Compendio de Alteraciones Sexuales

Page 90

Infecciones de transmisión sexual vejiga urinaria

3. Prostatitis La prostatitis representa el diagnóstico urológico más común en el varón menor de 50 años de edad.x Tradicionalmente la enfermedad se clasifica en cuatro categorías clínicas: I Prostatitis bacteriana aguda (PBA) y absceso prostático como secuela de la PBA I Prostatitis bacteriana crónica (PBC)

uretra glándula prostática

I Prostatitis no bacteriana o abacteriana (PNB) I Prostatodinia (Pd) CLASIFICACIÓN

Para facilitar la comprensión y la definición del síndrome de la prostatitis, ha sido propuesto un nuevo sistema de la clasificación por el National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK) Washington DC, USA.x

Nueva clasificación (NIDDK) para el síndrome de la prostatitis CATEGORÍA (NUEVO) I. Prostatitis bacteriana aguda II. Prostatitis bacteriana crónica III. Prostatitis abacteriana crónica

III. A. Inflamatoria pélvica crónica III. B. No inflamatoria pélvica crónica

DESCRIPCIÓN I Infección aguda de la glándula prostática I Infección recurrente de la próstata I Infección no demostrada I Síndrome de dolor pélvico (SDP) I Células blancas en semen, en secreciones u orina post-masaje prostático del síndrome de dolor prostático. I Ausencia células blancas en semen, en las secreciones u orina post-masaje prostático del síndrome de dolor prostático. I Sin síntomas subjetivos

IV. Prostatitis inflamatoria asintomática

91

I Inflamación detectada por biopsia prostática o la presencia de células blancas en las secreciones prostáticas o durante la evaluación seminal por otras causas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Compendio de Alteraciones Sexuales by Jesus Gutierrez - Issuu