Semiologia Medica

Page 178

7.4.3. Signos complementarios Articulación sacroilíaca Compresión bicrestal y pubiosacras Dolorosa en artritis (TBC). Hiperextensión de cadera con el enfermo en decúbito ventral; dolorosa en procesos inflamatorios. Percusión de región sacra e ilíaca paraarticular. Signo de Lassegue: Consiste en elevar la cadera en flexión progresiva, con el miembro inferior completamente extendido, y el pie a 90°. Se investiga el ángulo en el cual se despierta dolor de topografía ciática, que reproduce el dolor al que se refiere el enfermo. Si es positivo indica irritación del nervio ciático o de una de sus raíces. Significado similar se observa cuando el enfermo flecta el tronco con rodillas rígidas, o se sienta sobre la camilla con las extremidades inferiores extendidas. 7.4.4. Exámenes complementarios - Radiografía de columna Requisitos Proyección anterior, lateral, oblicua a derecha e izquierda. Bien centradas. Placa grande. Evacuación intestinal de gases y excrementos. Correcto grado de penetración de los rayos. 7.5. Síndrome cíático. Lumbago 7.5.1. Ciática El nervio ciático se origina en la IV y raíces lumbares y en la I y II sacras; estas ramas se reúnen a nivel de la escotadura ciática y el nervio, ya formado, rodea el borde de esta escotadura, pasa entre el isquion y el trocánter mayor, y se aleja a lo largo de la cara posterior del muslo; en el hueco poplíteo, el nervio se hace superficial y se divide en dos ramas terminales: ciático poplíteo externo que, a su vez, se subdivide en el tibial anterior y el músculo cutáneo, que inervan la cara anterior de la pierna y la cara dorsal del pie, y el ciático poplíteo interno, que se continúa con eí tibial posterior, que inerva la cara posterior de la pierna y la planta del pie. La sintomatología de la ciática puede describirse como un dolor agudo, continuo y con paroxismos, a lo largo del trayecto nervioso que acaba de describirse. El dolor puede ser provocado por la presión sobre los puntos de Valleix, que son: la escotadura ciática, el borde inferior del glúteo mayor, el hueco poplíteo, cuello del peroné, maléolo externo y lado externo del tendón de Aquiles. A su vez, el miembro inferior toma como posición espontánea la flexión y la rotación externa del muslo para evitar el estiramiento del nervio, que es muy doloroso. Puede provocarse, asimismo, dolor del miembro por maniobras de estiramiento del nervio, que se exploran de la manera siguiente: - Flexión del muslo sobre el abdomen con la pierna extendida. Aparece el dolor ciático muy vivamente; si entonces se flexiona la pierna sobre el muslo, el dolor desaparece (maniobra de Lassegue). - Si el paciente está en decúbito dorsal y se le flexiona bruscamente el tronco, de modo que quede sentado, aparece dolor, y en defensa de él, la rodilla rápidamente se flexiona.

173


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semiologia Medica by Jesus Gutierrez - Issuu