
1 minute read
Las diferencias individuales y el aprendizaje
El concepto de diferencias individuales está asociado a los conceptos de personalidad, inteligencia, cognición, motivación, estilos de aprendizaje y otros términos de psicología.
Diferencias individuales
Advertisement
• Tipos de personalidad.
• Ritmos de aprendizaje.
• Altas capacidades y discapacidades (motoras, psíquicas, sensoriales, de personalidad).
• Formas de memorizar.
• Diferencias sociales (entornos sociales desfavorecidos, minorías étnicas o culturales).
• Maneras de tomar apuntes.
• Estrategias y procedimientos para estudiar.
• Preferencias por unas asignaturas sobre otras.
• Mayor o menor destreza o facilidad en una materia o área de conocimiento.
• Grados de interés y motivación por el aprendizaje
Importancia
La importancia educativa de las diferencias individuales tiene relación con una educación basada en la diversidad. Es decir, una enseñanza capaz de conseguir resultados educativos positivos para todos los alumnos, incluso cuando ellos tienen formas distintas de ser y de aprender.

Dicho de otro modo: las diferencias individuales son importantes porque están asociadas a necesidades particulares de los estudiantes. Necesidades relacionadas con tiempos de aprendizaje, estilos cognitivos y grados de motivación, y que deben ser tenidas en cuenta en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Papel del educador
Es necesario que los profesores planifiquen sus actividades y experiencias pedagógicas considerando la importancia educativa de las diferencias individuales. Es decir, que desarrollen estrategias y procedimientos didácticos que se adapten a las particularidades de sus estudiantes. Entonces, atender las diferencias supone individualizar la educación y la enseñanza. Es atender a las necesidades particulares de cada alumno y a sus circunstancias personales y contextuales (familiares, culturales, económicas). Pero también a sus problemas, para que estos no interfieran en el logro de objetivos educativos.