
3 minute read
¿Qué es el Diseño Gráfico?
from Proyecto Gráfico
by DOOF
El diseño gráfico es una disciplina visual que se encarga de crear y comunicar mensajes a través de imágenes texto y otros elementos visuales. Con frecuencia se utiliza en la creación de anuncios publicitarios, carteles, folletos, logotipos, sitios web, libros y revistas, entre otros medios de comunicación visual.

Advertisement
Ahora hablemos de los antecedentes del diseño, ¿cómo surge el diseño gráfico?; tomando muy en cuenta esa «voluntad comunicante» que describe Ledesma (2003), nos remontaremos a la prehistoria hacia el 3300 a. C., con la creación de las pinturas rupestres que datan de hace aproximadamente 20 mil años. Sin embargo, el gran salto para el diseño gráfico ocurrió durante la Revolución Industrial en el siglo XVIII , lo que condujo a la creación de la imprenta y la producción en masa de publicidad y otros materiales impresos.

Además, actualmente existen diferentes tendencias y estilos de diseño gráfico, como el minimalismo, el diseño responsivo, el diseño plano y el diseño retro, entre otros. La disciplina sigue evolucionando y adaptándose a las nuevas tecnologías y tendencias en la comunicación visual.
El objetivo del diseño es comunicar un mensaje atraves de la organización de palabras e imágenes para resolver un problema necesaria.
Los fundamento en otros objetivos que denominaremos «objetivos específicos», cumplir con estos aspectos importantes nos ayudará a llegar a la meta con nuestro propósito inicial:
Fomentar y motivar la creatividad para crear proyectos con innovación.
Promover la capacidad crítica y reflexiva para analizar el entorno y sus cambios constantes.
Obtener conocimientos sobre distintas corrientes artísticas, culturales y tecnológicas, mismas que se convertirán en base para nuevas creaciones visuales.
Lograr habilidades que fomenten el trabajo en equipo; gestión, coordinación y dirección.
Crear conciencia de la posible adaptabilidad a un medio para dar respuesta a cambios.
Adquirir habilidades que permitan la creación de contenidos y soluciones visuales en distintos formatos.
Estudiar de manera constante técnicas y estrategias de comunicación oral, base retórica de composiciones elaboradas.
Generar una actitud responsable y ética en la práctica del ejercicio profesional.
Disciplina del Diseño
El diseño gráfico es tan extenso, que cuenta con diferentes áreas y/o disciplinas que lo complementan, todas ellas se involucran en cualquier tipo de comunicación visual, como profesional puedes enfocarte y especializarte solo en una, pero es ideal que conozcas en que consiste cada una de ellas, hay quienes deciden elaborar proyectos que incluyen más de tres áreas, de esta manera entras en un papel multifacético y conoces un poco de todo. A continuación, te presento las distintas disciplinas del diseño:

Diseño Publicitario: incluye cualquier diseño que intente persuadir para adquirir algún producto o servicio. Requiere personal con una mente comercial y en constante motivación para generar estrategias creativas que a través de material de apoyo impreso o no, proporcione mayor venta.
Diseño Editorial: se refiere a la edición de materiales con contenido informativo y de entretenimiento, aquellos que pueden incluir o no apoyos visuales como imágenes e ilustraciones.
Diseño de Identidad Corporativa: define la personalidad de una empresa, es crear el diseño de una marca, incluye el diseño de gráficos identificativos, papelería, promocionales y demás elementos corporativos que deben crear un sistema homogéneo y congruente bajo un mismo concepto para reflejar los valores e ideas de la marca y/o empresa.

Diseño Web: es la disciplina más nueva y también la más indefinida al estar en contacto directo con la tecnología es muy dinámica y cambiante.
Diseño de Packaging: se refiere a realizar el diseño de empaques de cualquier producto en el mercado. Podemos únicamente estar centrados en el aporte visual, o tener el apoyo de un diseñador industrial para que realice el diseño del empaque.

Diseño Tipográfico: se enfoca en el desarrollo de fuentes tipográficas, así como en la relación de las diferentes familias y tamaños, los interlineados y espacios entre cada carácter.
Diseño Multimedia: involucra conocimientos de animación «motion graphics», es la creación de contenidos audiovisuales, mensajes gráficos que no son estáticos, van acompañados de movimientos, los gráficos de apoyo pueden ser formas en 3D.
Diseño en Señalética: trata de sintetizar formas de comunicación para funcionar como guía, por lo tanto nos orienta constantemente. Incluye un trabajo ampliamente conceptual que da forma y color a palabras y pensamientos.

Para que cumpla su función como guía debe contener formas e información clara, precisa, simple y sencilla. Como herramientas complementarias tenemos más disciplinas de apoyo al diseño gráfico, algunos diseñadores toman éstas como especialidad ofreciéndolas como su servicio principal y los que no, por lo menos tienen gusto y noción de lo que ofrece cada una de ellas:

Fotografía

Ilustración
Comunicación
Animación
Diseño 3D
Cartelería
Algunos de los materiales impresos que podemos llegar a desarrollar son: libros, revistas, folletos, cubiertas de CD, catálogos, papelería empresarial, empaques…por mencionar algunos. Respecto a materiales intangibles podemos colaborar para realizar: spots de radio, cortometrajes animados, presentaciones digitales, videos corporativos, material gráfico para redes sociales, sitios web, revistas digitales, etc.
Nos podemos desempeñar laboralmente de manera directa en una empresa o estudio de diseño, atendiendo cargos como: Director
Creativo, Director de Arte, Diseñador Web, Diseñador gráfico Junior / Semi senior / Senior.