6-OBTENCIÓN DEL SISTEMA DE COLOCACIÓN
6.3 Colocación mediante anclajes mecánicos 6.3-1 Introducción La colocación mediante anclajes mecánicos permite unas soluciones arquitectónicas en fachadas que proporcionan una mayor estabilidad mecánica y seguridad. La selección del sistema de colocación en las fachadas cerámicas depende de algunos factores como las dimensiones y las propiedades físicas los productos, a los que dan respuesta los distintos sistemas propuestos por el mercado en continua evolución debido a la introducción de nuevas soluciones. En la norma UNE 41957-1. Anclajes para revestimientos de fachadas de edificios. Parte 1: Subsistemas para revestimientos ligeros, junto con el documento ETAG 034 de EOTA “Kits For Externar Wall Claddings” recogen las definiciones y requerimientos de los anclajes usados en revestimientos ligeros de edificios. Comentarios:
Dicha norma de anclajes para revestimientos de fachadas de edificios contempla revestimientos con placas de hasta 180 kg/m2 muy superior a las fachadas con cerámica, de espesores entre 5 y 13 mm y pesos inferiores a 25 kg/m2.
6.3-2 Clasificación de los sistemas En el mercado existe una amplia oferta comercial de sistemas de anclajes específicos y adaptados a las necesidades de cada obra, por lo que también existen múltiples clasificaciones en función del tipo de soporte, de la forma de fijación o de su capacidad de regulación entre otras. Además de esta amplia oferta, también es frecuente el diseño de nuevos sistemas, no obstante, en las fachadas cerámicas los sistemas suelen comercializarse totalmente definidos. De este modo, las características más relevantes a tener en cuenta para seleccionar o verificar la idoneidad de un sistema de anclajes mecánicos serán: La naturaleza del soporte, que aguantará el revestimiento cerámico, y si este forma parte de la estructura del edificio o no, lo que condicionará el sistema de fijación y la subestructura del cerramiento. El sistema mecánico, que fija el revestimiento al soporte, que a su vez está formado por varias partes. Estructura que lo compone; de unión directa entre soporte y revestimiento o indirecta a través de subestructuras.
a)
b)
Sistema de fijación al soporte; mediante morteros o tacos.
c)
Naturaleza del material; formado por tipos de acero y aluminio.
Sistema de fijación al revestimiento; unión mediante grapa vista u oculta, ranurado, fijación adhesiva,…
d)
El revestimiento, y la forma de anclaje al sistema mecánico: ranuras parciales o continúas, en el canto o en el trasdós. 92