También puede auscultarse en las bases pulmonares en individuos que hipoventilan: personas de edad en cama, operados de abdomen, etc., condición en que se designan como crépitos distelectásicos y se deben a la expansión de alvéolos colapsados por falta de ventilación. Desaparecen después de algunas inspiraciones profundas. Se puede producir, ocasionalmente, una confusión entre crépitos y estertores de burbujas finas, ya sea por su coexistencia o, más frecuentemente, por una pereza semiológica que recurre al término ambiguo y no comprometedor de "estertores crepitantes". Un examen detenido siempre permite decidirse por uno u otro o por la existencia de ambos, distinción que es importante para alcanzar un concepto exacto del cambio estructural en estudio. Como elementos diferenciales pueden anotarse: Estertores de burbujas Secreción en bronquiolos. Se oyen en ambos tiempos. Las burbujas son desiguales y estallan una después de otra. Dan sensación de humedad. Cambian con la tos. Crépitos Secreción en alvéolo. Sólo al final de inspiración. Los ruidos son homogéneos y estallan simultáneamente. Dan sensación de sequedad. No cambian con la tos. Ruidos pleurales o frotes (pleural rubs) Se deben al roce entre sí de las hojas deslustradas por depósitos de fibrina. Se auscultan como muy superficiales en ambos tiempos de la respiración y no cambian, naturalmente, con la tos. Pueden aumentar con la presión del estetoscopio y suelen tener carácter desagradable de chirrido. Ocasionalmente, pueden simular crépitos o estertores finos, resultando útil recurrir a la auscultación a oído directo que capta muy bien las características propias del frote. Pueden dar origen a frémíto palpable. Ruidos de origen mixto o indeterminado (creaky sounds) Son ruidos irregularmente entrecortados, secos y parecidos al que se produce al arrugar un papel. Se auscultan en ambos tiempos respiratorios. Se presentan en muy diferentes condiciones, pareciendo ser su sustrato común un aumento de rigidez del parénquima pulmonar por infiltración, fibrosis o secreciones secas, cuya distensión y relajamiento producirían el ruido. Son especialmente abundantes y característicos en las alveolopatías esclerosantes difusas que conducen a fibrosis intersticial generalizada. g.2. Exámenes auxiliares. Broncoscopia Es un método de diagnóstico y tratamiento que permite la observación directa del lumen traqueobronquial, y la obtención de muestras tanto de tejido bronquial como de secreciones. INDICACIONES Deben derivar del contacto estrecho entre clínico y endoscopista y pueden resumirse en:
99