3 minute read

La importancia de las tipologías textuales en los estudiantes

Las tipologías textuales en los estudiantes son importantes debido a que se debe tener en cuenta todos aquellos procedimientos que faciliten la comprensión y análisis de la información contenida en todos los diversos estilos de funcionamiento, esto se lleva a cabo con la finalidad de desarrollar conocimientos, habilidades lectoras y también contribuir a la formación integral de los estudiantes, desde nivel básico hasta superior y así como también lograr en todos los estudiantes la comunicación adecuada en los diferentes contextos en los que ellos se encuentren, así como también estar adentrados con el nivel en el que los alumnos se encuentran o al igual también van dependiendo de lo que los estudiantes deseen presentar, ya que existen diferentes tipologías textuales, como por ejemplo; textos narrativos, descriptivos, argumentativos, instructivos, publicitarios, científicos, etc. Ya que también hay que recalcar que el mundo de la escritura es bastante complicado o complejo, por lo que no solamente se trata de tomar un papel y bolígrafo para después tratar de plasmar las ideas que se vienen a su mente, sino que también los estudiantes deben de tener diferentes y ciertas estructuras para que después son estos previos conocimientos ellos deban seguir con su tipo de texto, y algunas de estas estructuras son los tipos de textos que ellos presentaran o bien mejor dicho de otra manera las tipologías textuales, que es la que indicarán cuál es la manera en la que ellos deberán enfocarla.

Recalcando un poco más sobre la importancia de las tipologías textuales y lo que los estudiantes pueden llegar a transmitir y entender de los textos que llegan a relacionar constantemente con situaciones que ya ellos anteriormente hayan pasado, son los siguientes;

Advertisement

• Los estudiantes muy continuamente están en condiciones de producir de forma muy repetida un mismo texto, pero en distintas situaciones comunicativas sin repetir en las mismas estructuras ni llenados léxicos.

• Los estudiantes están en condiciones de incluir textos en cualquiera de sus clases y probar esas incorporaciones con vocabularios que existen en uno de sus contextos.

• Para muchos textos hay características que pueden tener una función de indicadores.

• Existen diferentes formas de organización.

Rosa Yareni Ávila Rodríguez

• Con el paso del tiempo los estudiantes pueden ir obteniendo un saber sobre el hecho de que una forma textual convencional o esquemas

Adentrando a la importancia de una tipología textual cabe recalcar que esta una forma de organizar y de clasificar los distintos textos que existen y que mencione anteriormente. Los textos como producto de la actuación lingüística, se presentan en una diversidad prácticamente ilimitada, no obstante, son dispuestos de ser ordenados en textos que sean posibles de que se clasifiquen y agrupen para así tener diferentes conjuntos de rasgos que se puedan diferenciar entre sí, la clasificación más comúnmente aceptada en los trabajos del texto es la que distingue entre narración, descripción, argumentación, explicación y diálogo.

Es importante tomar en cuenta la secuencia textual ya que con ella se reconoce el hecho de que en cualquier texto real aparecerán pasajes descriptivos junto a otros narrativos, que en un diálogo habrá argumentación o explicación, etc. Así facilita el estudio de los rasgos propios de una secuencia, al mismo tiempo que propone el concepto de secuencia dominante para la vinculación del texto concreto a uno de los tipos establecidos que se mencionaron anteriormente. Un texto será de tipo argumentativo si las secuencias dominantes lo son, aunque contenga secuencias explicativas o narrativas.

En el aspecto de la didáctica, las tipologías textuales se representan como una muy grande ayuda ya que en primer lugar, les permiten a los alumnos reconocer y seleccionar aquellos tipos de textos que los alumnos deberán ser capaces de manejar, ya sea de forma productiva, receptiva, o bien de ambas formas, en un segundo lugar, será posible extraer de los textos estructuras y formas de organización textual que los estudiantes deberán conocer y dominar, puesto que con esto los distintos tipos de texto se caracterizan por unos rasgos propios, más allá de la morfosintaxis y el léxico que se vaya a utilizar, además, en el nivel del tipo de texto pueden encontrarse semejanzas y diferencias entre dos determinadas lenguas, del mismo modo que sucede en otros niveles de la descripción de la lengua: el léxico, el morfológico, la sintáctica o la semántica.

This article is from: