Procedimientos técnicos para la Declaratoria y Delimitación de Paisaje Arqueológico y Guía de Ponderación. Con la finalidad de dar inicio a las labores de Declaratoria y Delimitación de los paisajes arqueológicos, como Patrimonio Cultural de la Nación, se elaboraron dos documentos base, necesarios para el desarrollo del trabajo en mención. Uno de ellos el Manual de procedimientos técnicos para el saneamiento Físico Legal del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan, el cual tiene como objetivo definir las acciones de tipo técnico y legal, destinadas a determinar la condición físico legal de un bien cultural inmueble, integrante del Patrimonio Cultural de la Nación. En ese sentido, para la intervención de un camino prehispánico en función a su clasificación como paisaje arqueológico, se plantean trabajos de campo y gabinete los cuales consisten en: el diagnostico preliminar, participación comunitaria, actualización de registro arqueológico (en algunos casos), validación de caminos y sitios arqueológicos asociados, predelimitación y georreferenciación para la búsqueda catastral, relevamiento topográfico (levantamiento topográfico del camino a detalle y polígono del marco circundante), obtención de partidas electrónicas, obtención de bases gráficas, emisión de comunicados (notificaciones), elaboración del expediente técnico y, concluyendo, con la emisión de la Resolución Viceministerial, emitida por la sede central del Ministerio de Cultura para posteriormente proceder a la inscripción en Registros Públicos y realizar al saneamiento físico legal. Previo a la inclusión del Ministerio de Cultura al Sistema Nacional Integrado de Catastro, de acuerdo con las modificaciones dadas en el año 2016, el desarrollo de la actividad de declaratoria se realizaba tomando en consideración el análisis y estudio de la publicación de una serie de documentos como manuales, reglamentos, directivas y otros elaborados por el SNCP, la SUNARP, el IGN, la ANA, el MTC, entre otros. En estos documentos se plantean las directrices generales con respecto al tema catastral en vinculación al catastro arqueológico. Otro de los documentos elaborados por el equipo de Declaratoria subtitula Guía de Ponderación Multicriterio para el saneamiento físico Legal del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan, cuyo objetivo es establecer patrones evaluativos que permitan priorizar objetivamente la atención de bienes inmuebles para el proceso de saneamiento físico legal del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan. Asimismo, tiene el objetivo de construir un mecanismo para evaluar y monitorear las acciones para la declaratoria y el saneamiento físico legal del camino y sitios arqueológicos, asociados del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan, en el corto, mediano y largo plazo, permitiendo así priorizar y cumplir con lo programado. Los criterios de ponderación, utilizados para el saneamiento físico legal del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan, fueron construidos sobre la base de los aspectos más resaltantes que tienen vinculación e incidencia, tanto positiva como negativa con el bien cultural inmueble. Estos criterios justifican y le otorgan un peso específico al bien cultural inmueble para su atención inmediata. En suma, estos criterios están basados en preservar, conservar y proteger la significación cultural del bien inmueble. En este caso, de los caminos y sitios arqueológicos con formantes del Sistema Vial Andino Qhapaq Ñan, en la región Cusco 1, siendo estos criterios los siguientes: valor universal excepcional, autenticidad e integridad, riesgo de desastre, vulnerabilidad, impacto patrimonial, recuperación y puesta en valor, puesta en uso público, ámbito de ubicación y accesibilidad, población beneficiaria, involucramiento con Proyectos Sectoriales.
1 Manual de procedimientos técnicos y guía de ponderación para el saneamiento físico legal del Sistema Vial Andino. Periodo 2014–2021 (Bicentenario del Perú); elaborado por Homar Gallegos Gutiérrez y Milton Juan Ochoa Zapata, cuyos documentos se hallan en proceso de actualización.
88














