Semiologia Medica

Page 28

También el color de la orina tiene significación en los enfermos circulatorios. Así, en el cor pulmonale se ve aparecer una orina colúrica, tanto cuando hay compromiso hepático por estasis circulatorio como cuando se produce un infarto pulmonar. De otro lado, una insuficiencia cardíaca izquierda, con orinas claras poco pigmentadas, es casi con seguridad debida a insuficiencia renal. 4. Ritmo miccional, poliaquiuria, nicturia: Habitualmente una persona normal orina 3 ó 4 veces en el día y ninguna en la noche. El dato de un aumento en el número diurno y nocturno de micciones permite al médico pensar en algunas afecciones como infecciones urinarias (poliaquiuria y nicturia por inflamación vesical), diabetes (poliaquiuria y nicturia por polidipsia), insuficiencia renal (poliaquiuria y nicturia por compensación renal), insuficiencia cardíaca (micciones de frecuencia normal o bajo lo normal en el día y nicturia como respuesta a la reabsorción nocturna de los edemas), diabetes insípida (poliaquiuria y nicturia por polidipsia), vejiga neurogénica (poliaquiuria y nicturia por incapacidad de contención de la orina por afección neurológica de la vejiga). Los ancianos y prostáticos padecen habitualmente de nicturia. Esfuerzo para comenzar a orinar, calibre del chorro urinario, presencia a no de goteo terminal, son datos de interés, pues en el hombre sobre 45 años la disuria de esfuerzo con calibre pequeño del chorro urinario y con goteo terminal, ponen énfasis sobre la probabilidad de que el paciente sea portador de una afección prostática o de una alteración de la uretra; y en la mujer, de enfermedades del cuello vesical. Asimismo, hay oportunidades en que el paciente, cuando está conversando con su médico estos aspectos, es capaz de recordar que su chorro urinario sale como en 2 ó 3 brazos y ello puede deberse a un obstáculo a nivel de la uretra, o bien puede decir que a veces, estando orinando perfectamente, cesa de fluir orina. Esta última situación se observa en litiasis vesicales o pólipos vesicales que tapan el orificio uretrovesical. J. SISTEMA OSTEOARTICULAR Y EXTREMIDADES Interrogar sobre "reumatismo", lumbalgia, infección ósea (osteomielitis), flebitis y várices. El antecedente de enfermedad reumática en la niñez o juventud tiene extraordinaria importancia en el diagnóstico etiológico de una cardiopatía actual; también es dé interés que el paciente cuente que su primera crisis "reumática" fue alrededor de los veinte años y que de allí adelante siguió con dolores articulares (artralgia), pues ello puede constituir la llave para el diagnóstico de las enfermedades de los tejidos de sostén (mesenquimopatías). Del mismo modo, un paciente que diga que su reumatismo comenzó con una inflamación del primer ortejo (podagra) y después pasó a las rodillas o los codos, pone de manifiesto el diagnóstico de gota. O bien, la paciente que muestra sus manos deformadas por "continuos reumatismos", seguramente es portadora de una artritis reumatoidea. Es importante también preguntar por lumbalgia o dolor lumbar. La lumbalgia es una sensación de dolor sordo a nivel de la cintura. Generalmente se ve en personas sobre 45 años que tienen una afección degenerativa no grave de la columna vertebral. Sin embargo, hay oportunidades en que este síntoma es expresión de afecciones que en nada se relacionan a la columna, como son: las infecciones renales, la litiasis renal, las afecciones ginecológicas, la úlcera gástrica perforada a páncreas, la pancreatitis y el cáncer del páncreas. Flebitis: El médico puede preguntar directamente por flebitis a su paciente. Pocos hay que ignoren esta denominación. Si un paciente señala haber tenido flebitis, puede ser que ella sólo sea una complicación (por lo demás frecuente) de várices. Al no ser portador de várices, debe pensarse en otras afecciones que predisponen a la flebitis, como las enfermedades neoplásicas y las mesenquimopatías.

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.