
3 minute read
Soraya Aquino
Una arquitecta que crea espacios únicos
Su sello está en diseñar lugares especiales para cada persona
Soraya Aquino es una dominicana que se ha destacado en el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores. Es graduada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y cuenta con un máster en diseño arquitectónico avanzado con concentración en diseño de interiores de la Universidad de la Coruña, España, con doble titulación en PUCMM.
Sus dotes artísticos también están presentes en la escritura. En 2013, ganó el Premio Nacional de Poesía en el Ministerio de Cultura. Ese mismo año, diseñó el stand de Barahona en la Feria del Libro.
Soraya, quien se describe como una persona apasionada y entregada, se desempeñó como directora de supervisión general y encargada de servicios generales de OMSA hasta el 2020, siendo la primera mujer menor de 30 años en gerenciar dicha institución.
Además, es docente universitaria de la carrera de Arquitectura. En el sector privado, ejerce como arquitecta e interiorista en Cruise on Land. Desde 2016, trabaja en su propia firma de arquitectura, desarrollando proyectos residenciales y villas privadas. Su fuerte son las remodelaciones y el diseño de interiores.
¿Cómo nace tu amor por la arquitectura y el diseño de interiores?
Mi primera experiencia con la arquitectura fue una remodelación en mi casa, siendo aún adolescente. El proceso me pareció fascinante y me envolví tanto que ya se hizo parte de mí. En el mundo laboral y los proyectos que me tocó desarrollar, se fueron afinando los detalles. El enfoque hacia el interiorismo, la supervisión de terminaciones, remodelaciones, selección del color y muebles, sabiendo que juegan un rol preponderante en el resultado final de cada proyecto.
¿Cuál es tu elemento diferenciador?
La calidad, la responsabilidad de las entregas y la asistencia hasta ejecutar los proyectos cómo se han diseñado.
¿Cuál es la visión y misión detrás de tu sello?
Me gusta crear espacios agradables donde el cliente sienta que el espacio es suyo. Que sean únicos, que siempre inviten al confort y la elegancia.
¿Qué te inspiró para iniciar tu propio estudio?
Ya en el desarrollo de la vida laboral y los proyectos independientes que se iban sumando, era necesario seguir creciendo desde la formalidad.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentas en el mercado actual?
La calidad y el precio. La realidad del mercado es que lamentablemente un profesional del área no es la primera opción. Usualmente, recurren luego de haber perdido dinero con contratos por precios baratos, mala calidad, impuntualidad y respuestas poco funcionales.
¿Cuáles recomendaciones le das a las sisters al momento de decorar sus casas?
Que sus casas, además de responder a lo estético, deben ser funcionales, donde puedan realizar las actividades de cada espacio de forma práctica, siempre tomando en cuenta los aspectos climáticos, iluminación natural y contexto.
Sobre todo, para mí es casi un canon: “Que la casa es el espacio donde debemos tener lo que nos gusta y debe de ser un lugar agradable para habitar”.
Desde tu punto de vista, ¿qué es lo más importante al momento de diseñar un espacio?
Pienso que lo más importante del diseño es que responda a las necesidades del usuario, siendo siempre funcionales y estéticamente agradables.
Y que el cliente se vea reflejado en el espacio que le ayudamos como profesionales del área a interpretar a su gusto.