7 libro de biologia volumen 1

Page 63

Componente Procesos biológicos Enlace web

4.2.3 Respiración branquial Es la respiración que se realiza a través de órganos llamados branquias o agallas, que son extensiones de la superficie del cuerpo plegadas para ocupar poco espacio, que están conectadas con muchos vasos sanguíneos para realizar el intercambio gaseoso.

A

Las branquias son los órganos respiratorios característicos de los organismos acuáticos. Son muy eficientes ya que pueden extraer más del 80% del contenido de oxígeno en el agua. Las branquias están presentes en invertebrados acuáticos como anélidos, moluscos, crustáceos y equinodermos. Entre los vertebrados, las observamos en peces y anfibios inmaduros. También se presentan en organismos terrestres como las cochinillas y las pulgas de agua.

Corte transversal de branquias externas

B

De acuerdo con su ubicación en el cuerpo, las branquias pueden ser externas o internas. Branquias externas Son proyecciones de la piel expuestas al ambiente. Se mueven ligeramente para que circule el agua rica en oxígeno. No tienen protección, por lo que pueden sufrir daños por el roce con objetos o por el ataque de los predadores. Se encuentran en anélidos, moluscos y equinodermos, y en los estados larvarios de anfibios y peces. Branquias internas Estas branquias se localizan en una cavidad del cuerpo llamada cavidad branquial, que las protege del medio externo. No tienen movimiento propio como las branquias externas, por lo que el animal que las posee debe tener un mecanismo independiente para renovar el agua que las baña y esto implica un gasto de energía. Por ejemplo, en los peces el agua entra por la boca y sale por unas ranuras llamadas opérculos, lo que requiere que el pez esté abriendo y cerrando su boca constantemente para mantener el flujo. Sin embargo, este gasto es compensado con una gran eficiencia en la obtención de oxígeno.

O2 CO2

C

Opérculo Branquias

Las branquias internas son los órganos respiratorios de moluscos, crustáceos y peces adultos. De acuerdo con su organización interna, las branquias pueden ser dérmicas o sanguíneas. Branquias dérmicas Se presentan en las estrellas de mar. Son proyecciones de la piel, similares a pequeños dedos y protegidas por espinas, que se distribuyen por toda la superficie del cuerpo. Anatómicamente las branquias dérmicas están formadas por tres capas de tejidos: por fuera piel, en el centro músculo y en el interior peritoneo, que es tejido conectivo. Estas estructuras se conectan con la cavidad interna del cuerpo, o celoma, por el cual fluyen los gases respiratorios, ya que estos animales no tienen sangre sino sistema circulatorio abierto. Branquias sanguíneas Son aquellas que se encuentran irrigadas por vasos sanguíneos. Se encuentran en las larvas de insectos, en los peces y los anfibios.

D Circulación del agua

Vasos sanguíneos Arco branquial

Anfibios como el ajolote (A) poseen branquias externas (B). Los peces (C) poseen branquias internas (D) que pueden estar conectadas directamente con la pared del cuerpo, como en los tiburones, o protegidas por una estructura llamada opérculo, como en la mayoría de los peces. ©

CN-7-4(28-83).indd 61

61

30/08/13 13:49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.