Manual de rehabilitación y habilitación eficiente en edificación

Page 146

Manual de Rehabilitación y Habilitación Eficiente en Edificación

08: Casos Prácticos Caso 11. Viviendas entre Medianeras

Tipología Edificatoria y Uso:

Edificación Residencial.

Tipo Edificatorio:

Edificación entre medianeras de planta baja + 2.

Localización climática:

Zona climática A3.

Año de construcción aproximado:

1900

Descripción del cerramiento:

Cerramiento y muro de carga constituido por una hoja de piedra ostionera de 20 cms de espesor, enlucido por la cara interior y con revestimientos diversos por la exterior (según fachadas). La piedra ostionera es una roca sedimentaria muy porosa formada por restos de conchas marinas (Glycymeris sp., Ostraea edulis y Pecten sp.) y piedras erosionadas del mar. Es una piedra muy utilizada en la ciudad de Cádiz y en otras localidades cercanas. El ostión es una especie de ostra, mayor y más basta que la común. El aspecto de la piedra ostionera se define por ser de color marrón, contener trazas de crustáceos (conchas, nácar), ser muy porosa y muy áspera.

Otros datos de interés:

Edificio sin rehabilitar desde su construcción. El mantenimiento del mismo ha consistido en enfoscar y/o pintar la piedra ostionera del cerramiento de fachada. En planta baja se ha realizado con más frecuencia una limpieza de dicha piedra en la fachada de local comercial que ocupa la mayor parte de la superficie de dicha planta.

144

Manual Rehabilitacion 2012.indd 144

17/04/12 13:19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de rehabilitación y habilitación eficiente en edificación by Weber - Issuu