Semiologia Medica

Page 168

La sintomatología de las hernias diafragmáticas es muy variada. Así, las congénitas y las traumáticas suelen dar síntomas obstructivos e incluso estrangularse. En cambio, las hernias hiatales se caracterizan por producir esofagitis por reflujo, condición que se manifiesta por ardor retroesternal. El diagnóstico requiere siempre la confirmación radiológica. 6.13. Eventraciones postoperatorias Se denominan también hernias incisionales y aparecen en relación a cicatrices de laparotomías. Su aparición se ve favorecida por las enfermedades caquectizantes, la hipoproteinemia, la anemia, obesidad, vómitos postoperatorios, tos, mala anestesia, infección de la herida operatoria, etc. Aparecen en los primeros meses después de la intervención, y tienen caracteres semiológicos muy semejantes a las hernias umbilicales. Al comienzo son reductibles y es fácil palpar el anillo herniario. Con frecuencia, sin embargo, se hacen parcialmente reductibles o irreductibles por adherencias del contenido al saco, que a menudo es irregular, con múltiples divertículos. La estrangulación no es rara. 6.1.4. Semiología de la región inguinal La zona inguinal tiene gran importancia para el clínico. 6.14.1. Adenopatías Deben distinguirse las agudas y las crónicas. Adenopatías agudas: Pueden observarse aquí las adenopatías de la lúes, del linfogranuloma benigno y las banales por lesiones inflamatorias de la pierna, de la región hipogástrica o anal. Adenopatías crónicas: Entre éstas se cuentan las tuberculosis ganglionares, adenopatías cancerosas y las de enfermedad de Hodgkin. 8.14.2. Abscesos fríos Hay que pensar que el absceso frío de la ingle acusa, la mayoría de las veces, una lesión generalmente tuberculosa de la columna vertebral, del sacro o del ilíaco; otras veces se debe a reblandecimiento de un ganglio de la región. 6.14.3. Abscesos calientes Casi siempre se deben a la psoitis, condición en la cual, además del absceso, existe flexión permanente de la pierna sobre la pelvis con abducción y rotación externa de aquélla; la flexión es irreductible por el gran dolor que produce al rectificarla. Las psoitis pueden ser secundarias a apendicitis agudas, sigmoiditis, flegmones del ligamento ancho. 8.14.4. Hernia crural El típico tumor blando, reductible o irreductible, en la parte interna del triángulo de Scarpa, rara vez suscita dudas diagnósticas. 8.14.5. Osteocondrosis de la rama isquiopubiana de la pubertad, que explica dolores en la ingle en esta fase del desarrollo.

163


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.