Revista LEGADO EAAD 25+15

Page 1

Revista L E G A D O

EAAD 25+15 | Primera Edición de Aniversario 2023

Generaciones que Trascienden en Arquitectura y Diseño Publicación especial

Metodología BIM: Modelado Virtual para Gestionar y Construir Integralmente por ARQ. Agustín García Terán

Diseño Conceptual para la Movilidad Inteligente por LDI. Juan Pablo Quiroz

El Mobility Lab se adentra al Metaverso de la Realidad Virtual por LDI. Cecilia Franco Pacheco

La Revista LEGADO EAAD 25+15, surge como una publicación conmemorativa de aniversario para las carreras de Arquitectura y Diseño. La publicación es una compilación de sueños y esfuerzos, los cuales hemos construido entre estudiantes, profesores, laboratoristas, socios formadores, directivos, y todos los miembros de la comunidad de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterey Campus Toluca.

EDICIÓN

ARQ. Jorge Carrillo Ávila

DISEÑO EDITORIAL

LDI. Vania Elena Peralta Domínguez

Revista L E G A D O

CONTENIDO

ARQ. Jorge Carrillo Ávila

ARQ. Agustín García Terán

LDI. Juan Pablo Quiroz

LDI. Cecilia Franco Pacheco

LDI. Andrea Serrano Flores

2

Carta Editorial

Estimados lectores:

LEGADO EAAD 25+15 es el resultado de más de 25 años de sueños y esfuerzos que hemos sumado entre estudiantes, profesores, laboratoristas, directivos, padres de familia, y toda la comunidad de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca.

Este proyecto surge dentro del marco de la celebración por los aniversarios 25+15 de nuestras Carreras de Arquitectura y Diseño, como una manera de compartir nuestro trabajo con todos nuestros públicos de una manera directa, interesante y accesible; buscando así contagiar a los lectores de la energía y emoción que nos distinguen como creadores.

La práctica de nuestras disciplinas es siempre versátil, dinámica y en constante transformación; a lo largo de estos 25+15 años, nuestra institución ha sido fiel testigo de este proceso, construyendo así este legado que formará parte de nuestra historia.

Agradezco a todas las personas involucradas en la materialización de este proyecto, esperando que lo disfruten tanto como nosotros.

Con mucho afecto,

Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca

jorgecarrillo@tec.mx

ARQ. Jorge
3 CARTA EDITORIAL

Nuestra Historia a través del tiempo

1998 2008

Primeros Arquitectos

Inicia el Programa de Arquitectura en el Tecnológico de Monterrey Campus Toluca.

Autor: ARQ. Agustín García Terán Director del Programa de Arquitectura en Campus Toluca.

pag. 12-14

24 Generaciones de Diseñadores

Inicia el Programa de Diseño en el Tecnológico de Monterrey Campus Toluca.

Autor: LDI. Juan Pablo Quiroz Director del Programa de Diseño en Campus Toluca.

pag. 18-20

Un Espacio que Inspira

Edificio e infraestructura diseñada por el reconocido arquitecto Alberto Kalach.

Autor: ARQ. Agustín García Terán Director del Programa de Arquitectura en Campus Toluca.

pag. 15-17

2017

Un Proyecto Llamado: EAAD

Transformación académica y creación de las Escuelas Nacionales.

Autor: ARQ. Jorge Carrillo Ávila Director Departamental de la EAAD Campus Toluca.

pag. 21-23

2003 4 REVISTA LEGADO / EAAD

C+LAB Conectando la Universidad con la Ciudad

Espacio de investigación, experimentación y acción para dirigir a nuestras ciudades.

Autor: ARQ. Jorge Carrillo Ávila

Director Departamental de la EAAD Campus Toluca.

pag. 24-26

2021

El Mobility Lab se adentra al Metaverso de la Realidad Virtual

Laboratorio dedicado a la ejecución del diseño y arquitectura para la exploración de realidad virtual.

Autor: LDI. Cecilia Franco Pacheco Laboratorista de Diseño.

pag. 30-32

2020

Diseño para la Movilidad Inteligente

Campus Toluca como sede de la concentración en movilidad a nivel nacional.

Autor: LDI. Juan Pablo Quiroz

Director del Programa de Diseño en Campus Toluca.

pag. 27-29

2022

Metodología BIM: Modelado Virtual para Construir Integralmente

Gestión de proyectos y la metodología Building Information Modeling.

Autor: ARQ. Agustín García Terán

Director del Programa de Arquitectura en Campus Toluca.

pag. 33-35

2018
5 CONTENIDOS

Generaciones que trascienden:

6
ARQ
Dic-2006 May-2005 May-2008 May-2007 Dic-2005 Dic-2008 Dic-2007 May-2006
REVISTA LEGADO / EAAD
May-2009 Dic-2009 May-2010 Dic-2010 Dic-2012 May-2011 May-2014 May-2013 Dic-2011 Dic-2014 Dic-2013 May-2012
GENERACIONES DE ARQUITECTURA
May-2015
7
Generaciones que trascienden
8 REVISTA LEGADO / EAAD
Dic-2015 May-2016 Dic-2016 Dic-2018 May-2017 Jun-2020 May-2019 Dic-2017 Dic-2020 Dic-2019 May-2018 Generaciones que trascienden May-2015

Diseño es nuestro legado:

GENERACIONES DE DISEÑO Jun-2022
Jun-2023
May-2012
Dic-2022
Dic-2011
Dic-2012 Dic-2021
Generaciones que trascienden 9
LDI
10 REVISTA LEGADO / EAAD
Dic-2014 May-2015 Dic-2017 May-2016 May-2018 Dic-2016 Dic-2018 May-2017 Dic-2015 Generaciones que trascienden May-2013 Dic-2013 May-2014
GENERACIONES DE DISEÑO May-2019 Dic-2019 Jun-2020 Dic-2020 Dic-2021 Jun-2022 Dic-2022 Jun-2023
11
“Vayas a donde vayas, ve con todo tu corazón”
– Kongzi. Generaciones que trascienden

Primeros Arquitectos

Autor: ARQ. Agustín García Terán

Director del Programa de Arquitectura en Campus Toluca

REVISTA LEGADO / EAAD
Alumno de la primera generación en el primer ciclo de conferencias de la Carrera de Arquitectura (marzo, 1999).
REVISTA LEGADO / EAAD
1998

En agosto de 1998 inició el Programa Académico de Arquitectura con 12 estudiantes, un director de carrera y 5 profesores de cátedra en las áreas de: historia, fundamentos del diseño, geometría descriptiva, dibujo y teorías de la arquitectura.

Académicamente todo estaba listo para alojar a su primera generación en un salón multiusos en el tercer nivel del edificio Aulas I de profesional. Un salón-taller que, dentro de su disposición, contaba con planta libre, espacio con buena ventilación, iluminación natural y un restirador para cada uno de los estudiantes; eso era todo, un solo espacio cuya configuración parecía más la de un salón de clases convencional.

Fueron tres variables en la fórmula de la primera generación que gestaron las bases de un programa sólido, audaz e inaudito: profesionalización de sus profesores, innovación en todo lo que se emprendía y excelente actitud de los jóvenes por

13 1998 | PRIMEROS ARQUITECTOS
Estudiantes desarrollando proyecto de nueva terminal de autobuses para la ciudad de Toluca.
1998
“Inició el Programa Académico de Arquitectura con 12 estudiantes, un director de carrera y 5 profesores de cátedra”

aprender y ser pioneros en el programa. Vicisitudes hubo, sí, muchas; complejidad en contratar a más profesores especializados que contaran con al menos un grado de maestría, experiencia comprobable alineada a las materias que impartían, disponibilidad, equipamiento para las clases, infraestructura para los talleres y laboratorios, entre otras. Sin embargo, la sinergia era un halo que iluminaba a todos los actores como un imán de atracción a la excelencia, a sobresalir como carrera y competir al nivel de otras instituciones, inclusive con otros campus

del sistema Tec que ya contaban con la Carrera de Arquitectura tiempo atrás.

Las visitas a obra, talleres, concursos internos, ciclos de conferencias con arquitectos y artistas muy reconocidos como: Abraham Zabludovsky, Pedro Ramírez Vázquez, Agustín Hernández, Alberto Kalach, Enrique Carbajal (Sebastián), entre otras, fueron algunas de las iniciativas que inercialmente dieron vida al programa y unificaron la primera Sociedad Alumnos de Arquitectura, la cual, fue motor intrínseco de la construcción de un programa que se ha ido consolidando año tras año. Después de la primera generación que se graduó en mayo de 2003, la han seguido otras 40 generaciones a través de los 20 años que semestre tras semestre siguen egresando.

Desde el primer plan de estudios la Carrera de Arquitectura en Campus Toluca se ha caracterizado por tener cuatro componentes sustanciales excelencia en el diseño, construcción, gestión de proyectos e internacionalización. Un cuarto elemento que sobresale y se vislumbró desde los primeros egresados, y no es peccata minuta, es la nobleza en su calidad como personas, madurez y conexión entre su nivel de conocimiento y el entorno profesional.

14
Clases en el área de “bodegas” del campus.
REVISTA LEGADO / EAAD
Estudiantes en Aulas I, desarrollando proyecto de concurso Museo del Auto en planta VW, Puebla.
“Cuatro componentes sustanciales: excelencia en el diseño, construcción, gestión de proyectos e internacionalización”

2003

Un Espacio que Inspira

Autor: ARQ. Agustín García Terán

Director del Programa de Arquitectura en Campus Toluca

Inauguración del edificio CEDETEC, Torre Sur (Agosto 2002).

15

Después de dos años de haber iniciado el Programa de Arquitectura en el Tecnológico de Monterrey en Toluca, en el año 2000 se solicitó la encomienda al Arquitecto Alberto Kalach para realizar la propuesta del nuevo plan maestro del campus, bajo una visión de prospección a veinticinco años considerando espacios que propiciaran el desarrollo tecnológico, emprendimiento, aulas, talleres, convivencia, esparcimiento, deportes, residencias y el nuevo edificio destinado a las áreas creativas; hasta ese momento para la Carrera de Arquitectura, sin imaginarse que ocho años más tarde, comenzaría el nuevo Programa de Diseño Industrial.

Es así que, como parte de la propuesta integral del Arquitecto Kalach, en una orientación norte-sur expuesto hacia sus vistas francas, propone un cuerpo prismático principal a manera de galera, intersectado por otros dos prismas verticales en sus extremos orienteponiente. El aprovechamiento de la fachada sur, privilegiada por el emplazamiento en Toluca, pero sobre todo, destacando la visual siempre hermosa y comunicadora del Nevado de Toluca -Xinantécatl-, generan un lugar que en visual pareciera solo para la contemplación, pero hay mucho más, es un laboratorio viviente por sus características espaciales, formales y constructivas. Muchos usuarios lo han catalogado como el edificio de arquitectura industrial que propicia el conocimiento técnico para todos aquellos que estudian minuciosamente las partes y componentes de su estructura e instalaciones, otros, como cuerpos pesados y masivos en los extremos que sustentan al volumen ligero acristalado donde se genera el conocimiento de lo que sucede en sus aulas, laboratorios y talleres. Cualquiera de las visiones u opiniones, no dejan pasar el destacar que existe un elemento articulado que genera el contacto más cercano con la naturaleza en las

Arq. Alberto Kalach exponiendo el diseño de edificio de Arquitectura, CEDETEC Torre Sur.
16 REVISTA LEGADO / EAAD
Propuesta plan maestro del Campus Toluca, por Alberto Kalach.
“En el año 2000 se solicitó la encomienda al Arquitecto Alberto Kalach para realizar la propuesta del nuevo plan maestro del campus”

alturas, aquella rampa panorámica que es motor de convivencia para los usuarios y que en su basamento es aprovechado por talleres de maderas, metales, tecnología y construcción.

Los movimientos de tierra, como resultado de la inserción de los edificios, delimitan y articulan a los distintos espacios, delimitados y circundados por muros de contención de mampostería de piedra volcánica, evocando a las construcciones de las culturas prehispánicas, conteniendo un santuario de agua como vitalizador energético del entorno, en todas sus latitudes con presencia de un sistema de árboles y cubresuelos que fortalecen la jerarquía y la identidad de los distintos ambientes.

En la propuesta del plan maestro, la imagen y la identidad que definen al campus se generan a partir de la manipulación del paisaje con masas de árboles que contienen los espacios que ocupan los distintos edificios.

En agosto de 2003 fue inaugurado el edificio CEDETEC-Torre Sur, alojando a los 120 estudiantes de la Carrera de Arquitectura y obteniendo su propio ecosistema para su proceso de enseñanza-aprendizaje, dejando de utilizar los salones de Aulas I de los edificios de profesional, así como los espacios provisionales de talleres ubicados al norte del campus.

17 2003 | UN ESPACIO QUE INSPIRA
Edificio CEDETEC, Torre Sur.

2008

24 Generaciones de Diseñadores

Autor: LDI. Juan Pablo Quiroz García

Director del Programa de Diseño en Campus Toluca

Alumnos del primer semestre presentando ejercicios de geometría.
REVISTA LEGADO / EAAD

La necesidad que tenemos los seres humanos, de utilizar herramientas para modificar el entorno, diseñar y crear los accesorios que utilizamos y portamos que hacen la vida más fácil, segura y placentera, generó la profesionalización de esta actividad llamada diseño industrial.

A inicios del año 2000 en el Tecnológico de Monterrey comienzan a planear la apertura de la Licenciatura en Diseño Industrial dentro de las escuelas de arquitectura, teniendo una alta demanda los primeros años de su lanzamiento en los campus que se ofertó. Fue el año 2007 cuando la Directora del Campus Toluca, la Lic. Sandra María Ortiz Ramos, promueve la apertura de la Licenciatura en Diseño Industrial, LDI en Campus Toluca, invitando al Mtro. Daniel Carrera Mercado como Director de la Carrera, siendo ésta la nueva licenciatura dentro de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura EIA; pocos meses después fue inaugurando

19 2008 | 24 GENERACIONES DE DISEÑADORES
Alumnos de primer semestre explorando la forma, ejercicio diseño de envases.
2008
“A inicios del año 2000 en el Tecnológico de Monterrey comienzan a planear la apertura de la Licenciatura en Diseño Industrial”

el laboratorio y se crea el Centro Integral de Diseño y Tecnología CIDT, con una fuerte inversión en la creación del espacio y el equipamiento tecnológico para la construcción de proyectos, con un área de maderas, metales, plásticos y prototipos avanzados.

A dos años de iniciar la carrera, en colaboración con la Sociedad de Alumnos de Diseño SALDI, se organizó el primer gran evento llamado Design Conexión, con la participación de conferencistas nacionales e internacionales: Jozeph Forakis (USA), Emmanuel Babled (Francia), Ariel Rojo (México) y Lara Hermanos (México), evento creado para compartir experiencias en el mundo del diseño y conectar con profesionistas y

Los cambios tecnológicos han obligado a que los planes de estudio evolucionen adaptándose a nuevas necesidades en la formación del diseñador actual, en Campus Toluca se ha impulsado fuertemente el manejo de programas de software de modelación digital conectado con la tecnología, como maquinaria de corte láser, control numérico, impresión tridimensional y actualmente modelación con herramientas digitales como Gravity Sketch mediante el uso de equipos de realidad virtual llamados Oculus.

universidades de la región.

En diciembre de 2011 egresó la primera generación de diseñadores, 17 profesionistas listos para resolver la demanda de diseño en empresas nacionales y trasnacionales, otros emprendiendo, todos con caminos diferentes, pero siempre aplicando su formación de diseño y estrategia de negocio.

Manteniéndose a la vanguardia en la educación, la Carrera de Diseño en Campus Toluca ofrece un programa actualizado y de alto nivel, permitiendo a los estudiantes desarrollar las habilidades que demanda el campo laboral, el emprendimiento y el mundo actual.

20
REVISTA LEGADO / EAAD
Sociedad de Alumnos de Diseño dando la bienvenida a los nuevos estudiantes. Alumnos de diseño haciendo pruebas de impresión 3D, diseño de pasta para concurso Barilla.
“La Carrera de Diseño en Campus Toluca ofrece un programa actualizado y de alto nivel”

2017

Un Proyecto Llamado: EAAD

Autor: ARQ. Jorge Carrillo Ávila

Director de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Toluca

21
Estudiantado de la EAAD en evento de inicio de semestre (2022).

En 2017, el Tecnológico de Monterrey experimentó una transformación buscando el reforzamiento de la calidad académica con la creación de las Escuelas Nacionales, así como la agrupación por regiones para la gestión de los campus. Por ello, surgió la necesidad de repensar una organización académica que respondiera a los retos prioritarios con miras hacia el futuro.

Algunos de estos retos fueron acelerar la transformación y avanzar en ser “Un solo Tec”, trabajar en los atributos de valor que permitieran ser más atractivos para tener a los mejores perfiles en la facultad y el estudiantado, así como garantizar programas académicos de alta calidad que impulsaran el desarrollo de conocimientos y competencias en los futuros líderes de nuestra sociedad.

22 REVISTA LEGADO / EAAD
Equipo directivo de la EAAD (2018).
“La EAAD en Campus Toluca dirige sus esfuerzos para ofrecer iniciativas que fomenten la integración, la experimentación, la innovación, la creatividad y la colaboración multidisciplinar ”

Debido a lo anterior, fue diseñada una organización con un fuerte enfoque a resultados y apertura de ideas, sentido humano y apasionada por la transformación. De esta manera se estableció la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño EAAD, que desde ese momento tiene presencia en Campus Toluca, y en cuya evolución se pueden destacar las transiciones entre regiones, desde la Región Sur, posteriormente llamada Centro-Sur, y actualmente la integración del campus a la Región Ciudad de México.

La EAAD en Campus Toluca dirige sus esfuerzos para ofrecer iniciativas que fomenten la integración, la experimentación, la innovación, la creatividad y la colaboración multidisciplinar entre las carreras que coexisten en nuestro entorno. Al día de hoy, este sueño se materializa a través de un equipo directivo consolidado, una facultad de primer nivel y una amplia cartera de socios formadores, así como un estudiantado

profunda huella en el Tecnológico de Monterrey, en nuestro campus y en la Ciudad de Toluca, a través de más de 60 generaciones que han pasado por sus aulas, y que son testimonio de su fuerte compromiso con la formación de arquitectos y diseñadores con liderazgo y sentido humano para afrontar los retos del futuro desde la creatividad, la innovación y la visión global.

comprometido y de alto talento.

Hoy, la Escuela se congratula en celebrar los aniversarios de sus carreras: Arquitectura con 25 y Diseño con 15 años, un legado que ha dejado

23 2017 | UN PROYECTO LLAMADO: EAAD
Equipo directivo y docente de la EAAD (2022). Reunión de facultad EAAD durante la pandemia (2022).
“Hoy, la Escuela se congratula en celebrar los aniversarios de sus carreras:
Arquitectura con 25 y Diseño con 15 años”

C+LAB Conectando la Universidad con la Ciudad

Autor: ARQ. Jorge Carrillo Ávila

Director de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, Campus Toluca

REVISTA LEGADO / EAAD 24
2018

Muchos son los desafíos que representa esta década para el Tecnológico de Monterrey. El primero de ellos fue enfrentar una pandemia mundial, que si bien continúa causando estragos lamentables para la humanidad, el día de hoy podemos observar desde una perspectiva más esperanzadora. Debido a ello, surge la necesidad de volver a enfocar esfuerzos y dirigirlos hacia una meta común.

En este marco, conviene recordar la visión 2030 del Tecnológico de Monterrey, declarada en 2019, y que plantea una nueva etapa de la transformación de la institución, retomando la esencia de ésta y los logros del pasado para enfocarnos en un futuro más humano, innovador y centrado en el bienestar de nuestra comunidad.

25 2018 | C+LAB
2018
“Semana de la Ciudad” con profesores invitados de la Universidad Politécnica de Cataluña (ESP) y Universidad Simón Bolívar (VEN)(2022).
“La visión 2030 del Tecnológico de Monterrey, declarada en 2019, y que plantea una nueva etapa de la transformación de la institución”

Los diferenciadores de esta nueva visión del Tec, que fija metas claras para esta década, son:

● Poner a la persona al centro para crear un mundo sostenible.

● Crear polos de investigación, innovación y emprendimiento.

● Ser una plataforma de aprendizaje experiencial y personalizado.

● Ser impulsor de la transformación de ciudades y comunidades.

Como antecedente, la Escuela ha participado en diversas propuestas que abarcan desde el Plan Maestro del Campus Toluca, hasta intervenciones arquitectónicas y urbanas en las inmediaciones del recinto.

Aunado a lo anterior, se han materializado proyectos como el Mobility Lab, un espacio situado en el Edificio de la EAAD Toluca dedicado a la innovación, experimentación y generación de proyectos multidisciplinarios, inicialmente concebido para las carreras de Arquitectura y Diseño, pero con la intención de generar un ecosistema de colaboración entre todas las disciplinas.

Alineada con esta visión, la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño emprende distintas iniciativas nacionales, como el C+LAB, un laboratorio que reconoce el compromiso de las instituciones frente a las necesidades de su entorno y su papel como agente catalizador para la transformación de las ciudades a través de la aplicación práctica del conocimiento. Con base en lo anterior, la EAAD Campus Toluca ha definido como una de sus prioridades para este año participar en proyectos que impulsen nuestro papel como universidad para generar un impacto positivo dentro de nuestro contexto espacial, social y cultural.

Del mismo modo, se implementó por primera vez en el semestre agosto - diciembre 2022 el reto C+Lab, que consiste en destinar todo un semestre para que los estudiantes del último año de Arquitectura, desarrollen un proyecto integrador con la guía de sus profesores y distintos especialistas en temas de arquitectura y ciudad, considerando criterios como: espacio público; movilidad y conectividad urbana; análisis de patrones arquitectónicos, urbanos y espaciales; centros y subcentros de actividad; así como la aplicación de los principios del Nuevo Urbanismo.

Por todo esto, la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño en Campus Toluca se suma como impulsora de la transformación de ciudades y comunidades, generando proyectos que trascienden y que, junto con los demás Campus del Tecnológico, aporten al logro de nuestra visión institucional.

26 REVISTA LEGADO / EAAD
Workshop, “Espacio público y movilidad urbana” (2022).

2020

Diseño para la Movilidad Inteligente

Autor: LDI. Juan

García

del Programa de Diseño en Campus Toluca

27

La movilidad ha sido siempre una necesidad de las personas, el trasladarse de un lugar a otro para realizar determinadas actividades es algo que seguimos realizando, como salir al trabajo, ir a la escuela, salir de compras o reunirnos con nuestros amigos. Efectivamente, las tecnologías digitales han facilitado la comunicación y han permitido reducir la necesidad de desplazarnos, como el trabajo en línea, clases virtuales, compras digitales e incluso reuniones familiares vía Zoom; todos estos cambios han generado que los vehículos se tengan que adaptar a las necesidades actuales.

En los últimos años, hemos visto la eficiencia energética de los vehículos modernos, logrando un desempeño mayor de los 20 km. por litro de combustible y nos encontramos en la transición hacia los vehículos híbridos, autónomos y eléctricos, un proceso de cambio que nos tomará aún algunos años, pero que ya es una realidad.

México se encuentra entre los principales países en el sector de manufactura de componentes automotrices y ensambladores de autos, y en la ciudad de Toluca, se ubica un gran número de empresas relacionadas con este sector, las cuales ofrecen oportunidades de empleo a los egresados del Tecnológico de Monterrey. Es por eso, que se detectó la importancia de generar un paquete de materias integrado en una concentración con enfoque automotriz llamado Diseño Conceptual del Automóvil y se Proyecto QUARAB (2020).

28 REVISTA LEGADO / EAAD
“México se encuentra entre los principales países en el ramo de manufactura de componentes automotrices y ensambladores de autos”

le dio un enfoque hacia la movilidad inteligente, analizando las nuevas y futuras formas de interacción de las personas y su relación con el uso de servicios.

En la primera edición (agosto - diciembre 2020), se contó con alumnos de diferentes campus del Tecnológico de Monterrey, donde el tema central fue la micro movilidad, o vehículos de última milla. El reto se planteó en la periferia del Campus Toluca, donde se ubica el Centro Cultural Mexiquense, el Parque Alameda 2000 y el Conservatorio de Música, buscando resolver la conexión de estos lugares con la primera estación del Tren Interurbano México-Toluca, el cual se prevé que entre en funcionamiento este 2023 y que generará la necesidad constante de mover grandes cantidades de personas. El resultado fue el diseño de cuatro vehículos compactos eléctricos pensados en las necesidades de los usuarios.

En la segunda edición (agosto – diciembre 2021), la temática planteada por el socio formador

FORD, fue el diseño de vehículos utilitarios autónomos, para resolver problemáticas de servicios en el 2030 de las grandes ciudades, como la distribución de alimentos, recolección de desechos inorgánicos y movilidad de personas, vinculado a la conectividad con dispositivos personales por medio de aplicaciones, considerando las necesidades y la ergonomía del usuario, así como la identidad formal de la marca.

Para la conceptualización del diseño, los alumnos aprendieron herramientas para el modelado de superficies por medio del programa Alias y el manejo de las tecnologías Oculus y Gravity Sketch; con esto pudieron realizar los modelos virtuales y renders de sus propuestas de diseño. Los proyectos fueron presentados por los alumnos ante directivos de Ford Motor Company México. Con esta iniciativa académica el Tecnológico de Monterrey Campus Toluca atiende a la industria de la región, preparando a los profesionistas del mañana.

Proyecto QUARAB (2020).
29 2020 | DISEÑO PARA LA MOVILIDAD INTELIGENTE

El Mobility LAB se adentra al Metaverso de la Realidad Virtual

Autor: LDI. Cecilia Franco Pacheco

Laboratorista de Diseño

30 2021 REVISTA LEGADO / EAAD

Es inevitable ver cómo la tecnología ha estado adentrándose cada vez más en nuestro entorno; podemos darnos una idea viendo cómo los ámbitos laboral, social o académico, las juntas de negocios, reuniones y clases han comenzando a adaptarse a lo digital. Sin embargo, recientemente ha dado mucho de qué hablar esta evolución a la realidad virtual bajo el nombre de Metaverso; esta nueva tendencia tecnológica parece estar sacada de una película de ciencia ficción pero de una u otra forma, todos ya estamos formando parte de ella. En el ámbito académico, promete ser una oportunidad asombrosa y es por ello que en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, se ha integrado un espacio exclusivo para explorar esta tendencia.

En septiembre de 2021, se inauguró el Mobility Lab, un espacio de diseño y arquitectura dedicado a la ejecución misma del diseño y abierto a todas las carreras interesadas en incorporar la realidad virtual a sus áreas. Lo novedoso de este espacio es que está equipado con equipos Oculus Quest

2. Estos visores de realidad virtual permiten al usuario ver de forma tridimensional su entorno. No solo se pueden experimentar videojuegos, sino también aplicaciones y herramientas útiles para el entorno educativo, tales como tours virtuales, imágenes 360, etc.

La primera herramienta en incorporarse a los proyectos de diseño fue Gravity Sketch, que permite a los alumnos expresar ideas

en tiempo real y a cualquier escala. Ya sean bocetos conceptuales o modelos 3D detallados, los alumnos dibujan instantáneamente en el entorno usando los controladores como si fueran lápices. Al ser una plataforma de diseño 3D intuitiva, Gravity Sketch permite a equipos interdisciplinarios crear, colaborar y diseñar de una manera fácil. Así, los alumnos pueden ver en tercera dimensión el volumen al mismo tiempo que van dibujando. Mismo caso, con la herramienta Sentio VR, que invita a los arquitectos a crear, editar y visualizar proyectos de construcción; permitiendo importar archivos desde SketchUp o Revit para generar visitas virtuales en 360 grados.

31 2021 | MOBILITY LAB
Inauguración del Mobility Lab (2021). Estudiante diseñando con Realidad Virtual.
2021

Los primeros en experimentar los talleres de Gravity Sketch fueron los alumnos de la Concentración en Diseño Conceptual del Automóvil, quienes aprendieron las bases para usar los equipos y la aplicación. De igual forma, los alumnos de la Concentración BIM (Building Information Modeling) de Arquitectura, tuvieron la misma experiencia inmersiva con Sentio Vr, donde diseñaron proyectos arquitectónicos con tours virtuales en 360 grados.

A grandes rasgos, la realidad virtual nos permitirá interactuar, trabajar, entrar a

competencias, tomar clases, jugar y visitar nuevos lugares; todo esto es posible a través del Metaverso, un mundo infinito en línea de comunidades virtuales interconectadas.

Lo que busca el Mobility Lab es promover la experimentación e innovación para la práctica del diseño, enfocándose en primera instancia en la tecnología de realidad virtual y que toda la comunidad del Tecnológico de Monterrey tenga su primer acercamiento a ella.

32
Exploración de formas con Realidad Virtual. Diseño de Producto 3D. Alumnos de Diseño realizando ejercicios de Sketch Digital.
REVISTA LEGADO / EAAD
Alumna de Diseño realizando ejercicios de Sketch Digital.

Metodología BIM: Modelado Virtual para Gestionar y Construir Integralmente

Autor: ARQ. Agustín García Terán

Director del Programa de Arquitectura en Campus TolucaWWWFW

33
2022
Laboratorio especializado BIM.

La arquitectura, por su vocación como arte y disciplina, ha presentado siempre el reto de integrar los actores involucrados, los insumos necesarios y la coordinación eficiente desde su etapa de conceptualización hasta su edificación. La figura del arquitecto como precursor del proyecto, y en el mejor de los casos, como el responsable de edificar sus propias obras, es en el colectivo la mejor práctica para asegurar el apego a la “idea maestra” y la calidad de su construcción. Si bien esto es meramente una ecuación pragmática, ¿quién mejor que su creador puede velar por cada pauta que lo soportará para llegar a un buen resultado? La realidad, desde la antigüedad, es que ejercer la arquitectura implica una labor multi, inter y transdisciplinaria.

La especialización en los procesos de diseño arquitectónico y construcción, aunado al desarrollo tecnológico para representarlos digitalmente, ha propiciado la formación de grandes generaciones de profesionales o técnicos especializados en su aplicación.

El cambio de paradigma en la programación y uso de softwares para el diseño asistido por computadora (CAD) en la arquitectura, migró de planos de proyección horizontales, frontales, laterales, axonometría y perspectivas, por separado a la integración de la tridimensionalidad en tiempo real; además con atributos y especificaciones interactivos, que habilitan la gestión de información en sus etapas de proyecto, construcción y hasta la operación: BIM (Building Information Modeling).

34 REVISTA LEGADO / EAAD
“BIM o MIC: Modelado de Información de la Construcción es una metodología innovadora para desarrollo de proyectos”
Alumna de Arquitectura realizando ejercicios en software. Laboratorio y estudiantes concentración BIM.

BIM, o MIC (Modelado de Información de la Construcción) como se conoce en México, es una metodología innovadora para desarrollar proyectos desde su conceptualización y hasta los procesos de edificación en 3D para generar la gestión de los procesos en la etapa de preconstrucción y durante la misma. Permite modelar virtualmente con parámetros “inteligentes”, con propiedades y características que los hacen intrínsecos y que pueden conectarse de forma eficiente y práctica al crear diferentes vistas; verificando la efectividad de estas conexiones. Facilita simular todo antes de construir, así como también las estrategias entre disciplinas y en la administración de la construcción.

Desde que surgió el primer programa BIM en la década de los ochenta, se generaron proyectos bajo la metodología como ejercicios aislados, principalmente en países de Europa como Finlandia, España e Inglaterra; y en América, Estados Unidos. Hoy en día, en la mayoría de ellos, ya es un requisito para proyectos de licitaciones públicas y de edificación privada.

México no es la excepción, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó en 2018 la estrategia para que el Modelado de Información de la Construcción (MIC/BIM) se implemente para las obras de infraestructura federal como un instrumento que propicie la transparencia en los recursos.

El Tecnológico de Monterrey, a través de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño creó la iniciativa de diseñar y ofrecer la Concentración en Metodología Building Information Modeling para sus estudiantes de la Carrera de

Arquitectura. Campus Toluca se ha especializado en los últimos años en impartir tópicos de proyectos bajo este entorno y ahora se suma a la iniciativa del Semestre Tec, siendo el líder nacional de diseño de la Concentración BIM. Se implementó por primera vez durante el semestre febrero - junio 2022 junto con otros campus, teniendo como premisa que BIM no se remite solo al uso o especialización de un software, sino a una metodología donde el flujo de trabajo es legible, colaborativo y coordinado; incentivando dimensiones en la gestión de la información, aumento de productividad, reducción de costos, eficiencia en procesos constructivos, previsión de mantenimiento y optimización costos de operación una vez terminado el proyecto.

35 2022 | METODOLOGÍA BIM
Capacitación de Sistemas ligeros-USG como parte del módulo arquitectónico de la concentración BIM.

Nuestro Gran Equipo

Agradecimientos:

A nombre del equipo de redacción de la revista Legado EAAD 20+15, deseamos extender nuestro agradecimiento a todas aquellas personas quienes han formado parte de la historia de nuestras Carreras de Arquitectura y Diseño.

A los Directores del Campus Toluca: Roberto Rueda Ochoa, Sandra Ortiz Ramos, Juan Carlos Enríquez Gutiérrez, Juan Carlos Arreola Rivas, Francisco Javier Quezada Andrade y Claudia Gallegos Cesaretti, que desde la apertura del Programa de Arquitectura, han apoyado e impulsado nuestras iniciativas y sueños.

Muchas gracias a nuestro Decano Nacional Roberto Íñiguez Flores; a nuestros Decanos Regionales, en primer lugar Patricia Torres Sánchez, quien fue precursora tanto de la EAAD en Campus Toluca, como de muchos de los proyectos mencionados en esta revista; a Diana Ramírez Jasso por creer en este sueño e impulsarlo a través de personas y experiencias inspiradoras, y finalmente a Emmanuel Arturo González Anaya, por su empuje y seguimiento, gracias a los cuales fue posible culminar y materializar esta publicación.

A los Directores de División: Juan Carlos Arreola Rivas, Luciano Chirinos Gamboa, José Carlos Miranda Valenzuela, Karla Jeanire Vargas Díaz y Jorge Carrillo Ávila; así como los Directores de Programa, Departamento y Entrada: Ernesto Castro, Erika Adaya Pérez, Leticia Arista Castillo, Rogelio Miguel Sevilla Meixueiro, Alejandra Sánchez Gálvez, Mónica Pérez Báez, Agustín García Terán, Daniel Carrera Mercado, Álvaro de Luna Carbajal, Gabriel Martínez García, Juan Pablo Quiroz García, Carlos Vicente Licón Calderón, Ignacio Tovar Fernández y Misael Josué Marín Sánchez por su visión y liderazgo, cuyo impacto continúa presente hasta el día de hoy.

Y a todos los que de una u otra forma han sumado sus voluntades hacia la construcción de esta obra. Sabemos que este proyecto continúa aún en proceso, y nos causa profunda emoción mirar el porvenir con optimismo, abriendo un nuevo capítulo en la historia de la EAAD, ya que a partir del 1 de agosto de 2023, el Campus Toluca se integra a la Región Ciudad de México, donde estamos seguros que este legado se continuará fortaleciendo y creando muchas nuevas historias para seguir compartiendo en el futuro.

36 REVISTA LEGADO / EAAD
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.