Guia Clinica y Terapeutica MSF 2O18

Page 173

Guía clínica y terapéutica

Signos clínicos En zona endémica, estos signos, solos o en asociación, son sugestivos de oncocercosis: – Oncocercomas: nódulos subcutáneos que contienen macrofilarias, situados habitualmente en prominencias óseas (cresta ilíaca, trocanter, sacro, parrilla costal, cráneo, etc.), de algunos mm o cm de medida, firmes, lisos, redondos u ovalados, indoloros, móviles o adheridos a tejidos subyacentes, únicos o múltiples y enlazados los unos a los otros. – Oncodermatitis papular aguda: erupción papulosa, a veces difusa pero con frecuencia localizada en nalgas y miembros inferiores, acompañada de prurito intenso y de lesiones de rascado a menudo sobreinfectadas (« sarna filariana ») 1(see page 0) . Estos síntomas son consecuencia de la invasión de la dermis por las microfilarias. – Lesiones cutáneas crónicas tardías: depigmentación moteada de las crestas tibiales (« piel de leopardo »), atrofia cutánea o zonas cutáneas engrosadas, secas, escamosas (paquidermización; « piel de lagarto »). – Trastornos de la visión y lesiones oculares: ver Oncocercosis(see page 139), Capítulo 5.

Laboratorio – Detección de microfilarias en la dermis (biopsia cutánea exangüe, cresta ilíaca). – En regiones donde la oncocercosis y la loasis son coendémicas (principalmente en África central), buscar una loasis si la biopsia de piel es positiva.

Tratamiento Tratamiento antiparasitario – La dietilcarbamazina está contra-indicada (riesgo de lesiones oculares graves). – La doxiciclina VO (200 mg una vez al día durante 4 semanas como mínimo; si es possible, 6 semanas) mata una proporción importante de gusanos adultos y reduce progresivamente el número de microfilarias de O. volvulus 2(see page 0) . Está contra-indicada en niños < 8 años y mujeres embarazadas o lactantes. – El tratamiento de elección es la ivermectina VO: 150 microgramos/kg dosis única. Puede ser necesaria una segunda dosis a los 3 meses si persisten los signos clínicos. Repetir el tratamiento cada 6 o 12 meses para mantener la carga parasitaria por debajo del umbral de aparición de los signos clínicos 3(see page 0) . La ivermectina se desaconseja en niños < 5 años o < 15 kg y en mujeres embarazadas. – En caso de coinfección por Loa loa o en las regiones donde la loasis es co-endémica, administrar la invermectina con prudencia (riesgo de efectos secundarios graves en los sujetos con microfilaramia por L. loa muy elevada): • Si es posible buscar Loa loa (gota gruesa): Confirmar y cuantificar la microfilaremia. En función de la microfilaremia, administrar el tratamiento apropiado (ver Loasis(see page 174)). • Si es imposible hacer una gota gruesa, interrogar al paciente: Si el paciente no ha desarrollado efectos secundarios graves (ver Loasis(see page 174)) en casos anteriores de toma de ivermectina, administrar el tratamiento. Si el paciente nunca ha tomado ivermectina ni desarrollado signos de loasis (pasaje del gusano adulto bajo la conjuntiva del ojo o edemas de Calabar), administrar el tratamiento. Si el paciente ya ha presentado signos de loasis y si los signos de oncocercosis son molestos,

Capítulo 6: Enfermedades parasitarias – 173


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.