Semiologia Medica

Page 147

8.4. Percusión del abdomen Debe ser suave para evitar la difusibilidad. En correspondencia con los órganos macizos (hígado, bazo) o normalmente con contenido líquido (vejiga urinaria), aparecen las Zonas Mates. En cambio, las Zonas Sonoras están en relación con vísceras huecas con contenido gaseoso (estómago, intestino). La sonoridad abdominal aumenta en: - Aire en la cavidad peritoneal (neumoperitoneo. Desaparece la matidez hepática). - Aumento del contenido gaseoso de las vísceras (meteorismo). La sonoridad abdominal disminuye en: -Causas generales (obesidad, edema de la pared). - Causas locales por contenido líquido ( ascitis, quistes). - Causas locales por contenido sólido ( útero, tumores). Con excepción del área de matidez hepática, la matidez esplénica que muy ocasionalmente puede apreciarse, el abdomen normal es timpánico. Ya que el timpanismo refleja la cantidad de gas en el estómago e intestinos, la nota que resulta es variable y se requiere experiencia para distinguir lo que es normal de aquello que no lo es. La percusión abdominal se usa principalmente para determinar la presencia de: Distensión gaseosa. Líquido libre. Hepatomegalia y disminución del volumen del hígado. Obliteración de ta matidez hepática: Generalmente es producida por aire libre en la cavidad abdominal como consecuencia de perforación de estómago o intestino. Sin embargo, en algunas oportunidades, se debe a extrema distensión intestinal o puede aparecer, también, durante los primeros días de una intervención quirúrgica sobre el abdomen, debido al aire que ha entrado a la cavidad abdominal a consecuencia de la herida operatoria. Obliteración del espacio semilunar de Traube: Como se dijo, el abdomen es timpánico en casi toda su extensión y difiere su tono de aquel que se obtiene de la percusión del área pulmonar en el sentido de tener una tonalidad más alta. Sobre el tórax, sin embargo, hay una zona de sonoridad que es en todo semejante al timpanismo abdominal y cuyos límites son los siguientes: hacia la derecha, por la matidez hepática; arriba, por la sonoridad pulmonar y el borde inferior de la matidez cardíaca; hacia la izquierda, por la matidez esplénica y de estructuras adyacentes, y hacia abajo, por el sonido despertado por la percusión sobre el intestino grueso subyacente (colon transverso). Este espacio, así delimitado, se llama espacio de Traube. Si el estómago está distendido con gas, el espacio se hace muy poco definible. Si el estómago está distendido con material líquido o sólido, la zona se hace mate. La obliteración de este espacio puede deberse a gran derrame pericárdico, pleural, a un aumento de volumen del lóbulo izquierdo del hígado, o menos frecuentemente, a un gran agrandamiento del bazo. Esplenomegalia Estómago dilatado Distensión de la vejiga: La vejiga distendida se percute como un área de matidez sobre el hipogastrio. Este procedimiento, sin embargo, pierde su valor cuando el abdomen está distendido o tiene ascitis. Relación de una masa al colon: Es posible, a veces, forzando aire dentro del recto y distendiendo el colon, determinar por percusión si una masa intraabdominal es anterior o posterior al colon. Sobre un bazo grande que yace anterior, la nota será baja; sobre un riñón grande que estaría por detrás' del colon, la nota será sonora.

142


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Semiologia Medica by Jesus Gutierrez - Issuu