Guía clínica y terapéutica
Brucelosis • • • •
Signos clínicos(see page 196) Investigaciones paraclínicas(see page 196) Tratamiento(see page 197) Prevención(see page 197)
– La brucelosis es una zoonosis que afecta principalmente los animales de ganadería. – Las vías de transmisión de la enfermedad al hombre son principalmente: • digestiva, consumo de leche cruda (o productos lácteos crudos) que proviene de un animal infectado; • cutánea, contacto directo con animales o carcasas de animales infectados. – Los gérmenes responsables son bacteria del género Brucella, especialmente B. melitensis (ovejas y cabras), B. abortus (ganado bovino) y B. suis (cerdos). – La enfermedad afecta esencialmente las zonas rurales y se encuentra en casi todos los países del mundo. – Tras la primoinfección, la enfermedad puede producir recidivas (5 a 15% de casos, incluso hasta meses después de haber terminado el tratamiento inicial) o volverse crónica.
Signos clínicos Forma aguda (primoinfección) – Fiebre (39-40 °C) continua o irregular, asociada a varios signos o síntomas: escalofríos, sudores nocturnos, dolores articulares y musculares, pérdida de peso, astenia, malestar, cefaleas; adenopatías (particularmente en niños). – Pueden ser asociados: trastornos digestivos inespecíficos, tos, hepato y/o esplenomegalía, artritis (rodilla), orquitis. El diagnóstico es difícil debido a la gran diversidad de manifestaciones clínicas. Los signos son fluctuantes e inespecíficos. En pacientes con una fiebre inexplicada, pensar en la brucelosis si existen factores de riesgo de infección: consumo de productos lácteos crudos; exposición a ganado (p.ej. ganaderos, veterinarios, carniceros, descuartizadores). Forma localizada Manifestaciones localizadas pueden aparecer tras la infección aguda (hasta meses o años después). Las localizaciones principales son: – osteo-articular: articulaciones sacro-ilíaca y particularmente de los miembros inferiores; raquis (infección5 de disco intervertebral, osteomielitis vertebral) – genitourinaria: orquitis, epididimitis – pulmonar: bronquitis, neumonía, pleuritis – neurológica: meningitis, encefalitis, polineuritis
Investigaciones paraclínicas Laboratorio − La prueba de referencia es el cultivo (hemocultivo) que solo es positivo durante la fase aguda. La bacteria crece lentamente (7 a 21 días). – Las pruebas serológicas (Rosa de Bengala, seroaglutinación de Wright, inmunofluorescencia indirecta, ELISA, etc.) aportan un diagnóstico presuntivo. – En caso de signos neurológicos o de meningitis, la punción lumbar muestra: líquido transparente que puede contener muchos leucocitos; proteinorraquia alta; hipoglucorraquia.
5 https://fr.wikipedia.org/wiki/Infection
Capítulo 7: Enfermedades bacterianas – 196