es buscar cooperación mutua, abarcando el ámbito general de la formación, la investigación, el intercambio de estudiantes y docentes, y las actividades culturales. La Red propende por el mejoramiento de la calidad de la educación para los estudiantes afro. Ha unificado un discurso propio en torno a la identidad y la diversidad cultural que caracteriza a la población negra.

Participación en la Feria Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

El Programa Ondas, dirigido por la UTCH, representó al Chocó en la Primera Feria Internacional Infantil y Juvenil de Ciencia, Tecnología e Innovación, y en la primera versión del Premio Ecopetrol a la Innovación. El grupo de jóvenes investigadores que integró la delegación

La Universidad Pinar del Río de Cuba es una de las instituciones internacionales que ha suscrito convenios con la UTCH.

del Chocó en esta importante feria participó con el proyecto Producción Artesanal de Productos Contra Problemas Dermatológicos, a partir de especies de plantas medicinales propias de la flora chocoana.

UTCH, ganadora de tres convocatorias nacionales

La Universidad Tecnológica del Chocó resultó beneficiada en tres importantes convocatorias nacionales realizadas por el Ministerio de Educación Nacional y Colciencias: Permanencia y Graduación Estudiantil, Internacionalización e Intercambio Académico y Apoyo para la Acreditación de Calidad. Por ello, la UTCH recibirá importantes recursos y acompañamiento técnico para diversos procesos. Lo anterior da fe de su fortalecimiento en la calidad de sus procesos académicos y demuestra un concienzudo trabajo en equipo, con miras al mejoramiento continuo de sus procesos.

Internacionalización e intercambio académico

Con la calidad y pertinencia de sus propuestas, la UTCH salió favorecida en la convocatoria del Programa de Acompañamiento a la Internacionalización de Instituciones de Educación Superior. Este programa permitió consolidar las redes y espacios de intercambio académico e investigativo a

nivel internacional, y así fortalecer los procesos de mejoramiento académico del alma máter. El programa se desarrolló con el acompañamiento de la Universidad EAFIT, la Escuela de Ingeniería de Antioquia, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad de Medellín y la Universidad de Antioquia. Gracias a ese apoyo, se ha podido desarrollar un plan institucional, además de un modelo de gestión y seguimiento, teniendo en cuenta las condiciones, intereses y necesidades de las universidades. La UTCH avanza en la consolidación de redes y espacios de conocimiento a nivel regional e internacional, y en la cooperación interinstitucional, la movilidad académica, la investigación científica y la innovación tecnológica. Esos son algunos de los objetivos de la Política Educación de Calidad, El Camino para la Prosperidad.

Apoyo para la Acreditación de Calidad

En armonía con la política institucional y los compromisos adquiridos con el Ministerio de Educación, la UTCH fue seleccionada en la convocatoria Fomento a la Acreditación Institucional. La Universidad adelanta procesos de autoevaluación, con miras a la acreditación institucional y la de calidad progresiva de sus primeros cinco programas: Ingeniería Civil, Ingeniería Agroforestal, Trabajo

Proyección de la UTCH Por Eduardo A. García, rector de la UTCH. Los siete ejes temáticos inmersos en nuestro plan estratégico institucional son: excelencia académica y acreditación; mayor presencia subregional; ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible; extensión y proyección social, y consolidación de Bienestar Universitario e internacionalización. Todos apuntan a la consolidación del sistema de gestión de la calidad de los procesos administrativos y los hemos extendido a los procesos académicos y misionales. La prioridad para la universidad en este momento es lograr su proceso de Acreditación de Calidad. 42 años de existencia le dan legitimidad académica e intelectual, con la madurez suficiente para dar este paso al que aspiran llegar todas las universidades. Social, Biología y Licenciatura en Inglés y Francés. Los otros programas se han incluido en un plan de mejoramiento, de tal forma que sean acreditados progresivamente. La Universidad Tecnológica del Chocó ‘Diego Luis Córdoba’ trabajará incansablemente para que todos sus programas concluyan con éxito el trámite del registro calificado.


ÉBANO CULTURA

41

Un grupo de Costa Rica y 18 de Cali participaron en un Festival que rescata los bailes tradicionales en el Distrito más poblado de Cali. El certamen gana más público cada año que se celebra.

En Aguablanca florecen las danzas folclóricas afro E l Festival Folclórico Distrito de Aguablanca cerró su versión de 2013 con la noticia del nacimiento de un nuevo evento cultural, ahora de danza en parejas, que se realizará el próximo octubre en Cali. Aurelia Carvajal Miranda, directora del grupo Herencia Africana, organizador del certamen, afirmó que el Festival de Baile en Parejas es una respuesta al rotundo éxito que ha tenido la novena versión del evento folclórico celebrado en Aguablanca. “Será el primer concurso de esta modalidad en la Comuna 15, el cual tendrá el propósito de seguir rescatando nuestras tradiciones ancenstrales, porque lo nuestro es la danza. Bailes como la salsa llegaron después y son bienvenidos, pero debemos trabajabar por conservar lo que nos pertenece”, declaró la directora de Herencia Africana. En cuanto al balance de la novena versión del Festival que se realizó a finales de junio, Aurelia Carvajal manifestó que superó las expectativas. Más de mil personas asistieron a este encuentro de danzas folclóricas en un sector de la ciudad que se considera violento,

pero no se presentó un solo caso de agresión. “Todo transcurrió en paz y todos los grupos participaron sin problemas. La gente gozó y bailó. El segundo día, además, no tuvimos presenecia policial y no fue necesaria para divertirse sin inconvenientes”, aseguró la organizadora del Festival. El evento contó con la presencia del grupo Barubanda de Costa Rica, de 18 grupos de Cali y de una agrupación folclórica de Villarrica, Cauca. Los grupos invitados de Cali que se hicieron presentes fueronHerencia Africana, Golpe de Bata, Asociación Folclórica Palenque, Brisas del Folclor, Danzas del Chontaduro, Asociación Cultural Mi Raza, Juventud 2000, Palma Africana, Renacer Yoruba, Jolgorio, Latir Folclórico, Fortaleza Pacífica, Grupo de Danzas de Adultos Mayores de la Comuna 15, y la Fundación Artística y Cultural Colombia Vibra. El Festival de Danzas Folclóricas Distrito de Aguablanca nació en 1998, con el fin de crear un espacio de difusión, proyección y conservación de las agrupaciones artísticas,

Los grupos folclóricos se unen en este evento para preservar los valores culturales de la región y mejorar la convivencia en la Comuna 15.

fortaleciendo su desarrollo y aportes dentro de los sectores populares. De igual forma, el Festival busca motivar la continuidad de las agrupaciones artísticas, reforzando su presencia y crecimiento dentro y fuera del Distrito de Aguablanca. La idea es generar, de esta manera, un espacio recreativoy cultural que refuerza el tejido social de las comunidades vulneradas por diferentes problemáticas asociadas a la falta de oportunidades educativas y laborales.

Dos

días de fiesta ofrece el Festival Folclórico de Aguablanca. La programación incluye una peña artística y presentaciones de los grupos invitados.


PORTADA

D

urante los últimos cien años, solo Nelson Mandela y Mahatma Gandhi han despertado una admiración que desborda las ideologías, las religiones y las etnias. El líder sudafricano ha sido elogiado por políticos, intelectuales y referentes espirituales de distintos orígenes y formas de concebir el mundo. Bill Clinton, Barack Obama, Mario Vargas Llosa, el Dalai Lama y Juan Pablo II son apenas algunos de las grandes personalidades mundiales que reconocieron en Mandela a un héroe contemporáneo. Encarcelado durante casi 28 años, incomunicado y vejado en la prisión, donde sufrió quebrantos de salud y vio morir a seres queridos y copartidarios sin poder asistir a sus funerales, Mandela no solo sobrevivió al infierno al que lo arrojaron sus opositores, sino que floreció en él. Dentro de su celda diminuta, Mandela adquirió un tamaño superior al un prócer. Se tornó en un símbolo. Cuando la causa por la que había sacrificado su libertad prosperó, no llamó a sus compañeros de lucha a la venganza, sino a la reconciliación. Nelson Mandela es más que un político de inmenso carisma es un profeta. Además de liberar a su pueblo de la tiranía, le recordó a la humanidad que principios como la valentía, la honestidad, el perdón y la humildad siempre triunfarán sobre el despotismo, la corrupción, el odio y la sed de poder. Es posible que al cierre de esta edición, el primer mandatario negro de Sudáfrica se despida de los millones de mortales que ven en él a un héroe de la causa afro. Muchos todavía no se resignan a creer que Mandela pueda morir. Es cierto que tiene 94 años —si el hado se lo permite, cumplirá 95 el 18 de julio—, pero él representa virtudes que no mueren, porque si el coraje y la justicia desaparecen, también lo hará especie humana.

1918

“Nací el 18 de julio de 1918, en Mvezo, una pequeña villa a orillas del río Mbashe, en el distrito de Umtata, la capital de Transkei. El año de mi nacimiento estuvo marcado por el fin de la Primera Guerra Mundial, una epidemia de influenza que mató a millones de personas en todo el mundo y la participación de delegados del Congreso Nacional Africano en la Conferencia de Paz de Versalles, que fueron enviados ahí para dar a conocer la penuria de los africanos en Sudáfrica. “Sin embargo, Mvezo era un lugar apartado y diminuto, distanciado de los grandes hechos mundiales, en el que la gente vivía como si los siglos no transcurrieran”.

1927

Fallece su padre, Gadla Henry Mphakanyiswa, jefe tribal “por sangre y tradición”, en palabras de Nelson Mandela. La madre del expresidente sudafricano, Nosekeni Fanny, era una de las cuatro esposas de Mphakanyiswa, quien seguía las costumbres ancestrales. El padre de Mandela falleció, al parecer, de una enfermedad pulmonar. “Recuerdo que no sentí una gran pena, sino que tuve la sensación de haber quedado a la deriva. Aunque mi madre era el centro de mi existencia, mi padre era el modelo de mi carácter. Su muerte cambió mi vida de una manera que yo no pude intuir en ese momento. Después de un breve luto, mi madre me informó que nos iríamos de Qunu. No le pregunté por qué nos íbamos ni para dónde nos llevaba”. Qunu era la aldea donde Mandela vivió sus primeros años, junto a su madre y sus dos hermanas.

Uno de los grandes orgullos de Nelson Mandela es pertenecer al grupo étnico Xhosa.

1934

“Tenía 16 años de edad cuando Jongintaba Dalindyebo decidió que era hora de que yo me convirtiera en hombre. In la tradición de los Xhosa esto solo puede ocurrir a través de un acto: la circuncisión. Un hombre que no esté circuncidado no puede heredar la fortuna de su padre, casarse ni oficiar rituales tribuales. De hecho, no se puede hablar de un hombre Xhosa que no esté circuncidado, porque no se le considera un hombre, sino un niño. Para los Xhosa, la circuncisión representa la entrada formal de un hombre en la sociedad. Es mucho más que un simple proceso quirúrgico. Es un prolongado y complejo ritual. Como Xhosa que soy, cuento los años de mi edad desde la fecha de mi circuncisión”

NELSON MANDELA, PASO A PASO HACIA LA INMORTALIDAD Ébano Latinoamérica reproduce framentos de las memorias de Nelson Mandela, ‘El largo camino hacia la libertad’. Encarcelado durante 27 años, se erigió en un símbolo de libertad para todo el planeta, hasta alcanzar la presidencia de un país desangrado por el racismo durante medio siglo.


Durante los años finales de la década de 1930, Mandela fue enviado a varias instituciones para continuar con su educación. Realizó estudios de Antropología, Inglés, Derecho y Ciencias Políticas en Thembuland y Alice, ciudades de la Provincia Oriental de El Cabo, en Sudáfrica. Cuando regresó a Mqhekezwen, su tutor Jongintaba Dalindyebo le informó que había arreglado matrimonios para él y para Justice, su hermano adoptivo. Ambos decidieron huir a Johannesburgo en 1941. En Alexandra, un suburbio de esa ciudad, Mandela trabajó como minero, vigilante y aprendiz en una firma de abogados. “En ese primer año [en Alexandra] aprendí más sobre la pobreza que durante mis días de infancia en Qunu. Casi nunca tenía dinero y apenas lograba sobrevivir con los recursos más escasos”, escribió Mandela en su autobiografía.

1943

El despertar definitivo de Mandela como el gran activista africano se dio una noche de 1943, cuando oyó hablar al líder Anton Lembede, a quien define en sus memorias como un hombre de “personalidad magnética y pensamiento original y deslumbrante”. “Las ideas de Lembede me sacudieron. Yo también había sido susceptible al paternalismo de los colonos británicos y me había atraído la posibilidad de ser percibido por los blancos como un hombre ‘culto’, ‘progresista’ y ‘civilizado’. Me estaba preparando para pertenecer a esa élite negra que Gran Bretaña quería crear en África. Eso no era más que una ilusión. Como Lembede, descubrí que el antídoto para ello era militar en el nacionalismo africano”.

1950

La década de 1950 es una de grandes cambios ideológicos para Mandela. Es nombrado Director Ejecutivo del Congreso Nacional Africano, ANC, y Presidente de Juventudes de la misma organización. Por su cristianismo y su marcada inclinación por el nacionalismo africano, había rechazado el comunismo ateo y las protestas racialmente integradas contra el régimen sudafricano. Pero a medida que conocía a otros líderes, fue expuesto a nuevas influencias: Karl Marx, Friedrich Engels, Mahatma Ghandi y Jawaharlal Nehru. “Yo era, en primer lugar, un nacionalista africano luchando contra una minoría que se había creído con el derecho a controlar nuestro destino. Los problemas de los sudafricanos y de los africanos no eran totalmente distintos a los de otros seres humanos en el mundo. Por eso, una filosofía que explicara esos problemas a un nivel histórico e internacional era muy valiosa para mí”.

ÉBANO PORTADA

1941

43

Mvezo, la remota villa en la que nació Mandela, es ahora un museo dedicado al líder.

1962 Desde su ascenso como líder de la ANC, Mandela organizó paros, arengó a las multitudes, encabezó marchas, visitó presos políticos y protestó con palabras que se leyeron en todo el mundo contra el asesinato y encarcelamiento de opositores al gobierno racista de Sudáfrica. Mandela había sido capturado en 1956, pero liberado bajo fianza. Fue declarado no culpable en un juicio que terminó en 1961. Sin embargo, en 1962 fue apresado nuevamente y dos años después condenado a cadena perpetua por participación en grupos subversivos, sabotaje y difusión del comunismo, entre otros cargos. Como en un principio el Estado había requerido la pena de muerte, Mandela pronunció un discurso que le dio la vuelta al mundo durante el juicio: “He consagrado mi vida a luchar junto con los africanos. Me he enfrentado a la dominación de los blancos y también de los negros. Creo en el ideal de una sociedad democrática y libre, en el que todas las personas puedan vivir juntas en armonía e igualdad de oportunidades. Es un ideal que quiero alcanzar en vida. Pero estoy dispuesto a morir por él, si es necesario”.


Fotos tomadas de Dailyherald.com / Associated Press

En 1998, Mandela visitó nuevamente la prisión de la Isla Robben junto con Bill Clinton.

1962-1990 A lo largo de tres décadas, Mandela vivió en tres prisiones: la de la Isla Robben, la de Pollsmoor y la Victor Verster. Al principio, sobrevivió a condiciones de trabajo infrahumanas, a la constante posibilidad de morir golpeado por los guardias y a una alimentación miserable. El régimen racista trató de incomunicarlo del mundo, incluso, de sus seres queridos. No le permitieron asistir al funeral de su madre en 1968 ni al de su hijo, Thembi, quien falleció en un accidente de tránsito en 1969. A finales de los noventa contrajo tuberculosis. Para evitar las repercusiones internacionales de su muerte, el gobierno del Apartheid accedió a mejorar sus condiciones de reclusión. Desde la prisión siguió liderando la lucha contra el despotismo de la minoría blanca, a través del debate con otros activistas encarcelados y una intensa actividad epistolar. Fue visitado por personalidades internacionales y por miembros del gabinete del presidente Pieter Willem Botha, quien intentó negociar con Mandela entre 1987 y 1988. Comenta Mandela en sus memorias: “El mayor reto de todo prisionero, especialmente de los presos políticos, es sobrevivir, quedar intacto, salir entero, conservar e incluso fortalecer sus convicciones. La prisión está diseñada para derrumbar su espíritu y destruir su voluntad. Para ello, las autoridades explotan cualquier debilidad, aplastan toda iniciativa, reducen a nada la menor expresión de individualidad: todo lo hacen con el fin de apagar hasta la última chispa de eso que nos hace humanos, que nos hace ser nosotros mismos”.

Mandela y de Klerk participaron en el Foro Económico Mundial de 1992.

1990 Frederik Willem de Klerk, sucesor de a Botha en la presidencia de Sudáfrica, decreta la libertad de Nelson Mandela y la legalización de la ANC y de otros grupos antes considerados subversivos. El día de su liberación ofreció una rueda de prensa. “Los periodistas me preguntaron si temía al hombre blanco. Sabía que mucha gente esperaba que sintiera odio contra las blancos. Pero no tenía resentimiento alguno. En la prisión, mi resentimiento desapareció, pero aumentó mi odio contra el sistema. Yo quería que Sudáfrica viera que yo amaba a mis enemigos y que, si odiaba algo, era al sistema que nos había enemistado a blancos y negros”.

1993 Se le concede, junto con F. W. de Klerk, el Premio Nobel de Paz. Escribió Mandela en su autobiografía: “Nunca me importaron los premios personales. Un hombre no se convierte en un guerrero por la libertad para ser premiado, pero cuando me avisaron que al señor de Klerk y a mí nos iban a dar el Nobel, me sentí hondamente conmovido. Ese galardón tenía un significado especial para mí, porque se relacionaba con la historia de Sudáfrica ”.


ÉBANO PORTADA

45

2000

fue el año en que William inauguró Las Delicias de Will´s, su propio puesto de jugos, siguiendo la tradición familiar de su padre.

Nelson Mandela en Holanda, en 1990. Tras su salida de la cárcel, recorrió el mundo en busca de apoyo para la causa afro en Sudáfrica.

1994 Nelson Mandela es elegido presidente de Sudáfrica por 12.237.655 votos populares —62.65% de los sufragios. “Este es uno de los momentos más importantes en la vida de nuestro país —declaró en su primer discurso como presidente electo—. Hablo a ustedes lleno del más profundo orgullo y alegría, orgullo de la gente sencilla y humilde de este país. Ustedes han mostrado una determinación serena y paciente en el proceso de recuperar su lugar en la historia de este país. “¡Ahora podemos anunciar al mundo que somos libres! ¡Somos libres! Les hablo, conmovido por su valentía, con el corazón henchido de amor por todos ustedes. Es para mí el más inmenso de los honores liderar la ANC en este momento de nuestra historia. Soy un servidor más de este país, porque lo que más importa no son los individuos, sino la unión de todos. Es hora de sanar las heridas y trabajar por una nueva Sudáfrica”.

Augurio de rebeldía Cuando nació, su padre lo llamó Rolihlahla, que en el lenguaje xhosa significa rebelde o pendenciero. “No creo que los nombres guarden el secreto de nuestro destino ni que mi padre haya adivinado mi futuro. No obstante, amigos y familiares atribuyen a mi nombre las tormentas que yo causaría y enfrentaría en años posteriores”.

Despertar histórico y espiritual

El día que lo llamaron ‘Nelson’

Tras la muerte de su padre, Nelson Mandela fue enviado a Mqhekezweni. Ahí quedó bajo la tutela de Jongintaba Dalindyebo, líder tribal que trató al futuro presidente de los sudafricanos como a su propio hijo. Ese pasó a Mqhekezweni fue clave en la vida de Mandela. “Fue ahí donde empezó mi interés por la historia africana”. También fue el lugar en el que se estrechó su relación con el cristianismo. “En Qunu, la única vez que estuve en una iglesia fue el día de mi bautismo. La religión era un ritual que yo cumplía solo para satisfacer a mi madre y que para mí no tenía ningún sentido. Pero en Mqhekezweni, la religión se convirtió en una de las bases de mi vida consciente. Iba a la iglesia todos los domingos junto con Jongintaba Dalindyebo y su esposa”.

“En mi primer día de clases, mi profesora, la señorita Mdingane, nos impuso nombres ingleses y ordenó que de ahí adelante debíamos responder a ese nombre cuando lo oyéramos en la escuela. Lo del nombre inglés era una costumbre entre los africanos de aquella época, originada por el carácter británico y excluyente de nuestra educación. Recibimos una formación inglesa, según la cual las ideas y la cultura de Gran Bretaña eran superiores. Se negaba la existencia de la cultura africana. “Los africanos de mi generación —incluso los de hoy— generalmente tienen un nombre inglés, unido a su nombre africano. Como los blancos no podían o no querían pronunciar nuestros nombres originales, les parecía poco civilizado que nosotros los conserváramos. Ese día, la señorita Mdingane me dijo que ni nuevo nombre era Nelson. Nunca entendí por qué lo eligió. Quizás tiene algo que ver con el almirante Nelson, pero eso es solo una hipótesis”.


PERFIL

KEN CHENAULT, LA MANO FIRME DE AMERICAN EXPRESS

Ha sido el CEO de esta compañía de servicios financieros desde 2001. Durante estos doce años, la firma sobrevivió a dos de las peores crisis financieras en la historia de los Estados Unidos. Además, conserva su lugar como una de las 100 empresas más poderosas de ese país.

L

a revista Business Week lo describió, en 1998, como un hombre “elegante, discreto y carismático, de temperamento sereno e infatigable perseverancia”. En aquel entonces era Presidente y Director de Operaciones de American Express. Sin duda, tales virtudes fueron tenidas en cuenta para que después fuera nombrado Director Ejecutivo de esa compañía en 2001, cargo en el que ha permanecido hasta la actualidad. Muchos expertos en negocios le atribuyen a ese hombre, llamado Kenneth Irvine Chenault, el éxito de American Express, empresa de servicios financieros que ocupa la casilla número 90 de la lista Fortune 500, integrada por las 500 organizaciones privadas más prósperas de los Estados Unidos. Según la revista Fortune, los ingresos de la compañía se acercan a los 33.800 millones de dólares y US$4.482 millones en utilidades anuales. La misma publicación la incluyó en la casilla número 68 de su escalafón ‘Las mejores empresas para

trabajar en Estados Unidos’, por sus salarios, oportunidades de ascenso, el trato a los empleados, generación de empleo, equidad entre las condiciones de contratación de hombres y mujeres. Durante sus años como Director Ejecutivo de American Express, Chenault ha tenido que hacer frente a dos de las crisis más profundas de la compañía. La primera estalló en 2001, cuando los atentados contra las Torres Gemelas aterrorizaron y enlutaron a los Estados Unidos. Once empleados de la empresa perecieron aquel 11 de noviembre y muchos más perdieron a sus seres queridos ese mismo día. El pánico llegó a la bolsa de valores. La tragedia y el desplome financiero pusieron a prueba a Chenault y a los líderes de American Express. Siete años después, la economía estadounidense se precipitó a una baja histórica. La compañía se vio obligada a suprimir cerca de 7.000 empleos y debió acogerse a la protección del Estado. Cuando aún se sentían los efectos de la crisis, American Express empezó a pagar los préstamos del Gobierno, a tal punto

que en 2009 canceló el 26% de la deuda con las entidades públicas. Chenault, nacido en Mineola, New York hace 62 años, considera que American Express es una de las compañías más poderosas de los Estados Unidos gracias al significado de su marca. Ha dicho que en los años 80, década en la que ingresó a la compañía, esta empezaba a transformarse en “un supermercado financiero”. Desde esa época, la empresa comenzó a tejer alianzas con otros gigantes de la banca, pero conservando su independencia económica. Por esa razón, mientras asociados de American Express, como Lehman Brothers, se fueron a la quiebra, la compañía de la que Chenault es director ejecutivo, permaneció a flote.

Hombre de riesgos

Hijo de un odontólogo y de una higienista dental, el hoy millonario ejecutivo creció en el furor de la lucha por los derechos civiles. Su padre, de quien heredó un inquebrantable sentido de lo práctico, le aconsejó que se preocupara única-

Respaldado por la experiencia Son muchas las publicaciones especializadas en negocios que retratan al CEO de American Express como un hombre que llegó a ese cargo luego de 20 años de trabajo duro. Como director de Planeación Estratégica y presidente del grupo Consumers’ Card se le atribuye un alza notoria en las ventas y la circulación de productos.


ÉBANO PERFIL

47

En 2002, tras la crisis desatada por los atentados del 9/11, CNN lo definió como “uno de los hombres más poderosos e influyentes de Wall Street”. mente por lo que él podía controlar y cambiar con su esfuerzo. Por ello, aunque Ken Chenault mostró sus cualidades de líder desde su juventud, nunca predicó el radicalismo político y se alejó de los extremos. Siempre ha manifestado que para él los cambios significativos no se hacen desde afuera del sistema, sino dentro de él, desde su punto más alto. Quizás esa sea la razón por la que se graduó de la Escuela de Leyes de Harvard, después de terminar, con los máximos honores, estudios de Historia en la Universidad Bowdoin, de Brunswick. Dedicó tres años a la jurisprudencia y después empezó a trabajar como consultor de empresas. Ha expresado que ese cambio no se debió al desdén o al tedio por el Derecho, sino al afán de probarse en un mundo inexplorado por él. Se creería que dirigir una nave tan inmensa como American Express requiere una prudencia muy rígida, pues son miles de millones de dólares y miles de empleo los que se ponen en juego a la hora de tomar decisiones. Sin embargo, Chenault

Además de su trabajo como ejecutivo en la cúspide de American Express, Chenault ha sido condecorado por su labor filantrópica. asegura que una de sus cualidades es el gusto por el riesgo. El ejecutivo, cuyos ingresos en 2011 superaron los 23 millones de dólares, afirma que es un enemigo del statu quo y del confort en materia administrativa. Piensa que la confrontación y el debate son esenciales, si se quiere tener éxito al trabajar en equipo. “No hay que tomar las discusiones como algo personal. Quiero que

la gente discuta conmigo. Se necesita mucho valor para hablar, especialmente en los casos en los que es riesgoso hacerlo. Para crear fidelidad hacia uno o hacia la marca, uno debe ser valeroso y defender la integridad propia”, reveló a los medios. En 2011, el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, lo eligió para presidir la Cámara de Empleo y Competitividad. Al aceptar esa posición en un país aquejado

por altas tasas de desempleo —9,9% a finales de 2009—, Chenault asumió otro riesgo. Pero ningún hombre puede dejar su nombre en la historia sin la osadía de perseguir grandes metas. Chenault lo hizo y lo logro: será recordado como el primer afrodescendiente que fue el Director Ejecutivo de American Express, una de las 500 empresas más prestigiosas en la vastedad estadounidense.


LETRAS

Martín Murillo es un lector apasionado y un soñador que cree en el poder de las letras. El mayor testimonio de su amor por los libros es una biblioteca rodante, con la que ha recorrido el país. Su carreta —y su fama— ya llegó a Europa. Por Patricia Medrano Araújo / Madrid

“Mi Carreta Literaria es como la Fórmula 1” M

artín Roberto Murillo Gómez echó carreta en Madrid hasta con la reina Sofía de España. Ella lo buscó la mañana de la inauguración de la Feria del Libro de Madrid 2013 para que le contara qué es eso de La Carreta Literaria. Este chocoano de 45 años, uno de los invitados por la organización de la feria, empuja desde hace siete años un carrito lleno de libros por las calles de Cartagena de Indias en su titánica tarea de incentivar el amor por la lectura. Es como una biblioteca rodante que presta libros sin carné, que le lee a los niños y que hace talleres de lectura por los pueblos del departamento de Bolívar. En el tradicional Parque El Retiro de la capital española, sede de la cita literaria, conversó del 31 de mayo al 16 de junio con la gente que se acercaba curiosa a preguntar si vendía libros. “Yo no vendo, yo soy promotor de lectura”. La labor de Martín con su carrito de hierro de 52 kilos, que

puede llevar hasta 210 libros, despierta admiración. Por eso grandes figuras como Gabriel García Márquez, Bill Clinton, Mario Vargas Llosa, José Saramago o Salman Rushdie se han acercado encantados a su Carreta Literaria en la ciudad amurallada. Y más allá, pues este colombiano ya fue invitado a las ferias del libro de Guadalajara (México) y Buenos Aires, y espera acudir a las de Santo Domingo y Panamá. Ir a Sao Paulo (Brasil) y a Japón es su gran anhelo. La historia de Martín es como de literatura: De Quibdó salió muy niño rumbo a Medellín con su madre costurera y sus cinco hermanos. Estudió hasta quinto de primaria, “pero sigo en la universidad de la vida y estoy haciendo un máster autodidacta y basado en la lectura”. Desde 1987 vive en la costa Caribe. En Barranquilla, La Guajira y Aruba trabajó en “lo que tocara: lavé platos, vendí frutas, arepas rellenas, cargué cajas…”. Luego llegó a Cartagena donde

pidió prestados 15 mil pesos para vender bolsas de agua en el Parque de Bolívar, justo en una mañana de lluvia. Leer siempre le gustó, y un día de abril de 2007 se le ocurrió que quería tener una carreta de libros. “Le conté mi idea a don Raimundo Angulo, del Concurso Nacional de Belleza, y me apoyó”. En siete años a Martín le han regalado seis mil libros, que comparte con cualquiera que quiera leerlos. “Paciencia y confianza son mis dos palabras”. Y se los devuelven, “aunque se demoren”.

‘La Fórmula uno’

¿Y de qué vive sino los vende? Martín lo tiene claro: “Busco la empresa privada como si fuera un competidor de la Fórmula 1”. Por eso en su uniforme, en los volantes que reparte y en la propia carreta aparecen los logos de sus patrocinadores. “Yo tengo una corporación sin ánimo de lucro, saco un presupuesto anual y cada uno me dice en qué me colabora.

No quiero enredarme con el Estado, es muy papelero”. “El Concurso Nacional de Belleza me pagó la primera carreta. Y don Raimundo Angulo me patrocinó este viaje a España”, cuenta Martín, que hace dos años publicó el libro ‘La carreta que no es carreta’. “Tengo que estar de vuelta en Cartagena muy pronto, para iniciar unos talleres de promoción de lectura en unos pueblos. Esta es mi empresa, mi trabajo”. Por eso La Carreta Literaria tiene facebook, twitter, un blog y una oficina en la Fundación García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, en Cartagena. “Soy FGM (fundador, gerente y mensajero), y PPL724-365 (prestador y promotor de lectura, siete días a la semana, 24 horas, 365 días al año)”, cuenta este apasionado por los escritores del Boom latinoamericano, que guarda como un tesoro varios libros autografiados, como ‘El amor en los tiempos del cólera’ y una edición


de ‘Cien años de soledad’ que el propio Gabo le regaló, en mayo, en Cartagena.

“La pobreza no es obstáculo para leer”

Pero no se imagine que este ex vendedor ambulante va por la calle anunciando “liiiiibros”. “Nunca. Los libros hablan solos y tienen su espacio y su espíritu. Algunos piensan que vendo libros, pero les cuento que soy promotor de lectura”, explica. “Esto es un instrumento de conocimiento y entretenimiento masivo que no necesita wifi, ni contraseña ni clave”. Uno de los frentes más interesantes del trabajo de La Carreta Literaria son los talleres para niños que dictan Martín y sus asistentes. “Quiero que vivan la lectura como una alternativa para jugar, que sea placentero”. Y por eso se inventa historias con los títulos y personajes de sus libros, historias que lee en un libro con páginas en blanco. Martín quiere darle una biblioteca a Quibdó, pero su gran sueño

Martín Murillo conversó con la reina Sofía de España en la Feria del Libro de Madrid 2013. Ella es admiradora de su labor de difusión cultural.

es abrir un centro regional de lectura, que quedaría entre Cartagena y Barranquilla. “Empujaré la carreta hasta que Dios me lo permita, pero con una infraestructura administrativa y contable, con capacidad para pagar a un grupo de promotores y sicólogos que me ayuden. Sueño con tener mi centro, hacer estudios, memorias e intercambios internacionales”. Pero también sabe que no será fácil. “Hay muchas cosas que influyen, pero la pobreza no es obstáculo

para leer. Es el entorno familiar. En muchas regiones es más importante enseñarle al macho a sentarse el fin de semana a beber cerveza y jugar dominó, que sentarse a leer un libro. O es más importante comprarse unos Nike de 300 mil pesos que un libro. Educar no es mandar al hijo a la escuela y ya, es estar pendiente de él, de las tareas, etc., no darle una Blackberry porque ganó el año”. Y si fuera ministro, ¿qué haría por la lectura en Colombia? “Obligaría por ley a los referentes

ÉBANO

“A veces no creo en los titulares porque sino me lleno de ego. Lo importante son los libros, yo soy un puente entre el escritor y el libro”, dice Murillo. sociales (cantantes, deportistas, músicos…) a ir a leer a las escuelas, les rebajaría los impuestos, y obligaría a las cadenas de televisión a tener momentos de lectura”. Que lo llamen ‘quijote del Pacífico’ le suena exagerado, “a veces no creo en los titulares porque sino me lleno de ego. Lo importante son los libros, yo soy un puente entre el escritor y el libro”.

LETRAS

49


DEPORTES

ÉBANO 50

¡NI TAN SERENA! Ha quedado en la retina de muchos la forma en que aplastó a María Sharapova en el más reciente Roland Garros. Con su estilo de juego y el ritmo de sus conquistas deportivas ha asegurado que el apellido Williams permanezca en la cima del tenis mundial. Por Francisco Henao Bolívar Especial para Ébano

S

u nombre contrasta enormemente con lo que muestra en una cancha de tenis: una auténtica máquina de ganar títulos, de aniquilar a sus rivales y de engordar cada segundo su ya jugosa cuenta bancaria. Se llama Serena Jameka Williams Price. Nació en Michigan el 25 de septiembre de 1981, en el hogar formado por Richard, un entrenador de tenis quien se casó por segunda vez con Oracene Price, hoy divorciados. Serena es la menor de cinco hermanas. De las otras cuatro, Yetunde, la mayor, fue asesinada hace una década en un suburbio de Los Ángeles. Venus también es estrella del tenis, aunque sin los resultados de hace unos ocho años, mientras que Isha y Lyndrea se dedicaron a otras actividades. En la vida deportiva de Serena jugó un papel muy importante su

padre Richard, quien al ver por televisión a la rumana Virginia Ruzici ganar en 1978 el Abierto Francés con un tenis de alta calidad, decidió que su hija podía seguir el mismo camino, si se entrenaba con mucha dedicación. Y no se equivocó. En lugar de las muñecas, que son las preferidas de una niña de 4 años, Serena tenía una raqueta y vivía en la modesta zona de Compton, perteneciente al condado de Los Ángeles. Su padre prefirió entrenarla personalmente y no enviarla más a las canchas de la localidad, porque sabía que le podía transmitir los secretos del llamado ‘deporte blanco’. Serena comenzó a mostrar que tenía con qué ser alguien importante. Además de su juego, que era ya muy comentado en toda California, donde todos hablaban de una morena menor de 10 años que estaba ganando cuanto torneo


Más que una competidora, Serena Williams se ha convertido en una máquina de arollar rivales y conquistar los títulos más prestigiosos de su deporte. organizaban en esa zona, a la hija de Richard y Oracene le ayudaba también su físico, porque desde muy niña era “un roble”, como la describió una vez su padre. Pero aunque comenzaban a aparecer triunfos en torneos infantiles y junior, el tema del racismo no se hizo esperar. No era ‘normal’, hace 25 años, que una niña negra participara con éxito en un deporte dominado por blancos. Su padre Richard, aún frenando un poco la ascendente carrera de su hija, decidió que Serena no participara más de los torneos nacionales infantiles, ya que podría ser traumático para ella notar el rechazo de la gente. Sin embargo, esa no fue la única medida que tomó la cabeza visible de la familia Williams Price. En una jugada maestra, decidieron irse para West Palm Beach, en la Florida, donde el tenis tenía mucho

más auge por las academias y entrenadores que vivían en esa zona, así como por las estrellas de este deporte que se habían radicado allí.

S

erena encontró en La Florida, por sugerencia de su padre, su primer gran entrenador: Ric Micci, un tenista profesional que había abierto varias academias en ese estado, con resultados positivos. En ellas se formaron figuras como la francesa Mary Pierce y la neoyorquina Jeniffer Capriatti. Micci acogió bajo su ala a Serena cuando ésta tenía 12 años. Los resultados llegaron a cuentagotas. Se hizo profesional en 1995, pero por ser menor de edad no pudo participar en los torneos grandes de la WTA. Serena se limitó a jugar certámenes pequeños, en los que en muchas ocasiones perdía en primera ronda. La menor de las Williams no

se amilanó. Se metió más de lleno a los entrenamientos, le dedicó horas enteras al tenis, mucho sudor, esfuerzo y sacrificio, hasta que encontró la recompensa en 1997. Todavía era desconocida, pero ese año el mundo supo de ella, cuando venció a dos de las mejores raquetas del mundo en esta época: la serbia Mónica Seles y la francesa Mary Pierce, en un torneo en Chicago. Así dio un salto grandísimo en el escalafón de la WTA. Ya no era la número 450 en el mundo, sino que sus primeros triunfos la empujaron entre las 150 mejores. En 1998, un año después de sus dos grandes victorias, logró otro gran éxito que le demostró que podía darles pelea a las grandes: venció a nadie menos que a la número dos del mundo, Lindsay Davenport, en un torneo celebrado en Sidney, Australia. Ese mismo año, en su primer Grand Slam, el Abierto de Australia, se produjo el primer duelo familiar, con su hermana Venus, pero la mayor de las Williams se impuso, sacando a Serena en la segunda ronda. Lejos estaban quienes pensaban que Serena no pasaría más de una simple tenista que vencía en uno que otro torneo a las mejores. La máquina de cosechar títulos comenzó en forma el año 1999, cuando ganó sorpresivamente el Abierto de Estados Unidos con apenas 18 años, venciendo en los últimos juegos a tres indiscutidas reinas de las pistas: Mónica Seles, Lindsay Davenport y la suiza Martina Hingis. A partir de ahí vinieron muchos títulos más de Grand Slam para sumar 16 en su carrera, una verdadera cosecha, distribuidos en cinco Abiertos de Australia, dos Roland Garros —el último coronado hace apenas unas semanas—, cinco Wimbledon —la llamada catedral del tenis— y cuatro abiertos de los Estados Unidos. A eso se le suman cuatro medallas de oro en Juegos Olímpicos, tres en dobles con su hermana Venus y uno en individual, logrado el año pasado durante las justas de Londres 2012. Pero no todo ha sido color rosa en su carrera. Las lesiones la acosaron hasta hacerla retirar de varios torneos y eso la llevó a caer

estrepitosamente en el escalafón de la WTA. Pero en los últimos meses comenzó una espectacular remontada que la tienen hoy como la indiscutida número uno del mundo, dueña de un imparable revés y de un derroche físico que ayuda también a absorber, así sea por cansancio, a sus más enconadas rivales.

S

erena no es tan serena. Fuera de las canchas su vida es igual de agitada, porque no se limitó a coger una raqueta. Después de estudiar en colegios importantes, la hija de Richard y de Oracene le quitó tiempo a su deporte favorito para adelantar estudios de Arte y de Moda en el Instituto de la Florida, lo que le permitió crear su propia ropa deportiva, modelar y abrir almacenes en diferentes puntos de Estados Unidos. La despampanante tenista es frecuentemente contratada para campañas publicitarias en Estados Unidos y recibe constantes propuestas para aparecer en reconocidos programas de la televisión de ese país. La número uno del mundo es toda una estrella por donde quiera que pase. Es de las mejor pagadas por usar prendas deportivas. De eso da fe el multimillonario contrato que firmó por cinco años con la marca Nike, a cambio de 40 millones de dólares. Pero no solo se dedica a engordar su cuenta bancaria. Su Fundación Serena Williams le demanda mucho tiempo y ella no se lo niega, porque siente el deber de apoyar a jóvenes víctimas de la violencia familiar. Sobre su vida sentimental es poco lo que se le conoce, aunque en los últimos días tuvo un polémico cruce con la rusa Maria Sharapova, novia del tenista búlgaro Grigor Dimitrov, quien fue pareja de Williams hace un tiempo. El incidente fue irrelevante, pues Serena no quiere perder la concentración. Wimbledon era su nueva cita y allí quería arrasar nuevamente, como lo ha hecho desde que pisó las pistas del tenis profesional. A sus 31 años, quiere seguir siendo esa máquina de arrollar a sus rivales, de acumular títulos y de mantenerse en la cima del llamado ‘deporte blanco’.

DEPORTES

5151 ÉBANO ÉBANO


FARÁNDULA

Un multifacético empresario nacido en Queens, Nueva York, en 1957, considerado el tercer hombre más rico en la industria del hip-hop, es el exnovio de Julie Henderson, hoy comprometida con el multimillonario colombiano Alejandro Santo Domingo. Ella es apenas una de las tantas celebridades que han cedido a los encantos de este magnate afroestadounidense. Por Jhon Carlos Charrupí Especial para Ébano


ÉBANO FARÁNDULA

53

Otra de sus conquistas fue Daisy Fuentes, apodada ‘la novia latina de EE.UU’.

Russell Simmons y Julie Henderson estuvieron juntos entre 2009 y 2010.

Una de sus novias fue la modelo albanesa Angela Martini, de 27 años y 1,77 m de estatura.

A

sus 55 años, Russell Simmons es uno de los grandes multimillonarios de la industria del hip-hop. Su éxito empezó en 1983, cuando fundó el sello discográfico Def Jams con el que lanzó a la fama a Public Enemy, LL Cool J, Bastie Boys y Jay-Z, por mencionar solo algunas de las figuras más exitosas de ese género musical. Años después vendió Def Jams a Universal Music, transacción que dejaría más de 100 millones de dólares en sus bolsillos. Vinieron los tiempos de ampliar el negocio. Fundó su propia productora de televisión, Def Comedy Jams y luego la poderosa marca de ropa Phat Farm. Recientemente emprendió su más ambicioso proyecto: Rush Finantial Inc., una línea de crédito para personas sin vida crediticia, con tarjeta incluida, que viene reportando cuantiosas ganancias, además de varios dolores de cabeza a los bancos tradicionales. Casado desde 1998 con la modelo y empresaria Kimora Lee, con quien tuvo sus hijas Ming y Aoki, Russell llevó una vida familiar tranquila como esposo ejemplar y hombre de hogar. Pero desde 2009, cuando se divorció, cambió todo. Quien otrora apareciera frecuentemente en la portada de Forbes y en publicaciones del mundo de los negocios, se convirtió en un aclamado protagonista de la prensa rosa. Desde hace unos cuatro años, Russell ha sido perfilado por las revistas del corazón como el gran Don Juan de los Estados Unidos, logrando desbancar de la lista de rompecorazones a Kenye West, Ryan Reynolds, Lenny Kravitz, Aston Kutcher y Puf Daddy. Este cincuentón viene rom-

El playboy junto con la miss Universo de 2011, Leila Lopes.

En 2011, Russell Simmons y Rima Fakih, la Miss Estados Unidos de 2010, asistieron a una gala por los derechos de los homosexuales.

piendo todos los records en materia de conquistas que se hayan visto en los últimos años. Su inventario de romances está compuesto por el más selecto grupo de modelos y celebridades del momento, mujeres de todas las razas y nacionalidades que tienen algo en común: ser de las más deseadas en el mundo.

cionadas son apenas algunas del centenar de hermosas mujeres que arroja cualquier motor de búsqueda cuando se digitan las palabras Russell Simmons girls. Julie Henderson, la hermosa rubia que hoy está comprometida Alejando Santo Domingo, segundo hombre más rico de Colombia y el número uno en la lista de solteros millonarios de la revista Forbes, también fue una víctima más de los encantos de Simmons. Julie, antes de comprometerse con Santo Domingo, era novia del magnate afroamericano hasta que él le rompiera el corazón con la noticia de que había agregado un nombre más a su inventario de seducción: la modelo francesa Noémie Lenoir. Fue en ese momento cuando el multimillonario colombiano apareció en la vida de Julie para ayudarla a olvidar al escurridizo cincuentón. Russell propició una de las relaciones más sonadas del jet-set internacional y la más importante del momento en la alta sociedad

R

ussell parece ensañado con la nómina de la famosa revista Sport Illustrated, pues desde hace tres años ‘no perdona’ a una sola de sus modelos. Fiel a una disciplina de donjuán que no le permite relaciones largas, renueva mensualmente su compañía, sin posibilidad de continuidad para la anterior. Se dice, incluso, que Russell no repite. Por sus manos han pasado Porschia Coleman, Sophie Monk, Hana Hitsche, Petra Němcová, Tatiana Likhina, Ángela Martini y la ex miss universo Leila Lopes. También conquistó a la modelo y actriz Daisy Fuentes. Las men-

Como en las memorias de los seductores de antaño, Simmons es tan notable en EE.UU y el mundo tanto por su fortuna como por el listado de sus bellísimas novias. colombiana. Mientras los amantes de los records frívolos esperan la próxima conquista de Russell, otros en Colombia se preguntan hasta qué punto ese conquistados afronorteamericano marcó la vida de quien será una de las primeras damas de la aristocracia nacional.


HISTORIA

ÉBANO 54

Con este recuento de la vida y la obra de W.E.B. Du Bois, Ébano Latinoamérica empieza una serie sobre los principales líderes de la lucha por los derechos civiles. Du Bois fue el primer negro que se doctoró en Harvard y una de las voces más fuertes del panafricanismo en el mundo.

CUANDO DESPERTÓ LA CONCIENCIA AFRO


ÉBANO HISTORIA

55

95

años vivió William Edward Burghardt Du Bois, de los cuales consagró unos 80 al tema afro. Desde su adolescencia fue periodista. La muerte lo encontró trabajando en una Enciclopedia Africana.

S

e levantaba todos los días con las primeras luces. Empezaba a escribir y leer a las 7:15 a.m., dejaba sus labores intelectuales a las 5:00 p.m., cenaba, leía el periódico y después de las 7:00 de la noche se dedicaba a tertuliar sobre cuestiones políticas. Su hora de dormir eran las 10:00 p.m. exactas. Pese a que su rutina fue siempre invariable, no perdía la oportunidad de dibujar esquemas para organizar su jornada a la perfección. Así era William Edward Burghardt Du Bois, historiador y sociólogo,uno de los activistas más lúcidos y visionarios de los derechos de los afrodescendientes, no solo de su país de origen —los Estados Unidos—, sino en el mundo entero. Promotor del Panafricanismo, ideología que clama por la solidaridad de los descendientes de africanos en todo el planeta, sin importar la nacionalidad, religión o raíces tribales, Du Bois también materializó su disciplina de trabajo y su pensamiento sobre la dignidad de los afro en su presentación personal: de bigote y barbas pulidas. Fueron legendarias su elegancia al vestir y la majestad con la que andaba por las calles. Su evidente dandismo de bastón y fino sombrero, sumado al porte

Du Bois propuso un debate racional y humanitario en medio de una violencia desaforada contra los afro en los Estados Unidos y en el resto del planeta. con el que caminaba, lo hacían parecer mucho más alto que los 1,66 metros que en realidad medía. Este pensador de la causa afro nació el 23 de febrero de 1868, en Great Barrington, Massachusetts. Hijo de Alfred y Mary Silvina Du Bois, por sus venas circulaba sangre de antepasados europeos. Su bisabuelo materno, Tom Burghardt, fue un africano esclavizado por colonos holandeses, liberado tras su participación en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. James Du Bois, su bisabuelo paterno, fue un estadounidense

de ascendencia francesa que tuvo varios hijos con las hijas de sus esclavos. Uno de ellos fue Alexander, abuelo de W.E.B. Du Bois. Alfred, su padre, abandonó el hogar cuando él tenía apenas 2 años de edad. Great Barrington era un pueblo habitado mayoritariamente por descendientes de europeos, en el que ya existían escuelas integradas en materia racial. Du Bois tuvo compañeros de juego blancos y creció en un ambiente en apariencia tolerante, pero alcanzó a notar expresiones y actos de exclusión que luego analizó y denunció en sus escritos. Desde muy joven demostró una pasión por las letras y el pensamiento que no pasó desapercibida entre sus maestros. A pesar de que muchos de sus profesores no eran afrodescendientes, animaron a Du Bois a que buscara su destino en las humanidades. La primera experiencia del activista fue en la prensa. Ejercitó su pluma juvenil en los periódicos New York Age, New York Globe y The Springfield Republican cuando aún no había cumplido los 18 años. Era tal su brillantez que una iglesia de Great Barrington, a la que asistió durante su niñez, reunió dinero para enviarlo a la Universidad de Fisk, pues él carecía de recur-

sos para pagar su matrícula ahí. A Du Bois le entusiasmó mucho la idea de ingresar a esa alma mater. Su círculo íntimo, en cambio, quedó preocupado porque dicha institución estaba ubicada en Nashville, Tennessee, en pleno sur de los Estados Unidos. “A mi familia y a mis amigos negros les inquietaba mucho la idea [de su partida a Fisk]. Como ellos eran negros del norte, miraban prejuiciadamente el hecho de que me fueran a enviar a la otrora tierra de la esclavitud para educarme y vivir en ella”, escribió el pensador.

P

ese a los malos augurios de sus seres queridos, Du Bois se destacó en la Universidad de Fisk como estudiante, periodista y orador. Contribuyó con el Fisk Herald y sus discursos le granjearon la admiración de una audiencia afro que también empezaba a reflexionar sobre su papel en el futuro de los Estados Unidos. Fue en esos años de estudios y trabajo periodístico en el sur cuando Du Bois sintió más profundamente lo que significaba ser afrodescendiente en una Norteamérica dominada por el hombre blanco, en materia política y socioeconómica. Después de sus años en Fisk, tomó la decisión inquebrantable de asistir a la Universidad de Harvard.


HISTORIA

ÉBANO 56 Ese siempre había sido su objetivo, pues consideraba que aquella era “la institución que ofrece las más grandes oportunidades para la cultura liberal en los Estados Unidos”. Sin embargo, la enfermedad de su madre —quien falleció poco antes de su viaje a Tennessee—, el costo de la matrícula y las dificultades para que los afro accedieran a ese plantel se lo impidieron antes. Finalmente, en 1888 entró a Harvard, donde obtuvo el título Cum Laude en Historia y, además, fue uno de los seis oradores en su ceremonia de graduación. Entre 1892 y 1894 realizó un postgrado en sociología y Economía en la Universidad de Berlín, con auspicio de la beca John Slater.

A

l regresar a Estados Unidos en 1895, presentó la tesis La Supresión de la Trata de Esclavos Africanos a los Estados Unidos y se convirtió en el primer afroamericano en obtener un doctorado de la Universidad de Harvard. En adelante, Du Bois se dedicó a una actividad intelectual y social por la que se le considera el más destacado portavoz de los derechos civiles durante la primera mitad del siglo XX. En su vida y obra impulsó la crítica académica, la protesta en las calles y los debates sobre derechos civiles en distintos espacios. Todos sus esfuerzos se orientaron en la lucha por la equidad para los afroestadounidenses y en refutar todos los mitos de inferioridad racial que abiertamente se exponían en la sociedad americana de principios del siglo XX. Aunque Du Bois había creído que la ciencia social proveía el conocimiento para resolver el problema racial, gradualmente llegó a la conclusión de que en un clima de exacerbado racismo, violencia extrema, linchamientos, privación de derechos civiles y leyes de segregación como la Jim Crow, el cambio social solo podría ser alcanzado a través de la agitación. Desde este punto de vista, chocó con el más influyente líder de aquel tiempo, Brooker T. Washington, quien predicaba una filosofía de ‘acomodamiento’ en la cual exhortaba a los negros a aceptar la discriminación, al tiempo que iban progresando y ganando el respeto

del hombre blanco mediante el trabajo duro. En 1903, en su famoso libro Las Almas de la Gente Negra, Du Bois contradijo las tesis de Brooker T. Washington, argumentando que la liberación del hombre negro desde la opresión solamente serviría para perpetuarla. El debate suscitado entre estos dos líderes cristalizó en la polarización de los intelectuales afro de la época, que quedaron divididos en dos bandos: los conservadores, aliados de Washington, y los llamados críticos o radicales, inspirados por Du Bois. Otra diferencia fundamental entre los dos líderes fueron sus enfoques para la educación. Washington consideraba que escuelas afroamericanas debían enseñar habilidades industriales, como técnicas agrícolas y mecánicas. Du Bois pensaba que las escuelas negras tenían que ofrecer un plan de estudios en el cual se incluyeran las artes y las humanidades. Opinaba que esa formación más amplia facilitaría la creación de una élite de liderazgo entre la comunidad negra de los Estados Unidos. Du Bois fue fundador y secretario general del movimiento Niágara, consagrado al activismo y la resistencia afroamericana, compuesto por académicos y profesionales críticos de Brooker T Washington. También fue uno de los gestores de la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color, NAACP, en 1909, y tuvo un rol protagónico en las actividades de esa organización.Simultáneamente, trabajaba como editor de la revista Crisis, que también creó para agitar a las negritudes estadounidenses y promover el orgullo afro en el país. Desde esas páginas condenó el linchamiento y la

Visionario William Edward Burghardt Du Bois (1868 – 1963) fue una de las primeras figuras intelectuales que abordó, sin eufemismo ni medias tintas, temas como el linchamiento contra los negros en Estados Unidos y el perverso antisemitismo del regimen Nazi en Alemania. Sin su aporte, valeroso e innovador, no se pueden entender la lucha de los afrodescendientes en su país y tampoco en el resto del mundo.

exclusión de los negros estadounidenses en el ejército, la empresa y la academia, con una elocuente efervescencia, soportando sus afirmaciones en cifras. Con igual intensidad, fue un gran promotor del panafricanismo y su labor ideológica se extendió a otros países. Siempre planteó su preocupación por las condiciones la diáspora africana en todos los continentes. En 1936 emprendió un viaje por el mundo. Llegó a Alemania, en pleno furor del nazismo, y escribió indignado contra el trato que el Tercer Reich les daba a los judíos. Afirmó que el antisemitismo nazi era “una afrenta contra la civilización, comparable con la inquisición española y la esclavización del África”.

S

u máximo gesto de panafricanismo fue adoptar la ciudadanía ghanesa en 1961, por petición del presidente Kwame Nkrumah. Falleció a los 95 años, en Accra, mientras trabajaba en la redacción de la Enciclopedia Africana. “He amado mi trabajo —escribió alguna vez—. He amado a la gente y a mi labor. Siempre me ha motivado pensar que mi aporte durará en el tiempo y que justificará mi existencia; que mis tareas mal hechas o inconclusas serán concluidas por otros a lo largo de un período infinito; incluso, que llegarán otros para mejorar todo lo que yo hice”.


Primer futbolista profesional afro Tras ser fichado por el equipo inglés Rotherham Town en 1889, el ghanés Arthur Wharton, se convirtió en el primer futbolista negro en una división profesional del fútbol. Wharton, nacido en Accra en 1865, empezó su carrera como arquero en el club amateur Darlington. Posteriormente pasó al Preston North End, con el que alcanzó las semifinales de la FA Cup en la temporada 1886-87. Además de su desempeño como portero de fútbol, en 1865 Wharton estableció un nuevo récord mundial en el atletismo de 100 yardas, en Stamford Bridge. Esa hazaña le dio la oportunidad de competir en torneos profesionales y de ganar premios monetarios por sus victorias. Falleció en 1930 en Edlington, Inglaterra.

ÉBANO

Difusor del tesoro afropanameño

Pionero del séptimo arte El estadounidense Oscar Devereaux Micheaux se destaca como el primer realizador afro de renombre en la historia del cine. Nacido en Metropolis, Illinois, en 1884, dirigió y produjo más de 44 filmes. Micheaux debió abrirse paso en un país que recién se liberaba de los oprobios de la esclavitud. A pesar de la segregación, forjó prestigio no solo como director, sino como autor literario. Además de su actividad cinematográfica, escribió siete novelas entre las que se destaca The Conquest: The Story of a Negro Homesteader (1913), que también llevó a la pantalla en 1919. Lamentablemente, este filme se perdió. Micheaux falleció en 1951, pero fue homenajeado por el Sindicato de Directores de los Estados Unidos en 1986.

La más poderosa de Nigeria Dueña de una fortuna cercana a los 600 millones de dólares, Folorunsho Alakija, es la mujer más adinerada de Nigeria y una de las 40 empresarias más acaudalas del África, de acuerdo con la revista Forbes. Originaria de Ikorodu, en la región de Lagos, esta nigeriana de 62 años, debe su fortuna a la explotación del petróleo, así como a sus actividades en el mundo de la moda y en la industria editorial. También es notable su contribución filantrópica. Su fundación Rose of Sharon concede auxilios de negocio y becas a viudas y huérfanas del continente africano.

Del reinado al Ministerio de Justicia Oriunda de Condoto, Chocó, Nazly Lozano Eljure nació para ser pionera en varios campos de la vida nacional. Fue la primera afrodescendiente que participó en el Concurso Nacional de Belleza, en 1957, representando al Chocó. Posteriormente, también logró ser la primera afro nombrada Fiscal Delegada ante el Tribunal Superior de Cali en los años 70. En la década siguiente se desempeñó como ministra de Justicia, tras el asesinato de Rodrigo Lara Bonilla, en plena guerra contra los carteles de la droga. En 2010 fue condecorada por la Alcaldía de Cali en el marco del mes de la afrocolombianidad.

Armando Fortune, nacido en Panamá en 1921, es reconocido como el iniciador de los estudios sobre los afrodescendientes en su país. Fue miembro de la Academia Panameña de la Historia y trabajó para la Real Academia de la Historia de España. Falleció en 1977. En una de sus obras, Fortune escribió: “Desde hace muchos años comenzamos a escudriñar la vida panameña y enseguida nos salió al paso el negro. Era natural que así fuera, puesto que sin el negro Panamá no sería Panamá. Como elemento humano de gran consideración en la población total del Istmo, el negro panameño no podría seguir siendo ignorado. Era necesario estudiar ese factor integrante de la nacionalidad. Hasta entonces parecía que nadie lo quería estudiar, más bien se quería ocultar. Hasta hablar del tema negro en público parecía molestar a muchos panameños, quienes siempre han querido y aún insisten en hacer de Panamá una nación indoeuropea”.

PIONEROS

ELLOS MARCARON LA HISTORIA

57


LETRAS

ÉBANO 58

Novedades bibliográficas Dos novelas en un solo volumen La fantástica historia jamás contada fue destacada como una narración excelente en el Tercer Encuentro Anual de Escritores de 1997, llevado a cabo en Bayonne, Nueva Jersey, en los Estados Unidos. Escrita por el bonaverense, Víctor Nemessio Lerma Vallejo, parte de la “muerte en extremo violenta” de José Martire, asesinado la noche del 9 de abril de 1948 —día en que también cayó baleado el caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán—, para relatar una historia de amor y odio. Además de desarrollar la trama, Lerma Vallejo también rapta la imaginación del lector hacia los campos de mitología y la espiritualidad africana. En el mismo volumen se ofrece Los depravados jinetes de la Cocalipsis, escrita así mismo por Víctor Nemessio Lerma. El autor crea un país imaginario —La República Bananera de Cornuscopia—, para que en ella tenga lugar un relato alegórico sobre las nefastas consecuencias del narcotráfico.

Héroes afrodiaspóricos William Mina Aragón repasa en Las gestas del afro por la libertad la importancia de líderes políticos, guerreros e ideólogos que han contribuido en la lucha por los derechos de las comunidades negras en todos los continentes. “Nos referimos a la capacidad creadora e imaginativa de ciudadanos como Benkos Bioho, Chaka Zulú, Polonia, Barule, Manuel Carlos Piar, José Prudencio Padilla, Ramón Marón, Luis Antonio Robles, Juan José Nieto, Pedro Romero, Manuel Trinidad, Amir Smith, Juan de Dios Mosquera, etc”, escribe el autor en el Prólogo Libertario de su obra.

El patrimonio cultural que sobrevivió a la esclavitud

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, produjo el documental Rutas del esclavo: una visión mundial, a través del cual se rescatan historias tejidas durante los tiempos en que los afro fueron desarraigados violentamente de sus tierras y sus familias. Esta producción, lanzada en formato DVD, está acompañada de un cuaderno pedagógico, en el que se ilustran y se relatan los orígenes de la esclavitud, sus atroces consecuencias y los esfuerzos para abolirla en los cinco continentes.

Amplia visión de la africanidad en Colombia

Un clásico polémico

Una mirada a las raíces negras afrocolombianas es una investigación realizada por Cidenia Rovira de Córdoba, educadora egresada de la Universidad Tecnológica del Chocó, quien también ha realizado estudios de Epistemología, Derecho y Ciencias Políticas. La autora dedicó el volumen “a todo el pueblo que se auto-reconoce afro en Colombia, con sentimiento esperanzador”. En el libro se exploran la historia, las lenguas, las religiones, las costumbres y el folclor de los pueblos africanos para después vincularlos a las prácticas sociales y culturales de las comunidades afrocolombianas. Este texto es de inmensa utilidad para quienes desean ampliar sus conocimientos sobre la actualidad y las raíces de las negritudes en el país.

Native son es una de las novelas más representativas de la literatura afroestadounidense. Relata las tribulaciones de Bigger Thomas, un joven que se bate contra la marginalidad de formas que aún resultan insólitas para el lector de la actualidad. Fue escrita en 1940 por Richard Wright, nacido en Plantation, Mississippi, EE.UU., en 1908 y fallecido en París, Francia. De esta publicación se vendieron 250.000 ejemplares tres semanas después de su llegada a las librerías. Aunque han pasado setenta años desde que fue escrita, Native son todavía resulta controversial por su realismo. Sin embargo, no cabe duda de que se trata de un clásico de las letras afro.

La asombrosa lucidez de James Baldwin Nobody Knows My Name: More Notes of a Native Son (en español: Nadie sabe mi nombre: nuevas apuntes de un nativo) es un libro de ensayos del escritor afroestadounidense James Baldwin (1924-1987), uno de los autores más influyentes no solo de su país, sino de la literatura del siglo XX. En este volumen de trascendental importancia para los estudiosos de las letras afro, Baldwin reflexiona sobre lo que significa ser negro, desde un punto de vista psicológico y social, en un medio predominantemente blanco. Se asoma con asombrosa lucidez a las relaciones entre el pensamiento europeo y la diáspora africana en Occidente.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.