Semiologia Medica

Page 261

sensibilidad táctil; hiperalgesia o sensibilidad exagerada al dolor; dísestesias o la producción de una sensación displacentera y a veces dolorosa por un estímulo que no debiera serlo (rozar con un algodón). El paciente puede relatar también la existencia de sensaciones espontáneas, ya sea de dolor ( en las lesiones de los nervios periféricos, el dolor es urente o quemante, limitado al área del o de los nervios comprometidos, y de predominio nocturno) o de hormigueo (parestesias) . Respecto a la determinación de la ubicación anatómica del trastorno sensitivo, en caso de lesión de nervio o raíz espinal, éste seguirá la distribución correspondiente, que se reconoce al compararlo con diagramas de representación cutánea (figs. 1 y 2). Como puntos de referencia es útil recordar que una línea horizontal a la altura de las clavículas corresponde al dermatoma D2, a nivel del apéndice xifoide a D8, a la altura del ombligo D10 y la región inguinal a D12. En lesiones transversas de la médula espinal se produce un nivel sensitivo, en relación con el dermatoma correspondiente a la lesión, bajo el cual se pierden todas las sensibilidades primarias. En lesiones de tronco cerebral, tálamo, cápsula interna o corteza parietal se produce pérdida de las sensibilidades en el hemicuerpo opuesto que incluirá la cara si la lesión está por encima de la protuberancia. Existen varias afecciones en las cuales los trastornos de las sensibilidades primarias ocupan un lugar destacado. Así, la Siringomielia se caracteriza por una pérdida de las sensibilidades térmica y dolorosa con conservación de la táctil, postural y vibratoria. Esto se debe a que el área afectada está en la médula espinal, en las vecindades del conducto del epéndimo, y compromete la segunda neurona de la sensibilidad térmica y dolorosa que cruza por delante del epéndimo hacia el cordón lateral del lado opuesto, donde constituye el haz espino talámico lateral. En cambio, las otras sensibilidades ascienden por el cordón posterior ipsilateral y no se afectan. Estos pacientes, en la misma zona de la piel donde perciben hasta el suave roce de un algodón, no sienten, en cambio, ningún dolor al herirse la piel con un cuchillo o quemarse con un cigarrillo. En la Tabes dorsal se compromete la sensibilidad vibratoria y postural. La pérdida de esta última se manifiesta por un desequilibrio e incoordinación en la marcha. Si cierra los ojos, esto se acentúa y cae rápidamente. Así, al colocar a uno de estos pacientes de pie, con ambos pies juntos e indicarle que cierre los ojos, cae bruscamente al suelo (signo de Romberg), pues el equilibrio depende de sensibilidad postural, visión y sistema vestibular, y al estar privado de dos de estas tres funciones es incapaz de mantenerse de pie. Esclerosis Combinada o afección de la médula espinal asociada a la anemia perniciosa: se produce una degeneración de cordones posteriores con la consiguiente disminución de la sensibilidad postural, vibratoria y táctil. Este trastorno sensitivo se combina con una degeneración de la vía piramidal. En el síndrome de Brown-Seguard existe una lesión transversa de una mitad de la médula espinal. Se produce a nivel del sitio de la lesión, pérdida de todo tipo de sensibilidad en el dermatoma correspondiente, y por debajo pérdida de la sensibilidad táctil, postural y vibratoria en la extremidad ipsilateral y térmica, y dolorosa én la coritralateral (púes estas sensibilidades ascienden por el lado opuesto de la médula). Paralelamente se compromete la motoneurona periférica en el sitio de la lesión y aparecen signos piramidales bajo ésta, en la extremidad ipsilateral. Síndrome taIámico: Las lesiones del tálamo que afectan la sensibilidad dan generalmente hipoestesias a todo tipo de sensibilidad en el hemicuerpo opuesto. Ocasionalmente, sin embargo, esto se acompaña de disestesias e hiperalgesias, y el paciente, aunque tiene un umbral sensitivo más alto (hipostesia) al lado afectado, una vez que el estímulo supera a éste, lo siente como doloroso o al menos desagradable, y se tiende a irradiar a toda la extremidad o aún al hemicuerpo y persiste algunos segundos después de suspendido el

256


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semiologia Medica by Jesus Gutierrez - Issuu