Manual de Urgencias Medicas

Page 118

FIEBRE EN URGENCIAS “Lo mejor es enemigo de lo bueno” FIEBRE se define como la elevación de la temperatura por encima de los límites circadianos normales por la actuación de pirógenos sobre el centro termorregulador del hipotálamo (se corresponde con Tª axilar > 37ºC, por la mañana ó > 37,3 ºC por la tarde). En la HIPERTERMIA el centro termorregulador no se altera, sino que se pierde una cantidad insuficiente de calor. HIPERPIREXIA es toda temperatura > 41ºC. ACTITUD EN LA URGENCIA ANTE UN PACIENTE CON FIEBRE 1.- Asegurarse siempre de que el paciente tiene el termómetro puesto, bien puesto y el tiempo suficiente. 2.- Fijarse de entrada en el estado general del paciente y en TODAS SUS CONSTANTES VITALES (ojo, un paciente con fiebre e hipotensión puede tratarse de una situación de shock séptico). 3.- Historiar detenidamente, tanto los antecedentes como la historia actual. 4.- Exploración completa; no dudéis en quitarle toda la ropa necesaria (no olvidar la posibilidad de escaras en ancianos, el tacto rectal ante un sd miccional con sedimento normal para descartar prostatitis...). 5.- Si es necesario, pedir pruebas complementarias. La analítica general es un criterio que varía según el estado general del paciente; todo enfermo que ingrese, en teoría, debería llevar siempre una analítica de urgencias). Los hemocultivos –HC- inicialmente se indican si fiebre > 38ºC, aunque depende de la patología: - En ITU si bacteriemia (sólo el 20% de pielonefritis tienen HC +) o si sospecha de prostatitis. - En infección de tejidos blandos siempre, aunque varía mucho su rendimiento. - En osteomelitis, siempre - Si se sospecha artritis séptica, al menos 3 HC en las primera 48 h. - En las GEA, si fiebre alta o repercusión general importante. - En sospecha de meningitis, siempre, y antes de antibiótico si el estado del paciente lo permite. Igual en encefalitis/abscesos cerebrales. - En la endocarditis son fundamentales para el diagnóstico, aunque en el 5-10% pueden ser negativos. Dado el carácter continuo de la bacteriemia, si se sospecha, los HC pueden extraerse estando el paciente afebril. En principio, si el paciente no está grave, extraer 3 HC en 45 minutos y otros 3 a las 24-48 h según el resultado de los previos; si está grave, extraer 3 HC en 45 minutos y comenzar tto empírico TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DE LA FIEBRE - Paracetamol 300-1000 mg/6-8h (no > 3g/día) - AAS 500 mg/4-6h (evitar en niños –sd Reye-, asmáticos, enfermedad ulcerosa) - Ibuprofeno 5-10 ml/6-8h (Dalsy-Neobrufen-Espidifen..........) - Metamizol 575 mg/6-8h (Nolotil: comprimidos de 0,5 g; ampollas de 2 g) - Indometacina 25-50 mg/6-12h vo. ó 25-100 mg/8h iv (Inacid...)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.