Biografía de Manuela Saenz

Page 1

Integrantes: Mauricio Illescas Gissela Pilco Dumas Tello

MANUELA SÁENZ (MANUELITA SÁENZ)

Presentación del personaje

Manuela Sáenz Aizpuru de Thorne, también conocida popularmente como la Libertadora del Libertador, inició su activismo político en Lima, donde vivía con su marido James Thorne. Organizó tertulias, reclutó tropas y procuró material y ropa para el ejército patriota. Sin embargo, fue por su relación amorosa con el Libertador Simón Bolívar y por su apasionado activismo político que ha llegado a ser un ícono cultural en gran parte de Sudamérica, y sobre todo en los países de la antigua Gran Colombia. Datos biográficos Nace en Quito, Ecuador, en 1795 y muere en Paita, Perú, en 1859, ella misma decía “Mi país es el continente de América. He nacido bajo la línea del Ecuador”. Era hija de Simón Sáenz y Vergara, y de Juana María del Campo. A los veinticuatro años Manuela se casó con un acaudalado inglés, James Thorne. Y había sido condecorada con la Orden del Sol el 23 de enero de 1822 por convencer a su medio hermano, el capitán del regimiento de Numancia del Ejército Realista, para que se pasaran al campo de los patriotas. Antes de ello, había sido criticada por abandonar el convento de Santa Catalina en 1815, después de que su madre muriera. Comúnmente conocida por ser amante de Simón Bolívar (estaba casada con el doctor J. Thorne), su papel es mucho más importante que eso, pues no solo llegó a salvarle la vida sino


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Biografía de Manuela Saenz by dumasjoeln - Issuu