y carente de buen humor, y el del hombre tímido o irritable, despreocupado o indiferente. Tipos biológicos de Kretschmer. Los crea correlacionando el temperamento psíquico y la organización corporal, y así describe los siguientes tipos: - Leptosómico o asténico. - Atlético. - Picnico. - Displástico o especial. Tipo leptosómico o asténico. Es el del individuo flaco, largo de miembros, fino de esqueleto. Tiene temperamento esquizoide. Corresponde al longilíneo de Viale y Giovanni. Tipo atlético. Es el sujeto de buena estatura, con gran desarrollo muscular y esquelético. El tórax es amplio y tiene temperamento esquizoide; corresponde al tipo normal de Viale y Giovanni. Tipo pícnico. Es el del hombre gordo, de cuello y extremidades cortos. Su temperamento es cicloide. Corresponde al brevilíneo de Viale y Giovanni. Tipo displástico. Es aquel en relación a alteraciones endocrinas. - Clasificación de Sheldon. Este autor clasifica a los individuos según el predominio de las tres etapas de su desarrollo embrionario, es decir, del endodermo, mesodermo y ectodermo. Así, hay individuos endomorfos, mesomorfos y ectomorfos. Endomorfos. En este tipo predomina la viscerotomía, vale decir, el gran desarrollo de las vísceras digestivas, pero las estructuras somáticas son débiles y poco desarrolladas. Son sujetos generalmente obesos y la distribución de la masa corporal se hace más en el sentido horizontal que en el vertical. Su temperamento es cicloide y corresponde, en la clasificación de Viale y Giovanni, al tipo brevilíneo o macrosplácnico y al tipo pícnico de Kretschmer. Mesomorfos. Son sujetos con gran desarrollo de las estructuras somáticas (huesos, músculos, tejido conjuntivo). Es un tipo musculoso. Su temperamento es esquizoide y corresponde al tipo atlético de Kretschmer. Ectomorfos. Son individuos con relativo desarrollo visceral y somático, sus extremidades son largas y tienen escaso desarrollo muscular. Existe en ellos claro predominio de los diámetros verticales sobre los longitudinales. Su temperamento es esquizoide y corresponde, en la clasificación de Viale y Giovanni, al tipo microsplácnico o longilíneo, y en la de Kretschmer al asténico o leptosómico. Eumorfo. Es el tipo ideal, con temperamento eutónico, muy raro de encontrar. Ahora bien, a estos tipos morfológicos corresponderían, según el mismo autor, los siguientes temperamentos: Viscerotónicos. Tipo sociable, amistoso, extrovertido, con gusto por la vida y el comer, con clara orientación hacia la vida familiar y los niños. Somatotónicos. Tipo dominador, audaz, extrovertido y calculador, con el sueño inquieto y ruidoso. Su orientación es hacia las actividades de la juventud. Cerebrotónicos. Sujeto retraído, sociable, introvertido, con fatua crónica y sueño interrumpido. Su orientación es hacia las actividades del hombre maduro. El individuo normal, eumorfo, tendría un temperamento eutónico en el que concurrirían todos los temperamentos muy bien balanceados y sin predominio de ninguno de ellos. En la práctica esto es rarísimo, ya que cada hombre representa una combinación de características psicosomáticas en las cuales predomina una de las tres fundamentales que se han descrito. Una vez conocido la anterior, vale la pena volver sobre el valor semiológico diagnóstico de los diversos tipos constitucionales. El macrosplácnico, brevilíneo o pícnico es terreno para afecciones como la obesidad, hipertensión arterial, diabetes, litiasis biliar, pancreatitis y hemorroides.
40