Guía clínica y terapéutica
Observaciones: – En un paciente inconsciente o postrado, en urgencia o si fracasa el intento de tener un acceso venoso, utilizar azúcar en polvo por vía sublingual para corregir la hipoglucemia. 6(see page 0) – El riesgo de hipoglucemia es mayor en los pacientes tratados con quinina IV.
Coma Verificar/asegurar que las vías aéreas estén libres, medir la glucemia y evaluar la profundidad del coma (escala de Glasgow o de Blantyre). En caso de hipoglucemia o si no puede medirse la glucemia, administrar glucosa. Si el paciente no responde a la administración de glucosa o en ausencia de hipoglucemia: – Excluir una meningitis (punción lumbar) o administrar de entrada un tratamiento antibiótico (ver Meningitis(see page 180), Capítulo 7). – Colocar una sonda urinaria, poner al paciente en decúbito lateral. – Cambiarle frecuentemente de lado; cuidados de los ojos y de la boca, etc. – Vigilar las constantes, la glucemia, la consciencia y la diuresis cada hora hasta su estabilización y después cada 4 horas. – Vigilar entradas y salidas.
Convulsiones Ver Capítulo 1(see page 18). Corregir las causas eventuales (p.ej. hipoglucemia; fiebre en el niño).
Distrés respiratorio – Respiración rápida y difícil: Pensar en un EAP que puede estar relacionado o no a una sobrecarga hídrica: disminuir el goteo de la perfusión si el paciente está perfundido, posición semisentada, oxígeno, furosemida IV: 1 mg/kg en niños; 40 mg en adultos. Repetir 1 a 2 horas después si fuera necesario. Pensar también en una neumonía asociada (ver Neumonía aguda(see page 71), Capítulo 2). – Respiración lenta y profunda (acidosis): Buscar una deshidratación y corregirla si procede; una anemia descompensada y transfundir si procede.
Oliguria e insuficiencia renal aguda Buscar en primer lugar una deshidratación (Anexo 2(see page 366)), en particular en caso de hidratación inadecuada o de pérdidas hídricas (fiebre elevada, vómitos, diarrea). Corregir la deshidratación si existe. Atención al riesgo de sobrecarga hídrica y de edema agudo de pulmón. Controlar la reaparición de la diuresis. La insuficiencia renal aguda se halla casi exclusivamente en adultos, y es más frecuente en Asia que en África. Debe sospecharse si la diuresis continua siendo de < 400 ml/día o < 20 ml/hora (< 12 ml/kg/día en el niño) a pesar de una rehidratación adecuada. Colocar una sonda urinaria, medir la diuresis. Limitar el aporte líquido a 1 litro/día (30 ml/kg/día en el niño), más el volumen de las orinas producidas. Con frecuencia se necesita diálisis renal.
Tratamiento antipalúdico en las mujeres embarazadas Paludismo no complicado por P. falciparum Las ACT son recomendadas en todos los trimestres. Sin embargo, la combinación AS/SP está contraindicada en mujeres embarazadas infectadas por VIH recibiendo una profilaxis de co-trimoxazol. La quinina VO (± clindamicina) es una alternativa a las ACT.
Capítulo 6: Enfermedades parasitarias – 148