La cadencia de galope se adquiere cuando la frecuencia cardiaca es superior a 90 por minuto; al usar digital, la frecuencia puede bajar, pero aún persistir ese tercer ruido patológico, que lo seguiremos llamando galope, aunque carezca de esa cadencia. Con facilidad se ve y se palpa. Las condiciones hemodinámicas que lo determinan pueden darse en el lado derecho, auscultándose entonces un galope ventricular derecho. 4.8.g. Cuarto ruido y galope auricular Estudios cuidadosos practicados con fonocardiografía intracavitaria han revelado que la contracción auricular da lugar a dos fenómenos auditivos sucesivos. El primero se registra mejor dentro de la aurícula y está directamente relacionado con la contracción muscular auricular y su débil intensidad lo hace inaudible. El segundo se graba poco después que la presión auricular ha llegado a su máximo y el flujo sanguíneo está entrando al ventrículo, captándose mejor dentro de esta cavidad. El segundo componente podría estar dado por la distensión ventricular o por la repentina puesta en tensión de las válvulas auriculoventriculares. Este componente se mezcla con el primer ruido y se separa de él, haciéndose auscultable en el bloqueo auriculoventricular completo o si existe una conducción auriculoventricular (espacio P. R. mayor de 0.22 segundo). La contracción auricular se hace audible cuando es vigorosa como resultado de la resistencia al llenado ventricular. En este caso, se habla de cuarto ruido patológico o galope auricular. Este tema ha sido muy conflictivo en los últimos años. Puede ser difícil decidir, en un momento dado, si se trata de un cuarto ruido fisiológico o un galope auricular. Por tal motivo, se comenzará enunciando algunos hechos: 1. Para algunos, se ausculta en el 100% de los infartos recientes ( aquí no se hizo un control ciego). 2. Está presente en la estenosis aórtica cuando la gradiente ventriculoaórtica sobrepasa 70 mm Hg. 3. Es frecuente en la hipertensión arterial sistémica, y disminuye su intensidad, hasta desaparecer, al normalizar la tensión. 4. En enfermos con cardiopatía coronaria se puede auscultar por muchos años sin que se modifique, o sea, no guarda relación con la inminencia de una insuficiencia cardiaca. 5. Es un hecho semiológico controvertido; mientras algunos lo graban en el 83% de los normales y lo auscultan en los tres cuartos de- este grupo, para otros constituye un hecho patológico. Esto puede parecer insólito, pero debemos tener presente que el fonocardiograma no es 100% objetivo, ya que trata de decidir si algunas ondas, que guardan relación con la onda P del electrocardiograma, pertenecen al primer ruido o están separadas de él. Y, por otra parte, la auscultación de fenómenos acústicos de poca intensidad es un procedimiento altamente subjetivo. El galope auricular traduce una contracción auricular vigorosa que teleológicamente serviría para elongar más la fibra ventricular y aumentar la energía de su contracción. Por las consideraciones dadas se comprende que no se ausculta en la fibrilación auricular o en la estenosis mitral o tricuspídea. El galope auricular es de baja intensidad y frecuencia, se oye con la campana suavemente aplicada, en el endoápex y región supratricuspídea, donde el primer ruido y su componente mitrál pierden intensidad. Puede percibirse en posición sentada.
122