CRYaracuy Salud Numero 1

Page 1

CRYaracuy Salud Año1 Numero 1 Abril 2010. Órgano de Difusión de la Dirección de Salud del Comité Yaracuy

Cr Yaracuy Salud Horizontes Que es la Dirección De Salud Líneas Estratégicas de Trabajo Actividades Realizadas Recientemente

INICIO DE UNA HISTORIA DE AMOR Y FRATERNIDAD


CR Yaracuy Salud Horizontes

Por Dr. Jesús Gutiérrez Director de Salud de la Cruz Roja Comité Yaracuy

Este órgano Informativo nace con el fin de promocionar y difundir las actividades realizadas por la Dirección de Salud de la Cruz Roja Comité Yaracuy. Este primer número de la edición digital estará enfocada, en dar a conocer lo que es y para que fue formada esta dirección por parte de la Federación de Sociedades de la Cruz Roja y Media Luna Roja. La Cruz Roja muchas veces es relacionada con la atención medica asistencial, en Ambulatorios y Hospitales ya que su Emblema fue mal Utilizado por muchos años, fue muy reciente cuando se creó una legislación que regula su ámbito de acción. Y es a raíz de los conflictos armados recientes cuando el emblema adquiere más importancia en Latinoamérica y en el caso de Venezuela después de la Tragedia de Vargas se retoma la verdadera función y se relanza la franquicia Cruz Roja y se crea la Dirección de Salud, dirigida específicamente a llevar a efecto las nuevas políticas que la Cruz Roja Venezolana rediseña con el fin de atender de una manera humanitaria, solidaria y Voluntaria a los más vulnerables. El Horizonte de este medio Digital es llevar al público en general la verdadera función encomendada a la Cruz Roja desde su fundación por Jean Henri Dunant el 17 de febrero de 1863, teniendo siempre como guía los principios fundamentales del Movimiento como son Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Carácter Voluntario, Independencia, Unidad, y Universalidad.


Que es la Dirección de Salud La salud es uno de los componentes esenciales de los programas de emergencia e intervención a nivel internacional. Se le reconoce como un área crítica de desarrollo y a la vez, como un núcleo esencial de la asistencia humanitaria. Salud representa el 50% del llamamiento de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FIRC). En su área Salud, sigue las líneas de trabajo definidas por Estrategias y Planes de Acción .Concretamente, su objetivo es ser el eje central y ejecutor de las Acciones Establecidas por la Cruz Roja, fortaleciendo los departamentos de salud, apoyando el desarrollo de las líneas estratégicas. MISIÓN. Convertirse en el eje Central del Comité Yaracuy dirigiendo su acción hacia los centros de Salud y a la población vulnerable siguiendo los lineamientos Nacionales y los principios de la Cruz Roja. VISIÓN. Optimizar los servicios de Salud y adecuarlos a las necesidades socioeconómicas de la Comunidad Yaracuyana. Aumentar la cantidad y calidad de los servicios de salud y dirigirlo a los programas con el fin de beneficiar las comunidades mas vulnerables. Realizar alianzas estratégicas con los organismos Municipales Estadales y Nacionales en materia de Salud y Bienestar Social. Atención directa en materia biopsicosocial de las personas y familias afectadas por el Sida en los Ambulatorios. Automatización Computarizada de los registros de Salud y Bienestar Social y ubicarlos en Internet para uso de la Cruz Roja Nacional e Internacional


Líneas Estratégicas de Trabajo VIH/SIDA El porcentaje de muertes por el SIDA es de 22 millones de personas y se calcula que actualmente existen alrededor de 36 millones de personas infectadas en el Mundo. Esta pandemia causará en la primera década del siglo XXI más muertes en el mundo que todas las guerras y desastres ocurridos en los últimos 50 años. Según estimaciones mundiales de ONU SIDA. Desde 1980 la Federación Internacional de Sociedades de Cruz Roja y de la Media Luna ha participado en la lucha por reducir la propagación de la infección por VIH/SIDA. Actualmente se pretende consolidar esfuerzo e; coordinar y apoyar por las Sociedades Nacionales y en el plano local. Mediante el área de salud se propone ejercitar un proceso de planificación estratégica común, que contribuya con la disminución de la discriminación y estigmatización y la mejora de las condiciones de vida , involucrando la participación local efectiva de todos los sectores de la sociedad. De esta forma, la meta de cada Comité y Subcomité de Cruz Roja es reducir la vulnerabilidad a la enfermedad en las comunidades, especialmente mediante la atención a las personas que padecen de enfermedades y la intervención para la reducción de riesgos en posibles crisis en salud pública. Objetivo Intensificar el trabajo de coordinación en red entre las sociedades Nacionales de América Latina, apoyando el desarrollo de las áreas de trabajo, fortaleciendo las áreas de salud y difundiendo las experiencias de trabajo exitosas que logran en la consecución de las metas y logros.


Primeros Auxilios Los primeros auxilios es una de las estrategias más rentable y seguras de ahorrar las vidas en una emergencia. Los primeros auxilios proporcionan esa inicial la respuesta rápida para proteger a las personas y minimizar el impacto de una emergencia de salud. La Federación Internacional emplea un acercamiento holístico a primeros auxilios que satisface las necesidades físicas, sociales y psicológicas del herido, sus familias y los voluntarios. Desde el área de Salud, gracias a la sistematización del la experiencia de trabajo acumulada, buscamos consolidar los esfuerzos, en primeros auxilios, que se vienen registrando en cada una de las sociedades Nacionales con el propósito de manejar los mismos instrumentos y compartir la misma estrategia en la región.

Donación Voluntaria de Sangre Cada día millones de vidas se salvan por las transfusiones de sangre. Donar sangre es compartir la vida, actualmente desde el área de salud la donación no remunerada de sangre es una de nuestras líneas prioritarias de trabajo. A través de la Federación se impulsa los programas sostenidos, estrategias de donación voluntaria a si como actividades de sensibilización para el incremento de donación solidaria. Club 25 es un concepto juvenil que promueve el valor de salvar vidas donando sangre. A través de Club 25, se alienta a los jóvenes a presentarse a un banco de sangre, informarse sobre estilos de vida saludables y donar sangre regularmente, con el objetivo de lograr aproximadamente 20 donaciones de sangre hasta alcanzar los 25 años de edad y convertirse en personas activas en la promoción de primeros auxilios, buena nutrición, ejercicio físico y seguridad vial. La información que reciben luego tras la donación, la comparten con sus comunidades a través de las actividades de promoción de la salud para prevenir el VIH SIDA, el abuso de sustancias y otros comportamientos sanitarios riesgosos.


Salud Pública y Emergencia Las Sociedades Nacionales proporcionan rápidamente e intervenciones eficaces para apoyar en el control epidemiológico, el manejo de hospitales y clínicas de referencia; así como el cuidado de salud de los afectados con participación de la comunidad. La Federación ha diseñado y estandarizado varias herramientas de sistemas de respuesta rápida, eficaz en los diferentes niveles de emergencia y atención que deben difundirse y emplearse de forma simultánea en nuestras SN. El programa de salud en emergencias incluye seis aspectos específicos: Agua y saneamiento Atención psicosocial Atención al recurso humano Atención Pre hospitalaria Coordinación interinstitucional Atención de salud en albergues


Salud Comunitaria Línea estratégica que tiene por objetivo el desarrollo de la salud comunitaria e integral. En los países en vías de desarrollo, aproximadamente 12 millones de niños se mueren cada año de las enfermedades evitables antes de cumplir la edad de cinco años. Más de 1,600 mujeres se mueren todos los días por causa de las complicaciones originadas por embarazo y parto. Nuestras Sociedades Nacionales, unifican esfuerzos mediante la ejecución de programas coordinados que mejoran la salud materna y salud del niño en las comunidades vulnerables. El programa de AIEPI Se inició a partir de la segunda mitad de la década de los 90 como un programa destinado a fortalecer la supervivencia infantil y a promover su crecimiento y desarrollo saludables. La OPS ha impulsado la implementación de AIEPI en los países de América Latina y El Caribe, transformando la estrategia en una política de Salud Regional. A esta experiencia de trabajo que ha sumado los aportes de la Cruz Roja Americana (CRA), Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) quienes, entre otras instituciones constituyen una Alianza Regional que tiene como objetivo apoyar a los Ministerios de salud de los países en la promoción de prácticas clave en la familia y la comunidad. Salud Materna e Infantil En el mes de septiembre se realizó en Panamá el Seminario Taller de Salud Materna e Infantil. Que tuvo por objetivo compartir lecciones aprendidas de las experiencias de trabajo de las Sociedades Nacionales de la Región Andina y de Centroamérica.


Actividades Recientes Auxilio a las Comunidades Del 5 al 9 de abril se presento una situación de lluvias continuas que llevaron al desbordamiento de Varios ríos, lo que trajo como consecuencia la afectación de un grupo de familias en los municipios San Felipe y Veroes del Estado Yaracuy. Un grupo de Socorristas bajo la Supervisión del director Regional de Socorro, se presento en la zona de Impacto para dar apoyo a los Organismos regionales de Protección Civil y Bomberos, como lo establece la Cruz Roja Venezolana. La función de nuestros socorristas se baso en Atención Pre hospitalaria y Primeros Auxilios.


Acción Cívica en la Comunidad del Paují

El Día 30 de Enero del año 2010 la Dirección de Salud junto a las Direcciones de Juventud, Socorro, Difusión, y Voluntariado de la Cruz Roja Comité Yaracuy. Realizo en la Comunidad del Paují perteneciente al municipio San Felipe del estado Yaracuy una actividad medico asistencial y recreativa. En ella intervino el consejo Comunal y el personal docente del Preescolar de la Comunidad, la actividad consistió en una atención médica integral de niños y adultos, un despistaje de Hipertensión Arterial, Proyección de Videos educativos en el Área de desastres, Pinta Caritas y Piñatas para los niños. Igualmente se le entrego al Consejo Comunal Alimentos no perecederos y Ropa en buen estado para ser entregado a un grupo de familias que viven en pobreza extrema.


LA LUCHA POR LA SALUD APENAS COMIENZA

Todos Juntos la Lograremos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.