La Tonada: Testimonios para el futuro

Page 94

La Tonada: Aspectos musicales y poéticos

cialmente del romancero y el “canto a lo pueta”, que no debilitan su esencia ––por el contrario–– la enriquecen como un río que ensancha su caudal, y no sabemos en qué momento, en qué recodo del largo camino que recorre la tonada, inicia su andar junto a la cueca, compartiendo elementos rítmicos y poéticos. Entre las cualidades que ha tenido la tonada debemos destacar el milagro de la perseverancia de sus cultores para prolongar su vida centenaria y la entereza de su caminar entre mar y cordillera. En su acepción más general y también esencial, “tonada” se define como una composición poética, métricamente bien definida, creada para ser cantada. La tonada es en lo sustancial un género lírico y su estudio demanda primeramente adentrarse en sus aspectos textuales, a fin de comprender su organización. La tonada presenta una antigua tradición de la literatura oral: la estrofa, unidad de forma invariable que se estructura en versos de métrica precisa, que se repite regularmente y que le da aquella estabilidad recurrente, propia de los géneros de estilo monódico. Por esta razón, su forma estrófica y la métrica determinan la propia forma de la tonada.

tonada monoperiódica El formato de tonada más común en Chile ha sido el que doña Juana Chávez llamó “tonadita del pobre”, que consiste en una secuencia de estrofas formal y métricamente iguales, unidas unas con otras por una breve transición o un fragmento instrumental. En consecuencia con esta regularidad, la estrofa o copla da lugar a una melodía también constante de un sólo período musical, compuesto por dos frases. En estos casos estamos en presencia de la tonada de un período o monoperiódica, donde la forma estrófica más usada es la cuarteta octosilábica (copla) con rima consonante o asonante en versos pares [2-4], forma que en rigor, es el modelo que reina entre otras formas de menor presencia.

94


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.