#1erDiagnósticoLGBT+Chicoloapan

Page 1

2a Edc. 2022 2 00 # 1er Diagnóstico Municipal 2

“Descubrí mi orientación sexual gay porque tenia dudas por qué me atraían los chavos y salí con un chico en el 2018 fue en enero fuimos al cine y le dije que no sabía besar pero que me gustaba y entonces me beso y me gustó mucho hasta que dije si soy gay ” Hombre gay 18 años #1er DiagnósticoLGBT+Chicoloapan Pág. 1

#1er DiagnósticoLGBT+Chicoloapan Coordinador de la Encuesta: Alexis Daniel Durán Segura Coordinadoras técnicas: Cristina Gódinez Mendoza Angélica Domínguez Hernández Asistentes de la Encuesta PRD DSOEM Normaez Anahí Erika David Juan Claudia Daniel Antonio

Prólogo de la 2a edición

#1er DiagnósticoLGBT+Chicoloapan Pág. 3

Prólogo de la 2a edición

#1er DiagnósticoLGBT+Chicoloapan

Pág. 4

Durante el 2020 el Colectivo Diversxs Somos del Oriente del Estado de México en conjunto con un equipo del PRD Chicoloapan realizaron en conjunto la 1era Encuesta sobre la discriminación hacia personas LGBTTTIQA+ 2020. Esta encuesta es la primera en su tipo la cual fue aplicada exitosamente en el municipio de San Vicente Chicoloapan, durante la época de pandemia por el COVID-19. Cabe resaltar su importancia e impacto social pues se debe de tener en cuenta que es un hecho histórico pues es la primera en los 200 años de existencia del municipio. Uno de los objetivos que se pretendía alcanzar era el reconocimiento y señalamiento de las necesidades de la población diversa en el municipio pues no es hasta el 2022 después de arduo trabajo activista que se instala el Área de atención a la diversidad en este municipio...

Presidente fundador de DIIRS A.C.

Es por lo que la presente entrega de resultados debe de ser ordenada y con el mismo sentimiento de activismo y defensa de los derechos humanos y protección a la población LBTTTIQA+ con la que fue redactada y ejecutada.

A continuación, se mostrarán las gráficas que son reflejo de las respuestas de los encuestados y que dan pie a seguir con la línea pragmática para realizar actividades que enaltezcan la defensa de los DD. HH y de la diversidad sexo genérica en este municipio. ...por ello es sumamente importante darle el seguimiento que merece y tratar de resolver en lo posible las problemáticas a las que la diversidad se enfrenta y se puedan seguir creando espacios donde ellas, ellos y ellxs se sientan en libertad de ser quienes son y que los índices de discriminación y malestar disminuyan. Además, en esta encuesta se tocan ejes sociales como la salud, la educación y el trabajo.

Jeffrey Arias Leyva

Presentación #1er DiagnósticoLGBT+Chicoloapan Pág. 6

A lo largo de la historia, la sexualidad humana ha sido uno de los temas que más ha casuado polemica y donde han recaido gran parte de los estigmas y prejuicios que se tienen en tono a su práctica. Aunado a un sistema heteropatriarcal que ha colocado a la heterosexualidad como el centro de todo, la diversidad sexual ha sido relegada a un espacio de castigo para quienes no entran en esa norma. Es por ello que con el avance de la cristiandad así como de sistemas ideológicos que desean preservar el orden a costa de la opresión, las personas no heterosexuales o que no entran dentro del parámetro del género masculino o femenino han sido asesinadas, tortuadas, encarceladas, violentadas y discriminadas por su orientación sexual y/o identidad de género.

#1er DiagnósticoLGBT+Chicoloapan

Hasta la fecha esto sigue pasando, por lo menos en 2019 la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex, registro 9 países donde las practicas homosexuales tienen una pena de muerte y en Ámerica Latina 8 países lo castigan con prisión, es decir, estamos frente a un panorama mundial en el que las personas por el simple hecho de amar a alguien de su mismo sexo o género son asesinadas. En México el avance de los derechos de la diversidad sexual ha sido un tema que surgió desde el Movimiento de Liberación Homosexual en los años 80 y que gracias a la lucha social que se originó en la capital del país, se ha dado paso a que el Estado reconozca su papel como salvaguarda de la integridad de sus ciudadanas y ciudadanos, garantizando la no discriminación por motivos de orientación sexual (Artículo 1o Constitucional).

#1er DiagnósticoLGBT+Chicoloapan

#1er DiagnósticoLGBT+Chicoloapan

La transformación del marco juridico ha permitido que en 11 de los 32 estados del país se haya aprobado el matrimonio igualitario dentro de sus órdenes de gobierno local, lamentablemente no es el caso del Estado de México, en donde hasta la fecha sigue sin ser aprobado por el Congreso estatal, marcando un rezago a nivel estatal de donde es parte el municipio de San Vicente Chicoloapan. En términos de datos la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (ENADIS, 2010) refiere que en nuestro país 4 de cada 10 mexicanas (os) no estarían dispuestos a permitir que en su casa viviera una persona homosexual, mientras que la Encuesta sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (ENDOSIG, 2018), revela que 6 de cada 10 peronas LGBT+ vivieron comentarios ofensivos y negtivos dentro de sus familias y en sus lugares donde habitan, así como que el 92% de ellas y ellos tuvieron que esconder su verdadera orientación sexual e identidad de género dentro de sus familias en algún momento de sus vidas. Esta última encuesta demostró que en la sociedad mexicana periste un gran ambiente de discriminación, hostilidad, acoso y violencia.

Estando casado con una mujer no me sentí a gusto, por ello decidí dar parte a una relación homosexual, y terminé sabiendo que soy pansexual Hombre pansexual 30 años #1er DiagnósticoLGBT+Chicoloapan Pág. 10

Resumen de resultados #1er DiagnósticoLGBT+Chicoloapan Pág. 11

No hubo ninguna persona que participara en las encuestas que tuviera la edad de 29 años, y la edad máxima registrada fue de 49 años

¿Qué edad tiene la población LGBT+ de Chicoloapan?

Edades18años19-21años 22-24 25-28 31-32 33-49 30% 20% 10% 0% Resumen de resultados

La edad de las personas que representó la mayoría en el Diagnóstico son las personas de 21 años, por encima de las de 20 años y de 30 años consecutivamente.

Pág. 12

#1er DiágnosticoLGBT+Chicoloapan

Según su identidad de género Según susexualorientación Hombres cis 61.5% Mujer cis 21.9% Mujer Trans 3.1% Se registró la participación de 2 personas Queer y 1 persona no binaria Gay Lesbiana58.8%12.4%Bisexual15.5% #1er DiágnosticoLGBT+Chicoloapan Pág. 13

¿Dónde vive la población LGBT+ de Chicoloapan? Unidades 63.9% BarriosyColonias 17.5% Pueblo 13.4% SantaRosa 5.2% La mayoría de las personas que participaron en el Diagnóstico mencionaron vivir en las unidades Habitacionales, que de acuerdo al bando municipal 2022, existen actualmente 16 Desarrollos habitacionales

Grados de estudio Estudios Secundaria Bachillerato Universidad 50% 40% 30% 20% 10% 0% Se registró una personas con primaria como el menor índice de estudios realizados, y 4 con maestría o doctorado como el mayor índice dentro del Diagnóstico Estado Civil 0 20 40 60 Soltero C/pareja(s) Casadx UniónLibre Separadx Para los fines del presente estudio solo se contempló el tipo de relación más común entre la población.

¿Cuál es el estado de los derechos de las personas LGBT+ en Chicoloapan? El 57.3% de las personas encuestadas mencionaron haber sufrido algún tipo de discriminación o violencia dentro del Muncipio de Chicoloapan Escuela 318% Calle 31.8% EspaciosPúblicos 21.6% Iglesia 91% Casa 57% Los principales lugares en donde las personas LGBT+ han sufrido la mayoría de casos de violencia han sido la vía pública y los espacios educativos

Más del 60% de las agresiones a la población LGBT+ fueron verbales, el 10% psicológicas y en un 7% físicas. Además de haberse reportado casos de amenzas, violencia económica, exclusión y violencia sexual Mientras que ante la pregunta municipio?describirías¿CómoatuLamayoríaconsideraqueesunlugartoleranteconlaspersonasLGBT+yviolentoparatodaslaspersonas Y un 53.8% considera que sus derechos sí son respetados dentro del municipio

El día que tuve un encuentro con una amiga (descubrí mi orientación sexual), pero siempre me eh inclinado más por el sexo masculino pero sí siento atracción por una que otra mujer Mujer bisexual 32 años Pág. 18

Metodología #1er DiagnósticoLGBT+Chicoloapan Pág. 19

Durante el segundo trimestre del 2020 se llevó a cabo el primer Diagnóstico Municipal para conocer el número de personas que se sienten identificadas como parte de la comunidad LGBT+ o con alguna orientación sexual e identidad de género no normativas. Ello como parte de una colaboración con la Coordinación de Diversidad Sexual y de Género del PRD en Chicoloapan y el Colectivo Diversxs Somos OEM, quienes en un trabajo en conjunto buscaron visibilizar la discriminación y violencia bajo la que vive éste sector de la población dentro del municipio de San Vicente Chicoloapan . El objetivo principal fue el reconocer la situación en que las personas de la diversidad sexo genérica: Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Transgénero, Travestis, Intersexuales, Asexuales, Queer y demás expresiones de género e identidades sexuales; viven y sobreviven en los espacios públicos y privados que se encuentran dentro del teritorio municipal. Pág. 20

Otros de los objetivos a seguir fueron:

4.Generar datos que permitan construir políticas públicas en favor de las personas no heterosexuales a nivel municipal. El Diagnóstico se levantó mediante una encuesta con el fin de obtener datos a nivel cuantitativo, utilizándose 5 ejes de estudio, distribuidos a lo largo de 22 preguntas.

2. Obtener información sobre la percepción que las personas no heterosexuales tienen con respecto a la protección y garantía de sus derechos humanos.

1.Crear un diagnóstico de las principales problemáticas por las que atraviesa una persona LGBT+ dentro del municipio.

Pág. 21

3.Obtener información con respecto a actos de violencia y discriminación hacía las personas LGBT+ dentro del municipio.

Ejes de estudio 1) Datos generales 2) Datos Sociodemogràficos 3) Datos sobre la Sexualidad 4) Datos sobre Derechos Humanos 5) Datos sobre Discriminación y Violencia Tales encuestas se aplicaron a la población no heterosexual en general, sin ninguna restricción con respecto a la edad ni de ninguna otra característica que pudiera resultar discriminatoria y/o excluyente, dejando fuera de éste estudio únicamente a personas heterosexuales.

Pág. 22

Dado el contexto de la pandemia por COVID-9 en la que se encontraba toda la sociedad en ese momento, se la encuesta se implemetó tanto de manera presencial como de manera virtual a través de un cuestionario de Google, contando con una respuesta final de 101 cuestionarios contestados, con un margen de error del 5% de los resultados finales.

Cuestionario

¿Aceptas participar en el 1er Diagnóstico de personas LGBT+ Chicoloapan 2020 -si -no (se suspende la encuesta) ¿Perteneces a la diversidad sexual? -sí -no Describe brevemente la manera en que descubriste tu orientación sexual y/o identidad de género (únicamenete versión virtual) ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ Edad Sexo 0-100 años Masculino( ) Femenino( ) Intersexual (persona con características sexuales de ambos sexos) ( )

- De los 32 a los 39 años De los 40 en adelante

Pág. 24

- De los 11 a los 15 años

-

- De los 16 a los 19 años

- De los 27 a los 31 años

1. Primeros 10 años de vida

- De los 20 a los 26 años

¿Cuál es tu orientación sexual? -Gay -Lesbiana -Bisexual -Asexual -Pansexual (personas que pueden relacionarse de manera afectiva con hombres, mujeres o personas transexuales) 2. ¿Cuál es el género con el que más te identificas? -Mujer -Mujer Trans -Hombre -Hombre Trans -Otro 3. ¿A qué edad reconociste tu orientación sexual y/o tu identidad de género? -

I.Parte 1

4. ¿Cómo te sientes con respecto a tu orientación sexual? - Muy mal - Mal - Regular - Bien - Muy bien 5. ¿Cómo te sientes con respecto a tu identidad de género? - Muy mal - Mal - Regular - Bien Muy bien Parte 2: Datos sociodemográficos 6.¿En qué parte del Municipio vives? - Chicoloapan Pueblo - Chicoloapan Unidades - Chicoloapan Santa Rosa - Chicoloapan Barrios y Colonias Pág. 25

7.¿Cuál es tu grado de estudios? - Primaria - Secundaria - Bachillerato - Licenciatura - Maestría/Posgrado - Doctorado 8.¿Cuál es tu Estado Civil? - Soltera/o -Soltera/o saliendo con alguien (es) - Casada/o - Separada/o - Unión Libre - En pareja - Otro 9. ¿Con quién vives? - Sola/o - Con familia - Amigas/os - Compañera/o de habitación - Otro Pág. 26

10. ¿Tienes hijos? - Sí - No 11. ¿A qué te dedicas actualmente? - Estudio - Trabajo - Estudio y trabajo - Ninguna - Otra 12. ¿A cuánto ascienden tus ingresos mensuales? - 100 a 1000 - 1001 a 3000 - 3001 a 5000 - 5001 a 8000 - 8000+ 13.¿Cuántas personas dependen de tus ingresos? - 1-3 - 4-5 - 5+ 14.¿Cuentas con algún servicio médico, cuál? - IMSS - ISSTE - Seguro Popular - Otro - Ninguno Pág. 27

15 ¿Qué servicios médicos consideras necesarios como personas LGBT+ dentro del Municipio? Parte 3: Discriminación y Violencia 16. ¿Has sufrido algún tipo de discriminación o violencia dentro del Municipio de Chicoloapan debido a tu orientaciòn sexual y/o identidad de género? - Sí - No -En caso de que tu respuesta sea No pasa a la pregunta 20 17. ¿En cuál de los siguientes espacios lo sufriste? - Casa - Escuela - Institución de Gobierno - Calle - Iglesia - Espacios públicos - Centros comerciales / Negocios privados Pág. 28

18. ¿Qué tipo de violencia fue? - Agresión física - Amenaza - Agresión verbal - Violencia Sexual - Chantaje o extorsión (amenazas - Violencia psicológica - Violencia económica 19. ¿Cómo describirías al Municipio? -Un lugar agradable para todas las personas -Un lugar agradable para personas heterosexuales -Un lugar tolerante con las personas LGBT -Un lugar violento para todas las personas -Un lugar violento para las personas LGBT 20.¿Consideras que tus derechos como personas LGBT+ son respetados en el municipio de Chicoloapan? - Sí - No - No sé 21. ¿Qué acciones consideras deberían ser llevadas acabo por el Gobierno de Nancy Gómez en favor de las personas LGBT+?

Conclusiones #1er DiagnósticoLGBT+Chicoloapan Pág. 30

El abandono institucional aunado a una herencia cultural machista y misoginia han constituido la base en que los pueblos de las zona metropolitana del Valle de México, han ido creciendo, convirtiéndose actualmente en zonas urbanas en las que la complejidad de las tradiciones e ideologías religiosas entorpecen el avance de los derechos humanos.

La historia de Chicoloapan está marcada por el asesinato de hombres homosexuales y mujeres trans, así como por el acoso policial y la omisión de gobiernos que han pasado por alto los multiples casos de discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, replicando practicas LGBT Fobicas a lo largo de sus mandatos.

Pág. 31

La pandemia del COVID-19 vino a traer grandes retos a la sociedad especialmente a las poblaciones LGBT+, quiénes nos hemos encontrado en situaciones de vulnerabilidad por más de un siglo sin que los gobiernos locales hayan tomado acciones para erradicar el contexto de violencia en el que hemos tenido que vivir.

Pág. 32

Generar un Diagnóstico no solo se trata de producir cifras aisladas, números fríos, reportes en papel. Se trata de un esfuerzo por "nombrar a lo que se le teme ser nombrado" como lo diría el escritor Oscar Wilde, ponerle un nombre, un rostro a aquellas vivencias que compenetran en lo profundo de nuestras sociedades y generan heridas que no cesan de sangrar. Este esfuerzo tiene la intención de ser tan solo el comienzo de la generación de una conciencia colectiva más profunda y más abierta a las realidades que vivimos como población sexo género diversa, de detenernos en la mirada de unas cuántas estadísticas para poder observar a la otra persona que como yo ha sufrido algún caso de discriminación. Deseamos que al haber puesto nuestro pequeño granito de arena, sean las y los servidores públicos de este municipio quiénes tomen acciones en beneficio de la población LGBT+, para que dejemos de ser aquellos seres a quiénes el miedo y la desinformación apaguen las llamas de sueños, proyectos e incluso el de su vida misma.

#1er DiagnósticoLGBT+Chicoloapan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.