Guia Clinica y Terapeutica MSF 2O18

Page 142

Guía clínica y terapéutica

Paludismo • Signos clínicos(see page 142) • Paludismo no complicado(see page 142) • Paludismo severo(see page 142) • Diagnóstico(see page 143) • Diagnóstico parasitológico(see page 143) • Exámenes complementarios(see page 143) • Tratamiento del paludismo por P. vivax, P. ovale, P. malariae, P. knowlesi1(see page 143) • Tratamiento del paludismo no complicado por P. falciparum1(see page 144) • Tratamiento antipalúdico(see page 144) • Tratamiento sintomático(see page 146) • Tratamiento del paludismo severo(see page 146) • Tratamiento antipalúdico(see page 146) • Tratamiento sintomático y manejo de las complicaciones(see page 147) • Tratamiento antipalúdico en las mujeres embarazadas(see page 148) • Paludismo no complicado por P. falciparum(see page 148) • Paludismo severo(see page 149) • Prevención(see page 149) • Referencias(see page 149) – El paludismo es una infección parasitaria debido a un protozoo del género Plasmodium, transmitido al hombre a través de la picadura del mosquito anófeles. La transmisión también es posible por transfusión de sangre contaminada y al feto por vía transplacentaria. – La mayoría de infecciones se deben a 5 especies plasmodiales: P. falciparum, P. vivax, P. ovale, P. malariae y P. knowlesi. Las 5 especies pueden provocar un paludismo no complicado; el paludismo severo (definido por la presencia de complicaciones) prácticamente siempre es debido al P. falciparum. – Una sospecha clínica de paludismo debe ser confirmada siempre que sea posible por un diagnóstico parasitológico. Sin embargo, en ausencia de posibilidad de confirmación, no debe retrasarse el tratamiento de un caso sospechoso: un paludismo no complicado puede derivar en severo rápidamente y un paludismo severo no tratado puede ser fatal en algunas horas.

Signos clínicos En caso de fiebre (o de antecedente de fiebre en las últimas 48 horas), pensar siempre en paludismo en los pacientes residentes o provenientes de una región endémica.

Paludismo no complicado La fiebre se asocia con frecuencia a escalofríos, sudores, cefaleas, mialgias, malestar general, anorexia o nauseas. En el niño, puede asociarse a dolores abdominales, diarreas y vómitos. En niños y mujeres embarazadas es frecuente la anemia.

Paludismo severo Además de estos síntomas, presencia de una o varias de las complicaciones siguientes: – Alteración de la consciencia, delirio o coma. – Convulsiones generalizadas o focales (p.ej. movimientos oculares anormales). – Postración: extrema debilidad; en el niño, incapacidad para alimentarse/beber/mamar. – Distrés respiratorio: respiración rápida y difícil o respiración lenta y profunda. – Colapso circulatorio (shock): extremidades frías, pulso débil o ausente, tiempo de recoloración cutánea

Capítulo 6: Enfermedades parasitarias – 142


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guia Clinica y Terapeutica MSF 2O18 by Jesus Gutierrez - Issuu