A. EXAMEN FISICO GENERAL 1. POSICION Y DECUBITO a) La posición: Es la postura que se adopta al estar de pie. Los factores que influyen especialmente sobre la posición de pie son: - El dolor. - Las afecciones articulares y óseas. - Las afecciones musculares. - Las afecciones del sistema nervioso. De este modo, el dolor abdominal intenso provoca la flexión del cuerpo hacia adelante, los dolores torácicos hacia el lado afectado, y el lumbago (dolor de cintura) provoca una ligera extensión hacia atrás, con alguna rigidez. b) Decúbito: Estando el paciente acostado en cama, su decúbito puede ser indiferente u obligado, según pueda o no variar su posición sin molestia o trastorno. Indiferente Decúbito: <
Activo
Obligado o patológico: < Pasivo El decúbito obligado puede ser activo o pasivo, según si el enfermo pueda adoptarlo por su propia fuerza (o voluntad) para aliviarse; o bien, si es impuesto por la enfermedad y el paciente no lo puede modificar (pasivo). - Decúbito: Antológicos activos. Se encuentran especialmente en las afecciones que se acompañan de disnea, tos, dolor, contractura muscular y afecciones articulares. Pueden ser dorsales o supinos, ventrales o pronos y laterales. Decúbito supino activo (supino del latín supinus, acostado boca arriba). Se encuentra frecuentemente en las peritonitis, reumatismo articular agudo y otros estados graves. En las peritonitis se acompaña a veces de flexión de los miembros inferiores. Decúbito ventral activo, o prono activo (del latín pronus, inclinado hacia adelante). Se encuentra en ciertas afecciones dolorosas del abdomen, como cólicos anexiales e intestinales, cólico saturnino, úlcera de la pared posterior del estómago. Decúbito lateral activo. Es el que adoptan especialmente los enfermos del aparato respiratorio y circulatorio, y algunos abdominales. En los pacientes con afecciones del aparato respiratorio, el decúbito está condicionado por el dolor, la disnea y la tos. Así, en el comienzo de una pleuresía, cuando hay dolor y poco derrame, el enfermo se acuesta sobre el lado sano para no aumentar el dolor. Después, cuando disminuye el dolor y aumenta el derrame, se acuesta sobre el lado enfermo, para poder respirar mejor con el lado sano. Por otro lado, algunos pacientes con cavidades broncopulmonares se acuestan sobre el costado enfermo, porque de otro modo, el vaciamiento del contenido en la tráquea y los bronquios provoca tos. En los enfermos cardíacos el decúbito lateral está regido por la sensación molesta de los latidos cardíacos o la sensación de disnea. El decúbito obligado activo más frecuente e importante es el llamado ortopnea (del griego orthos, recto y pnein, respirar), en el cual el enfermo se encuentra sentado o semisentado, para facilitar el juego del diafragma y de los músculos respiratorios auxiliares, para disminuir la congestión pulmonar. Se encuentra principalmente en las afecciones cardíacas o respiratorias, que provocan disnea pronunciada. Vale la pena hacer notar aquí dos decúbitos que son muy típicos, aunque poco frecuentes. Uno de ellos es la llamada posición genupectoral o de plegaria 33 Manual de Semiología --- 3