Guia weber 2017

Page 326

DEFINICIONES

Sis temas de cons t rucción Pisos de cemento alisados por sistema de flejes: Para uso domiciliario y comercial el sistema más eficiente es el de flejes. Se disponen tiras de aluminio o acero inoxidable de 1 a 3 cm de altura y de 2 a 3 mm de espesor sobre la superficie a construir, delimitando paños de no más de 3 x 3 m. Se colará el mortero dentro de los rectángulos así delimitados de forma alternada, reglando sobre los flejes y alisando. Dejar juntas de dilatación de 1 cm contra paredes y alrededor de las columnas.

Estampado de pisos de cemento: La técnica del estampado o impresión de pisos consiste en, una vez colado el mortero o espolvoreado el hormigón (dependiendo si se estampará sobre weber. floor alisado color o weber.floor print) poner sobre la superficie aún plástica moldes flexibles de diversas texturas (adoquín, laja, baldosas, etc.) presionando y levantándo para dejar el diseño del molde impreso sobre la superficie. Los moldes se fabrican en diversos tamaños y formas especialmente para este fin.

Accesorios Llanas metálicas de flooring: terminaciones exigentes requieren una correcta elección de la herramienta a utilizar para tal fin.

Moldes de estampado: los moldes se aplican directamente sobre el piso de cemento, minutos antes que termine de secar la carga, otorgándole textura y diseño, pudiendo combinar diversas terminaciones.

¿Qué entendemos por...? Sustrato Es la base sobre la que se construirá el piso. Generalmente son contrapisos de cascotes, de hormigón, de leca o alivianados, carpetas de nivelación cementicias o losas.

Pueden ser de dilatación o contracción, y deben ser rellenadas con material elástico o dejarse libres (evitar el uso de flejes o reglas). Se recomienda rellanar las juntas con selladores de la linea weber flex PU.

Espesor Es la altura máxima del piso, desde el sustrato a la superficie libre. En superficies de nivelación irregular, se considerara espesor del piso la mayor altura a construir.

Fisura Patología constructiva de las superficies cementicias. En los pisos de cemento se evidencia como una línea de rotura, que puede estar asociada a un despegue de las partes del piso. Generalmente se produce por diseños erróneos de las juntas de dilatación, o por movimientos estructurales o vibratorios provenientes del exterior. Los pisos de cemento pueden, dada la dureza de su composición, presentar pequeñas marcas naturales que no son más que una característica natural del material.

Juntas Las juntas permiten eliminar las tensiones entre paños, que se producen por el propio movimiento estructural (empotradas). Son de necesidad básica en la unión con las paredes o estructuras existentes. Es necesario que las juntas coincidan con las existentes en el contrapiso, o siguiendo uniones constructivas. Su diseño correcto previene las roturas o fisuras del piso.

326

www.weber.com.ar

Solado Revestido de un piso con ladrillos, losas u otro material. Generalmente se aplica el término a superficies revestidas con cerámicas o porcellanatos. Flooring Palabra de origen inglés, que designa la disciplina que trata de la construcción de pisos y pavimentos para uso arquitectónico. Fraguado Proceso paulatino de endurecimiento del mortero cementicio producido por la reacción del cemento con el agua. Curado Aporte externo de agua, posterior a la construcción y fraguado inicial del piso, para reponer el agua evaporada debido al calor y conseguir que reaccione todo el cemento presente en el producto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guia weber 2017 by Weber - Issuu