Guia Clinica y Terapeutica MSF 2O18

Page 19

Guía clínica y terapéutica

– Proteger al paciente de traumatismos, aflojarle la ropa, mantener desobstruidas las vías aéreas, administrar oxígeno. – Poner una vía venosa o intraósea. – Administrar 5 ml/kg de glucosa 10% en IV (2 a 3 minutos) en niños y 1 ml/kg de glucosa 50% en IV lenta (3 a 5 minutos) en adultos. – Si se ha administrado 2 dosis de diazepam sin éxito, utilizar la fenitoína (o el fenobarbital si la fenitoína no está disponible o en caso de convulsiones persistentes a pesar de la fenitoína). Existe el alto riego de hipertensión, bradicardia y depresión respiratoria, en particular en niños y ancianos. Nunca administrar estos medicamentos en inyección IV directa rápida. Vigilar estrechamente el pulso, tensión arterial y la frecuencia respiratoria durante y después de la administración. Reducir la velocidad de la perfusión en caso de bajada de tensión arterial o bradicardia. Tener al alcance de la mano lo necesario para ventilar (Ambú y máscara o tubo de intubación etc.) y fluidos para restablecer la presión arterial. fenitoína perfusión IV lenta Ampolla de 250 mg (50 mg/ml, 5 ml)

– Niños ≥ 1 mes y adultos: una dosis de 15 a 20 mg/kg administrada en 20 minutos como mínimo y 60 minutos máximo. – La concentración de la solución diluida debe estar entre 5 y 10 mg/ml. El ritmo no debe sobrepasar 1 mg/kg/minuto o 50 mg/minuto (25 mg/minuto en ancianos o pacientes con trastornos cardiacos). Por ejemplo: Niño de 8 kg: 160 mg (20 mg x 8 kg), es decir 3,2 ml de fenitoína en 17 ml de cloruro de sodio 0,9% en 30 minutos Adulto de 50 kg: 1 g (20 mg x 50 kg), es decir 20 ml de fenitoína en una bolsa de 100 ml de cloruro de sodio 0,9% en 30 minutos No diluir la fenitoína en glucosa. Ni administrarla por una vía por la que se esté administrando una solución de glucosa. Utilizar un catéter de gran calibre. Controlar el retorno de sangre y el lugar de inyección (riesgo de necrosis en caso de extravasación). Después de cada perfusión, administrar cloruro de sodio 0,9% para limitar la irritación venosa local por la alcalinidad de la fenitoína.

fenobarbital perfusión IV lenta

− Niños de 1 mes a < 12 años: una dosis de 15 a 20 mg/kg (máx. 1 g) administrada en 20 minutos como mínimo Una segunda dosis de 10 mg/kg puede ser administrada 15 a 30 minutos después de la primera dosis.

Ampolla de 200 mg − Niños ≥ 12 años y adultos: una dosis de 10 mg/kg (máx. 1 g) administrada en 20 (200 mg/ml, 1 minutos como mínimo ml) Una segunda dosis de 5 a 10 mg/kg puede ser administrada 15 a 30 minutos después de la primera dosis. − No administrar más de 1 mg/kg/minuto.

Por ejemplo: Niño de 8 kg: 120 mg (15 mg x 8 kg), es decir 0,6 ml de fenobarbital en 20 ml de cloruro de sodio 0,9% en 20 minutos Adulto de 50 kg: 500 mg (10 mg x 50 kg), es decir 2,5 ml de fenobarbital en una bolsa de 100 ml de cloruro de sodio 0,9% en 20 minutos Para dosis inferiores a 1 ml, utilizar una jeringa de 1 ml graduada en 100e de ml para cargar el fenobarbital.

Capítulo 1: Algunos síntomas y síndromes – 19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.