Cuaderno de Examenes talleres 2013

Page 112

rio desde el recorrido es el rasgo que te hace partícipe de la extensión que se va construyendo por momentos. La lejanía como borde móvil que construye un solo frente continuo. Es el maritorio que se vuelve nuestra tierra, ya que no tiene cambios en su largo más que las nubes y el cielo que acompañan omnipresentes nuestra trayectoria. Se confunden los límites entre lo que está lejos y lo que está cerca, pero el cielo se mantiene sostenido en el tiempo.

o b ra

La obra es lo que hemos denominado “Cenotafio a Hernando de Magallanes”, emplazado en los terrenos del nuevo Centro Cultural de Punta Arenas a orillas del estrecho. La conformación de la obra está definida por tres dimensiones: un Muro Luminoso constituido por 125 cubos de hormigón de arista 20 cm, correspondientes a cursos del espacio realizados por los alumnos del Taller; la escultura de José Balcells que llevamos prefabricada desde Valparaíso; y el trabajo de suelos a cargo de Diseño Gráfico, en donde se trazó la abstracción de la carta de navegación del viaje: las constelaciones, las virtudes, los sentidos y puntos cardinales que orientaron la Travesía hasta ese recóndito lugar de nuestra América del Sur. La obra de Travesía se piensa desde Valparaíso como un cenotafio, una edificación que homenajea a Hernando de Magallanes, pero como la palabra lo dice, se basa en la construcción de un κενός, un vacío. Aquello que presentándose como un corpus, se retira para hacer aparecer aquello que no esta ahí. El esfuerzo de un cenotafio es manifestar eso que aún a pesar de su conmemoración no está presente. Magallanes, queda en ese lugar preciso “desalojado”, “desaposentado”, o sea, sin la posibilidad de pausa o detención. Vuelto así perennemente regresado al lugar, sin posibilidad de ese aquietamiento que permita el olvido. Quizás eso es un monumento. La escultura trae a este símbolo, del cenotafio, el signo de tal reunión. La escultura reúne el cielo con la tierra, lo de arriba con lo de abajo y la vertical con el viento. La obra está supeditada al clima extremo al cual nos enfrentamos; el viento, elemento de la naturaleza, es fundamental en el modo de habitar del patagón. De esta manera, el emplazamiento de la obra se rige según los puntos cardinales que nos traen la coordenada que nos da lugar en América, la peripecia como potencia que abre lugar.

112


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cuaderno de Examenes talleres 2013 by Escuela de Arquitectura y Diseño - Issuu